Funciones y vocales del Comité de Inteligencia Financiera de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias

TIEMPO DE LECTURA:

  • Estado: Redacción actual VIGENTE
  • Orden: Penal
  • Fecha última revisión: 25/01/2023

La función general del Comité de Inteligencia Financiera será impulsar la actividad de análisis e inteligencia financieros del Servicio Ejecutivo de la Comisión y será responsable del análisis de riesgo nacional en materia de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

¿Cuáles son las funciones del Comité de Inteligencia Financiera?

La función general del Comité de Inteligencia Financiera será impulsar la actividad de análisis e inteligencia financieros del Servicio Ejecutivo de la Comisión y será responsable del análisis de riesgo nacional en materia de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

En particular, dispone el artículo 65.1 del Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, que el Comité de Inteligencia Financiera ejercerá las siguientes funciones:

  • Aprobar, a propuesta del Servicio Ejecutivo de la Comisión, los criterios generales de difusión de los informes de inteligencia financiera.
  • Facilitar la retroalimentación al Servicio Ejecutivo de la Comisión de las instituciones receptoras sobre los informes de inteligencia financiera.
  • Establecer, a propuesta del Servicio Ejecutivo de la Comisión, un procedimiento de valoración por las instituciones receptoras de los informes de inteligencia financiera.
  • Aprobar, a propuesta del Servicio Ejecutivo de la Comisión, orientaciones y directrices generales en materia de análisis e inteligencia financieros.
  • Coordinar las acciones de análisis de riesgos en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, velando para que dichos análisis se mantengan actualizados y relevantes y los recursos sean utilizados de forma eficiente para mitigar los riesgos identificados. Con este fin, el Comité de Inteligencia Financiera podrá realizar recomendaciones al Servicio Ejecutivo de la Comisión sobre el Plan Anual de Inspección de los sujetos obligados.
  • Establecer los mecanismos adecuados para proporcionar información sobre los riesgos identificados a las autoridades competentes y a los sujetos obligados, directamente o por medio de sus asociaciones profesionales. Esta información será incorporada por los sujetos obligados a los análisis de riesgo a que se refiere el artículo 32 del citado Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo.
  • Proponer a la Comisión la adopción de medidas de mitigación de los riesgos identificados.
  • Realizar estudios de tipologías en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, apoyándose en el análisis estratégico que realice el Servicio Ejecutivo de la Comisión.
  • Aprobar, a propuesta del Servicio Ejecutivo de la Comisión, orientaciones y directrices a los sujetos obligados en materia de comunicación de operaciones por indicio.
  • Orientar e instruir la actuación del Grupo de Trabajo de Control de Efectivo o de otros grupos cuya creación pueda ser decidida por el Comité de Inteligencia Financiera.

CUESTIÓN

En particular ¿qué función se atribuye al director del Servicio Ejecutivo de la Comisión?

El director del Servicio Ejecutivo de la Comisión tendrá la función además de informar en las reuniones del Comité de Inteligencia Financiera de las tendencias en materia de comunicación de operativa sospechosa, la evolución del número y calidad de las comunicaciones y de la detección de cualesquiera patrones de riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo identificados en el ejercicio de su actividad (art. 65.3 del Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo).

¿Quiénes son los vocales del Comité de Inteligencia Financiera?

Al igual que en el Comité Permanente la condición de miembro del Comité de Inteligencia Financiera no requiere de la previa condición de miembro del Pleno de la Comisión. En este caso, los representantes designados por las diferentes instituciones o sus suplentes deberán tener rango, al menos, de subdirector general o equivalente.

Así, el artículo 65.2 Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, señala como vocales del Comité de Inteligencia Financiera los siguientes:

  • El secretario general del Tesoro y Política Financiera, que ejercerá la presidencia. 
  • Un representante de la Fiscalía Antidroga.
  • Un representante de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.
  • Un representante de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
  • Un representante del Banco de España.
  • Un representante de la Dirección General de la Policía.
  • Un representante de la Dirección General de la Guardia Civil.
  • Un representante del departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Un representante del departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
  • Un representante del Centro Nacional de Inteligencia.
  • Un representante del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado.
  • El director del Servicio Ejecutivo de la Comisión, con la función ya indicada.
  • El subdirector general de Inspección y Control de Movimientos de Capitales dependiente de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera.

A TENER EN CUENTA. Además de los vocales señalados anteriormente, a las reuniones del Comité de Inteligencia Financiera podrán asistir otros expertos, con voz, pero sin voto, en aquellos casos en que el presidente lo considere necesario a la vista de los asuntos incluidos en el orden del día (artículo 65.4 Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo).

 

No hay versiones para este comentario

Blanqueo de capitales
Análisis de riesgo
Terrorismo
Banco de España
Corrupción
Aduanas
Impuestos especiales
Inspección tributaria
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • DINERO - 04. CANTIDAD OBLIGATORIA PARA DECLARAR

    Fecha última revisión: 23/09/2021

  • Materia143844 - VIAJEROS - VIAJEROS - DINEROPregunta¿A partir de qué cantidad se debe realizar una declaración?RespuestaSe debe declarar toda cantidad igual o superior a 10.000? o su contravalor en cualquier divisa por persona y viaje.El límite ...

  • DINERO - 05. DIVERSAS DIVISAS

    Fecha última revisión: 23/09/2021

  • Materia143845 - VIAJEROS - VIAJEROS - DINEROPreguntaEn caso de transportar varias divisas, ¿debo presentar varias declaraciones?RespuestaNo, no se deben presentar varias declaraciones, sino una única declaración en la que figuren todos los medios...

  • DINERO - 09. MOMENTO DE LA DECLARACIÓN

    Fecha última revisión: 23/09/2021

  • Materia143849 - VIAJEROS - VIAJEROS - DINEROPregunta¿Cuándo hay que declarar?RespuestaLa declaración se debe presentar siempre antes de la realización del movimiento de los medios de pago.Normativa/Doctrina• Art. 34 de la Ley 10/2010, de 28 de ...

  • RIESGOS DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y CONTROLES ENS - 01. MOMENTO DE CONTROLES RIESGOS Y PROTECCIÓN ENS

    Fecha última revisión: 07/12/2021

  • Materia143972 - COMERCIO EXTERIOR - DECLARACIÓN SUMARIA DE ENTRADA (ENS) - RIESGOS DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y CONTROLES ENSPregunta¿En qué momento se realizarán los controles que, en su caso, se deriven del análisis de riesgos de seguridad y p...

  • Caso práctico: Posible comisión de un delito continuado del blanqueo de capitales

    Fecha última revisión: 20/09/2019

  • PLANTEAMIENTOUn sujeto A, director de una entidad de crédito realiza una serie de operaciones bancarias de forma continuada, gestionando y moviendo diferentes cuentas, depósitos y fondos de inversión, todo ello con la finalidad de ocultar la proc...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados