Libro de subcontratación obligatorio para los contratistas del sector de la construcción
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 10/02/2022
Cada contratista, con carácter previo a la subcontratación con un subcontratista o trabajador autónomo de parte de la obra que tenga contratada, deberá obtener un libro de subcontratación habilitado que se ajuste al modelo que se inserta como anexo III del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.
(Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción).
Régimen jurídico del libro de subcontrataciónEl libro de subcontratación se define como el registro habilitado por la autoridad laboral correspondiente en el que el contratista debe reflejar, por orden cronológico desde el comienzo de los trabajos, todas y cada una de las subcontrataciones realizadas en la obra con empresas subcontratistas y trabajadores autónomos. También debe anotarse la persona responsable de la coordinación de seguridad y salud en la fase de ejecución de la obra, así como cualquier cambio que pudiera producirse en dicho puesto. Es decir, se trata de una herramienta para el control y seguimiento del régimen de subcontratación.
El capítulo IV del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto desarrolla reglamentariamente el libro de subcontratación. Se determina su formato, su habilitación por la autoridad laboral y su régimen de funcionamiento, precisando aspectos tales como la práctica de las anotaciones, el acceso a la información por otros sujetos intervinientes en las obras de construcción o las autorizaciones excepcionales de la dirección facultativa, en los casos en que están previstas por superarse los niveles de subcontratación previstos en el artículo 5 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre (en consonancia con el art. 42.4 del ET).
Cada contratista, con carácter previo a la subcontratación con un subcontratista o trabajador autónomo de parte de la obra que tenga contratada, deberá obtener un libro de subcontratación habilitado que se ajuste al modelo que se inserta como anexo III del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción.
A TENER EN CUENTA. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8.3 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, la obligación de la empresa principal de disponer de un libro registro en el que se refleje la información sobre las empresas contratistas y subcontratistas que compartan de forma continuada un mismo centro de trabajo, establecida en el artículo 42.4 del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, se entenderá cumplida en las obras de construcción incluidas en el ámbito de aplicación de la referida Ley 32/2006, de 18 de octubre, mediante la disposición y llevanza del libro de subcontratación por cada empresa contratista, en los términos previstos en el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto (D.A.5ª de la Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto).
CUESTIONES
1. ¿A quién es exigible el libro de subcontratación?
El Libro es exigible al contratista, siempre que pretenda subcontratar parte de la obra a empresas subcontratistas o trabajadores autónomos.
2. ¿Cuándo es exigible el libro de subcontratación?
Siguiendo la aplicación definida en su momento:
- Desde el 19/04/2007, es obligatoria la cumplimentación de la ficha que se inserta como anexo en la Ley 32/2006, de 18 de octubre (D.T. 2.ª).
- Desde el 26/08/2007 al 26/11/2007 (tres meses siguientes a la entrada en vigor del RD 1109/2007), podía utilizarse tanto la ficha como el libro de subcontratación que regula el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto.
- Desde el 26/11/2007, deberá utilizarse obligatoriamente el libro de subcontratación.
3. ¿Quién habilita el libro de subcontratación?
La autoridad laboral de la comunidad autónoma donde se realice la obra.
4. ¿Cuánto tiempo de ser conservado el libro de subcontratación?
El libro de subcontratación debe estar en la obra de construcción hasta que finalice. Con posterioridad se conservará durante los cinco años posteriores.
Habilitación del libro de subcontrataciónArtículo 14 del RD 1109/2007, de 24 de agosto
«El Libro de Subcontratación será habilitado por la autoridad laboral correspondiente al territorio en que se ejecute la obra. La habilitación consistirá en la verificación de que el Libro reúne los requisitos establecidos en este Real Decreto.
En el caso de que un contratista necesite la habilitación de un segundo Libro para una misma obra de construcción, deberá presentar a la autoridad laboral el Libro anterior para justificar el agotamiento de sus hojas o su deterioro. En los casos en que haya sido requerida la aportación del Libro a un proceso judicial, se solicitará a la autoridad laboral la habilitación de una copia legalizada del mismo con carácter previo a la remisión del original al órgano jurisdiccional.
En caso de pérdida o destrucción del Libro anterior u otra circunstancia similar, tal hecho se justificará mediante declaración escrita del empresario o de su representante legal comprensiva de la no presentación y pruebas de que disponga, haciéndose constar dicha circunstancia en la diligencia de habilitación; posteriormente el contratista reproducirá en el nuevo Libro las anotaciones efectuadas en el anterior».
Contenido del libro de subcontratación
Artículo 15 del RD 1109/2007, de 24 de agosto
«El contratista deberá llevar el Libro de Subcontratación en orden, al día y con arreglo a las disposiciones contenidas en la Ley 32/2006, de 18 de octubre, y en este Real Decreto.
En dicho Libro el contratista deberá reflejar, por orden cronológico desde el comienzo de los trabajos, y con anterioridad al inicio de estos, todas y cada una de las subcontrataciones realizadas en la obra con empresas subcontratistas y trabajadores autónomos incluidos en el ámbito de ejecución de su contrato, conteniendo todos los datos que se establecen en el modelo incluido en el anexo III de este Real Decreto y en el artículo 8.1 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre».
Obligaciones y derechos relativos al libro de subcontratación
Artículo 16 del RD 1109/2007, de 24 de agosto
«El contratista deberá conservar el Libro de Subcontratación en la obra de construcción hasta la completa terminación del encargo recibido del promotor. Asimismo, deberá conservarlo durante los cinco años posteriores a la finalización de su participación en la obra (art. 16 del RD 1109/2007, de 24 de agosto).
Con ocasión de cada subcontratación, el contratista deberá proceder del siguiente modo:
En todo caso, deberá comunicar la subcontratación anotada al coordinador de seguridad y salud, con objeto de que éste disponga de la información y la transmita a las demás empresas contratistas de la obra, en caso de existir, a efectos de que, entre otras actividades de coordinación, éstas puedan dar cumplimiento a lo dispuesto en artículo 9.1 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, en cuanto a la información a los representantes de los trabajadores de las empresas de sus respectivas cadenas de subcontratación.
También en todo caso, deberá comunicar la subcontratación anotada a los representantes de los trabajadores de las diferentes empresas incluidas en el ámbito de ejecución de su contrato que figuren identificados en el Libro de Subcontratación.
Cuando la anotación efectuada suponga la ampliación excepcional de la subcontratación prevista en el artículo 5.3 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, además de lo previsto en las dos letras anteriores, el contratista deberá ponerlo en conocimiento de la autoridad laboral competente mediante la remisión, en el plazo de los cinco días hábiles siguientes a su aprobación por la dirección facultativa, de un informe de ésta en el que se indiquen las circunstancias de su necesidad y de una copia de la anotación efectuada en el Libro de Subcontratación.
En las obras de edificación a las que se refiere la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, una vez finalizada la obra, el contratista entregará al director de obra una copia del Libro de Subcontratación debidamente cumplimentado, para que lo incorpore al Libro del Edificio. El contratista conservará en su poder el original».
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 38/1999 de 5 de Nov (Ordenación de la Edificación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 266 Fecha de Publicación: 06/11/1999 Fecha de entrada en vigor: 06/05/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 32/2006 de 18 de Oct (Subcontratación en el Sector de la Construcción) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 250 Fecha de Publicación: 19/10/2006 Fecha de entrada en vigor: 19/04/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1109/2007 de 24 de Ago (Desarrollo de la Ley 32/2006, subcontratación en el Sector de la Construcción) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 204 Fecha de Publicación: 25/08/2007 Fecha de entrada en vigor: 26/08/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
- ANEXO III. Modelo del Libro de Subcontratación
- ANEXO II. Tabla de asignación de dígitos de las autoridades laborales competentes para la clave individualizada de identificación registral
- ANEXO I. Modelos de declaración empresarial ante el Registro de Empresas Acreditadas
- D.F. 4ª. Entrada en vigor.
- D.F. 3ª. Modificaciones del Real Decreto 1627/1997, de 24 octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
-
Sentencia SOCIAL Nº 176/2018, JSO Logroño, Sec. 1, Rec 541/2017, 25-06-2018
Orden: Social Fecha: 25/06/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Logroño Ponente: Ollero Valles, Luisa Isabel Num. Sentencia: 176/2018 Num. Recurso: 541/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 223/2022, TSJ Murcia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 648/2021, 01-03-2022
Orden: Social Fecha: 01/03/2022 Tribunal: Tsj Murcia Ponente: Gascon Valero, Mariano Num. Sentencia: 223/2022 Num. Recurso: 648/2021
-
Sentencia Social Nº 201/2014, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 162/2014, 07-04-2014
Orden: Social Fecha: 07/04/2014 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Bermudez Rodriguez, Carlos Num. Sentencia: 201/2014 Num. Recurso: 162/2014
-
Sentencia SOCIAL Nº 436/2019, JSO Burgos, Sec. 2, Rec 449/2019, 30-12-2019
Orden: Social Fecha: 30/12/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Burgos Ponente: Martin Alvarez, Maria Jesus Num. Sentencia: 436/2019 Num. Recurso: 449/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 250/2020, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 209/2018, 12-03-2020
Orden: Social Fecha: 12/03/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Bodas Martin, Ricardo Num. Sentencia: 250/2020 Num. Recurso: 209/2018
-
Normas generales sobre subcontratación en el sector de la construcción
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/02/2022
Las normas generales sobre subcontratación en el sector de la construcción se determinan en los arts. 4-11 de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción.Requisitos exigibles a los contratis...
-
Regulación de la figura del subcontrato
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/09/2016
El subcontrato, es definido como un contrato que una empresa hace a otra para que realice determinados servicios, asignados originalmente a la primera (RAE). El caso típico de subcontratación se produce en el sector de la construcción, cuya norma...
-
Infracciones y sanciones en la subcontratación para el sector de la construcción
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/01/2022
Con la finalidad de asegurar la efectividad en la regulación en las obras de construcción, la Ley 32/2006, de 18 de octubre, introdujo, en su momento, varias modificaciones al Texto Refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Socia...
-
Documentación en materia preventiva a tener en obra de construcción
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/02/2022
El empresario que realiza obras de construcción tiene que cumplir una serie de obligaciones en relación a la documentación a presentar. Documentación obligatoria al comienzo y durante la ejecución de la obraEl empresario que realiza obras de c...
-
Garantías por cambio de empresario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/01/2022
Las garantías por cambio de empresario o titularidad de la empresa se regulan en los art. 42-44ET, diferenciándose entre: subcontratación de obras y servicios; cesión de trabajadores y; sucesión de empresa.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de...
-
Modelo de libro de subcontratación
Fecha última revisión: 20/05/2022
-
Escrito reflejando el cumplimiento de requisitos exigibles a contratistas y subcontratistas (subcontratación de obra por uno de los contratistas con un trabajador autónomo)
Fecha última revisión: 18/02/2022
OBRA [DESCRIPCION] Situación [DESCRIPCION]. PROMOTOR: [NOMBRE_EMPRESA] DNI/CIF [NUMERO].Domicilio [DESCRIPCION].Tfno.: [NUMERO].CONTRATISTA 1: [NOMBRE_EMPRESA] (1) DNI/CIF [NUMERO].Domicilio [DESCRIPCION]. Tfno.: [NUMERO]. CONTRATIS...
-
Comunicación de la empresa contratista a sus trabajadores sobre la identidad de la empresa principal para la subcontratación de obras y servicios
Fecha última revisión: 27/05/2022
En [PROVINCIA], a [FECHA] (1)[DATOS_EMPRESA]D./D.ª [TRABAJADOR_A][DATOS_TRABAJADOR_A]Muy Señor/a Mío/a:Mediante el presente escrito, para cumplir con lo expuesto en el artículo 42.3 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el qu...
-
Escrito reflejando el cumplimiento de requisitos exigibles a contratistas y subcontratistas (Subcontratación de obra por el contratista con un trabajador autónomo)
Fecha última revisión: 18/02/2022
OBRA [DESCRIPCION] Situación [DESCRIPCION] PROMOTOR: [NOMBRE_EMPRESA] DNI/CIF [NUMERO]Domicilio [DESCRIPCION] Tfno.: [NUMERO]CONTRATISTA : [NOMBRE_EMPRESA] DNI/CIF [NUMERO]Domicilio [DESCRIPCION] Tfno.: [NUMERO] TRABAJADOR AUTÓ...
-
Notificación empresarial a los representantes de los trabajadores de la incorporación de trabajadores de una empresa contratista o subcontratista
Fecha última revisión: 20/05/2022
En [LUGAR] a [DÍA] de [MES] de [AÑO].[DATOS_EMPRESA].Al comité de empresa (delegados de personal) de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].Muy señores/as nuestros/as:La empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio en [DOMICILIO_SOCIAL], NIF [NÚMERO], y códi...
-
Caso práctico: Empresa de construcción. Subcontratación de ejecución de trabajos.
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Análisis del concepto de propia actividad del empresario principal en las contratas
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: Necesidad de «REA» en el sector de la construcción por autónomos administradores
Fecha última revisión: 17/09/2018
-
Caso práctico: Subcontratación de obras o servicios. Responsabilidad de la empresa principal sobre la compensación por vacaciones no disfrutadas (STS 1/02/2006).
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Efectos de la falta de comunicación a la autoridad laboral de la decisión empresarial de realizar un despido colectivo
Fecha última revisión: 25/04/2016
PLANTEAMIENTOUna empresa subcontratista de trabajos de obras para una constructora, ¿puede a su vez subcontratar parte de su actividad a través de otra subcontrata?RESPUESTASí es posible, puesto que la subcontratación, como forma de organización...
PLANTEAMENTOAnálisis del concepto de propia actividad del empresario principal en las contratas.Los empresarios que contraten o subcontraten con otros la realización de obras o servicios correspondientes a la propia actividad de aquellos deberán c...
PLANTEAMIENTOUna empresa (S.L) SIN trabajadores asalariados ¿tiene obligación de hacer el REA (registro de empresas acreditadas)Solo prestan servicios dos autónomos administradores de la sociedadRESPUESTAEstán exentos de la obligación los traba...
PLANTEAMIENTOSubcontratación de obras o servicios. Responsabilidad de la empresa principal sobre la compensación por vacaciones no disfrutadas (STS 1/02/2006).¿En el caso de una subcontratación de obras o servicios, la empresa principal ha de re...
PLANTEAMIENTO¿Qué efectos produce la falta de comunicación a la autoridad laboral de la decisión empresarial de despido colectivo?RESPUESTATranscurrido el plazo máximo de 15 días sin que el empresario haya comunicado la decisión de despido co...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0860-18, 27-03-2018
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 27/03/2018 Núm. Resolución: V0860-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1517-06, 14-07-2006
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 14/07/2006 Núm. Resolución: V1517-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V1223-05, 24-06-2005
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 24/06/2005 Núm. Resolución: V1223-05
-
Resolución Vinculante de DGT, V1203-05, 22-06-2005
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 22/06/2005 Núm. Resolución: V1203-05
-
Resolución Vinculante de DGT, V0378-05, 09-03-2005
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 09/03/2005 Núm. Resolución: V0378-05