Inscripción de empresas, embarcaciones y centros de trabajo en el Régimen especial de trabajadores del mar
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 27/08/2020
Según el Reglamento General sobre Inscripción de Empresas y Afiliación, Altas, Bajas y Variaciones de Datos de Trabajadores en la Seguridad Social (art. 48 RD 84/1996, de 26 de enero) todos los trámites relativos a inscripción de empresas, embarcaciones y centros de trabajo, afiliación, altas y bajas se realizarán ante las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina.
Embarcación | Tiene la consideración de centro de trabajo | |
Código de cuenta de cotización propio | ||
Inscripción de empresas, embarcaciones y centros de trabajo, afiliación, altas y bajas de trabajadores | Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina | |
Solicitud del alta | Previa al inicio de la actividad | |
Embarcaciones que se hallen navegando o faenando | 6 días naturales desde la llegada al puerto de la provincia de inscripción.
| |
Solicitud del baja | Plazo de seis días naturales | |
Afiliación y el alta de los familiares del empresario | Documentación prevista con carácter general, especificando
|
Cada embarcación tendrá la consideración de un centro de trabajo, al que se asignará un código de cuenta de cotización propio del que se tomará razón en el Registro de Empresarios y en la licencia de la embarcación. Las justificaciones de los citados procedimientos, junto con el pago de las cotas al día, serán los requisitos para que la Autoridad de Marina competente consienta su salida a la mar.
La afiliación, altas, bajas y variaciones de datos de trabajadores son iguales a las del Régimen general salvo, en que el plazo para la formalización de dichos actos será de seis días naturales (desde el arribo de la nave al puerto de la provincia de inscripción) cuando se trate de personal a bordo de embarcaciones que naveguen o faenen en zonas alejadas del lugar en que estuviere inscrita la empresa.
Para la afiliación y el alta de los familiares del empresario que reúnan los requisitos exigidos para su inclusión como trabajadores del Regímen Especial de los Trabajadores del Mar, además de la documentación prevista con carácter general, se acompañará una declaración del empresario y del familiar en la que se haga constar la condición de éste como trabajador por cuenta ajena en la actividad que da lugar al encuadramiento en el correspondiente Régimen, su categoría profesional, puesto de trabajo, forma y cuantía de la retribución, centro de trabajo, horario del mismo y cuantos otros datos o circunstancias resulten precisos al efecto, pudiendo requerirse por la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administración de la misma, en su caso, informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (art. 40, RD 84/1996, de 26 de enero según redacción dada por el RD 1382/2008 de 1 de agosto). STSJ Cataluña, de 18 de Abril de 2001
A TENER EN CUENTA:
Los modelos de altas, bajas y variaciones de datos Régimen Especial de los Trabajadores del Mar son para trabajadores por cuenta ajena TA.2/S (para los tres casos citados) y TA.2/S-Simplificado (junto con el anterior para bajas) y el TA.0825 para todos los casos en caso de trabajadores por cuneta propia.
El Censo de la Flota Pesquera Operativa y el Registro de Buques y Empresas Navieras son los instrumentos por medio de los cuales la Administración General del Estado registra las embarcaciones que forman parte de la flota pesquera española, y en los que constan los datos relativos a sus características técnicas y estructurales y a sus armadores y propietarios (Ley 9/2007, de 22 de junio y Orden APA/320/2008, de 6 de febrero).
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Social TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1555/2008, 23-07-2009
Orden: Social Fecha: 23/07/2009 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Segoviano Astaburuaga, Maria Luisa Num. Recurso: 1555/2008
-
Sentencia SOCIAL Nº 693/2020, TSJ Castilla La-Mancha, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 349/2019, 02-06-2020
Orden: Social Fecha: 02/06/2020 Tribunal: Tsj Castilla La-mancha Ponente: Vera Martinez, Juana Num. Sentencia: 693/2020 Num. Recurso: 349/2019
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 681/2016, 24-05-2016
Orden: Social Fecha: 24/05/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Escuadra Bueno, Maria Del Carmen Num. Recurso: 681/2016
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 591/2016, 24-05-2016
Orden: Social Fecha: 24/05/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Escuadra Bueno, Maria Del Carmen Num. Recurso: 591/2016
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 407/2016, 10-05-2016
Orden: Social Fecha: 10/05/2016 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Lopez Parada, Rafael Antonio Num. Recurso: 407/2016
-
Afiliación, alta y baja en el Régimen especial de empleados del hogar
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/04/2022
Como consecuencia de la aprobación del Real Decreto-ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y otras medidas de carácter económico y social (BOE de 31 de diciembre d...
-
Cotización en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2022
Lo previsto en el Régimen general de la seguridad Social en relación con la determinación de la base, topes y tipos de cotización será de aplicación a los trabajadores por cuenta ajena y asimilados incluidos en el Régimen Especial de la Segur...
-
Obligaciones laborales y de la Seguridad Social en día a día de la empresa
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 08/07/2019
Como obligaciones laborales y de Seguridad Social durante la vida de la empresa podemos destacar:- Comunicación de la apertura y/o cierre de centros de trabajo.- Contratación de trabajadores: afiliación, alta...- Gestión de nóminas y cotizació...
-
Alta, cotización y bonificaciones en la Seguridad Social de los autónomos colaboradores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/04/2022
Las peculiaridades en materia de inscripción, afiliación, altas, bajas y variaciones relativas a los familiares del trabajador autónomo, se desarrollan el art. 40 del Real Decreto 84/1996, de 26 de enero.Cotización del autónomo colaboradorDeben ...
-
Sujetos obligados a cotizar a la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/06/2022
Están sujetas a la obligación de cotizar a la Seguridad Social las personas físicas o jurídicas comprendidas en cada uno de los Regímenes del Sistema de la Seguridad Social, en los términos legalmente establecidos para cada Régimen. Siendo nul...
-
Solicitud de CCC para empleadores en el Sistema Especial de Hogar y baja y variación de datos (Modelo TA.6-0138_HOGAR )
Fecha última revisión: 24/01/2017
-
Solicitud de alta, baja o variación de datos del trabajador/a por cuenta ajena RGSS. Sistema Especial Empleados Hogar (Modelo TA.2/S-0138)
Fecha última revisión: 01/02/2021
-
Contrato de trabajo de patrón de embarcaciones de recreo.
Fecha última revisión: 04/05/2018
En [PROVINCIA] a [FECHA] de [ANIO]REUNIDOSDe una parte, D/Dña. [NOMBRE], mayor de edad, de nacionalidad [NACIONALIDAD], con DNI/NIE/Pasaporte núm. [NUMERO].Y de otra, D. [NOMBRE], mayor de edad, de nacionalidad [NACIONALIDAD], con DNI/NIE/Pa...
-
Solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar por cuenta propia (modelo TA.0825/1/01).
Fecha última revisión: 02/10/2018
-
Solicitud de alta, baja o variación de datos en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar por cuenta propia - grupo 2A/2B - (modelo TA.0825/1/2A/2B).
Fecha última revisión: 02/10/2018
-
Caso práctico: Autónomo colaborador/Familiar colaborador. Hijo mayor de 30 años del empresario ocupado en su centro de trabajo y con domicilio distinto
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Dudas en relación con la cotizacón en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Solicitud de nuevos Códigos de Cuenta de Cotización para ejercer actividad en otras provincias.
Fecha última revisión: 13/09/2018
-
Caso práctico: Relación extramatrimonial. Consideración de trabajo de familiares a efectos de cotización a la consideración de trabajadores por cuenta ajena
Fecha última revisión: 27/04/2016
-
Caso Práctico: Salario en especie ante gastos de: socio, trabajadores con contrato de obra o servicio y trabajadores desplazados
Fecha última revisión: 17/07/2017
PLANTEAMIENTO Autónomo colaborador/Familiar colaborador. Hijo mayor de 30 años del empresario ocupado en su centro de trabajo y con domicilio distinto¿En qué Régimen de Seguridad Social debe estar encuadrado el hijo de un autónomo, que vive e...
PLANTEAMIENTOUn trabajador va a iniciar su relación laboral en una embarcación, que desplaza 9,65 toneladas de registro bruto, como técnico, ostentando la condición de armador y tripulante para realizar trabajos a bordo.1.- ¿A qué Régimen de ...
PLANTEAMIENTOTenemos un cliente que se dedica a la construcción. La sede de la empresa se encuentra en Cádiz, tiene varias obras en Cádiz y dos fuera de la provincia, una en Sevilla y otra en Gibraltar.¿Hay que sacar un código de cuenta de coti...
PLANTEAMIENTORelación extramatrimonial o extraconyugal. Consideración de trabajo de familiares a efectos de cotización a la consideración de trabajadores por cuenta ajena¿Puede considerarse, a efectos de la Seguridad Social, familiar del empres...
PLANTEAMIENTOUna empresa nos traslada diferentes consultas para las diferentes situaciones que se les plantea al respecto de la retribución en nómina (dineraria, en especie, dietas...), y dado que la legislación varía en cada caso y en cada mome...
-
Resolución de TEAC, 00/1328/2006, 14-02-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/02/2007 Núm. Resolución: 00/1328/2006
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2493-99, 30-12-1999
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/12/1999 Núm. Resolución: 2493-99
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2219-99, 23-11-1999
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/11/1999 Núm. Resolución: 2219-99
-
Resolución Vinculante de DGT, V2493-18, 13-09-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/09/2018 Núm. Resolución: V2493-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V2828-19, 15-10-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/10/2019 Núm. Resolución: V2828-19