Limitación de accesos en la Ley de Carreteras
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 09/10/2017
El Art. 36 de la Ley de Carreteras se ocupa de la regulación los accesos a las carreteras del Estado, correspondiendo en todo caso al Ministerio de Fomento la posibilidad de limitarlos y de establecer con carácter obligatorio los lugares en que tales accesos pueden construirse, así como la de modificar o suspender temporal o definitivamente la autorización de los accesos existentes.
La Ley 37/2015 de 29 de Sep (Carreteras) , dentro de la Sección 1ª de su Capítulo III, titulada "Limitaciones de la Propiedad", titula a uno de sus preceptos, el Art. 36 , como "Limitación de accesos".
De tal regulación se puede destacar lo siguiente:
Posibilidad de limitación y reordenación de los accesos a las carreteras del Estado
El Ministerio de Fomento puede limitar los accesos a las carreteras del Estado y establecer con carácter obligatorio los lugares en los que tales accesos pueden construirse. Este mismo Ministerio está facultado para reordenar los accesos existentes con la finalidad de mejorar la explotación de la carretera y la seguridad viaria pudiendo expropiar para ello los terrenos que sean necesarios (Vid. apartados 1 y 2 del Art. 36 ).
También podrá modificar o suspender temporal o definitivamente la autorización de los accesos existentes, cuando se haya cambiado el uso de los mismos, se incremente sustancialmente su tráfico, se afecte negativamente a la seguridad viaria o a la adecuada explotación de la carretera, se produzcan daños en el dominio público o en el equipamiento de la vía, se alteren los supuestos de su otorgamiento o resulten incompatibles con normas aprobadas con posterioridad a su autorización (apartado 6 del Art. 36 ).
Concepto y condiciones de los accesos a las carreteras del Estado
Según dispone el apartado 3 del Art. 36 son accesos a las carreteras del Estado las conexiones de éstas con carreteras o cualquier tipo de vía de titularidad distinta a la estatal, o con las vías de servicio de la propia carretera, las conexiones directas con núcleos urbanos y con propiedades colindantes, y, en general cualquier disposición física del terreno que permita la entrada o salida de vehículos a la calzada.
El acceso a las autopistas, a las autovías, a las variantes de población y circunvalaciones se producirá exclusivamente a través de sus nudos; en el resto de las carreteras, las propiedades colindantes no tendrán acceso a las mismas, salvo que se realice mediante vías de servicio. En estas carreteras se exceptúan de lo anterior los accesos que cumplan una de las dos condiciones siguientes.
- Que el acceso sea de interés público por encontrarse vinculado a bienes, obras o servicios de carácter igualmente público.
- Que esté suficientemente justificada la imposibilidad de otro tipo de acceso.
En todo caso no habrá acceso directo de las propiedades colindantes a los nudos viarios y cambios de sentido, ni a los ramales, a las intersecciones, las vías de giro, ni a los carriles de cambio de velocidad o vías colectoras-distribuidoras.
Partiendo de la consideración de que las conexiones de las carreteras de las redes de otras administraciones públicas con las carreteras del Estado sólo podrán llevarse a cabo previa autorización del Ministerio de Fomento ( y en aquellos puntos en los que resulte más adecuado para optimizar la funcionalidad de las carreteras del Estado y su interconexión con otras redes) como dispone el apartado 5 del Art. 36 , la solicitud de accesos o cambio de usos de los existentes para servir a actividades que, por su naturaleza, puedan generar un volumen de utilización que pueda afectar negativamente a la correcta explotación de la carretera, deberá acompañarse de un estudio de tráfico y, en caso de una afección significativa, de una propuesta de las medidas de acondicionamiento necesarias para mantener inalterado el nivel de servicio y de seguridad viaria de las carreteras afectadas.
La construcción o modificación de un acceso, o su cambia de uso, sin autorización o sin ajustarse a las condiciones establecidas en la correspondiente autorización, dará lugar a la aplicación de lo dispuesto en el Art. 35 .
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Carreteras
- Limitaciones de la propiedad
- Zona de dominio público
- Deslinde e investigación
- Zona de servidumbre
- Zona de afección
- Zona de limitación a la edificabilidad
- Facultad de expropiación
- Paralización de obras o suspensión de usos no legalizados
- Limitación de accesos ESTOY AQUÍ
- Publicidad
- Limitaciones a la circulación
- Daños a la carretera
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 37/2015 de 29 de Sep (Carreteras) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 234 Fecha de Publicación: 30/09/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/10/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 391/2007, AP - Pontevedra, Sec. 6, Rec 5111/2006, 02-07-2007
Orden: Civil Fecha: 02/07/2007 Tribunal: Ap - Pontevedra Ponente: Montenegro Vieitez, Celso Joaquin Num. Sentencia: 391/2007 Num. Recurso: 5111/2006
-
Sentencia Administrativo Nº 764/2006, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 213/2002, 05-05-2006
Orden: Administrativo Fecha: 05/05/2006 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Salto Villen, Francisco Num. Sentencia: 764/2006 Num. Recurso: 213/2002
-
Sentencia Civil Nº 4/2013, AP - Navarra, Sec. 3, Rec 169/2011, 29-01-2013
Orden: Civil Fecha: 29/01/2013 Tribunal: Ap - Navarra Num. Sentencia: 4/2013 Num. Recurso: 169/2011
-
Sentencia Civil Nº 305/2011, AP - Toledo, Sec. 2, Rec 296/2010, 17-11-2011
Orden: Civil Fecha: 17/11/2011 Tribunal: Ap - Toledo Ponente: Carrion Matamoros, Alfonso Num. Sentencia: 305/2011 Num. Recurso: 296/2010
-
Sentencia Civil Nº 82/2008, AP - Cadiz, Sec. 2, Rec 449/2007, 26-02-2008
Orden: Civil Fecha: 26/02/2008 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Marin Fernandez, Antonio Num. Sentencia: 82/2008 Num. Recurso: 449/2007
-
Limitaciones de la propiedad en la Ley de Carreteras
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Para conocer el régimen de las limitaciones a la propiedad de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras, debe atenderse a lo siguiente:Zona de dominio público en la Ley de CarreterasDeslinde e investigación de la zona de dominio público...
-
La publicidad en la Ley de Carreteras
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Según el Art. 37 de la Ley de Carreteras, fuera de los tramos urbanos de las carreteras queda prohibido realizar publicidad en cualquier lugar que sea visible desde las calzadas. La prohibición no alcanza a los carteles informativos debidamente au...
-
Facultad de expropiación en la Ley de Carreteras
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
El Art. 34 de la Ley de Carreteras, titulado "Facultad de expropiación", realiza una serie de precisiones sobre el alcance de esta institución en lo que se refiere a la ejecución de proyectos de estructuras viales. La Ley 37/2015 de 29 de Sep (C...
-
Limitaciones y servidumbres de la Ley de Costas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 20 a Art. 30, preceptos integrantes del Título II de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, con carácter de regulación mínima y complementaria de la de las CCAA, y rubricados como "Limitaciones de la propiedad sobre los terrenos con...
-
Paralización de obras o suspensión de usos no legalizados en la Ley de Carreteras
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
El Art. 35 de la Ley de Carreteras, rotulado como "Paralización de obras o suspensión de usos no legalizados", establece las reglas por las que se habrá de regir el procedimiento contradictorio que tendrá lugar para el caso de que se adivierta ...
-
Escrito de denuncia por incumplimiento de las limitaciones a la propiedad sobre los áridos establecidas en la Ley de Costas
Fecha última revisión: 19/06/2017
AL JEFE DEL SERVICIO PROVINCIAL DE COSTAS DE [PROVINCIA]. MINISTERIO DE [ESPECIFICAR] (1) Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EX...
-
Modelo de requerimiento de la Administración Autonómica a la Local para que anule un acto.
Fecha última revisión: 16/11/2016
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD] 1. En fecha [FECHA] se le dirigió comunicación a ese Ayuntamiento con el siguiente literal: En esta Administración Autónoma se ha tenido conocimiento de la aprobación por parte de ese Ayuntamiento, de...
-
Escrito de oposición a medida cautelar
Fecha última revisión: 11/11/2016
[JUZGADO][DIRECCION]Teléfono [NUMERO]NIG (1): [NUMERO]Procedimiento: [NUMERO]Demandante: [NOMBRE]Representante Sr./Sra.: [NOMBRE]Demandado: [NOMBRE]Representante: [NOMBRE] AL [ORGANO]Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribun...
-
Modelo de solicitud de información del Gobierno autonómico sobre actividad municipal
Fecha última revisión: 16/11/2016
EXPTE. NÚMERO: [NUMERO]SERVICIO DE: [DESCRIPCION]NOTIFICACIÓN: [DESCRIPCION] AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD]En esta Administración Autónoma se ha tenido conocimiento de la aprobación por parte de ese Ayuntamiento, del expediente admi...
-
Escrito en solicitud de información interadministrativa
Fecha última revisión: 21/10/2016
Expdte. nº [NUMERO]Servicio de [DESCRIPCION]NOTIFICACIÓN AL ÓRGANO COMPETENTEEn el expediente que se instruye en este Centro directivo de [LUGAR], se ...
-
Análisis respuesta del ICAC sobre rotación de auditor y amenazas a tener en cuenta por el auditor por familiaridad en Entidades de Interés Público
Fecha última revisión: 06/04/2017
-
Análisis de respuesta del ICAC sobre obligaciones de comunicación de los auditores
Fecha última revisión: 13/03/2017
-
Análisis de respuesta del ICAC sobre comunicaciones de prestación de servicios a Comisiones de Auditoría de entidades de interés público
Fecha última revisión: 13/03/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGO - PROGRAMAS APOYO ACONTECIMIENTOS INTERÉS PÚBLICO:LÍMITES DEDUCCIÓN
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Concurrencia de la desviación de poder en decisión planificadora adoptada por Administración.
Fecha última revisión: 07/10/2021
Consulta:La consulta versa sobre dos temas:a). Sobre el cómputo del plazo de duración máxima del encargo de auditoria en Entidades de Interés Público, a efectos de determinar la obligación de rotación de auditores.b). Sobre la consideración ...
La consulta al ICAC realizada versa sobre las siguientes leyes:El artículo 38 de la LAC y el 12.1 del RUE estipulan:Los auditores de cuentas que realicen la auditoría de CCAA o de otros Estados Financieros de entidades de interés público bajo la...
Se plantean las siguientes dudas sobre actuación del auditor de cuentas de una entidad de interés público sobre la solicitud de autorización de prestación de servicios ajenos a la auditoría a la Comisión de Auditoría de la entidad de interé...
Materia130825 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - ENTIDADES SIN FINES LUCRATIVOS / MECENAZGO - INCENTIVOS FISCALES AL MECENAZGOPregunta¿Cuál es el límite aplicable a la deducción establecida para los programas de apoyo a acontecimient...
PLANTEAMIENTOSe discute acerca de la posible nulidad de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de un municipio por concurrir la figura de la desviación de poder en la actuación llevada a cabo por la Administración pla...
-
Resolución de 2 de agosto de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se homologa la nueva aplicación informática registral.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/09/2016
-
Resolución de 23 de enero de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Villarreal n.º 2, por la que se suspende la inmatriculación de una finca.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 23/01/2019
-
RESOLUCIÓN de 16 de octubre de 2002, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el Notario de Zaragoza, don José María Badía Gascó, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Zaragoza número dos, don Pedro Fernández Boado, a inscribir una escritura de segregación y compraventa de un piso.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 16/10/2002
-
Resolución de 5 de marzo de 2019, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Mijas n.º 3, por la que se deniega la inscripción de una representación gráfica alternativa a la catastral.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/03/2019
-
Resolución de TEAC, 6794/2011/00/00, 05-03-2014
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 05/03/2014 Núm. Resolución: 6794/2011/00/00