Funciones y vocales del Comité de Inteligencia Financiera de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Penal
- Fecha última revisión: 25/01/2023
La función general del Comité de Inteligencia Financiera será impulsar la actividad de análisis e inteligencia financieros del Servicio Ejecutivo de la Comisión y será responsable del análisis de riesgo nacional en materia de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
¿Cuáles son las funciones del Comité de Inteligencia Financiera?
La función general del Comité de Inteligencia Financiera será impulsar la actividad de análisis e inteligencia financieros del Servicio Ejecutivo de la Comisión y será responsable del análisis de riesgo nacional en materia de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.
En particular, dispone el artículo 65.1 del Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, que el Comité de Inteligencia Financiera ejercerá las siguientes funciones:
- Aprobar, a propuesta del Servicio Ejecutivo de la Comisión, los criterios generales de difusión de los informes de inteligencia financiera.
- Facilitar la retroalimentación al Servicio Ejecutivo de la Comisión de las instituciones receptoras sobre los informes de inteligencia financiera.
- Establecer, a propuesta del Servicio Ejecutivo de la Comisión, un procedimiento de valoración por las instituciones receptoras de los informes de inteligencia financiera.
- Aprobar, a propuesta del Servicio Ejecutivo de la Comisión, orientaciones y directrices generales en materia de análisis e inteligencia financieros.
- Coordinar las acciones de análisis de riesgos en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, velando para que dichos análisis se mantengan actualizados y relevantes y los recursos sean utilizados de forma eficiente para mitigar los riesgos identificados. Con este fin, el Comité de Inteligencia Financiera podrá realizar recomendaciones al Servicio Ejecutivo de la Comisión sobre el Plan Anual de Inspección de los sujetos obligados.
- Establecer los mecanismos adecuados para proporcionar información sobre los riesgos identificados a las autoridades competentes y a los sujetos obligados, directamente o por medio de sus asociaciones profesionales. Esta información será incorporada por los sujetos obligados a los análisis de riesgo a que se refiere el artículo 32 del citado Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo.
- Proponer a la Comisión la adopción de medidas de mitigación de los riesgos identificados.
- Realizar estudios de tipologías en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, apoyándose en el análisis estratégico que realice el Servicio Ejecutivo de la Comisión.
- Aprobar, a propuesta del Servicio Ejecutivo de la Comisión, orientaciones y directrices a los sujetos obligados en materia de comunicación de operaciones por indicio.
- Orientar e instruir la actuación del Grupo de Trabajo de Control de Efectivo o de otros grupos cuya creación pueda ser decidida por el Comité de Inteligencia Financiera.
CUESTIÓN
En particular ¿qué función se atribuye al director del Servicio Ejecutivo de la Comisión?
El director del Servicio Ejecutivo de la Comisión tendrá la función además de informar en las reuniones del Comité de Inteligencia Financiera de las tendencias en materia de comunicación de operativa sospechosa, la evolución del número y calidad de las comunicaciones y de la detección de cualesquiera patrones de riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo identificados en el ejercicio de su actividad (art. 65.3 del Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo).
¿Quiénes son los vocales del Comité de Inteligencia Financiera?Al igual que en el Comité Permanente la condición de miembro del Comité de Inteligencia Financiera no requiere de la previa condición de miembro del Pleno de la Comisión. En este caso, los representantes designados por las diferentes instituciones o sus suplentes deberán tener rango, al menos, de subdirector general o equivalente.
Así, el artículo 65.2 Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, señala como vocales del Comité de Inteligencia Financiera los siguientes:
- El secretario general del Tesoro y Política Financiera, que ejercerá la presidencia.
- Un representante de la Fiscalía Antidroga.
- Un representante de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada.
- Un representante de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
- Un representante del Banco de España.
- Un representante de la Dirección General de la Policía.
- Un representante de la Dirección General de la Guardia Civil.
- Un representante del departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
- Un representante del departamento de Inspección Financiera y Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
- Un representante del Centro Nacional de Inteligencia.
- Un representante del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado.
- El director del Servicio Ejecutivo de la Comisión, con la función ya indicada.
- El subdirector general de Inspección y Control de Movimientos de Capitales dependiente de la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera.
A TENER EN CUENTA. Además de los vocales señalados anteriormente, a las reuniones del Comité de Inteligencia Financiera podrán asistir otros expertos, con voz, pero sin voto, en aquellos casos en que el presidente lo considere necesario a la vista de los asuntos incluidos en el orden del día (artículo 65.4 Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo).
No hay versiones para este comentario
- Parte General del Derecho Penal
- Parte Especial del Derecho Penal
- Delitos patrimoniales y contra el orden socioeconómico
- Delitos contra el patrimonio y contra el orden socioeconómico
- Prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
- Funcionamiento de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias
- Funciones y vocales del Pleno de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias
- Funciones y vocales del Comité permanente de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias
- Funciones y vocales del Comité de Inteligencia Financiera de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias ESTOY AQUÍ
- Derecho Procesal Penal
- La responsabilidad penal derivada de negligencias médicas
- La prueba digital
Real Decreto 304/2014 de 5 de May (Reglamento de la Ley 10/2010, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 110 Fecha de Publicación: 06/05/2014 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2014 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Competitividad
-
Sentencia Supranacional Nº C-235/14, TJUE, 10-03-2016
Orden: Supranacional Fecha: 10/03/2016 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Rosas Num. Sentencia: C-235/14
-
Sentencia Supranacional Nº C-532/08, TJUE, 19-05-2009
Orden: Supranacional Fecha: 19/05/2009 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Schiemann Num. Sentencia: C-532/08
-
Sentencia Supranacional Nº C-6/09, TJUE, 06-10-2009
Orden: Supranacional Fecha: 06/10/2009 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Kasel Num. Sentencia: C-6/09
-
Sentencia Supranacional Nº C-676/16, TJUE, 17-01-2018
Orden: Supranacional Fecha: 17/01/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-676/16
-
Sentencia Supranacional Nº C-170/09, TJUE, 25-02-2010
Orden: Supranacional Fecha: 25/02/2010 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Kasel Num. Sentencia: C-170/09
-
Funcionamiento de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias
Orden: Penal Fecha última revisión: 25/01/2023
Es el órgano competente para la determinación de las políticas nacionales de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, que deberán ser periódicamente actualizadas y congruentes con los riesgos identificados en e...
-
Funciones y vocales del Comité permanente de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias
Orden: Penal Fecha última revisión: 25/01/2023
Las funciones del Comité Permanente están previstas en el art. 64.1 del Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo.¿Cuáles son las funciones del Comité Permanente de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias?El Com...
-
Evaluación de gestión y análisis de riesgos en la prevención del blanqueo de capitales
Orden: Penal Fecha última revisión: 25/01/2023
La evaluación de riesgos es fundamental para la adecuada prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.¿Qué es la evaluación de gestión y análisis de riesgos en la prevención del blanqueo de capitales?Según dispone e...
-
Protección e idoneidad de empleados, directivos y agentes en la prevención del blanqueo de capitales
Orden: Penal Fecha última revisión: 25/01/2023
La Ley 10/2010, de 28 de abril, obliga a los sujetos obligados a aprobar por escrito y a aplicar políticas y procedimientos adecuados de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo que se recogerán en un manual basado...
-
Deber de colaboración con el SEPBLAC
Orden: Penal Fecha última revisión: 25/01/2023
El régimen de colaboración con el SEPBLAC se encuentra previsto en el artículo 48 de la Ley 10/2010, de 28 de abril.¿Qué sujetos tienen la obligación de colaborar con el SEPBLAC?Atendiendo al régimen de colaboración establecido en el artícul...
-
Acta de identificación del titular real en relación al blanqueo de capitales
Fecha última revisión: 20/09/2019
NUMERO: [NUMERO]ACTA DE IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR REALEn [DOMICILIO] (Lugar de Autorización), mi residencia, a [FECHA] (Fecha de Autorización) Ante mí, [NOMBRE_NOTARIO], No...
-
Escrito de poder especial para representar a persona jurídica para comparecer por cuenta de ella.
Fecha última revisión: 27/09/2018
NUMERO [NUMERO_NOTARIAL]ESCRITURA DE PODER GENERAL PARA PLEITOSEn [DOMICILIO_NOTARIO], mi residencia, a [FECHA]Ante mi, [NOMBRE_NOTARIO], Notario del Ilustre Colegio Notarial de [COLEGIO_NOTARIO], se formaliza el presente instrumento público, en los...
-
Modelo de declaración responsable de no estar incurso en prohibiciones para contratar con el Sector Público
Fecha última revisión: 13/03/2023
AL [ORGANO] (1) Don/Doña [NOMBRE]DNI/NIF [NÚMERO]Domicilio: [DOMICILIO]Provincia: [PROVINCIA] Código Postal: [CODIGO_POSTAL]DECLARO RESPONSABLEMENTE:PRIMERO.- Que soy conocedor de que el artículo 71 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contr...
-
Formulario de querella por blanqueo de capitales solicitando decomiso de tercero
Fecha última revisión: 20/09/2019
Tipo de procedimiento [DESCRIPCION] [NUMERO] de autosAL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], como teng...
-
Modelo de denuncia de incumplimiento (Compliance)
Fecha última revisión: 25/01/2019
FORMULARIO COMUNICACIÓN DENUNCIAÁrea / Departamento a la que pertenece el comunicante: (1)[ESPECIFICAR]Nombre y apellidos del comunicante: (1)[ESPECIFICAR]Dirección de correo electrónico y teléfono/extensión del comunicante: (1)[ESPECI...
-
DINERO - 04. CANTIDAD OBLIGATORIA PARA DECLARAR
Fecha última revisión: 23/09/2021
-
DINERO - 05. DIVERSAS DIVISAS
Fecha última revisión: 23/09/2021
-
DINERO - 09. MOMENTO DE LA DECLARACIÓN
Fecha última revisión: 23/09/2021
-
RIESGOS DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y CONTROLES ENS - 01. MOMENTO DE CONTROLES RIESGOS Y PROTECCIÓN ENS
Fecha última revisión: 07/12/2021
-
Caso práctico: Posible comisión de un delito continuado del blanqueo de capitales
Fecha última revisión: 20/09/2019
Materia143844 - VIAJEROS - VIAJEROS - DINEROPregunta¿A partir de qué cantidad se debe realizar una declaración?RespuestaSe debe declarar toda cantidad igual o superior a 10.000? o su contravalor en cualquier divisa por persona y viaje.El límite ...
Materia143845 - VIAJEROS - VIAJEROS - DINEROPreguntaEn caso de transportar varias divisas, ¿debo presentar varias declaraciones?RespuestaNo, no se deben presentar varias declaraciones, sino una única declaración en la que figuren todos los medios...
Materia143849 - VIAJEROS - VIAJEROS - DINEROPregunta¿Cuándo hay que declarar?RespuestaLa declaración se debe presentar siempre antes de la realización del movimiento de los medios de pago.Normativa/Doctrina Art. 34 de la Ley 10/2010, de 28 de ...
Materia143972 - COMERCIO EXTERIOR - DECLARACIÓN SUMARIA DE ENTRADA (ENS) - RIESGOS DE SEGURIDAD, PROTECCIÓN Y CONTROLES ENSPregunta¿En qué momento se realizarán los controles que, en su caso, se deriven del análisis de riesgos de seguridad y p...
PLANTEAMIENTOUn sujeto A, director de una entidad de crédito realiza una serie de operaciones bancarias de forma continuada, gestionando y moviendo diferentes cuentas, depósitos y fondos de inversión, todo ello con la finalidad de ocultar la proc...
-
Dictamen de DCE 1904/2009 del 19-11-2009
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 19/11/2009 Núm. Resolución: 1904/2009
-
Dictamen de DCE 393/2014 del 24-04-2014
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 24/04/2014 Núm. Resolución: 393/2014
-
Dictamen de DCE 568/2005 del 21-04-2005
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 21/04/2005 Núm. Resolución: 568/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V0788-21, 05-04-2021
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 05/04/2021 Núm. Resolución: V0788-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V1729-17, 04-07-2017
Órgano: Sg Tributos Fecha: 04/07/2017 Núm. Resolución: V1729-17