El principio de inderogabilidad singular de los reglamentos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 15/12/2020
La inderogabilidad singular del reglamento es un principio informador de la potestad reglamentaria, que encuentra su regulación en el artículo 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre; y, está a su vez, íntimamente relacionado con el artículo 47 de la misma ley.
Régimen jurídico relativo al principio de inderogabilidad singular del reglamento
La inderogabilidad singular del reglamento viene regulada en el artículo 37 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y define este principio de la siguiente manera: «las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, aunque aquéllas procedan de un órgano de igual o superior jerarquía al que dictó la disposición general». Asimismo, se consideran nulas «las resoluciones administrativas que vulneren lo establecido en una disposición reglamentaria, así como aquellas que incurran en alguna de las causas recogidas en el artículo 47».
Esto es, en otras palabras, que una resolución administrativa de carácter particular, o lo que es lo mismo, un acto administrativo, no podrá vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general, es decir, un reglamento, independientemente del grado jerárquico del órgano del que emane. El principio de inderogabilidad singular del reglamento nace de la potestad reglamentaria con la que cuenta la Administración, y es una garantía de protección para los reglamentos.
Por ejemplo, la resolución de la Ministra de Política Territorial y Función Pública no puede vulnerar lo establecido en el Reglamento de funcionamiento y organización de un organismo público vinculado o dependiente de ese ministerio, aunque la ministra sea el último superior jerárquico.
El artículo 47 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se encarga de regular los motivos que dan lugar a la nulidad de pleno derecho de los actos administrativos, y establece que lo serán cuando, entre otros, vulneren «la Constitución, las leyes u otras disposiciones administrativas de rango superior, las que regulen materias reservadas a la Ley, y las que establezcan la retroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales».
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 66/2007, 29-01-2008
Orden: Administrativo Fecha: 29/01/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Herrero Pina, Octavio Juan Num. Recurso: 66/2007
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 1690/2017, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 4, Rec 809/2015, 07-11-2017
Orden: Administrativo Fecha: 07/11/2017 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Teso Gamella, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 1690/2017 Num. Recurso: 809/2015
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 158/2018, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 157/2016, 13-02-2018
Orden: Administrativo Fecha: 13/02/2018 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Vidal Mas, Rosario Num. Sentencia: 158/2018 Num. Recurso: 157/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 920/2016, 20-06-2018
Orden: Administrativo Fecha: 20/06/2018 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Garcia Paredes, Jesus Nicolas Num. Recurso: 920/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 27/2021, TSJ Navarra, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 323/2019, 03-02-2021
Orden: Administrativo Fecha: 03/02/2021 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Sánchez Ibáñez, Antonio Num. Sentencia: 27/2021 Num. Recurso: 323/2019
-
Límites a la potestad reglamentaria
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/12/2020
Los límites a la potestad reglamentaria son los siguientes:La titularidad de dicha potestad reglamentaria.La materia sobre la que versa el reglamento.El respeto a los principios generales del derecho.El principio de no arbitrariedad.La irretroactiv...
-
Del Gobierno y la Administración. El título V de la Constitución Española
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/03/2021
El título IV de la Constitución Española se rúbrica bajo el enunciado «Del Gobierno y de la Administración», marcando a lo largo de los artículos 97 a 107 las funciones del Gobierno como Administración, su composición, la responsabilidad c...
-
Ámbito objetivo y subjetivo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 24/02/2021
El ámbito objetivo de aplicación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas, se encuentra determinado en el artículo 1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre; por su parte, para conoc...
-
El reglamento en el Ordenamiento Jurídico Español
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/12/2020
De manera resumida: el reglamento es la norma escrita dictada por la Administración en aras de su potestad reglamentaria. Puede derogar reglamentos anteriores, crear normas nuevas o habilitar nuevas relaciones o actos administrativos. En la jerarqu...
-
Procedimiento administrativo común
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 24/02/2021
El procedimiento administrativo común encuentra su regulación en la novísima Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, que, tal y como indica en su propio articulado, tiene por objeto...
-
Formulario de demanda de recurso contencioso-administrativo contra reglamento o disposición general
Fecha última revisión: 11/02/2022
AL [ÓRGANO] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE], procurador de los tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], representación que consta acreditada en autos de referencia, bajo la dirección técni...
-
Reclamación de reconocimiento del derecho a percibir el complemento específico de los funcionarios
Fecha última revisión: 12/05/2020
AL [ORGANISMO]D./Dña. [NOMBRE], con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION] y Documento Nacional de Identidad nº [NUMERO], comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que por medio del presente escrito vengo a interponer RECLAMA...
-
Modelo de instancia solicitando la rehabilitación de un funcionario de la AGE
Fecha última revisión: 12/02/2018
AL [ORGANO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:1. Que el artículo 68 del Real Decreto 5/2015, de 30 de octubre, por el que s...
-
Formulario de denuncia de detención ilegal por funcionario público
Fecha última revisión: 31/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LUGAR] QUE CORRESPONDADon/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DESCRIPCION], y provisto de D.N.I. número [NUMERO] ante el juzgado comparezco y, como mejor proceda en derecho, DIGO: Que,...
-
Formulario de denuncia por delito de tráfico de influencias (Artículo 428 y 429 C.P.)
Fecha última revisión: 16/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con D.N.I. [NÚMERO_DNI] y domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], ap...
-
Caso práctico: Agresiones a personal sanitario
Fecha última revisión: 04/07/2013
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDA POR SEPELIO O ENTIERRO PROGRAMA ACCIÓN SOCIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RESIDENCIA - FUNCIONARIO ITALIANO. ESPOSA ESPAÑOLA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD - FUNCIONARIAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - ELEMENTOS PERSONALES - PERSONAL DEL INSTITUTO CERVANTES-
Fecha última revisión: 01/01/2017
Se produce un acto de acometimiento realizado por el denunciado contra una enfermera que presta sus servicios profesionales en un Hospital. Se trata de un centro médico perteneciente a la Seguridad Social, y por tanto la condición funcionarial de ...
Materia134780 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué tratamiento tienen la ayuda por sepelio que se encuentra entre las otorgadas a funcionarios dentro del Programa d...
Materia112491 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RESIDENCIAPreguntaTRIBUTACION DE UN FUNCIONARIO DEL ESTADO ITALIANO QUE PRESTA SUS SERVICIOS EN ESPAÑA DONDE RESIDE CON SU ESPOSA DE NACIONA- LIDAD ESPAÑOLARespuestaS...
Materia134742 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN POR MATERNIDADPreguntaLas funcionarias cotizan a la mutualidad correspondiente (MUFACE, MUGEJU, etc.) y a clases pasivas. ¿El límite a efectos de la deduc...
Materia112505 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - ELEMENTOS PERSONALESPreguntaREGIMEN FISCAL APLICABLE AL PERSONAL DE NACIONALIDAD ESPAñOLA DE LOS CENTROS DEL INSTITUTO CERVANTES SITUADOS EN EL EXTRANJERO.RespuestaLOS...
-
Resolución de TEAF Navarra, 930145, 21-12-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/12/1999 Núm. Resolución: 930145
-
RESOLUCION DE 9 DE ABRIL DE 1984, DE LA DIRECCION GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO, SOBRE COMPETENCIA EN MATERIA DE REGISTROS E INSTRUMENTOS PUBLICOS.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/04/1984
-
Resolución de TEAF Navarra, 920341, 21-12-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/12/1999 Núm. Resolución: 920341
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 2656, 06-09-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/09/2001
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 2787, 06-09-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 06/09/2001