Generalidades del derecho administrativo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 15/12/2020
Dentro de las múltiples posibilidades que brinda la materia, se puede abordar el estudio sobre las generalidades del derecho administrativo a partir del siguiente esquema:
- Concepto de derecho administrativo.
- Concepto de administración pública.
- Fuentes del derecho administrativo.
- Potestades administrativas.
- Relaciones entre la Administración y el administrado.
- Organización administrativa.
- Función pública.
Aspectos principales del derecho administrativo
Bajo el rótulo de generalidades y, siguiendo principalmente, en cuanto a textos normativos, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (LPAC), la Ley 40/2015, de 1 de octubre, reguladora del Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP) y, en menor medida, el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), se propone el siguiente esquema de estudio:
- El análisis del concepto de derecho administrativo en el derecho administrativo actual, entendido como derecho público, común y estatutario en las relaciones que surjan en el seno de las Administraciones públicas.
- La determinación de las fuentes del derecho administrativo que se constituyen por: la Constitución, leyes orgánicas, leyes ordinarias, decretos legislativos, decretos ley, reglamentos, actos administrativos, la costumbre, los principios generales del derecho, los tratados internacionales y, la jurisprudencia.
- Las potestades administrativas: concepto, clases y el control de la discrecionalidad.
Esto es, las competencias que se le reconocen a las Administraciones públicas y su tipología o clasificación (de supremacía general y especial, regladas y discrecionales, o potestades innovativas y conservativas. Así mismo, el poder ejecutivo que ostenta la Administración se somete a un control de discrecionalidad, a fin de evitar la desviación de poder.
- Relaciones entre la Administración y el administrado, capacidad y derechos del administrado y su relación con el principio de legalidad.
Dentro de las relaciones con las AAPP concurren una serie de elementos, esto es, el objeto, el origen y la extinción de la relación jurídico-administrativa. Así mismo, la persona del interesado se configura como aquel ciudadano o entidad que tiene relación directa con la Administración en el marco de una actuación administrativa. Para tener la consideración de interesado ha de gozar de capacidad suficiente para ello.
Es el artículo 3 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, el que establece quienes ostentan la capacidad de obrar ante las Administraciones públicas, siendo tales: las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles, los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses (menos los incapacitados cuando la extensión de la incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate) y, por último, los grupos de afectados, las uniones y entidades sin personalidad jurídica y los patrimonios independientes o autónomos (si así lo declara expresamente la ley). De la misma forma, la LPAC le permite al interesado comparecer mediante representante en sus relaciones con la Administración. El derecho administrativo muestra una postura menos formalista en lo que respecta al ejercicio de la representación, como así se deduce de su regulación en el artículo 5 de la LPAC, permitiéndose su acreditación mediante cualquier medio válido en derecho.
El administrado podrá calificarse como cualificado o simple y, como parte en la relación administrativa se le reconocen una serie de derechos. Estos derechos se regulan y complementan entre las diferentes normas Administrativas, como es la Ley 39/2015, de 1 octubre, que hace relación expresa de estos derechos en sus artículos 13 y 53, y completa la Ley 40/2015, de 1 de octubre en algunos aspectos necesarios para el pleno goce de esas garantías administrativas, como puede ser el uso de medios electrónicos para las relaciones entre administrado y Administración. Confluyen en este punto otras leyes como la LOPDGDD o Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
- Organización administrativa tras la entrada en vigor de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, reguladora del Régimen Jurídico del Sector Público.
La citada LRJSP hace una regulación específica de la organización administrativa. Así, podemos conocer los principios de actuación y funcionamiento del sector público, sector constituido por una serie de órganos administrativos y órganos colegiados.
Establece los principios de potestad sancionadora (irretroactividad, legalidad, tipicidad, proporcionalidad, responsabilidad y principio de prescripción y concurrencia de sanciones), y regula la responsabilidad patrimonial de la Administración, así como la responsabilidad de las autoridades y personas de las administraciones públicas o el funcionamiento electrónico del sector público.
Dedica la LRJSP su título I a la Administración General del Estado, su organización administrativa y los ministerios territoriales y administración general del Estado en el exterior y su título II a la organización y funcionamiento del sector público institucional, donde cabe destacar el deber de colaboración que rige las relaciones entre las Administraciones públicas.
Para finalizar, el título III trata las relaciones interadministrativas, con sus especificaciones, como veremos en otros temas, y las relaciones electrónicas entre las AAPP, quienes están obligadas a comunicarse por medios digitalizados desde la entrada en vigor de la Ley 40/2015, de 1 de octubre.
De manera breve, en esta materia debemos destacar, primeramente, conforme a la Constitución Española y su artículo 23:
«1. Los ciudadanos tienen el derecho a participar en los asuntos públicos, directamente o por medio de representantes, libremente elegidos en elecciones periódicas por sufragio universal.
2. Asimismo, tienen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las funciones y cargos públicos, con los requisitos que señalen las leyes».
Así mismo, el artículo 103 de la CE establece que el estatuto de los funcionarios públicos se regulará por ley y se accederá a las funciones públicas de acuerdo con los principios de mérito y capacidad, de ahí la confección y actual vigencia de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades ESTOY AQUÍ
- Concepto de derecho administrativo
- Fuentes
- Potestades administrativas
- Relaciones entre la Administración y el administrado
- Organización administrativa
- Función pública
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda Y Administraciones Publicas
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 19/2013 de 9 de Dic (Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 295 Fecha de Publicación: 10/12/2013 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Concepto de derecho administrativo
- Fuentes
- Potestades administrativas
- Relaciones entre la Administración y el administrado
- Organización administrativa
- Función pública
-
Sentencia Civil Nº 113/2016, AP - Baleares, Sec. 4, Rec 475/2015, 14-04-2016
Orden: Civil Fecha: 14/04/2016 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Fernandez Alonso, Maria Pilar Num. Sentencia: 113/2016 Num. Recurso: 475/2015
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 59/2021, 15-09-2021
Orden: Administrativo Fecha: 15/09/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Garcia Paredes, Jesus Nicolas Num. Recurso: 59/2021
-
Sentencia Constitucional Nº 236/2015, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 2733/2011, 19-11-2015
Orden: Constitucional Fecha: 19/11/2015 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Asua Batarrita, Adela Num. Sentencia: 236/2015 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 2733/2011
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 604/2019, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 197/2017, 07-05-2019
Orden: Administrativo Fecha: 07/05/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Murillo De La Cueva, Pablo Maria Lucas Num. Sentencia: 604/2019 Num. Recurso: 197/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 228/2009, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 22/2007, 13-03-2009
Orden: Administrativo Fecha: 13/03/2009 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Barrachina Juan, Eduardo Num. Sentencia: 228/2009 Num. Recurso: 22/2007
-
La capacidad del ciudadano en las relaciones jurídico-administrativas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/12/2020
La capacidad del administrado vendrá determinada por lo que dispone el artículo 3 de la Ley 39/2015, que analizaremos a continuación. Capacidad jurídica y capacidad de obrar ante la AdministraciónEn relación a la capacidad del administrado (c...
-
Capacidad de obrar y representación en el orden tributario
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 17/03/2020
En este tema abordaremos dos figuras de suma importancia en el ámbito de las relaciones de los obligados tributarios con la Administración tributaria: la capacidad de obrar y la representación.La capacidad de obrar se define como la aptitud para...
-
Capacidad de obrar y concepto de interesado en el procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 23/06/2021
La capacidad de obrar y el concepto de interesado en el procedimiento administrativo quedan determinados por las disposiciones del artículo 3 y 4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, con la novedad de que la capacidad de obrar se hace extensiva por ...
-
Los interesados en el procedimiento administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/06/2022
La regulación de los interesados en el procedimiento administrativo se establece en el título I de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que, tras su entrada en vigor, introduc...
-
Procedimiento administrativo sancionador y su proyección en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
La imposición de las sanciones por infracciones a la normativa de orden social le corresponde a la autoridad laboral competente, bien de la Administración General del Estado o bien de la Administración de la Comunidad Autónoma. Tales sanciones ...
-
Demanda contra despido disciplinario de trabajador fijo al servicio de la Administración pública.
Fecha última revisión: 10/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO/GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [[email protected]] y telf. [NUM_TLF], representación que acredito...
-
Escrito de revocación de representación ante órgano administrativo por parte del interesado
Fecha última revisión: 27/11/2020
AL [ORGANO]:Don/Doña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI. nº[DNI], con domicilio a efectos de notificaciones en [LOCALIDAD], calle [CALLE], Nº [NUMERO], comparece y como mejor procede en Derecho, DIGO:- Que en el expediente número [NUMERO], que s...
-
Solicitud de permiso para la realización de los informes psicológicos o sociales preceptivos para la adopción (funcionarios públicos)
Fecha última revisión: 08/05/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_FUNCIONARIO_PUBLICO]. A la atención del dpto. de [ESPECIFICAR] de [ORGANISMO].Muy Srs./Sras. míos/as.Por la presente y de conformidad con el artículo 48 letra e) del Real Decreto Legislat...
-
Modelo de representación procesal en reclamación económico-administrativa
Fecha última revisión: 29/03/2016
@page Section1 div.Section1 -->Don/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con DNI [DNI] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre propio (1), comparece y como mejor proceda,domicilio fiscal en [DOMICILIO], ante esta Ad...
-
Escrito acreditando la representación ante la Administración
Fecha última revisión: 27/11/2020
AL [ORGANO]Don/Doña [NOMBRE] cuyas circunstancias y datos personales constan en el expediente nº [NUMERO], sobre [DESCRIPCION], de los tramitados en esas dependencias, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE], comparezco y con el debid...
-
IRPF - PRESTACIÓN POR MATERNIDAD PERCIBIDA POR FUNCIONARIAS
Fecha última revisión: 15/01/2019
-
Caso práctico: ¿Cómo se implementan los nuevos apoderamientos de la Seguridad Social?
Fecha última revisión: 23/04/2021
-
Caso práctico: Concurrencia de la desviación de poder en decisión planificadora adoptada por Administración.
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
IRPF - PRESTACIÓN POR PATERNIDAD PERCIBIDA POR FUNCIONARIOS
Fecha última revisión: 15/01/2019
-
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN (LEY 58/2003) - OBLIGADOS A DISPONER DE UN NIF
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia141153 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Está exenta la retribución percibida por funcionarias durante los permisos por parto, ado...
PLANTEAMIENTOEn la orden Orden ISM/189/2021, de 3 de marzo, por la que se regula el Registro electrónico de apoderamientos de la Seguridad Social, art. 4.2 se establece que podrán ser apoderados las personas físicas que ostenten capacidad de obra...
PLANTEAMIENTOSe discute acerca de la posible nulidad de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de un municipio por concurrir la figura de la desviación de poder en la actuación llevada a cabo por la Administración pla...
Materia141154 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Está exenta la retribución percibida por funcionarios durante los permisos por paternidad...
Materia117484 - PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN (Ley 58/2003) - NIF - DISPOSICIONES GENERALESPregunta¿Qué personas o entidades han de disponer de NIF? RespuestaCon carácter general, todo persona física o jurídica, asi como las herencias yacentes, com...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0438-20, 25-02-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/02/2020 Núm. Resolución: V0438-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V3039-11, 23-12-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 23/12/2011 Núm. Resolución: V3039-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V1242-12, 07-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 07/06/2012 Núm. Resolución: V1242-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V0475-08, 03-03-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 03/03/2008 Núm. Resolución: V0475-08
-
Resolución Vinculante de DGT, V1685-15, 28-05-2015
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 28/05/2015 Núm. Resolución: V1685-15