Fundaciones del sector público estatal
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 28/12/2020
Las fundaciones del sector público estatal vienen reguladas en los artículos 128 a 136 del capítulo VII del título II de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. El esquema es el siguiente:
Artículo 128. Definición y actividades propias.
Artículo 129. Régimen de adscripción de las fundaciones.
Artículo 130. Régimen jurídico.
Artículo 131. Régimen de contratación.
Artículo 132. Régimen presupuestario, de contabilidad, de control económico-financiero y de personal.
Artículo 133. Creación de fundaciones del sector público estatal.
Artículo 134. Protectorado.
Artículo 135. Estructura organizativa.
Artículo 136. Fusión, disolución, liquidación y extinción.
Aspectos iniciales de las fundaciones del sector público estatal
En la Ley 40/2015, de 1 de octubre, se mantienen las líneas fundamentales de la Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones que antes de la entrada en vigor de aquella, se ocupaba de su regulación.
La creación de las fundaciones, o la adquisición de forma sobrevenida de esta forma jurídica, se efectuará por ley. Se deberá prever la posibilidad de que en el patrimonio de las fundaciones del sector público estatal pueda existir aportación del sector privado de forma no mayoritaria. Como novedad, se establece con carácter básico el régimen de adscripción pública de las fundaciones y del protectorado.
1. Concepto
Atendiendo a lo dispuesto en el art. 128 la Ley 40/2015, de 1 de octubre, para constituirse como fundación del sector público estatal, habrá que reunir alguno de los siguientes requisitos:
- Se constituya con una aportación mayoritaria de la Administración General del Estado o cualquiera de los sujetos integrantes del sector público institucional estatal, ya sea de manera directa o indirecta, en el momento de su constitución o con posterioridad a esta.
- El patrimonio de la fundación esté integrado en más de un 50 por ciento por bienes o derechos aportados o cedidos por sujetos integrantes del sector público institucional estatal con carácter permanente.
- La mayoría de los derechos de voto en su patronato corresponda a representantes del sector público institucional estatal.
Las actividades que llevarán a cabo las fundaciones del sector público estatal serán aquellas sin ánimo de lucro, para el cumplimiento de fines de interés general, sin perjuicio de que el servicio se preste de forma gratuita o mediante contraprestación.
Sus actividades tendrán que estar relacionadas al ámbito competencial de las entidades del sector público fundadoras, coadyuvando a estas en la consecución de los fines, sin que ello suponga la asunción de sus competencias propias, salvo previsión legal expresa. Las fundaciones no podrán ejercer potestades públicas.
En la denominación de las fundaciones del sector público estatal deberá figurar necesariamente la indicación «fundación del sector público» o su abreviatura «F.S.P.»
Respecto a la financiación de las actividades y el mantenimiento de la fundación, deberá preverse la posibilidad de que en el patrimonio de las fundaciones del sector público pueda existir aportación del sector privado de forma no mayoritaria.
2. Régimen de adscripción
Tal y como establece el art. 129 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, la fundación del sector público quedará adscrita en cada ejercicio presupuestario y por todo ese período a la Administración pública que reúna los siguientes criterios en orden de prioridad, referidos a la situación en el primer día del ejercicio presupuestario:
«a) Disponga de mayoría de patronos.
b) Tenga facultades para nombrar o destituir a la mayoría de los miembros de los órganos ejecutivos.
c) Tenga facultades para nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del personal directivo.
d) Tenga facultades para nombrar o destituir a la mayoría de los miembros del patronato.
e) Financie en más de un cincuenta por ciento, en su defecto, en mayor medida la actividad desarrollada por la fundación, teniendo en cuenta tanto la aportación del fondo patrimonial como la financiación concedida cada año.
f) Ostente el mayor porcentaje de participación en el fondo patrimonial».
Si se produce un cambio de adscripción, cualquiera que fuera la causa, conllevará la modificación de los estatutos en un plazo no superior a tres meses, contando desde el inicio del ejercicio presupuestario siguiente a aquel en que se produjo el cambio de adscripción.
3. Régimen jurídico
El régimen jurídico de las fundaciones del sector público estatal será conforme al art, 130 de la Ley 40/2015:
- Ley 40/2015, de 1 de octubre.
- Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones.
- La legislación autonómica que resulte de aplicación.
- El ordenamiento jurídico privado.
Todo ello con excepción de las materias en que le sea de aplicación la normativa presupuestaria, contable, de control económico-financiero y de contratación del sector público.
En relación con el régimen de contratación, les será de aplicación lo dispuesto en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.
Organización de las fundaciones del sector público estatal
1. Régimen presupuestario, de contabilidad, de control económico-financiero y de personal (art. 132 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre)
Las fundaciones elaborarán anualmente un presupuesto de explotación y capital, que se integrará con el Presupuesto General del Estado. La presentación de sus cuentas se hará conforme a los principios y normas de contabilidad que se recogen en el Plan General de Contabilidad para entidades sin fines lucrativos, así como en la normativa vigente sobre fundaciones.
En cuanto al régimen presupuestario, económico financiero, de contabilidad, y de control, se aplicará lo establecido por la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Tribunal de Cuentas. Asimismo, están sometidas al control de la Intervención General de la Administración del Estado.
Respecto al personal de las fundaciones del sector público estatal, incluido quienes tengan la condición de directivo, se regirá por el derecho laboral y, por las normas que le sean de aplicación en función de su adscripción al sector público estatal, incluyendo la normativa presupuestaria y, lo incluido en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado.
2. Creación (art. 133 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre)
La creación de las fundaciones del sector público estatal o la adquisición de este carácter de forma sobrevenida se realizará por ley. Esta establecerá los fines de la fundación y los recursos económicos con los que se le dota.
El anteproyecto de ley de creación de una fundación del sector público estatal se elevará al Consejo de Ministros, acompañado de:
- Una propuesta de estatutos y del plan de actuación, de conformidad con lo previsto en el artículo 92.
- Junto con el informe preceptivo favorable del Ministerio de Hacienda o la Intervención General de la Administración del Estado, según se determine reglamentariamente.
Los estatutos de las fundaciones del sector público estatal serán aprobados por Real Decreto de Consejo de Ministros, a propuesta conjunta del titular del Ministerio de Hacienda y del Ministerio que ejerza el protectorado (estará determinado en los estatutos). No obstante, por Acuerdo del Consejo de Ministros podrá modificarse el Ministerio al que se adscriba inicialmente la fundación.
3. Protectorado (art. 134 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre)
Lo ejercerá el órgano de la Administración al que esté adscrito la fundación del sector público estatal. Sus competencias son velar por el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa sobre fundaciones, sin perjuicio del control de eficacia y la supervisión continua al que están sometidas de acuerdo con lo previsto en esta ley.
4. Estructura organizativa (art. 135 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre)
La mayoría de los miembros del patronato serán nombrados por los sujetos del sector público estatal.
Asimismo, como ya hemos visto anteriormente, la responsabilidad que le corresponda al empleado público como miembro del patronato será directamente asumida por la entidad o la Administración General del Estado que lo designó. Todo ello sin perjuicio de la exigencia de responsabilidad que la Administración General del Estado pueda exigir de oficio al empleado público que hubiere incurrido en dolo, culpa o negligencia graves, conforme a lo previsto en materia de responsabilidad patrimonial.
5. Fusión, disolución, liquidación y extinción (art. 136 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre)
A las fundaciones del sector público estatal se le aplicará el régimen de fusión, disolución, liquidación y extinción que se prevé en los artículos 94, 96 y 97 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, ya analizados en relación con los organismos públicos estatales.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Organización administrativa
- Organización y funcionamiento del sector público institucional
- Sector público institucional
- Organización y funcionamiento del sector público institucional estatal
- Organismos públicos estatales
- Autoridades administrativas independientes de ámbito estatal
- Sociedades mercantiles estatales
- Consorcios
- Fundaciones del sector público estatal ESTOY AQUÍ
- Fondos carentes de personalidad jurídica del sector público estatal
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 272 Fecha de Publicación: 09/11/2017 Fecha de entrada en vigor: 09/03/2018 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- ANEXO VI. Códigos CPV de los servicios y suministros a los que se refiere la disposición adicional cuarta relativa a los contratos reservados
- ANEXO V. Listado de convenios internacionales en el ámbito social y medioambiental a que se refiere el artículo 201
- ANEXO IV. Servicios especiales a que se refieren los artículos 22.1.C), 135.5 Y la disposición adicional trigésima sexta
- ANEXO III. Información que debe figurar en los anuncios
- ANEXO II. Lista de productos contemplados en el artículo 21.1.a) en lo que se refiere a los contratos de suministros adjudicados por los órganos de contratación del sector de la defensa
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1514/2007 de 16 de Nov (Plan General de Contabilidad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 278 Fecha de Publicación: 20/11/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2008 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
Ley 47/2003 de 26 de Nov (General presupuestaria) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 284 Fecha de Publicación: 27/11/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2005 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 50/2002 de 26 de Dic (Fundaciones) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 310 Fecha de Publicación: 27/12/2002 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2003 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia CIVIL Nº 86/2016, AP - Madrid, Sec. 11, Rec 284/2018, 22-05-2019
Orden: Civil Fecha: 22/05/2019 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Alemany Eguidazu, Jesus Miguel Num. Sentencia: 86/2016 Num. Recurso: 284/2018
-
Sentencia Civil Nº 595/2011, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 140/2008, 20-07-2011
Orden: Civil Fecha: 20/07/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Xiol Rios, Juan Antonio Num. Sentencia: 595/2011 Num. Recurso: 140/2008
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 255/2019, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 4374/2017, 15-05-2019
Orden: Administrativo Fecha: 15/05/2019 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Díaz Casales, Julio César Num. Sentencia: 255/2019 Num. Recurso: 4374/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1765/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 518/2013, 11-10-2018
Orden: Administrativo Fecha: 11/10/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gollonet Teruel, Luis Angel Num. Sentencia: 1765/2018 Num. Recurso: 518/2013
-
Sentencia Civil Nº 107/2011, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 1927/2007, 07-03-2011
Orden: Civil Fecha: 07/03/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Corbal Fernandez, Jesus Eugenio Num. Sentencia: 107/2011 Num. Recurso: 1927/2007
-
Organización y funcionamiento del sector público institucional estatal
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/01/2021
Los artículos 84-87 del capítulo II del título II de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, se encargan de regular la «organización y funcionamiento del sector público institucional estatal». El esquema es el siguiente: Artículo 84. Composición ...
-
Fundaciones en la Comunitat Valenciana
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/06/2016
La materia de fundaciones dentro del territorio valenciano, encuentra su regulación en la Ley 8/1998, de 9 de diciembre, de Fundaciones de la Comunidad Valenciana. La Ley 8/1998 de 9 de diciembre, de Fundaciones de la Comunidad Valenciana, se oc...
-
Patronato, Protectorado y Registro de las Fundaciones Laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/12/2012
Patronato/Protectorado/Registro de la fundaciónPatronatoEl Patronato es el órgano de gobierno y representación de la fundación. Es un órgano colegiado (la Ley exige un mínimo de tres patronos), que tiene como funciones principales la de cumpli...
-
Regulación de la modificación, fusión y extinción de las fundaciones
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/06/2016
Los Art. 29-33 ,Ley 50/2002, de 26 de diciembre, correspondientes a su capítulo VI, se ocupan de abordar las cuestiones relacionadas con la modificación, fusión y extinción de la fundación. En relación con ésta última se determina, por norma...
-
Constitución de fundaciones
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 28/01/2016
Según establece el Art. 11 ,Ley de Fundaciones, los Estatutos de la Fundación deberán ser redactados haciendo constar las siguientes menciones:Denominación.Fines fundacionales.Domicilio y ámbito territorial.Composición del órgano de gobierno ...
-
Modelo de Estatutos de una fundación
Fecha última revisión: 31/05/2016
NOTA: Una fundación puede constituirse tanto por personas físicas como por personas jurídicas, sean estas privadas o públicas. En cuanto a las fundaciones públicas, éstas a partir del 2 de octubre de 2016, se han de regir por la Ley 40/201...
-
Formulario de Estatutos de una Fundación
Fecha última revisión: 21/03/2018
ESTATUTOS SOCIALES DE "FUNDACIÓN [NOMBRE]"TÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1º.- Denominación, legislación aplicable y naturaleza.La fundación será denominada (1) "FUNDACIÓN [NOMBRE]" (en adelante, la “Fundación”), y se regirá po...
-
Código de buen gobierno de una Fundación
Fecha última revisión: 21/03/2018
CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO DE "FUNDACIÓN [NOMBRE]"Artículo 1.- Misión y fines.El Patronato desempeñará su función guiado por los fines y la misión de la Fundación, tal y como aparecen redactados en los Estatutos, así como en conformidad con...
-
Comunicación de información sobre certificaciones de donativos, donaciones y aportaciones deducibles en programas prioritarios de mecenazgo (Ley 49/2002, de 23 de diciembre)
Fecha última revisión: 18/09/2018
DEPENDENCIA DE GESTIÓN DE LA DELEGACIÓN ADMINISTRACIÓN DE [LUGAR] DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIADon/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF], en representación, que acredito en documento que adjunto, de la Asociación / Fundaci...
-
Formulario de solicitud de exención del Impuesto sobre Actividades Económicas por asociaciones y fundaciones de disminuidos
Fecha última revisión: 22/01/2019
DELEGACIÓN DE [LUGAR] DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA / AYUNTAMIENTO DE [LUGAR] D. [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], y actuando en su representa...
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - FUNDACIONES Y OTRAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS - CENTRO EDUCATIVO DE UNA FUNDACIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
FUNDACIONES Y OTRAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS - CENTRO EDUCATIVO
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - CASTILLA-LA MANCHA 2013 - DEDUCCIÓN POR DONACIONES COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESARROLLO...
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -DEDUCCIONES CASTILLA-LA MANCHA 2016 - DONACIONES COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESARROLLO...
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -DEDUCCIONES CASTILLA-LA MANCHA 2015 - DONACIONES COOPERACIÓN INTERNACIONAL DESARROLLO...
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia131112 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS / MECENAZGO - FUNDACIONES Y OTRAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSPreguntaUna fundación, cuyo fin fundacional es la educación, tiene unas instalaciones en las ...
Materia138290 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS/MECENAZGO - FUNDACIONES Y OTRAS ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOSPreguntaUna fundación, cuyo fin fundacional es la educación, tiene unas instalaciones en las que r...
Materia133319 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS 2013 Y 2014 - CASTILLA-LA MANCHA 2013Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para la cooperación internacional al desarrollo ...
Materia138478 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - CASTILLA-LA MANCHA 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para la cooperación inte...
Materia136060 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - CASTILLA-LA MANCHA 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por donaciones para la cooperación inte...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1637-07, 25-07-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/07/2007 Núm. Resolución: V1637-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V1790-15, 08-06-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 08/06/2015 Núm. Resolución: V1790-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0449-14, 19-02-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 19/02/2014 Núm. Resolución: V0449-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V2306-06, 22-11-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 22/11/2006 Núm. Resolución: V2306-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V0532-08, 10-03-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/03/2008 Núm. Resolución: V0532-08