Las Medidas de Fomento a la Contratación
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 21/01/2019
Con el fin de proporcionar una mayor seguridad jurídica, el Gobierno se ha comprometido a una reordenación normativa de los incentivos a la contratación en relación con la cotización a la Seguridad Social, a cuyo fin incluirá en una disposición las bonificaciones y reducciones en la cotización a la Seguridad Social vigentes y procederá, en su caso, a la armonización de los requisitos y obligaciones legal o reglamentariamente previstos
Consideraciones generales sobre las Medidas de Fomento a la Contratación
Los 1.7.ª y 17.ª del art. 149 Constitución Española, atribuyen al Estado la competencia exclusiva sobre las materias de legislación laboral, sin perjuicio de su ejecución por los órganos de las Comunidades Autónomas, y de legislación básica y régimen económico de la Seguridad Social, sin perjuicio de la ejecución de sus servicios por las Comunidades Autónomas, y de legislación básica sobre contratos y concesiones administrativas, respectivamente. Históricamente, los distintos Programas de Fomento de Empleo se han dirigido fundamentalmente a:
- A) Impulsar la utilización de la contratación indefinida inicial por parte de las empresas. A tal fin se concentran los apoyos públicos en la contratación estable y se favorece la conversión de empleos temporales en fijos mediante.
- B) Impulsar la contratación indefinida mediante estímulos para la conversión de contratos temporales en indefinidos y la reducción de cotizaciones empresariales.
- C) Mejoraras en la utilización de la contratación temporal, siendo un objetivo prioritario la necesidad de reducir la temporalidad, se han incluido en el Estatuto de los Trabajadores, límites temporales para los sucesivos contratos de este carácter que puede suscribir una empresa con un trabajador.
- D) La transparencia en la subcontratación de obras y servicios y su delimitación respecto de la cesión ilegal de trabajadores
- E) Mejoras de la protección por desempleo de colectivos específicos.
- F) Impulsar la contratación juvenil y el emprendimiento y contribuir así a la reducción del desempleo en este colectivo.
- G) Fomento de la financiación empresarial.
- H) Lucha contra la morosidad.
- I) Lucha contra el fraude.
- j) Facilitar la reinserción laboral, así como los requisitos y el procedimiento para la concesión de ayudas especiales a los trabajadores afectados por los expedientes de regulación de empleo.
Para alcanzar los objetivos arriba señalados, se ha modificado en los últimos años el sistema de incentivos a la contratación indefinida de acuerdo con criterios como:
- A) Mejor selección de los colectivos beneficiarios
- B) Simplificación de las cuantías de las bonificaciones
- C) Ampliación de la duración de los incentivos con el objetivo de favorecer el mantenimiento del empleo
- D) Sustitución de los porcentajes de bonificación por cuantías fijas de bonificación -salvo en el caso de la contratación de personas con discapacidad por los centros especiales de empleo-.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Contenido del contrato de trabajo
- Tipos de contratos y sus características
- Medidas de fomento a la contratación ESTOY AQUÍ
- Requisitos
- Incentivos 2022
- Exclusiones
- Mantenimiento
- Concurrencia, cuantía máxima e incompatibilidades
- Empresas de Trabajo Temporal/Agencias de colocación
- Actividades excluidas del contrato de trabajo
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Requisitos
- Incentivos 2022
- Exclusiones
- Mantenimiento
- Concurrencia, cuantía máxima e incompatibilidades
-
Sentencia Social Nº 101/2014, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2049/2013, 17-01-2014
Orden: Social Fecha: 17/01/2014 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Criado Fernandez, Jose Alejandro Num. Sentencia: 101/2014 Num. Recurso: 2049/2013
-
Base reguladora de la prestación por desempleo. La elevada litigiosidad del asunto permite suplicación pese a su cuantía. Sentencia SOCIAL Nº 43/2018, Tribunal Supremo, Sala de lo Social, Rec 1552/2017 de 24 de Enero de 2018
Orden: Social Fecha: 24/01/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Lopez Garcia De La Serrana, Jose Manuel Num. Sentencia: 43/2018 Num. Recurso: 1552/2017
-
Sentencia Social Nº 1457/2004, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 486/2004, 11-05-2004
Orden: Social Fecha: 11/05/2004 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Sanchez Andrada, Jesus Num. Sentencia: 1457/2004 Num. Recurso: 486/2004
-
Sentencia SOCIAL Nº 245/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 854/2019, 21-04-2020
Orden: Social Fecha: 21/04/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Alarcon, Maria Virginia Num. Sentencia: 245/2020 Num. Recurso: 854/2019
-
Sentencia Social Nº 996/2008, TSJ Comunidad Valenciana, Rec 1173/2007, 08-04-2008
Orden: Social Fecha: 08/04/2008 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Montes Cebrian, Maria Num. Sentencia: 996/2008 Num. Recurso: 1173/2007
-
Tarifa reducida de 500 euros a la Seguridad Social para contratos indefinidos (aplicable desde 01/03/2015 al 31/08/2016)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2016
El art. 8 del Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, y el posterior art. 8 Ley 25/2015, de 28 de julio, aprobaron PARA LAS CONTRATACIONES REALIZADAS DURANTE EL PERIODO 01/03/2015 AL 31/08/2016, una tarifa reducida de cotización a la Seguridad ...
-
Incentivos a la contratación laboral año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022
Hasta la reforma de los incentivos a la contratación para su adaptación a las nuevas modalidades contractuales impulsadas por la reforma laboral 2022, pueden consultar las bonificaciones/reducciones a la contratación laboral en los comentarios:...
-
Conversión de contratos eventuales de trabajadores agrarios en indefinidos o fijos-discontinuos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/12/2020
Las empresas que ocupen a trabajadores encuadrados en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios establecido en el Régimen General de la Seguridad Social que transformen, antes del 1 de enero de 2021, los contratos de trabajo d...
-
Regulación de los contratos indefinidos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/01/2022
El contrato indefinido es aquel que se acuerda sin establecer un límite determinado de tiempo en la prestación de los servicios.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022). Con efectos de 30/03/2022:- El contrat...
-
Tarifa joven para la contratación indefinida del Sistema Nacional de Garantía Juvenil
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/09/2016
En el marco de la Garantía Juvenil se establece una bonificación para la contratación indefinida de personas beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que implica para las empresas una bonificación mensual en la aportación empres...
-
Modelo oficial de contrato por tiempo indefinido
Fecha última revisión: 31/03/2022
-
Escrito comunicando la extinción de la relación laboral por voluntad del trabajador contratado con exención en la cotización de los primeros 500 euros para nuevos contratos indefinidos
Fecha última revisión: 13/05/2016
NOTA: El Art. 8 ,Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, y el posterior Art. 8 ,Ley 25/2015, de 28 de julio, han aprobado la nueva tarifa reducida de cotización a la Seguridad Social para los nuevos contratos indefinidos.BONIFICACIÓN: Las empres...
-
Formulario de recurso de apelación en procedimiento de modificación de pensión de alimentos. Reducción de pensión alimenticia
Fecha última revisión: 19/01/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NÚMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procuradora de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en los autos de juicio ordinario señalados ...
-
Escrito de contestación a requerimiento por parte de la ITSS de devolución de cantidades indebidas por bonificaciones en acciones formativas.
Fecha última revisión: 02/10/2018
A LA SUBSECRETARÍA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL D/Dña. [NOMBRE], con DNI núm. [NUMERO], domicilio a efecto de notificaciones en [DIRECCION] y e-mail [ESPECIFICAR], como representante legal de [NOMBRE_E...
-
Alegaciones frente acta de liquidación de cuotas de Seguridad Social solicitando devolución de bonificación o reducción a la contratación indefinida (incumplimiento del mantenimiento nivel de empleo indefinido o total alcanzado).
Fecha última revisión: 13/09/2017
Acta de infracción núm. [NUMERO].Escrito de Alegaciones.ILMO. SR. JEFE DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO [PROVINCIA] (1)D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilustre Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con domicilio en [DOMICILIO], ...
-
Análisis de la exención en la cotización de los primeros 500 euros de salario (RD-ley 1/2015, de 27 de febrero).
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: Nivel de empleo. Cálculo y mantenimiento en relación con la exención en la cotización de los primeros 500 euros por contratación indefinida
Fecha última revisión: 15/02/2016
-
Caso práctico: Cotización en contrato a tiempo parcial con trabajo por horas.
Fecha última revisión: 05/02/2016
-
Análisis sobre la regulación de las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios (RD 1493/2011, de 24 de octubre, RD 1707/2011, de 18 de noviembre y RD 592/2014, de 11 de julio).
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Compatibilidad de la Tarifa Joven (bonificación de 300 euros) con la tarifa plana de 100 euros y la tarifa reducida de 500 euros para contrataciones indefinidas.
Fecha última revisión: 19/04/2016
PLANTEAMENTOAnálisis de la exención en la cotización de los primeros 500 euros de salario (RD-ley 1/2015, de 27 de febrero).El Art. 8 ,Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, ha aprobado la nueva tarifa reducida de cotización a la Seguridad S...
El Art. 8 ,Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, y el posterior Art. 8 ,Ley 25/2015, de 28 de julio, han aprobado la nueva tarifa reducida de cotización a la Seguridad Social para los nuevos contratos indefinidos.BONIFICACIÓN: Las empresas qu...
PLANTEAMIENTOUn trabajador presta servicios como auxiliar administrativo (grupo 7) durante 3 horas diarias, de lunes a viernes, mediante un contrato de duración determinada tiempo parcial. Durante el mes de marzo de 2.015 trabaja 20 días, recibi...
PLANTEAMIENTO Análisis sobre la regulación de las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios tras la publicación de los Reales Decretos 1493/2011, de 24 de octubre, 1707/2011, de 18 de noviembre y 592/2014, de 11 de julio....
SUSTITUCIÓN DE LA TARIFA PLANA DE 100 EUROS. Esta medida ha sido sustituida con efectos de 31/03/2015 por la Tarifa reducida de cotización a la Seguridad Social para los nuevos contratos indefinidos de 500 €. Estas bonificaciones siguen vige...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2685-16, 15-06-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 15/06/2016 Núm. Resolución: V2685-16
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5765, 25-04-2012
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 25/04/2012
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0788-98, 11-05-1998
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 11/05/1998 Núm. Resolución: 0788-98
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1321-01, 25-06-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 25/06/2001 Núm. Resolución: 1321-01
-
Resolución Vinculante de DGT, V0466-04, 22-12-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/12/2004 Núm. Resolución: V0466-04