Introducción contabilidad
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Contable
- Fecha última revisión: 07/02/2017
La contabilidad es la ciencia que estudia el patrimonio con el fin de conocer en cualquier momento la verdadera situación de la empresa y sus resultados, para ello registra todas las transacciones económicas realizadas en la empresa, expresadas en dinero.
El objetivo de la contabilidad es disponer al día de la información con la que poder tomar decisiones.
Conceptos contables:
a) El Balance: documento donde se refleja la situación financiera de la empresa en un momento dado. Viene a ser como una "foto" de la sociedad en una fecha determinada.
b) La Cuenta de Resultados: refleja el desarrollo de la empresa durante un ejercicio económico (normalmente un año). Equivaldría a una "película" de la actividad de la empresa durante ese ejercicio.
c) Libro Diario y Libro Mayor: son documentos donde se recogen diariamente todos los asientos contables que se van originando. En el Libro Diario se registra cronológicamente todos estos asientos, mientras que en el Libro Mayor se dedica una página a cada cuenta contable, y en ella se van recogiendo todos los asientos que afecten a la misma.
Cuando se produce un hecho económico que debe ser recogido por la contabilidad por el siguiente orden:
1) En primer lugar se contabiliza el asiento contable en el Libro Diario.
2) A continuación, se registra en el Libro Mayor, en las hojas correspondientes a las cuentas afectadas, esta operación.
3) A la hora de elaborar el Balance de la empresa, acudiremos al Libro Mayor y calcularemos los saldos de las cuentas que van al Balance, y serán estos saldos los que aparezcan en dicho Balance.
4) Para elaborar la Cuenta de Resultados, iremos igualmente al Libro Mayor, calcularemos los saldos de las cuentas de ingresos y gastos, y estos saldos se trasladarán a la Cuenta de Resultados.
5) La última línea de la Cuenta de Resultados, donde se recoge el beneficio o pérdida obtenido por la empresa en el ejercicio, se contabilizará también en el Balance (con lo que se produce la conexión entre Balance y Cuenta de Resultados).
Como acabamos de mencionar, las cuentas contables se dividen en cuentas de Balance (cuyos saldos se registran en el Balance) y cuentas de ingresos y gastos (cuyos saldos se registran en la Cuenta de Resultados).
Hasta el momento nos hemos ido centrando en cuentas de Balance, en las próximas lecciones iremos viendo las cuentas de ingresos y gastos.
Dentro de las cuentas de Balance hemos distinguido entre cuentas de Activo y cuentas de Pasivo. Las primeras siempre figurarán en el Activo del Balance (columna de la izquierda), mientras que las segundas aparecerán en el Pasivo del Balance (columna de la derecha).
Las cuentas que hemos ido viendo hasta el momento se agrupan:
CUENTAS DE ACTIVO | CUENTAS DE PASIVO |
Caja y Bancos | Proveedores |
Clientes | Créditos a c/p |
Existencias | Créditos a l/p |
Inmovilizado Fijo | Capital |
| Reservas |
| Beneficios |
Hemos señalado que las cuentas de Activo se ordenan de mayor a menor liquidez, mientras que las cuentas de Pasivo se ordenan de menor a mayor exigibilidad.
Las cuentas del Activo aumentan con apuntes en el "debe" (izquierda) del Libro Diario y disminuyen con apuntes en el "haber" (derecha).
Las cuentas del Pasivo se comportan justo al revés: aumentan con apuntes en el "haber" (derecha) del Libro Diario y disminuyen con apuntes en el "debe" (izquierda).
Terminología contable:
- Dinero en efectivo: caja.
- Géneros en almacén: mercaderías
- Saldos en cuentas corrientes bancarias: bancos e instituciones de crédito c/c vista
- Cantidades pendientes de cobro por venta de géneros: clientes
- Vehículos: elementos de transporte
- Edificaciones de cualquier tipo: construcciones
- Cantidades pendientes de pago por compra de géneros: PROVEEDORES
- Letras y demás efectos negociables pendientes de cobro por venta de géneros: clientes efectos comerciales a cobrar
- muebles: mobiliario
- Letras y demás efectos negociables pendientes de pago por compra de géneros: proveedores efectos comerciales a pagar
- Impuestos pendientes de pago con Hacienda: hacienda publica acreedora por conceptos fiscales
- Cantidades pendientes de cobro por venta de servicios: deudores
- Deudas por préstamos obtenidos: deudas a largo plazo y deudas a corto plazo
- Seguridad Social pendiente de pago: organismos de la seguridad social acreedores
- Deudas por compra de inmovilizado: proveedores de inmovilizado
- Derechos de cobro por venta de inmovilizado: créditos por enajenación de inmovilizado
El Inventario:
Es un estado que pone de manifiesto el capital de la empresa mediante la valoración de los elementos que lo forman.
El inventario se confecciona periódicamente (como mínimo una vez al año) en el Libro de "Inventarios y Cuentas Anuales" relacionando de manera detallada y valorada los distintos elementos patrimoniales que forman el capital.
El Balance:
Es un estado que pone de manifiesto la situación patrimonial de la empresa en un momento determinado.
Expresándolo de una manera más gráfica, es como la instantánea obtenida de la empresa en un momento dado.
Consta de dos partes: activo y pasivo, que en forma esquemática se representa así:
BALANCE:
- Activo: Formado por todo el activo de la empresa
- Pasivo: Formado por todo el pasivo de la empresa
El capital de la empresa
Este estado se presentará siempre equilibrado (de ahí se deriva la palabra Balance) o expresado de una manera más contable, se dice que un balance "cuadra", cuando suman igual el Activo y el Pasivo.
ACTIVO - PASIVO = CAPITAL
Que el Capital se clasifique en el Pasivo puede parecer extraño, es un valor exigible solo por el empresario (titular y propietario de la empresa) que se convierte así en un acreedor más de la empresa. Jurídicamente el Capital representa al empresario.
Tipos de balances
Balance inicial: se realiza al crearse la empresa y aparecerán los bienes o derechos que cada socio aporte, el capital social y el efectivo en metálico.
Balance de comprobación: es de carácter trimestral para verificar que las anotaciones en el libro diario han pasado sin mayores errores.
Balance: representa la situación de la empresa en un momento dado.
Balance final: se efectúa al terminar la liquidación de la sociedad.
La cuenta:
Es el elemento básico de la contabilidad, representa los distintos elementos que intervienen y sus modificaciones, cuando hacemos las anotaciones relativas al movimiento de un cliente, por ejemplo, una cuenta que nos permita conocer de forma exacta cuanto nos debe. En la cuenta se recopilan hechos contables (sucesos medibles que hacen variar el patrimonio de la empresa) clasificados por orden y fecha y por su semejanza.
La cuenta esta dividida en dos secciones DEBE y HABER
Al DEBE va: | Al HABER va: |
El que recibe Lo que entra Aumento del patrimonio Aumento del activo Inversión o destino | El que entrega Lo que sale Disminución del patrimonio Aumento del pasivo Financiación u origen |
Conceptos básicos:
Abrir una cuenta: es usarla en la contabilidad, aparecerá en los libros contables.
Cargar: adeudar, es anotar en el debe el importe de una cuenta, cargamos las facturas.
Abonar: acreditar, es anotar en el haber un importe, anotamos los pagos.
Saldo: diferencia entre el debe y el haber.
Cuentas deudoras: son las que tienen saldo deudor, el total del debe es mayor que el total del haber.
Cuentas acreedoras: son las que tienen saldo acreedor, el total del haber es mayor que el total del debe.
Cerrar una cuenta: sumar el debe y el haber para hallar el saldo. A continuación se anota el saldo en el lado que sume menos para que el debe quede igual al haber (saldo cero).
Contabilidad estática
Activo, pasivo y neto patrimonial
Activo (elementos positivos = bienes y derechos)
Está formado por el conjunto de todos los bienes que tiene una empresa: el dinero en efectivo, los muebles de la oficina, los equipos informáticos, los vehículos, los géneros o mercancías que hay en el almacén, el dinero depositado en los bancos, los edificios, la maquinaria industrial, etc.
También lo forman los derechos pendientes de cobro (créditos) de la empresa: Cantidades pendientes de cobro por venta de géneros, letras o efectos pendientes de cobro y cualesquiera otras cantidades pendientes de cobro.
Pasivo (elementos negativos = obligaciones)
Está formado por el conjunto de obligaciones pendientes de pago (deudas) de la empresa: Cantidades pendientes de pago por compra de géneros, letras o efectos pendientes de pago, cantidades pendientes de pago por préstamos o créditos obtenidos por la empresa, cantidades pendientes de pago por impuestos y cualesquiera otras cantidades pendientes de pago.
Capital líquido o neto patrimonial
El patrimonio es el conjunto de riquezas pertenecientes a una sociedad (su activo) sobre el cual inciden una serie de obligaciones (deudas) resultando por diferencia el neto patrimonial. Es el valor de la empresa.
Es la diferencia entre el activo (lo que se tiene) y el pasivo (lo que se debe), dando lugar a la siguiente equivalencia patrimonial: activo - pasivo = capital
Contabilidad dinámica
La empresa es esencialmente dinámica, siempre está en constante movimiento: compra, vende, fabrica, cobra, paga, etc. Y en consecuencia los elementos que componen su patrimonio también se modifican constantemente.
Cuando se realizan operaciones que modifican el Balance pero no el Capital (por ejemplo una disminución en la Caja al pagar en efectivo a los proveedores, disminuye simultáneamente las deudas en el mismo importe) la cifra de capital no se altera ante este hecho, simplemente ha habido una permuta de valores entre una partida de activo, caja, y otra de pasivo, proveedores. Este tipo de operaciones se conocen como operaciones permutativas o hechos contables permutativos porque modifican las partidas del Balance, pero sólo en los valores del Activo y del Pasivo de la empresa, sin que el valor de la empresa sufra alteración alguna en cuanto a su importe.
En cambio, cuando el valor de la empresa se modifica, se trata de operaciones modificativas o hechos modificativos. Estas modificaciones (aumentos y disminuciones) se reflejarán en una cuenta de resultados llamada Pérdidas y Ganancias que se sitúa en el Balance junto al Capital aumentándolo si es beneficio o disminuyéndolo si es perdida. Esto es lo que se considera como fondos propios de la empresa o Neto Patrimonial.
No hay versiones para este comentario
- Novedades fiscales
- Procedimiento tributario
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
- Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
- Fiscalidad de los socios y administradores
- Otros impuestos estatales
- Impuestos Especiales
- Fiscalidad del comercio electrónico
- Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
- Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
- Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
- Tributación autonómica
- Tributación Canaria
- Regímenes forales
- Haciendas Locales
- Contable ESTOY AQUÍ
No se han encontrado resultados...
- Cuadro de cuentas
- El Plan General Contable
- PGC para PYMES
- Contabilidad Sectorial
- La contabilidad del IVA
- Impuesto de Sociedades
- Las Cuentas Anuales
- Cuestiones Generales
- Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC)
- Aspectos contables de la retribución de socios y administradores
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 179/2017, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 143/2014, 17-04-2017
Orden: Administrativo Fecha: 17/04/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Fernandez-lomana Garcia, Manuel Num. Sentencia: 179/2017 Num. Recurso: 143/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 419/2018, AP - Almeria, Sec. 1, Rec 1336/2016, 26-06-2018
Orden: Civil Fecha: 26/06/2018 Tribunal: Ap - Almeria Ponente: Marruecos Rumi, Maria Esther Num. Sentencia: 419/2018 Num. Recurso: 1336/2016
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 626/2016, 15-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 15/06/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Montero, Concepcion Monica Elena Num. Recurso: 626/2016
-
Sentencia Civil Nº 44/2012, AP - Madrid, Sec. 28, Rec 296/2011, 06-02-2012
Orden: Civil Fecha: 06/02/2012 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Gomez Sanchez, Pedro Maria Num. Sentencia: 44/2012 Num. Recurso: 296/2011
-
Sentencia Civil Nº 441/2008, AP - Cadiz, Sec. 5, Rec 481/2008, 24-09-2008
Orden: Civil Fecha: 24/09/2008 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Romero Navarro, Ramon Num. Sentencia: 441/2008 Num. Recurso: 481/2008
-
Libro Mayor
Orden: Contable Fecha última revisión: 16/01/2017
A pesar de no tratarse de un libro obligatorio el Libro Mayor es, sin duda, uno de los más útiles para la correcta gestión de la actividad contable, ya que ?radiografía? cada elemento patrimonial.En el Libro Mayor, aparecen todas las cuentas con...
-
Libro Diario
Orden: Contable Fecha última revisión: 16/01/2017
El Libro Diario es, sin lugar a dudas, el más utilizado en el día a día de la actividad contable. A continuación detallaremos la legislación que lo regula, los tipos de formato que puede tomar, la información que ha de contener y el tipo de an...
-
Cuenta 607. Trabajos realizados por otras empresas
Orden: Contable Fecha última revisión: 25/05/2016
IMPORTANTE: Esta cuenta se adaptará por las empresas a las características de las operaciones que realizan, con la denominación específica que a estas corresponda. Detalle del contenido de la cuenta:Comprende también aquellos trabajos de los q...
-
Cuenta 601. Compras de materias primas
Orden: Contable Fecha última revisión: 15/06/2016
IMPORTANTE: Esta cuenta se adaptará por las empresas a las características de las operaciones que realizan, con la denominación específica que a estas corresponda.Detalle del contenido de la cuenta:En esta cuenta se registran los aprovisionamien...
-
Cuenta 602. Compras de otros aprovisionamientos
Orden: Contable Fecha última revisión: 25/05/2016
IMPORTANTE: Esta cuenta se adaptará por las empresas a las características de las operaciones que realizan, con la denominación específica que a estas corresponda. Detalle del contenido de la cuenta:En esta cuenta se registran los aprovisionami...
-
Formulario de demanda de incidente concursal contra la administración concursal por incluir a un cómplice como persona afectada por la calificación del concurso culpable
Fecha última revisión: 24/06/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]Pieza VI de CalificaciónConcurso [VOLUNTARIO / ABREVIADO] núm. [NUMERO]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], repres...
-
Formulario del certificado del Acta de la Junta General que acuerda la liquidación de una S.A., expedido por el propio liquidador.
Fecha última revisión: 07/08/2017
CERTIFICADO DEL ACTA DE JUNTA GENERAL CELEBRADA EL [FECHA] EN DONDE SE ACUERDA LA LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDADD./Dña. [NOMBRE], Liquidador Único de la Sociedad [NOMBRE_EMPRESA], S.A., con C.I.F. número [CIF],CERTIFICOQue, con fecha [DIA] de [MES] ...
-
Formulario de demanda sobre responsabilidad del administrador por incumplimiento de la obligación legal de convocar Junta General para disolución de SL
Fecha última revisión: 01/06/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LOCALIDAD] y colegiado número [NÚMERO], en nombre y representación de la mercantil [RAZON_SOCIAL] S.A, sociedad domiciliada en [DOMI...
-
Escrito de solicitud suspensión de ejecuciones y embargos de AEAT y TGSS de empresa en concurso
Fecha última revisión: 11/06/2020
Procedimiento: concurso [NUMERO_PROCEDIMIENTO [NIG]Deudora: [NOMBRE_CLIENTE]Abogado: [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE]Procuradora: [NOMBRE_PROCURADORCLIENTE]Adm. conc.: [NOMBRE] AL JUZGADO DE LO MERCANTIL NUMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_PROC...
-
Balance y cuenta de resultados abreviada. Partidos políticos
Fecha última revisión: 31/08/2017
-
Caso práctico: Prestación de servicio no correspondiente a la actividad habitual (deudores)
Fecha última revisión: 01/03/2017
-
Caso práctico: Asientos contables a realizar en el momento de la disolución de una sociedad
Fecha última revisión: 20/12/2016
-
Caso práctico: Asiento de la cuenta 401.Proveedores, efectos comerciales a pagar
Fecha última revisión: 21/12/2016
-
Caso práctico: efectos comerciales a pagar, cuyo pago se efectúa al vencimiento
Fecha última revisión: 05/05/2021
-
Caso práctico: adquisición y regularización de existencias de otros aprovisionamientos
Fecha última revisión: 25/05/2021
PLANTEAMIENTOAsientos de contabilización de prestación de un servicio que no se corresponde a la actividad habitual de la empresa (deudores) y su posterior cobro.Una empresa que se dedica a la venta de maquinaria pesada alquila, a un cliente con e...
PLANTEAMIENTO La disolución de la sociedad abre el periodo de liquidación (conjunto de actuaciones se que se realizan para la venta y cobro de los bienes y derechos, el pago a proveedores y el reparto entre los socios) La sociedad MM proce...
PLANTEAMIENTO La empresa XYZ efectúa una compra de mercaderías de 10.000 € sujeta a IVA del 21% girándonos el proveedor un efecto comercial (letra de cambio) para su aceptación y posterior pago. OPERACIONES A REALIZAR Contabilización d...
PLANTEAMIENTOAsientos de contabilización de una compra de materias primas: Efectos comerciales a pagar, cuyo pago se efectúa al vencimiento.El día 01/03 una empresa realiza una compra de materias primas a uno de sus proveedores por un importe de ...
PLANTEAMIENTOLa empresa XYZ al 01/01/XX posee 0 € en su almacén de otros aprovisionamientos, grupo 32El 01/10/XX adquiere 100 € en otros aprovisionamientos (repuestos y materiales diversos).El 02/12/XX vende 50 € en existencias de otros apr...
-
Resolución de TEAC, 00/3096/2006, 14-03-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 14/03/2008 Núm. Resolución: 00/3096/2006
-
Resolución de TEAC, 00/4000/2004, 02-02-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/02/2007 Núm. Resolución: 00/4000/2004
-
Resolución de TEAC, 6/09652/2016/00/00, 30-05-2019
Órgano: Tear De Valencia Fecha: 30/05/2019 Núm. Resolución: 6/09652/2016/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V2698-14, 09-10-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 09/10/2014 Núm. Resolución: V2698-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V0409-12, 23-02-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 23/02/2012 Núm. Resolución: V0409-12