Ganancias y pérdidas patrimoniales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 19/11/2019
Son Ganancias y Pérdidas Patrimoniales las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que la Ley del Impuesto las califique como rendimientos.
A este respecto dispone el Art. 33 ,LIRPF que se estimará que no existe alteración en la composición del patrimonio:
- En los supuestos de división de la cosa común.
- En la disolución de la sociedad de gananciales o en la extinción del régimen económico matrimonial de participación.
- En la disolución de comunidades de bienes o en los casos de separación de comuneros.
Los supuestos a que se refiere este apartado no podrán dar lugar, en ningún caso, a la actualización de los valores de los bienes o derechos recibidos.
La Ley del IRPF establece tres requisitos para que se produzca una ganancia o pérdidas patrimoniales:
- Que se produzca una variación en el valor del patrimonio.
- Que exista una alteración en la composición de dicho patrimonio.
- Que la renta obtenida NO esté sujeta al impuesto por otro concepto.
NO EXISTE ganancia o pérdida patrimonial en los siguientes supuestos:
- Reducciones del capital social. (1)
- Transmisiones lucrativas por causa de muerte del contribuyente.
- Transmisiones lucrativas "Inter. vivos" de empresas o participaciones.
- Extinción del régimen económico matrimonial de separación de bienes. (2)
- Aportaciones a patrimonios protegidos de las personas con discapacidad.
(1) En lo que respecta a las reducciones del capital social, hay que tener en cuenta los puntos siguientes :
"Cuando la reducción de capital, cualquiera que sea su finalidad, dé lugar a la amortización de valores o participaciones, se considerarán amortizadas las adquiridas en primer lugar, y su valor de adquisición se distribuirá proporcionalmente entre los restantes valores homogéneos que permanezcan en el patrimonio del contribuyente.
Cuando la reducción de capital no afecte por igual a todos los valores o participaciones propiedad del contribuyente, se entenderá referida a las adquiridas en primer lugar. Cuando la reducción de capital tenga por finalidad la devolución de aportaciones, el importe de ésta o el valor normal de mercado de los bienes o derechos percibidos minorará el valor de adquisición de los valores o participaciones afectadas, de acuerdo con las reglas del párrafo anterior, hasta su anulación. El exceso que pudiera resultar se integrará como rendimiento del capital mobiliario procedente de la participación en los fondos propios de cualquier tipo de entidad, en la forma prevista para la distribución de la prima de emisión, salvo que dicha reducción de capital proceda de beneficios no distribuidos, en cuyo caso la totalidad de las cantidades percibidas por este concepto tributará de acuerdo con lo previsto en la letra a) del artículo 25.1 de esta Ley. A estos efectos, se considerará que las reducciones de capital, cualquiera que sea su finalidad, afectan en primer lugar a la parte del capital social que no provenga de beneficios no distribuidos, hasta su anulación.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, en el caso de reducción de capital que tenga por finalidad la devolución de aportaciones y no proceda de beneficios no distribuidos, correspondiente a valores no admitidos a negociación en alguno de los mercados regulados de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros, y representativos de la participación en fondos propios de sociedades o entidades, cuando la diferencia entre el valor de los fondos propios de las acciones o participaciones correspondiente al último ejercicio cerrado con anterioridad a la fecha de la reducción de capital y su valor de adquisición sea positiva, el importe obtenido o el valor normal de mercado de los bienes o derechos recibidos se considerará rendimiento del capital mobiliario con el límite de la citada diferencia positiva.
A estos efectos, el valor de los fondos propios a que se refiere el párrafo anterior se minorará en el importe de los beneficios repartidos con anterioridad a la fecha de la reducción de capital, procedentes de reservas incluidas en los citados fondos propios, así como en el importe de las reservas legalmente indisponibles incluidas en dichos fondos propios que se hubieran generado con posterioridad a la adquisición de las acciones o participaciones.
El exceso sobre el citado límite minorará el valor de adquisición de las acciones o participaciones conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo de esta letra a).
Cuando por aplicación de lo dispuesto en el párrafo tercero de esta letra a) la reducción de capital hubiera determinado el cómputo como rendimiento del capital mobiliario de la totalidad o parte del importe obtenido o del valor normal de mercado de los bienes o derechos recibidos, y con posterioridad el contribuyente obtuviera dividendos o participaciones en beneficios conforme al artículo 25.1 a) de esta Ley procedentes de la misma entidad en relación con acciones o participaciones que hubieran permanecido en su patrimonio desde la reducción de capital, el importe obtenido de los dividendos o participaciones en beneficios minorará, con el límite de los rendimientos del capital mobiliario previamente computados que correspondan a las citadas acciones o participaciones, el valor de adquisición de las mismas conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo de esta letra a)."
(2) En lo que respecta a la extinción del régimen económico de separación de bienes, hay que tener en cuenta lo siguiente:
“d) En la extinción del régimen económico matrimonial de separación de bienes, cuando por imposición legal o resolución judicial se produzcan compensaciones, dinerarias o mediante la adjudicación de bienes, por causa distinta de la pensión compensatoria entre cónyuges.
Las compensaciones a que se refiere esta letra d) no darán derecho a reducir la base imponible del pagador ni constituirá renta para el perceptor.
El supuesto al que se refiere esta letra d) no podrá dar lugar, en ningún caso, a las actualizaciones de los valores de los bienes o derechos adjudicados.”
EXENCIÓN EN EL IRPF DE LAS SIGUIENTES GANANCIAS PATRIMONIALES.
- Donaciones a las entidades citadas en el artículo 68 apartado 3 de esta Ley.
- Transmisión de vivienda habitual: no existe ganancia patrimonial cuando contribuyentes mayores de 65 años o personas con dependencia severa o gran dependencia transmiten su vivienda habitual.
- Pago de deuda tributaria con bienes históricos.
- Con ocasión de la dación en pago de la vivienda habitual del deudor o garante del deudor, para la cancelación de deudas garantizadas con hipoteca que recaiga sobre la misma, contraídas con entidades de crédito o de cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de concesión de préstamos o créditos hipotecarios. Asimismo estarán exentas las ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de la vivienda en que concurran los requisitos anteriores, realizada en ejecuciones hipotecarias judiciales o notariales. En todo caso será necesario que el propietario de la vivienda habitual no disponga de otros bienes o derechos en cuantía suficiente para satisfacer la totalidad de la deuda y evitar la enajenación de la vivienda. (Con efectos desde 1 de enero de 2014 y ejercicios anteriores no prescritos).
Mediante la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización, se añade una nueva Disposición transitoria vigésima séptima a la ley del IRPF, en la cual se establece que los contribuyentes que obtengan ganancias patrimoniales que se pongan de manifiesto con ocasión de la transmisión de acciones o participaciones de entidades de nueva o reciente creación adquiridas con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 14/2013 podrán aplicar la exención prevista en la disposición adicional trigésima cuarta de la LIRPF en su redacción en vigor a 31 de diciembre de 2012, siempre que se cumplan los requisitos y condiciones establecidos en dicha disposición adicional. |
No se computarán como pérdidas patrimoniales las siguientes:
a) Las no justificadas.
b) Las debidas al consumo.
c) Las debidas a transmisiones lucrativas por actos ínter vivos o a liberalidades.
d) Las debidas a pérdidas en el juego obtenidas en el período impositivo que excedan de las ganancias obtenidas en el juego en el mismo período.
En ningún caso se computarán las pérdidas derivadas de la participación en los juegos a los que se refiere la disposición adicional trigésima tercera de esta Ley.
e) Las derivadas de las transmisiones de elementos patrimoniales, cuando el transmitente vuelva a adquirirlos dentro del año siguiente a la fecha de dicha transmisión.
Esta pérdida patrimonial se integrará cuando se produzca la posterior transmisión del elemento patrimonial.
f) Las derivadas de las transmisiones de valores o participaciones admitidos a negociación en alguno de los mercados secundarios oficiales de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004 relativa a los mercados de instrumentos financieros, cuando el contribuyente hubiera adquirido valores homogéneos dentro de los dos meses anteriores o posteriores a dichas transmisiones.
g) Las derivadas de las transmisiones de valores o participaciones no admitidos a negociación en alguno de los mercados secundarios oficiales de valores definidos en la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004 relativa a los mercados de instrumentos financieros, cuando el contribuyente hubiera adquirido valores homogéneos en el año anterior o posterior a dichas transmisiones.
En los casos previstos en los párrafos f) y g) anteriores, las pérdidas patrimoniales se integrarán a medida que se transmitan los valores o participaciones que permanezcan en el patrimonio del contribuyente.
No hay versiones para este comentario
- Medidas fiscales por el COVID-19: Suspensión plazos (RD-ley 8/2020)
- Novedades fiscales
- Procedimiento tributario
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Base Imponible
- Rendimiento del trabajo.
- Rendimiento del capital mobiliario.
- Rendimiento del capital inmobiliario.
- Rendimiento de actividades económicas.
- Ganancias y pérdidas patrimoniales. ESTOY AQUÍ
- Subvenciones e indemnizaciones
- Ganancias patrimoniales que deriven de la transmisión de acciones o participaciones en empresas de nueva o reciente creación
- Reinversión del importe obtenido por la transmisión de la vivienda habitual
- Ganancias patrimoniales no justificadas
- Importe de la Ganancia o Pérdida
- Imputación Temporal
- Regímenes especiales: imputación y atribución de rentas
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre Sociedades
- Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
- Otros impuestos estatales
- Impuestos Especiales
- Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
- Fiscalidad aduanera
- Tributación autonómica
- Tributación Canaria
- Regímenes forales
- Haciendas Locales
- Contable
Ley 35/2006 de 28 de Nov (IRPF -Impuesto sobre la renta de las personas físicas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
Ley 14/2013 de 27 de Sep (Apoyo a los emprendedores y su internacionalización) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 233 Fecha de Publicación: 28/09/2013 Fecha de entrada en vigor: 29/09/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Subvenciones e indemnizaciones
- Ganancias patrimoniales que deriven de la transmisión de acciones o participaciones en empresas de nueva o reciente creación
- Reinversión del importe obtenido por la transmisión de la vivienda habitual
- Ganancias patrimoniales no justificadas
- Importe de la Ganancia o Pérdida
- Imputación Temporal
-
Sentencia Administrativo Nº 128/2016, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 414/2014, 23-05-2016
Orden: Administrativo Fecha: 23/05/2016 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Prendes Valle, Maria Num. Sentencia: 128/2016 Num. Recurso: 414/2014
-
Sentencia Administrativo Nº 456/2015, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 12/2014, 08-10-2015
Orden: Administrativo Fecha: 08/10/2015 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Landazabal, Ana Isabel Rodrigo Num. Sentencia: 456/2015 Num. Recurso: 12/2014
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 362/2013, 16-07-2014
Orden: Administrativo Fecha: 16/07/2014 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Sangüesa Cabezudo, Ana Maria Num. Recurso: 362/2013
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 314/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 916/2015, 22-03-2017
Orden: Administrativo Fecha: 22/03/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gallego Laguna, Jose Alberto Num. Sentencia: 314/2017 Num. Recurso: 916/2015
-
Sentencia Administrativo Nº 309/2015, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 16/2014, 17-06-2015
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2015 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Alberdi Larizgoitia, Jose Antonio Num. Sentencia: 309/2015 Num. Recurso: 16/2014
-
Las Holding en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/11/2019
El artículo 33.1 de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LIRPF), define las ganancias y pérdidas patrimoniales como "las variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifie...
-
Rendimientos del capital mobiliario (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Según el Art. 21 ,LIRPF tendrán la consideración de rendimientos íntegros del capital la totalidad de las utilidades o contraprestaciones, cualquiera que sea su denominación o naturaleza, dinerarias o en especie, que provengan, directa o indirec...
-
Importe de la Ganancia o Pérdida (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Para determinar el importe de la ganancia o pérdida patrimonial, es necesario distinguir entre:Transmisiones onerosas: la ganancia o pérdida patrimonial se determina por la diferencia entre el valor es de enajenación o transmisión y de adquis...
-
Reglas especiales de valoración de las ganancias o pérdidas patrimoniales (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
• Tras la publicación de la Ley 26/2014, de 27 de noviembre, se da nueva redacción a la letra a) del Art. 37 ,LIRPF apartado 1, con entrada en vigor el 01/01/2017 en los siguientes términos:“a) De la transmisión a título oneroso de valores a...
-
Rentas no sujetas (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 19/11/2019
Existen en el IRPF determinadas rentas, contenidas entre otros, en los Art. 6,Art. 33,Art. 42 ,LIRPF, que quedan no sujetas al impuesto.El término no sujeto significa que el impuesto no es aplicable a la operación que se realiza. En este sentido, ...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos laborales) IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Solicitud de aplazamiento del pago de la deuda por ganancia patrimonial (cambio residencia motivos distintos a laborales) IRPF
Fecha última revisión: 20/09/2019
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIME...
-
Formulario de solicitud de rectificación de autoliquidación por recuperación de la condición de contribuyente. IRPF
Fecha última revisión: 13/10/2017
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), comparece y EXPONE PRIMERO. Qu...
-
Escrito de propuesta de valoración previa a la realización de la operación vinculada. Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 26/09/2018
A LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA DELEGACIÓN DE [PROVINCIA][ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NIF], y domicilio, a efectos de notificaciones, en [DOMICILIO] actuando en representación de la entidad [RAZON_SOCIAL], domici...
-
Certificación expedida por la entidad cuyas acciones o participaciones se han adquirido. Deducción IRPF por inversión en empresas de nueva o reciente creación.
Fecha última revisión: 19/09/2018
Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF], con domicilio fiscal en [DOMICILIO] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando como representante de la Entidad [NOMBRE_EMPRESA], con N.I.F. [NIF] y domiciliada en [DOMICILIO_SOCIAL], segú...
-
Análisis de la Consulta vinculante V2701-16. Liquidación sociedad gananciales con adjudicación de vivienda y compensación en efectivo tras fallecimiento.
Fecha última revisión: 13/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - REDUCCIÓN DE CAPITAL:DEVOLUCIÓN APORTACIONES VALORES NO NEGOCIADO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - REDUCCIÓN DE CAPITAL:DEVOLUCIÓN APORTACIONES VALORES NEGOCIADOS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - REDUCCIÓN DE CAPITAL: DEVOLUCIÓN APORTACIONES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Consecuencias en el IRPF de la aportación de un inmueble a una sociedad
Fecha última revisión: 27/11/2019
PLANTEAMIENTOLa consultante y su esposo se divorciaron en marzo de 2015, se liquidó la sociedad de gananciales y se adjudicó al cónyuge la vivienda habitual y a la consultante el resto del haber ganancial, de menor valor, por lo que se acordó que...
Materia135623 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPregunta¿Cómo tributa la devolución de aportaciones que se produce con ocasión de la reducción de ca...
Materia135621 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPregunta¿Cómo tributa la devolución de aportaciones que se produce con ocasión de la reducción de ca...
Materia126615 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - CONCEPTO Y CALIFICACIÓNPregunta¿Cómo tributa la devolución de aportaciones que se produce con ocasión de la reducción de capital de una...
PLANTEAMIENTOUna persona física desarrolla la actividad económica de alquiler de LOCALES ( Epígrafe 861 ) y es, a su vez, propietaria de dos inmuebles actualmente arrendados y, por lo tanto, afectos a una actividad económica. Dicha persona está ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V3263-20, 30-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/10/2020 Núm. Resolución: V3263-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V3264-20, 30-10-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/10/2020 Núm. Resolución: V3264-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V0041-16, 08-01-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/01/2016 Núm. Resolución: V0041-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2701-16, 15-06-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/06/2016 Núm. Resolución: V2701-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2194-16, 20-05-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/05/2016 Núm. Resolución: V2194-16