Iniciación, solicitud y documentación que acompaña al expediente de regulación de empleo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 10/06/2021
La iniciación, solicitud y documentación que debe acompañar el procedimiento de regulación de empleo para la extinción de las relaciones laborales por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, se establecen reglamentariamente en el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada.
El procedimiento de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción se iniciará por escrito mediante la comunicación de la apertura del periodo de consultas, dirigida por el empresario a los representantes legales de los trabajadores, con el contenido que especifica el art. 3 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre —común a todos los procedimientos de despido colectivo—, a la que deberá acompañarse, según la causa alegada, la documentación establecida en el art. 4 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre (en caso de despidos colectivos por causas económicas) y en el art. 5 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre (en caso de despidos colectivos por causas técnicas, organizativas o de producción).
Como analizaremos, junto con la documentación común a todos los procedimientos de despido colectivo, deberá acompañarse, según la causa alegada, documentación específica. (STSJ Madrid n.º 763/2019, de 23 de julio, ECLI:ES:TSJM:2019:5960).
El artículo 17 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, especifica que «El procedimiento se iniciará por escrito, mediante la comunicación de la apertura del periodo de consultas dirigida por el empresario a los representantes legales de los trabajadores con el contenido especificado en el apartado siguiente y a la que deberá acompañarse, según la causa alegada, la documentación establecida en el artículo siguiente (...)». Por su parte, el art. 20.2 del mismo texto legal establece que, salvo pacto en contrario, deberá mediar, al menos, un día entre la entrega de la referida comunicación y la primera reunión del período de consultas. (STSJ Andalucía n.º 1483/2016, de 24 de mayo, ECLI:ES:TSJAND:2016:4696).
En la actualidad, la potestad para iniciar el ERE extintivo recae exclusivamente sobre el empresario (hasta la última reforma laboral, operada en virtud de la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, la normativa preveía, en el antiguo art. 51 del Estatuto de los Trabajadores, la posibilidad de que los trabajadores pudieran, a través de sus representantes, incoar un expediente de regulación de empleo para la extinción de sus contratos «si racionalmente se presumiera que la no incoación del mismo por el empresario pudiera ocasionarles perjuicios de imposible o difícil reparación»).
Comunicación del inicio del procedimiento (ERE) a la autoridad laboralEl empresario hará llegar a la autoridad laboral, preferiblemente en soporte informático, simultáneamente a la comunicación remitida a los representantes legales de los trabajadores, copia del escrito de comunicación de la apertura del periodo de consultas, así como la documentación que desarrollaremos en el apartado correspondiente según las causas del despido (art. 6 del Real Decreto 1483/2012). Además, deberá acompañar copia del escrito de solicitud de informe a los representantes legales de los trabajadores [letras a) y b) del art. 64.5 del Estatuto de los Trabajadores].
JURISPRUDENCIA
STS, rec. 78/2013, de 19 de noviembre de 2013, ECLI:ES:TS:2013:6412
«(...) llega a la conclusión de que la relatada conducta omisiva en la aportación de esa documentación mínima y la desinformación que produjo de manera inevitable en los representantes de los trabajadores por considerar que afectó a la realidad de la existencia de un verdadero periodo de consultas debido al dato significativo de la referida desinformación de los representantes de los trabajadores, habría privado en realidad de contenido al legalmente exigible periodo de consultas, lo que a su vez determinó la declaración de nulidad de la extinción colectiva. Dada la analogía que se observa entre ambas controversias, inicio del expediente de extinción colectiva vigente el RD-ley 3/2012 de 11 de febrero de 2012, y defecto en la entrega a los representantes de los trabajadores de la documentación exigible, la doctrina de mérito es de aplicación por razones de homogeneidad y seguridad jurídica, al no existir nuevas consideraciones que aconsejen su modificación».
STS, rec. 245/2014, de 25 de marzo de 2015, ECLI:ES:TS:2015:1969
El despido colectivo es válido siempre que el empresario cumpla con el procedimiento establecido y concurran las causas que establece la normativa.
«No concurren las causas de nulidad pues se entregó la documentación legalmente exigida, se negoció de buena fe y no se vulneraron derechos fundamentales. El despido es adecuado a derecho al concurrir las causas económicas, productivas y organizativas alegadas por la empresa».
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 3/2012 de 6 de Jul (Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 162 Fecha de Publicación: 07/07/2012 Fecha de entrada en vigor: 08/07/2012 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 21ª. Entrada en vigor.
- D.F. 20ª. Modificación de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social.
- D.F. 19ª. Facultades de desarrollo.
- D.F. 18ª. Fundamento constitucional.
- D.F. 17ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo.
RD-Ley 3/2012 de 10 de Feb (Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 36 Fecha de Publicación: 11/02/2012 Fecha de entrada en vigor: 12/02/2012 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 16ª. Entrada en vigor.
- D.F. 15ª. Facultades de desarrollo.
- D.F. 14ª. Fundamento constitucional.
- D.F. 13ª. Modificación de las reglas del abono de la prestación por desempleo en su modalidad de pago único de la disposición transitoria cuarta de la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma del sistema de protección por de...
- D.F. 12ª. Medidas de ámbito estatal en la Estrategia Española de Empleo 2012-2014.
Real Decreto 1483/2012 de 29 de Oct (Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 30/10/2012 Fecha de entrada en vigor: 31/10/2012 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- D.T. UNICA. Trabajadores computables a efectos de la exigibilidad del plan de recolocación externa.
- DISPOSICIONES TRANSITORIAS
- D.A. 5ª. Obligación de depósito de los acuerdos alcanzados en el periodo de consultas que supongan la inaplicación de condiciones de trabajo previstas en convenio colectivo.
- D.A. 4ª. Procedimientos que afecten a personal laboral que preste servicios en la Administración Militar.
- D.A. 3ª. Suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción en el sector público.
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 78/2013, 19-11-2013
Orden: Social Fecha: 19/11/2013 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Calvo Ibarlucea, Milagros Num. Recurso: 78/2013
-
Sentencia SOCIAL Nº 1663/2017, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5370/2016, 22-03-2017
Orden: Social Fecha: 22/03/2017 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Rodriguez Rodriguez, Rosa Maria Num. Sentencia: 1663/2017 Num. Recurso: 5370/2016
-
Sentencia Social Nº 632/2013, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5/2013, 05-12-2013
Orden: Social Fecha: 05/12/2013 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Renedo Juarez, Maria Jose Num. Sentencia: 632/2013 Num. Recurso: 5/2013
-
Sentencia SOCIAL Nº 100/2022, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2580/2021, 18-01-2022
Orden: Social Fecha: 18/01/2022 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Montesinos Llorens, Maria Esperanza Num. Sentencia: 100/2022 Num. Recurso: 2580/2021
-
Sentencia SOCIAL Nº 3734/2021, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3725/2021, 07-10-2021
Orden: Social Fecha: 07/10/2021 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Naveiro, Raquel María Santos Num. Sentencia: 3734/2021 Num. Recurso: 3725/2021
-
Documentación necesaria para realizar un expediente de regulación de empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/07/2021
Para la tramitación de un ERE será necesario presentar distinta documentación ante la RLT, autoridad laboral y antes las personas trabajadoras.Documentación necesaria para la tramitación de expedientes de regulación de empleo (ERE)El Real Dec...
-
Despidos colectivos en el sector público (derogado desde 30/03/2022)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022
Antes de la reforma laboral 2022, el despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción del personal laboral al servicio de los entes, organismos y entidades que forman parte del sector público se podía efectuar conforme a l...
-
Selección de trabajadores afectados por un despido colectivo o ERE
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
El Tribunal Constitucional dictamina en la STC n.º 66/2015, de 13 de abril, ECLI:ES:TS:2015:66 que utilizar el criterio de edad para realizar un despido colectivo puede no vulnerar el derecho a la no discriminación cuando se cumplen rigurosas exi...
-
Documentación requerida por la autoridad laboral en caso de expediente de regulación de empleo (ERE)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/04/2021
La documentación a entregar a la autoridad laboral en caso de expediente de regulación de empleo se regula en el art. 6 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre.Documentación que el empresario debe entregar a la autoridad laboral para la tra...
-
Documentación requerida por la representación de los trabajadores ante expediente de regulación de empleo (ERE)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 19/04/2021
El empresario debe observar el procedimiento regulado en el Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, donde se indica el inicio del ERE mediante comunicación por su parte a los representantes legales de los trabajadores con el fin de abrir un perio...
-
Comunicación de apertura de periodo de consultas para la realización de despido colectivo (causas técnicas, organizativas o de producción)
Fecha última revisión: 19/04/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA].Muy Sres./Sras. nuestros/as.La dirección de la empresa ha decidido iniciar formalmente el periodo de consultas a que se refiere el artículo y 51.2 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de...
-
Comunicación de apertura de periodo de consultas para la realización de despido colectivo (causas económicas)
Fecha última revisión: 19/04/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA].A la Att. de la representación legal de las personas trabajadoras de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres./Sras. nuestros/asLa dirección de la empresa ha decidido iniciar formalmente el periodo de con...
-
Escrito a la autoridad laboral para dejar sin efecto de forma temporal expediente de regulación de empleo
Fecha última revisión: 08/06/2016
NOTA: Junto a este modelo ha de adjuntarse el acta del período de consultas donde paralelamente se acuerda la suspensión o desistimiento temporal de las acciones de despido colectivo o expediente de regulación. Expediente de regulación de empl...
-
Comunicación a la autoridad laboral del inicio del período de consultas en materia de despido colectivo
Fecha última revisión: 19/04/2021
LA AUTORIDAD LABORAL DE [COMUNIDAD AUTÓNOMA]Expediente núm. [NUMERO]D./D.ª [NOMBRE], [ESPECIFICAR_CARGO_EMPRESA_Y_ORIGEN_PODERES], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio a e...
-
Modelo de recurso suplicación por parte de la empresa ante nulidad de ERE por incumplimientos en relación con la aportación de la documentación exigible en periodo de consultas.
Fecha última revisión: 06/08/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD] ANTE LA SALA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado/a del Ilustre Colegio de [PROVINCIA], en nombre y representación de D./Dña [NO...
-
Análisis del Reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada (RD 1483/2012, de 29 de octubre)
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis de los requisitos establecidos por la jurisprudencia sobre la justificación del despido colectivo por causas económica.
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Análisis del cómputo de los noventa días en los Despidos colectivos (Doctrina y fraude de ley)
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: duda sobre criterios de selección en cuenta caso de ERE de extinción. ¿Podrían despedir a todas las mujeres?
Fecha última revisión: 02/07/2021
-
Caso práctico: Nulidad judicial de la decisión extintiva de despido colectivo (art. 124.11, LRJS)
Fecha última revisión: 25/04/2016
RESUMENLa normativa que impulsó la Reforma Laboral 2012, encomendó en su momento al Gobierno la aprobación de un real decreto sobre el reglamento de procedimiento de despidos colectivos y de suspensión de contratos y de reducción de jornada qu...
PLANTEAMIENTOAnálisis de los requisitos establecidos por la jurisprudencia sobre la justificación del despido colectivo por causas económica.El empresario, ante un despido colectivo por causas económicas tiene que acreditar la concurrencia de l...
RESUMENAnálisis del cómputo de los noventa días en los Despidos colectivos (Doctrina y fraude de ley)El apdo. 1, Art. 51 ,ET establece un periodo de noventa días para que los despidos realizados computen para la existencia de despido colectivo y...
PLANTEAMIENTOUna empresa proponen un ERE de extinción por causas organizativas. De las 91 personas trabajadoras, se propone despedir a 50, en las que se incluye la totalidad (18) de las mujeres en plantilla:¿Qué porcentaje de mujeres deben quedar...
PLANTEAMIENTONulidad judicial de la decisión extintiva de despido colectivo (art. 124.11, LRJS)El apdo. 11 del Art. 124 ,Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, en referencia al proceso de despidos colectivos por causa...
-
Resolución de TEAF Navarra, 6634, 04-09-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 04/09/2018 Núm. Resolución: 6634
-
Resolución de TEAF Navarra, 6635, 04-09-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 04/09/2018 Núm. Resolución: 6635
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13557, 27-03-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 27/03/2015
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13558, 27-03-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 27/03/2015
-
Resolución de ICAC, 96/DICIEMBRE 2013, 01-12-2013
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/12/2013 Núm. Resolución: 96/DICIEMBRE 2013