Hipotecas posteriores a la Ley 5/2019, de 15 de marzo: ¿quién paga los gastos hipotecarios?
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 17/02/2021
Los gastos se distribuirán del siguiente modo:
a) PRESTAMISTA:
- Gastos de gestoría.
- Aranceles notariales de la escritura de préstamo hipotecario (matriz).
- Inscripción de las garantías en el registro de la propiedad.
- IAJD (Impuesto Actos Jurídicos Documentados).
b) PRESTATARIO:
- Gastos tasación del inmueble.
¿Cómo se distribuyen los gastos hipotecarios para las hipotecas posteriores a la Ley 5/2019, de 15 de marzo?
Las hipotecas firmadas a partir del 16 de junio de 2019 se formalizarán en dos fases:
- Fase precontractual.
- Fase contractual.
Fase precontractual. El test de solvencia
El test de solvencia ya existía antes de la entrada en vigor de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, pero ahora es mucho más exigente. Hay que recalcar que, este test no tendrá ningún coste para el prestatario.
El cliente (prestatario) deberá entender a la perfección dos documentos antes de la firma del préstamo hipotecario:
- FEIN (ficha europea de información normalizada): información personalizada que necesite el prestatario para comparar los préstamos disponibles en el mercado, para evaluar sus implicaciones y para tomar una decisión fundada sobre la conveniencia de celebrar o no un contrato de préstamo sin demora injustificada, una vez que el prestatario haya dado la información necesaria sobre sus necesidades, situación financiera y preferencias, con suficiente antelación, que nunca será inferior a diez días naturales, respecto del momento en que el prestatario quede vinculado por cualquier contrato u oferta de préstamo. Tendrá la consideración de oferta vinculante.
- FIAE (ficha de advertencias estandarizadas): en la que se informará al prestatario o potencial prestatario de la existencia de las cláusulas o elementos relevantes, debiendo incluir, al menos, una referencia, en su caso, a los índices oficiales de referencia utilizados para fijar el tipo de interés aplicable, a la existencia de límites mínimos en el tipo de interés aplicable como consecuencia de la variación a la baja de los índices o tipos de interés a los que aquel esté referenciado, a la posibilidad de que se produzca el vencimiento anticipado del préstamo como consecuencia del impago y los gastos derivados de ello, a la distribución de los gastos asociados a la concesión del préstamo y que se trata de un préstamo en moneda extranjera.
La entidad financiera también deberá facilitar al prestatario un cuadro de amortización y cuando el préstamo sea de interés variable, el cuadro de amortización deberá contener varias simulaciones, donde se pueda observar con claridad los cambios en las cuotas en diferentes escenarios de evolución de los tipos de interés.
También se entregará al prestatario una copia del proyecto de contrato, cuyo contenido deberá ajustarse al contenido de los documentos referidos en las letras anteriores e incluirá, de forma desglosada, la totalidad de los gastos asociados a la firma del contrato.
El prestatario deberá tener toda la información clara y veraz de los gastos que le corresponden al prestamista y los que le corresponden como prestatario.
CUESTIÓN
En el caso de que el préstamo hipotecario vaya a ser suscrito por dos prestatarios, ¿qué ocurrirá en el caso de que solo uno de ellos cumpla los requisitos para suscribir la hipoteca?
En el caso de que uno solo de los prestatarios cumpla las condiciones para poder suscribir el préstamo, este no se podría suscribir y, en el caso de que se formalizara el préstamo hipotecario, sería nulo.
Fase contractual
Toda la documentación que se ha descrito en el punto anterior (FEIN, FIAE y simulación) deben estar en posesión del cliente al menos diez días, pues en el caso de que no se cumpla ese plazo de margen entre la entrega al prestatario de la documentación y la firma del préstamo, la hipoteca será nula.
El prestatario deberá de acudir al notario con anterioridad a la firma de la hipoteca. En esta primera visita a la Notaría, el Notario leerá al prestatario o prestatarios todas las condiciones del préstamo y evaluará que entiende y conoce con claridad todas las cláusulas e información de la hipoteca.
En este acto el Notario crea un acta notarial donde quedará reflejado si el prestatario es apto o no apto para la firma del préstamo hipotecario. En el acta también se incluirán todas las preguntas y objeciones que haya realizado el prestatario en el acto.
Una vez transcurridos diez días desde la firma del acta, el prestatario y la entidad financiera prestamista acudirán de nuevo a la Notaría a firmar la escritura de compraventa y de préstamo hipotecario.
¿Quién paga los gastos derivados de la firma del préstamo hipotecario?
A partir del 16 de junio de 2019, todos los gastos derivados de la firma de la hipoteca deberán de correr a cuenta de la entidad financiera, excepto los gastos de tasación (artículo 14Ley 5/2019, de 15 de marzo).
Los gastos se distribuirán del siguiente modo:
a) PRESTAMISTA:
- Gastos de gestoría.
- Aranceles notariales de la escritura de préstamo hipotecario (matriz).
- Inscripción de las garantías en el registro de la propiedad.
- IAJD (Impuesto Actos Jurídicos Documentados).
b) PRESTATARIO:
- Gastos tasación del inmueble.
Otro aspecto relevante con respecto a los gastos, es la comisión de apertura, que ahora deberá devengarse de una sola vez y tendrá que englobar la totalidad de los gastos de estudio, tramitación o concesión del préstamo u otros similares inherentes a la actividad de prestamista ocasionada por la concesión del préstamo. Es decir, la entidad financiera solamente podrá cobrar una única comisión.
Es importante señalar que, cuando se firma la constitución de la hipoteca, en numerosas ocasiones, se formaliza en el mismo acto la compraventa de la vivienda. Pues bien, los gastos derivados de la compraventa deberán ser satisfechos por el prestatario, pues la nueva regulación se refiere exclusivamente a los gastos de constitución de hipoteca.
CUESTIÓN
¿Quién pagará el ITP o IVA?
Como son gastos inherentes a la compraventa no a la constitución de la hipoteca, serán de cuenta del prestatario.
Con respecto a las copias de la escritura de préstamo hipotecario, serán de cuenta de quien las solicite, si bien, la notaría enviará una copia por correo electrónico de forma gratuita al prestatario y de la misma manera procederá el Registro de la Propiedad con la nota simple de la inscripción de la hipoteca.
CUESTIÓN
¿Tendrá algún coste novar el préstamo hipotecario?
No. En el caso de que el prestatario quiera novar su préstamo hipotecario podrá hacerlo sin que la entidad financiera prestataria pueda cobrar ningún tipo de comisión por ello, incluso si el préstamo hipotecario fue suscrito con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, de acuerdo con la Disposición Transitoria Primera de la citada Ley: "No obstante, las previsiones de esta Ley resultarán de aplicación a aquellos contratos celebrados con anterioridad si son objeto de novación o de subrogación con posterioridad a su entrada en vigor. En particular, el prestamista deberá informar al prestatario en los términos señalados en el artículo 14 de aquellos contenidos que hayan sido objeto de modificación respecto de lo contratado inicialmente".
No hay versiones para este comentario
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Principales cláusulas bancarias abusivas
- Gastos hipotecarios
- Abusividad de las cláusulas sobre gastos hipotecarios
- Hipotecas anteriores a Ley 5/2019, de 15 de marzo
- Hipotecas posteriores a la Ley 5/2019, de 15 de marzo ESTOY AQUÍ
- Procedimiento de reclamación
- Plazo para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios
- Costas procesales derivadas de procedimientos de reclamación de gastos hipotecarios
- Fijación de doctrina sobre el pago de los gastos hipotecarios
- Polémica sobre las sentencias del Tribunal Supremo sobre el pago del IAJD
- STJUE sobre devolución de gastos hipotecarios
- La STS Nº. 457/2020 por la que ratifica la doctrina del TJUE sobre gastos hipotecarios
- La STS Nº. 35/2021 sobre gastos de tasación
- Intereses a favor del prestatario por las cantidades indebidamente satisfechas
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El mecanismo de la segunda oportunidad
- Procedimiento especial para microempresas
- Derecho marítimo y aéreo
Directiva 2014/65/UE de 15 de May DOUE (Mercados de instrumentos financieros) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 172 Fecha de Publicación: 12/06/2014 Fecha de entrada en vigor: 02/07/2014 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
Ley 5/2019 de 15 de Mar (Contratos de crédito inmobiliario) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 65 Fecha de Publicación: 16/03/2019 Fecha de entrada en vigor: 16/06/2019 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia CIVIL Nº 639/2019, AP - Baleares, Sec. 5, Rec 394/2019, 30-09-2019
Orden: Civil Fecha: 30/09/2019 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Homar, Mateo Lorenzo Ramon Num. Sentencia: 639/2019 Num. Recurso: 394/2019
-
Sentencia CIVIL Nº 119/2019, AP - Asturias, Sec. 1, Rec 947/2018, 01-03-2019
Orden: Civil Fecha: 01/03/2019 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Covian Regales, Miguel Juan Num. Sentencia: 119/2019 Num. Recurso: 947/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 40/2019, AP - Guadalajara, Sec. 1, Rec 10/2018, 14-02-2019
Orden: Civil Fecha: 14/02/2019 Tribunal: Ap - Guadalajara Ponente: Navarro Guillen, Jose Aurelio Num. Sentencia: 40/2019 Num. Recurso: 10/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 474/2019, AP - Guipuzcoa, Sec. 2, Rec 21394/2018, 11-06-2019
Orden: Civil Fecha: 11/06/2019 Tribunal: Ap - Guipuzcoa Ponente: Domeño Nieto, Yolanda Num. Sentencia: 474/2019 Num. Recurso: 21394/2018
-
Sentencia CIVIL Nº 715/2019, AP - Asturias, Sec. 1, Rec 103/2019, 18-09-2019
Orden: Civil Fecha: 18/09/2019 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Covian Regales, Miguel Juan Num. Sentencia: 715/2019 Num. Recurso: 103/2019
-
Fijación de doctrina por el TS sobre el pago de los gastos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dicta 5 sentencias de fecha 23 de enero de 2019, en las que fija una nueva doctrina jurisprudencial sobre cláusulas abusivas en contratos con consumidores, en concreto, sobre los gastos de comi...
-
Hipotecas anteriores a Ley 5/2019, de 15 de marzo: ¿quién paga los gastos hipotecarios?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
En el caso de préstamos hipotecarios firmados con anterioridad a la entrada en vigor de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, para saber cómo se distribuye el pago de los gastos hipotecarios, en caso de que se haya declarado la abusividad de la cláusula...
-
La regulación de los créditos inmobiliarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 24/11/2022
La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario introduce una serie de novedades en materia de concesión de préstamos que modifica la regulación anterior en la materia, caracterizada por una marcada dispersión...
-
La última sentencia del TS: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021
El Alto Tribunal concluye que los bancos deberán devolver al prestatario el 100% del importe de la tasación siempre y cuando no sea de aplicación la Ley 5/2019, de 15 de marzo.Análisis de la STS N.º 35/2021, de 27 de enero, sobre los gastos de...
-
La nueva regulación de las cláusulas bancarias declaradas abusivas por la justicia (Parte I)
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 16/09/2019
La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario se aprobó con la finalidad de transponer parcialmente la Directiva 2014/17/UE de 4 de febrero de 2014 y también para dotar de seguridad jurídica al ordenamiento e...
-
Carta de reclamación previa por abogado de los gastos de constitución de hipoteca
Fecha última revisión: 17/02/2021
Att. Servicio de Atención al cliente GRUPO BANCO [NOMBRE]Calle [NOMBRE] [NUMERO] Cp.[NUMERO] , [CIUDAD]Asunto: “Cláusula gastos formalización hipoteca”D/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE], letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD] con nú...
-
Formulario de demanda de nulidad de gastos de constitución de hipoteca y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [CALLE], Nº [NUMERO], Código Posta...
-
Formulario de oposición al recurso de apelación en gastos de constitución de hipoteca (consumidor)
Fecha última revisión: 17/02/2021
Procedimiento: Ordinario [NUM_AUTOS]NIG: [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM. [NUMERO] DE [LOCALIDAD]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, colegiado número ...
-
Formulario de demanda de nulidad cláusula suelo y vencimiento anticipado tras reclamación extrajudicial previo acuerdo con el banco a renunciar a reclamar y a cambiar la hipoteca a un interés fijo (Modelo IV)
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], en nombre y representació...
-
Contrato de préstamo dinerario con garantía hipotecaria entre particulares.
Fecha última revisión: 14/01/2019
CONTRATO DE PRÉSTAMO CON GARANTÍA HIPOTECARIAEn [LOCALIDAD], a [FECHA].REUNIDOSDE UNA PARTE.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con N.I.F. núm. [DNI] y domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO].DE LA OTRA.- D./Dña. [NOMBRE], mayor de ed...
-
Caso práctico: Las cláusulas suelo en el contrato de préstamo hipotecario tras la STS de 09/05/2013
Fecha última revisión: 30/05/2013
-
Caso práctico: ¿Cuándo se puede evitar que la entidad bancaria declare el vencimiento anticipado de un préstamo hipotecario?
Fecha última revisión: 25/06/2019
-
Caso práctico: Consulta vinculante DGT nº V1263-15: Cesiones de préstamos hipotecarios
Fecha última revisión: 24/08/2018
-
Caso práctico: ¿Tributa por ITPAJD la escritura notarial de subrogación de hipoteca con modificación del tipo de interés y nueva tasación de la vivienda?
Fecha última revisión: 24/08/2018
-
Caso práctico: A partir de la entrada en vigor de la Ley 5/2019, ¿cuáles son las consecuencias de no respetar el derecho de información del prestatario sobre las cláusulas de cambio de divisa?
Fecha última revisión: 25/06/2019
PLANTEAMIENTO¿Cuándo se califican como abusivas las cláusulas suelo en un contrato de préstamo hipotecario?RESPUESTALos préstamos concedidos por bancos y entidades financieras a consumidores, garantizados por hipoteca pueden definirse como pr...
PLANTEAMIENTOSe suscribe un contrato de préstamo con garantía hipotecaria el 4 de abril de 2019 que incluye la siguiente cláusula de vencimiento anticipado:“No obstante la vigencia pactada inicialmente el Banco podrá declarar vencido de pleno ...
PLANTEAMIENTOSe pregunta acerca de si, en las transmisiones de préstamos hipotecarios realizadas por entidades de crédito, documentadas mediante escritura pública, cuando la transmisión no se enmarque en una operación de reestructuración, la b...
PLANTEAMIENTO¿Tributa por ITPAJD la escritura notarial de subrogación de hipoteca con modificación del tipo de interés y nueva tasación de la vivienda?RESPUESTA[ Modificación del tipo de interés ]Se trata de un supuesto exento de la cuota g...
PLANTEAMIENTOA partir de la entrada en vigor de la ley reguladora del crédito inmobiliario, ¿cuáles son las consecuencias de no respetar el derecho de información del prestatario en relación con las cláusulas sobre el cambio de divisa?RESPUE...
-
Resolución de 10 de noviembre de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación practicada por el registrador de la propiedad accidental de Sueca, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo hipotecario unilateral.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 10/11/2016
-
Resolución de 28 de enero de 2020, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Madrid n.º 17, por la que se suspende la inscripción de una escritura de novación de préstamo con garantía hipotecaria.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 28/01/2020
-
Resolución de 27 de octubre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de Vitoria n.º 5, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo hipotecario, por razón de existir una cláusula suelo del tipo de interés ordinario sin constar haberse aportado la manifestación.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 27/10/2015
-
Resolución de 10 de diciembre de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de propiedad de Vitoria n.º 3, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo hipotecario.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 10/12/2015
-
Resolución de 11 de diciembre de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Benalmádena n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de préstamo con garantía hipotecaria.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 11/12/2019