Garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 02/03/2017
Para conocer el régimen de garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos de la construcción, habrá que estar a lo estabelcido tanto en el Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre como en la DA2 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre.
Como dispone el apdo. 1 del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre, el régimen de garantías para las obras de edificación comprendidas en el Art. 2 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre se hará efectivo de acuerdo con la obligatoriedad que se establezca en aplicación de la DA2 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre, teniendo como referente a las siguientes garantías:
- Seguro de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera, para garantizar, durante un año, el resarcimiento de los daños materiales por vicios o defectos de ejecución que afecten a elementos de terminación o acabado de las obras, que podrá ser sustituido por la retención por el promotor de un 5 por 100 del importe de la ejecución material de la obra.
- Seguro de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera, para garantizar, durante tres años, el resarcimiento de los daños causados por vicios o defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad del apartado 1, letra c), del Art. 3 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre.
- Seguro de daños materiales, seguro de caución o garantía financiera, para garantizar, durante diez años, el resarcimiento de los daños materiales causados en el edificio por vicios o defectos que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y estabilidad del edificio.
Por su parte y como dispone el apdo.2 del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre, los seguros de daños materiales reunirán las condiciones siguientes:
- Tendrá la consideración de tomador del seguro el constructor en el supuesto a) del apartado 1 del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre y el promotor, en los supuestos b) y c) del mismo apartado, y de asegurados el propio promotor y los sucesivos adquirentes del edificio o de parte del mismo. El promotor podrá pactar expresamente con el constructor que éste sea tomador del seguro por cuenta de aquél.
- La prima deberá estar pagada en el momento de la recepción de la obra. No obstante, en caso de que se hubiera pactado el fraccionamiento en períodos siguientes a la fecha de recepción, la falta de pago de las siguientes fracciones de prima no dará derecho al asegurador a resolver el contrato, ni éste quedará extinguido, ni la cobertura del asegurador suspendida, ni éste liberado de su obligación, caso de que el asegurado deba hacer efectiva la garantía.
- No será de aplicación la normativa reguladora de la cobertura de riesgos extraordinarios sobre las personas y los bienes contenida en el Art. 4 ,Ley 21/1990, de 19 de diciembre.
En lo que concierne a los seguros de caución (apdo.3 del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre), reunirán las siguientes condiciones:
- Las señaladas en los apartados 2. a) y 2. b) del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre . En relación con el apartado 2. a) del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre, los asegurados serán siempre los sucesivos adquirentes del edificio o de parte del mismo.
- El asegurador asume el compromiso de indemnizar al asegurado al primer requerimiento.
- El asegurador no podrá oponer al asegurado las excepciones que puedan corresponderle contra el tomador del seguro.
Una vez tomen efecto las coberturas del seguro, no podrá rescindirse ni resolverse el contrato de mutuo acuerdo antes del transcurso del plazo de duración previsto en el apartado 1 del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre
El apartado 5 del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre dispone que el importe mínimo del capital asegurado será el siguiente:
- El 5 por 100 del coste final de la ejecución material de la obra, incluidos los honorarios profesionales, para las garantías del apartado 1. a) del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre.
- El 30 por 100 del coste final de la ejecución material de la obra, incluidos los honorarios profesionales, para las garantías del apartado 1. b) del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre.
- El 100 por 100 del coste final de la ejecución material de la obra, incluidos los honorarios profesionales, para las garantías del apartado 1. c) del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre.
Finalmente, los apdos. 6 a 9 del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre disponen lo que se transcribe a continuación:
- El asegurador podrá optar por el pago de la indemnización en metálico que corresponda a la valoración de los daños o por la reparación de los mismos.
- El incumplimiento de las anteriores normas sobre garantías de suscripción obligatoria implicará, en todo caso, la obligación de responder personalmente al obligado a suscribir las garantías.
- Para las garantías a que se refiere el apartado 1. a) del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre, no serán admisibles cláusulas por las cuales se introduzcan franquicias o limitación alguna en la responsabilidad del asegurador frente al asegurado.
- En el caso de que en el contrato de seguro a que se refieren los apartado 1. b) y 1. c) del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre se establezca una franquicia, ésta no podrá exceder del 1 por 100 del capital asegurado de cada unidad registral.
- Salvo pacto en contrario, las garantías a que se refiere esta Ley no cubrirán:
- Los daños corporales u otros perjuicios económicos distintos de los daños materiales que garantiza la Ley.
- Los daños ocasionados a inmuebles contiguos o adyacentes al edificio.
- Los daños causados a bienes muebles situados en el edificio.
- Los daños ocasionados por modificaciones u obras realizadas en el edificio después de la recepción, salvo las de subsanación de los defectos observados en la misma.
- Los daños ocasionados por mal uso o falta de mantenimiento adecuado del edificio.
- Los gastos necesarios para el mantenimiento del edificio del que ya se ha hecho la recepción.
- Los daños que tengan su origen en un incendio o explosión, salvo por vicios o defectos de las instalaciones propias del edificio.
- Los daños que fueran ocasionados por caso fortuito, fuerza mayor, acto de tercero o por el propio perjudicado por el daño.
- Los siniestros que tengan su origen en partes de la obra sobre las que haya reservas recogidas en el acta de recepción, mientras que tales reservas no hayan sido subsanadas y las subsanaciones queden reflejadas en una nueva acta suscrita por los firmantes del acta de recepción.
- Los daños corporales u otros perjuicios económicos distintos de los daños materiales que garantiza la Ley.
La DA2 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre, a la que remite el Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre examinado, realiza, bajo el rótulo de "Obligatoriedad de las garantías por daños materiales ocasionados por vicios y defectos en la construcción", las siguientes precisiones:
- La garantía contra daños materiales a que se refiere el apartado 1.c) del Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre será exigible, a partir de su entrada en vigor, para edificios cuyo destino principal sea el de vivienda.
No obstante, esta garantía no será exigible en el supuesto del autopromotor individual de una única vivienda unifamiliar para uso propio. Sin embargo, en el caso de producirse la transmisión "ínter vivos" dentro del plazo previsto en el párrafo a) del apdo. 1 del Art. 17 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre, el autopromotor, salvo pacto en contrario, quedará obligado a la contratación de la garantía a que se refiere el apartado anterior por el tiempo que reste para completar los diez años. A estos efectos, no se autorizarán ni inscribirán en el Registro de la Propiedad escrituras públicas de transmisión "ínter vivos" sin que se acredite y testimonie la constitución de la referida garantía, salvo que el autopromotor, que deberá acreditar haber utilizado la vivienda, fuese expresamente exonerado por el adquirente de la constitución de la misma.
Tampoco será exigible la citada garantía en los supuestos de rehabilitación de edificios destinados principalmente a viviendas para cuyos proyectos de nueva construcción se solicitaron las correspondientes licencias de edificación con anterioridad a la entrada en vigor de la presente Ley. - Mediante Real Decreto podrá establecerse la obligatoriedad de suscribir las garantías previstas en los apartados 1.a) y 1.b) del citado Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre, para edificios cuyo destino principal sea el de vivienda. Asimismo, mediante Real Decreto podrá establecerse la obligatoriedad de suscribir cualquiera de las garantías previstas en el Art. 19 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre, para edificios destinados a cualquier uso distinto del de vivienda.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 38/1999 de 5 de Nov (Ordenación de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 21/1990 de 19 de Dic (Adaptación del Derecho español a la Directiva 88/357/CEE) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 304 Fecha de Publicación: 20/12/1990 Fecha de entrada en vigor: 21/12/1990 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 301/2010, AP - Huelva, Sec. 1, Rec 53/2009, 29-12-2010
Orden: Civil Fecha: 29/12/2010 Tribunal: Ap - Huelva Ponente: Fernandez Entralgo, Jesus Num. Sentencia: 301/2010 Num. Recurso: 53/2009
-
Sentencia CIVIL Nº 117/2018, AP - Barcelona, Sec. 19, Rec 600/2016, 22-03-2018
Orden: Civil Fecha: 22/03/2018 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Collado Nuño, Miguel Julian Num. Sentencia: 117/2018 Num. Recurso: 600/2016
-
Sentencia Civil Nº 282/2014, AP - Gipuzkoa, Sec. 3, Rec 3262/2014, 24-11-2014
Orden: Civil Fecha: 24/11/2014 Tribunal: Ap - Gipuzkoa Ponente: Unanue Arratibel, Juana Maria Num. Sentencia: 282/2014 Num. Recurso: 3262/2014
-
Sentencia Civil Nº 247/2012, AP - La Rioja, Sec. 1, Rec 118/2011, 29-06-2012
Orden: Civil Fecha: 29/06/2012 Tribunal: Ap - La Rioja Ponente: Santisteban Ruiz, Alfonso Num. Sentencia: 247/2012 Num. Recurso: 118/2011
-
Sentencia Civil Nº 380/2011, AP - Malaga, Sec. 5, Rec 386/2010, 12-09-2011
Orden: Civil Fecha: 12/09/2011 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Hernandez Barea, Hipolito Num. Sentencia: 380/2011 Num. Recurso: 386/2010
-
Humedades por defectos de la construcción
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/12/2021
Las personas físicas o jurídicas que intervienen en el proceso de edificación responden frente a los propietarios y a los terceros adquirentes de los edificios o parte de los mismos, en el caso de que sean objeto de división, de los siguientes ...
-
Responsabilidad civil de los agentes de la edificación
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Para conocer el régimen jurídico acerca de la responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso de la edificación (con todas las matizaciones respecto a los propietarios y a los usuarios, los relacionados en los Art. 8-16 ,Ley 3...
-
Contratos de seguros más habituales
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/01/2016
Las compañías de seguros ofrecen seguros tan distintos como lo son los riesgos que cubren. A continuación exponemos los tipos de seguros más frecuentes en la práctica y sus características, pero se debe tener en cuenta que los efectos que se d...
-
Responsabilidades y garantías
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Los Art. 17-20 ,Ley 38/1999, de 5 de noviembre rubricados como "Responsabilidades y garantías", buscan fijar las garantías suficientes a los usuarios de la edificación frente a los posibles daños que pudieran irrogarse, a través de preceptos r...
-
Obligaciones del asegurado en el contrato de seguro
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/01/2016
El asegurado será el titular del interés asegurado, el que está expuesto al riesgo, mientras que el tomador del seguro será el sujeto que estipula el seguro y que contrae la obligación de pagar la prima. El asegurado puede contratar por sí mi...
-
Formulario de demanda de reclamación frente abogado por mala praxis y aseguradora
Fecha última revisión: 06/11/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, y de D./Dña. [NOMBRE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CÓDIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] y DNI [NUMERO], representación otorgad...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de indemnización por daños en accidente de tráfico ocurrido en autopista
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE 1ª INSTANCIA DE [LUGAR] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, colegiado número [NUMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con DNI [NUMERO], representación que acredito median...
-
Modelo de certificado de seguro de caución
Fecha última revisión: 25/02/2016
Por el seguro de caución el asegurador se obliga, en caso de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al asegurado a título de resarcimiento o penalidad los daños patrimoniales sufridos den...
-
Denuncia por daños materiales (sin abogado ni procurador)
Fecha última revisión: 28/01/2019
A LA COMISARÍA DE POLICÍA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI [NIF_CIF_DNI_CLIENTE], domiciliado en C/ [CALLE] núm. [NUMERO] de esta ciudad (accidentalmente pueden hacerse constar otros datos como el teléfono), por m...
-
Formulario de contrato de arrendamiento de vivienda de uso turístico (VUT) (Murcia)
Fecha última revisión: 11/09/2018
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE APARTAMENTO DE USO TURÍSTICOEn [LOCALIDAD], a [FECHA]REUNIDOSDE UNA PARTE, D. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. nº [DNI] y con domicilio a efectos del presente documento en [DOMICILIO], en adelante EL ARRENDADOR-EXPLO...
-
Caso práctico: Responsabilidad civil por vicios o defectos en el proceso de construcción de una vivienda
Fecha última revisión: 26/02/2014
-
Caso práctico: Accidente de tráfico en noviembre de 2015
Fecha última revisión: 21/02/2018
-
Caso práctico: valoración de los daños materiales tras un accidente de circulación
Fecha última revisión: 07/04/2021
-
AYUDAS - AYUDAS PÚBLICAS BORRASCA FILOMENA. DAÑOS MATERIALES
Fecha última revisión: 26/07/2021
-
Caso práctico: Responsabilidad por daños a terceros tras derrumbe de casa
Fecha última revisión: 03/01/2018
PLANTEAMIENTO1.- ¿Quiénes son los responsables civiles por los vicios o defectos en el proceso de construcción de una vivienda, en caso de que existan por ejemplo, filtraciones, grietas, etc., cuyo origen se encuentre en la edificación del edi...
PLANTEAMIENTOEn noviembre de 2015 un coche a gran velocidad choca con otro y le causa daños materiales. El propietario del coche que provoca los daños se compromete a pagar los daños, pero todo es de forma verbal, aunque se intercambiaron los dat...
PLANTEAMIENTOM. circulaba conduciendo el vehículo de su propiedad, cuando tuvo que detener la marcha por incidencias del tráfico, y estando en esta situación fue colisionada en la parte trasera de su vehículo, por la parte delantera de otro veh...
Materia143679 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Cómo tributan en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas las ayudas concedidas para paliar los daños mater...
PLANTEAMIENTOTras producirse un derrumbe de un edificio, sus escombros produjeron daños en un vehículo, quedando completamente aplastado. ¿Contra quien debemos dirigirnos?RESPUESTALa reclamación la deberían efectuar a la propiedad (Comunidad d...
-
Resolución de 29 de abril de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Bilbao n.º 11 a la constancia registral de un acta de finalización de obra.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 29/04/2014
-
Resolución de 16 de mayo de 2014, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Saldaña a la inscripción de una escritura de declaración obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 11/07/2014
-
Resolucion de 11 de febrero de 2009, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Banyoles, don Jose Maria Martinez Palmer, contra la negativa del registrador de la propiedad de Lloret de Mar, a inscribir un acta de declaracion de finalizacion de obra y deposito.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 11/02/2009
-
Resolución de 11 de noviembre de 2010, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Albuñol, don José Eduardo Garrido Mora, contra la negativa de la registradora de la propiedad de Albuñol, a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 07/12/2010
-
Resolución de 26 de agosto de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por una notaria de Horcajo de Santiago contra la negativa del registrador de la propiedad de Tarancón a inscribir un acta notarial de fin de obra.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 26/08/2011