Materias laborales cuya regulación se realiza por Negociación Colectiva
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 05/11/2015
Existen supuestos en los que la normativa laboral establece una regulación de mínimos susceptible de ser mejorada por el convenio colectivo y otros en los que actúa como norma supletoria que sólo opera en defecto de regulación distinta establecida en convenio colectivo
.. | Medidas reservadas a la Negociación Colectiva | Artículo del Estatuto de los Trabajadores | Ámbito de la Negociación Colectiva |
Contrato Relevo | Establecer medidas para impulsar la celebración de este tipo de contratos. | Todos los niveles. | |
Contrato en Prácticas | Determinar los puestos de trabajo grupos, niveles o categorías profesionales objetó de estos contratos. | Ámbito sectorial. | |
Determinar la duración del contrato, atendiendo a las características del sector y de las prácticas a realizar. | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | ||
No ampliando el periodo de prueba del contrato en prácticas. | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | ||
Estableciendo una retribución digna en el contrato en prácticas. | Todos los ámbitos de negociación colectiva. | ||
Contrato de formación y el aprendizaje | Limitar el número máximo de contratos para la formación a realizar (según plantilla y los puestos de trabajo). | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | |
Limitar la duración del contrato en prácticas (respetando el mínimo legal establecido). | Ámbito sectorial. | ||
Establecer el tiempo dedicado a la formación teórica y su distribución, estableciendo, en su caso, el régimen de alternancia o concentración del mismo respecto del tiempo de trabajo efectivo. | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | ||
Establecer la retribución en el contrato de prácticas (nunca menor al SMI). | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | ||
Conversión de los Contratos formativos en indefinidos | Establecer mecanismos de conversión de los contratos formativos en contratos indefinidos. | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | |
Conversión de contratos temporales en indefinidos | Establecer criterios de conversión de los contratos de duración determinada o temporales en indefinidos. | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | |
Contrato de Obra y Servicio | Identificar trabajos, tareas y actividades objeto de la contratación de Obra y Servicio. | Apartado a) 15.1 ,ET | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. |
Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción | Identificar actividades por las que se puede realizar y establecer una relación entre el volumen de esta modalidad y la plantilla total. | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | |
Combatir el abuso contratación temporal | Establecer requisitos dirigidos a prevenir los abusos en la utilización excesiva de la contratación temporal. | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | |
Periodo de Prueba | Duración del período de prueba (dentro de los límites legales) | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | |
Sistema de Clasificación Profesional | Delimitación de un sistema de clasificación profesional de los trabajadores en la empresa. | En todos, incluido acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores. | |
Formación Continúa de trabajadores temporales | Establecer medidas que garanticen a los trabajadores temporales el acceso efectivo a la formación continúa. | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | |
Ascensos y promoción en la empresa | Régimen de ascensos y de promoción en la empresa. | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | |
Igualdad de trato entre temporales e indefinidos | No discriminación. | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. | |
Reparto proporcional, en función del tiempo trabajado de cualquier derecho o condición de trabajo atribuida a la antigüedad. | Todos los ámbitos y niveles de la negociación colectiva. |
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
-
Sentencia Social Nº 446/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 216/2014, 23-05-2014
Orden: Social Fecha: 23/05/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 446/2014 Num. Recurso: 216/2014
-
Sentencia Social Nº 121/2014, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 530/2013, 10-03-2014
Orden: Social Fecha: 10/03/2014 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Ramos Real, Eduardo Jesus Num. Sentencia: 121/2014 Num. Recurso: 530/2013
-
Sentencia Social Nº 3870/2008, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1761/2008, 28-11-2008
Orden: Social Fecha: 28/11/2008 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Fernandez Ardavin, Luis Cayetano Num. Sentencia: 3870/2008 Num. Recurso: 1761/2008
-
Sentencia Social Nº 132/2011, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 154/2011, 22-09-2011
Orden: Social Fecha: 22/09/2011 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Bodas Martin, Ricardo Num. Sentencia: 132/2011 Num. Recurso: 154/2011
-
Sentencia Social Nº 573/2006, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 221/2006, 08-06-2006
Orden: Social Fecha: 08/06/2006 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Monasterio Perez, Maria Teresa Num. Sentencia: 573/2006 Num. Recurso: 221/2006
-
Regulación de los acuerdos de empresa
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2016
Los acuerdos de empresa podrán ser negociados por la representación unitaria de los trabajadores, o la representación sindical que cuente con la mayoría de la representatividad para regular materias muy concretas sobre salario, jornada, clasifica...
-
Regulación de la jornada laboral de los artistas en espectáculos públicos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2016
La jornada laboral del artista comprenderá la prestación efectiva de su actividad artística ante el público y el tiempo en que está bajo las órdenes de la Empresa, a efectos de ensayo o de grabación de actuaciones. Quedará excluida, en todo c...
-
Jornada laboral en el interior de minas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2016
En los trabajos de interior en minas, la duración de la jornada será de treinta y cinco horas de trabajo efectivo semanal, sin perjuicio de que en la negociación colectiva puedan establecerse módulos para la determinación de la jornada distintos...
-
Plus salarial
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/02/2016
Mediante la negociación colectiva o, en su defecto, el contrato individual, se determinará la estructura del salario, que deberá comprender el salario base, como retribución fijada por unidad de tiempo o de obra y, en su caso, complementos salari...
-
Niveles de negociación colectiva y prioridad aplicativa de los convenios colectivos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/03/2016
Actualmente se reconocen tres niveles de negociación colectiva: a) Interconfederal, nacional o central; b) Sectorial, de rama o de categoría; c) de empresa. Tras la Reforma Laboral 2012 se ha establecido, con carácter general, que los convenios ...
-
Modelo oficial para Comunicación al SEPE de la prorroga de contrato temporal.
Fecha última revisión: 14/01/2019
-
Demanda al Juzgado de lo Social de clasificación profesional y reclamación de cantidad.
Fecha última revisión: 23/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], en posesión del Documento Nacional de Identidad número [DNI_TRABAJADOR], ante el Juzgado de l...
-
Demanda al Juzgado de lo Social en reclamación de adecuada clasificación profesional.
Fecha última revisión: 22/01/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], en calidad de Letrado/a y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acom...
-
Solicitud por parte del trabajador a la empresa del reconocimiento del derecho a la desconexión digital por escrito
Fecha última revisión: 31/01/2019
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] A LA ATT. DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS, DE LA EMPRESA [NOMBRE_EMPRESA].D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI], e-mail [CORREO_ELECTRONICO] y trabajador/a de esta empresa desde el [DIA] de [M...
-
Anuncio por parte de la empresa de existencia de vacante (a trabajadores con contratos de duración determinada, temporal o parcial)
Fecha última revisión: 20/11/2017
En [PROVINCIA], a [FECHA][DATOS_EMPRESA]A LA ATT. DE TODOS LOS TRABAJADORES TEMPORALES O A TIEMPO PARCIAL DE [NOMBRE_EMPRESA]Por medio del presente anuncio, y en cumplimiento de lo establecido en el apdo. 7 del art. 15, Real Decreto Legislativo 2/20...
-
Caso práctico: Contrato fijo de obra en el sector de la construcción
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Análisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Análisis de la posibilidad de limitación de la contratación temporal establecida por convenio colectivo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Parte de reposo. Consideración como partes de baja
Fecha última revisión: 28/07/2017
-
Análisis de la ultraactividad en Convenio Colectivo provincial denunciado tras el transcurso de vigencia prorrogada. Aplicación de convenio de ámbito superior.
Fecha última revisión: 14/04/2016
PLANTEAMIENTOUna empresa constructora reparte a sus trabajadores, todos contratados bajo la modalidad de "contrato de obra", por distintas obras a lo largo de la provincia de Asturias. 1.- ¿Es legal esta situación?2.- ¿Puede la empresa mandar al ...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Ley...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la limitación de la contratación temporal por convenio colectivo.Los convenios colectivos pueden establecer entre sus clausulas formas de restricción a la contratación temporal como limitaciones a los contratos de pues...
PLANTEAMIENTOParte de reposo. Consideración como partes de bajaUna trabajadora ha estado dos días de la primera semana de agosto de 2017 sin ir a trabajar con un justificante del médico donde se especifica que guarde reposo dos días. En total se ...
RESUMENSe analiza la STSJ P. Vasco 19/11/2013 (R. 37/2013 - TSJ Murcia, nº 1030/2013, de 28/10/2013, Rec. 14/2013 -) donde se estudia el supuesto en que se aplica un convenio colectivo sectorial ante fin de ultractividad de un convenio colectivo pro...
-
Resolución de TEAF Navarra, 970212, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970212
-
Resolución de TEAF Navarra, 970841, 18-05-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 18/05/2001 Núm. Resolución: 970841
-
Resolución de TEAF Navarra, 970362, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970362
-
Resolución de TEAF Navarra, 970217, 23-06-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 23/06/1999 Núm. Resolución: 970217
-
Resolución de TEAF Navarra, 970805, 22-08-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/08/2001 Núm. Resolución: 970805