Las medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 03/02/2022
Las medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo se regulan en los artículos 129-136 de la LJCA, que constituye el capítulo II del título VI.
Las medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo se regulan en los artículos 129 a 136 de la LJCA, en el marco del capítulo II del título VI. Las medidas cautelares nacen con el fin de asegurar la eficacia del proceso. Analizamos a continuación sus características en el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. La vigente regulación de las medidas cautelares en el proceso contencioso administrativo de esta ley, se integra, como se ha expresado, por un sistema general (artículos 129 a 134) y dos supuestos especiales (artículos 135 y 136). Los examinamos a continuación.
JURISPRUDENCIA
- El sistema de las medidas cautelares en el ordenamiento contencioso-administrativo: una breve visión panorámica.
Tribunal Supremo (Sala 3.ª, sección 5.ª). Auto de 8 de abril de 2021, rec. 81/2021 (ECLI:ES:TS:2021:4451A)
«Con la finalidad de responder a la solicitud cautelar planteada, debe señalarse que la vigente regulación de las medidas cautelares en el recurso contencioso-administrativo regulado en la Ley 29/1998, de 13 de julio (capítulo II del título VI), se integra, como se ha expresado, por:
a) Un sistema general, previsto en los artículos 129 a 134 de la LRJCA.
b) Dos supuestos especiales procesales, previstos en los artículos 135 (medidas de especial urgencia, provisionalísimas o cautelarísimas) y 136 de la misma ley (supuestos de inactividad de la Administración o vía de hecho, de los artículos 29 y 30 de la propia ley). Y,
c) Otras dos especialidades, por razón de la materia a que se refieren, como son las previstas en el artículo 122 bis (en relación con la autorización judicial contemplada en el Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y del comercio electrónico), así como en el 127 quater de la misma LRJCA (en relación con el procedimiento especial para la garantía de la unidad de mercado, Ley 20/2013, de 9 de diciembre).
Dejando al margen las citadas especialidades, el sistema general se caracterizaría por las siguientes notas:
1.ª Constituye un sistema de amplio ámbito, por cuanto resulta de aplicación al procedimiento ordinario, al abreviado (artículo 78 LRJCA), así como al de protección de los derechos fundamentales (artículos 114 y siguientes). Las medidas cautelares pueden adoptarse respecto de toda la actuación administrativa, incluyendo, por tanto, los actos administrativos y las disposiciones generales, si bien respecto de estas sólo es posible la medida cautelar de suspensión de los preceptos impugnados (artículos 129.2), con algunas especialidades procesales previstas en el mismo artículo 129.2 in fine y en el artículo 134.2 de la misma LRJCA.
2.ª Se fundamenta el sistema cautelar en un presupuesto claro y evidente: la existencia del periculum in mora. En el artículo 130.1, inciso segundo, se señala que “la medida cautelar podrá acordarse únicamente cuando la ejecución del acto o la aplicación de la disposición pudieran hacer perder su finalidad legítima al recurso”.
3.ª Como contrapeso o parámetro de contención del anterior criterio, el sistema exige, al mismo tiempo, una detallada valoración o ponderación del interés general o de tercero. En concreto, en el artículo 130.2 se señala que, no obstante la concurrencia del periculum in mora, “la medida cautelar podrá denegarse cuando de ésta pudiera seguirse perturbación grave de los intereses generales o de tercero”.
4.ª Como aportación jurisprudencial al sistema que se expone, debe dejarse constancia de que la conjugación de los dos criterios legales de precedente cita (periculum in mora y ponderación de intereses) debe llevarse a cabo sin prejuzgar el fondo del litigio, ya que, por lo general, en la pieza separada de medidas cautelares se carece todavía de los elementos bastantes para llevar a cabo esa clase de enjuiciamiento, y porque, además, se produciría el efecto indeseable de que, por amparar el derecho a la tutela judicial efectiva cautelar, se vulneraría otro derecho, también fundamental, e igualmente recogido en el artículo 24 de la Constitución, cual es el derecho al proceso con las garantías debidas de contradicción y prueba.
5.ª Como segunda aportación jurisprudencial —y no obstante la ausencia de soporte normativo expreso en los preceptos de referencia— sigue contando con singular relevancia la doctrina de la apariencia de buen derecho (fumus boni iuris), la cual permite (1) en un marco de provisionalidad, (2) dentro del limitado ámbito de la pieza de medidas cautelares, y (3) sin prejuzgar lo que en su día declare la sentencia definitiva, proceder a valorar la solidez de los fundamentos jurídicos de la pretensión, si quiera a los meros fines de la tutela cautelar.
6.ª Desde una perspectiva procedimental la LRJCA apuesta decididamente por la motivación de la medida cautelar, consecuencia de la previa ponderación de los intereses en conflicto; así, en el artículo 130.1.1.º exige para su adopción la “previa valoración circunstanciada de todos los intereses en conflicto”; expresión que reitera en el artículo 130.2 in fine, al exigir también una ponderación “en forma circunstanciada” de los citados intereses generales o de tercero.
7.ª Con esta regulación concluye el monopolio legal de la medida cautelar de suspensión, pasándose a un sistema de numerus apertus, de medidas innominadas, entre las que sin duda se encuentran las de carácter positivo. El artículo 129.1 se remite a “cuantas medidas aseguren la efectividad de la sentencia”.
8ª. Se establece con precisión el ámbito temporal de las medidas: La solicitud podrá llevarse a cabo “en cualquier estado del proceso” (129.1, con la excepción del número 2 para las disposiciones generales), y su duración se extiende “hasta que recaiga sentencia firme que ponga fin al procedimiento en que se hayan acordado, o hasta que este finalice por cualquiera de las causas previstas en esta ley” (132.1), contemplándose, no obstante, su modificación por cambio de circunstancias (132.1 y 2).
9.ª En correspondencia con la amplitud de ámbito de las medidas cautelares, la LRJCA lleva a cabo, igualmente, una ampliación de las contracautelas compensatorias de las anteriores, permitiéndose, sin límite alguno, que puedan acordarse “las medidas que sean adecuadas” para evitar o paliar “los perjuicios de cualquier naturaleza” que pudieran derivarse de la medida cautelar que se adopte (133.1); añadiéndose, además, que la misma “podrá constituirse en cualquiera de las formas admitidas en derecho” (133.3).
10.ª Por último, y de conformidad con lo previsto en la disposición final de la LRJCA, en todo lo no previsto en la misma rigen los artículos 721 y siguientes de la Ley 1
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
LEY 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 167 Fecha de Publicación: 14/07/1998 Fecha de entrada en vigor: 14/12/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Ley 34/2002 de 11 de Jul (Servicios de la sociedad de la informacion y de comercio electronico) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 166 Fecha de Publicación: 12/07/2002 Fecha de entrada en vigor: 12/10/2002 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Legitimación y presupuestos
- Vigencia y revocación de medidas cautelares en el orden contencioso
- Medidas urgentísimas
- Medidas en caso de vía de hecho o inactividad
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 951/2020, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 827/2020, 14-09-2020
Orden: Administrativo Fecha: 14/09/2020 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Garcia Garcia-blanco, Isabel Num. Sentencia: 951/2020 Num. Recurso: 827/2020
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 591/2019, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 1017/2019, 18-10-2019
Orden: Administrativo Fecha: 18/10/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Garcia Garcia-blanco, Isabel Num. Sentencia: 591/2019 Num. Recurso: 1017/2019
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 723/2019, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 988/2019, 18-11-2019
Orden: Administrativo Fecha: 18/11/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Garcia Garcia-blanco, Isabel Num. Sentencia: 723/2019 Num. Recurso: 988/2019
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 569/2019, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 708/2018, 15-10-2019
Orden: Administrativo Fecha: 15/10/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Garcia Garcia-blanco, Isabel Num. Sentencia: 569/2019 Num. Recurso: 708/2018
-
Auto Contencioso-Administrativo Nº 242/2019, AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 847/2018, 29-05-2019
Orden: Administrativo Fecha: 29/05/2019 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Garcia Garcia Blanco, Isabel Num. Sentencia: 242/2019 Num. Recurso: 847/2018
-
Procedimiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 13/10/2021
Los artículos 114 a 122 quater de la Ley 29/1998, de 13 de julio, integrantes del título V, relativo a los procedimientos especiales en el orden contencioso-administrativo, se ocupan de regular el procedimiento para la protección de los derechos ...
-
Suspensión de la ejecución del acto administrativo impugnado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 25/03/2022
La interposición de cualquier recurso excepto en los casos en que una disposición establezca lo contrario, no suspenderá la ejecución del acto impugnado.Supuestos de suspensión de la ejecución del acto impugnadoEl art. 117 de la LPACAP señala...
-
Legitimación y presupuestos para la solicitud de medidas cautelares en el orden contencioso
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/02/2022
Los interesados podrán solicitar en cualquier estado del proceso la adopción de cuantas medidas aseguren la efectividad de la sentencia. Si se impugnare una disposición general, y se solicitare la suspensión de la vigencia de los preceptos impugn...
-
Las pretensiones de las partes en el orden contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/01/2021
Las pretensiones de las partes en el orden contencioso-administrativo se encuentran reguladas en los artículos 31-33LJCA. El tema guarda estrecha relación, por otro lado, con el principio de congruencia de la sentencia.¿Cuáles son las pretensio...
-
Peligro por la mora procesal, apariencia de buen derecho y caución en las medidas cautelares
Orden: Civil Fecha última revisión: 25/02/2021
Estos presupuestos para que exista la posibilidad de adopción de medidas cautelares en el orden civil, se prevén en el artículo 728 de la LEC.Presupuestos necesarios para la adopción de medidas cautelares en el orden civil: peligro por la mora p...
-
Formulario de recurso contencioso contra la inactividad de la Administración por falta de emisión de certificaciones de obras
Fecha última revisión: 21/09/2020
AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE [LUGAR] Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de Dº/Dª [NOMBRE_CLIENTE], según copia de escritura de poder que debidamente...
-
Escrito de interposición de recurso contencioso-administrativo por lesión de derechos fundamentales
Fecha última revisión: 02/10/2020
AL [ORGANO] (1) D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de D/Dª [NOMBRE_CLIENTE], según copia de escritura de poder que debidamente bastanteada acompaño (2), bajo...
-
Escrito solicitando el inventario de bienes previo a la demanda
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./ Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./ Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con domicilio, a efectos de notifica...
-
Escrito solicitando medida cautelar de embargo preventivo de bienes con posterioridad a la demanda
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] [NÚMERO]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con DNI/N...
-
Escrito solicitando medida cautelar de embargo preventivo de bienes antes de la demanda
Fecha última revisión: 28/01/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de e...
-
Caso práctico: Medidas cautelares. Suspensión de la ejecutividad del acto administrativo recurrido
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Valor prueba ilegal
Fecha última revisión: 13/03/2017
-
Caso práctico: ¿Pueden los padres rechazar donaciones a favor de sus hijos menores? ¿y qué ocurrirá con las donaciones hechas a las personas con discapacidad que cuenten con medidas de apoyo?
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
COMERCIO ELECTRÓNICO RÉGIMEN EXTERIOR DE LA UNIÓN - SERVICIOS VINCULADOS A BIENES INMUEBLES
Fecha última revisión: 14/09/2021
-
Caso Práctico: ¿Cómo cobrar de una Administración Pública?
Fecha última revisión: 06/10/2021
PLANTEAMIENTO¿Cuál es la doctrina jurisprudencial en relación con la adopción de la medida cautelar de suspensión de la ejecutividad del acto administrativo impugnado? ¿Cuáles son las notas características del sistema general de medidas caut...
PLANTEAMIENTOBuen día. ¿Cómo véis el tema de la prueba ilegal? ¿Conocéis alguna novedad jurisprudencial digna de mención? El caso es que mi cliente, una conocida empresa de distribución de alimentos, recibió una "visita" de la inspección d...
PLANTEAMIENTO¿Pueden los padres rechazar donaciones hechas a sus hijos sin necesidad de autorización judicial? ¿y qué ocurrirá con las donaciones hechas a las personas con discapacidad que cuenten con medidas de apoyo? RESPUESTAEl artículo 16...
Materia143720 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - COMERCIO ELECTRÓNICO RÉGIMEN EXTERIOR DE LA UNIÓNPreguntaUn proveedor no establecido en la UE presta servicios vinculados a bienes inmuebles (por ejemplo, reformas) ubicados en Alemania, Francia ...
PLANTEAMIENTOLa S.L. X, adjudicataria en su día de un contrato de suministro para el Ayuntamiento de Z ha cumplido escrupulosamente con sus obligaciones contractuales, sin embargo no ha recibido cantidad alguna de esta corporación a pesar del tie...
-
Resolución de TEAC, 6752/2012/00/00, 29-05-2014
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 29/05/2014 Núm. Resolución: 6752/2012/00/00
-
Resolución de TEAC, 00/129/1998, 13-02-1998
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 13/02/1998 Núm. Resolución: 00/129/1998
-
Resolucion de 8 de mayo de 2010, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Castello de Rugat, don Ruben Jimenez Toro, contra la negativa de la registradora de la propiedad de Albaida, a inscribir una escritura de compraventa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 08/05/2010
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 27.666, 18-12-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 18/12/2007
-
Resolución de TEAC, 00/308/2007, 18-04-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 18/04/2007 Núm. Resolución: 00/308/2007