Modalidades de organización por parte del empresario de la prevención de riesgos laborales: asunción personal por el empresario de la actividad preventiva, designación de trabajadores, servicio de prevención propio y servicio de prevención ajenos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 28/09/2013
El empresario ha de realizar la organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas. Para ello podrá optar entre una de las siguientes modalidades de servicio de prevención: asumir personalmente tal actividad ?excepto en las actividades de especial riesgo -, designado a uno o varios trabajadores, constituyendo un servicio de prevención propio o recurriendo la utilización de un servicio de prevención ajeno.
La organización de los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades preventivas en la empresa se llevará a cabo, por el empresario, con arreglo a alguna de las siguientes modalidades (Art. 10 ,RD 39/1997, de 17 de enero):
a) Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva
1. El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con excepción de las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando concurran las siguientes circunstancias:
- a) Que se trate de empresa de hasta diez trabajadores (1) o ocupe hasta 25 trabajadores - en este último caso siempre y cuando la empresa disponga de un único centro de trabajo- (2)
- b) Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el .
- c) Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo.
- d) Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar, de acuerdo con lo establecido en el .
2. La vigilancia de la salud de los trabajadores, así como aquellas otras actividades preventivas no asumidas personalmente por el empresario, deberán cubrirse mediante el recurso a alguna de las restantes modalidades de organización preventiva previstas.
b) Designación de trabajadores
El empresario podrá designar a uno o varios trabajadores (con la calificación exigida en el capitulo VI, R.D 39/1997) para ocuparse de la actividad preventiva en la empresa, poniendo a su disposición los medios y el tiempo necesarios para desarrollar adecuadamente sus funciones (Art. 12-13 ,RD 39/1997, de 17 de enero y Art. 30-31 ,LPRL).
c) Servicio de prevención propio
El empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando suceda alguno de los siguientes supuestos (Art. 14 ,RD 39/1997, de 17 de enero):
- Empresas con más de 500 trabajadores.
- Empresas de entre 250 y 500 trabajadores, que desarrollen alguna de las actividades incluidas en el anexo I del RD 39/1997, de 17 de enero.
- Empresas no incluidas en los apartados anteriores, cuando así lo decida la autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas, en función de la peligrosidad de la actividad desarrollada o de la frecuencia o gravedad de la siniestralidad en la empresa.
d) Servicio de prevención ajenos
Ver comentario Servicios de prevención ajenos
(1) La modficación realizada por el art. primero del Real Decreto 337/2010, de 19 de marzo elevó el número de seis a diez con efectos de 24 de marzo de 2010.
(2) La modificación realizada en el apdo. 5, Art.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- Modalidades preventivas ESTOY AQUÍ
- Responsabilidades en materia preventiva
- Plan de prevención de riesgos laborales
- Auditoria de prevención de riesgos laborales
- Seguridad en el Trabajo
- Higiene Industrial
- Derecho Procesal Laboral
Ley 31/1995 de 8 de Nov (Prevención de Riesgos Laborales) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 269 Fecha de Publicación: 10/11/1995 Fecha de entrada en vigor: 10/02/1996 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 14/2013 de 27 de Sep (Apoyo a los emprendedores y su internacionalización) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 233 Fecha de Publicación: 28/09/2013 Fecha de entrada en vigor: 29/09/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 337/2010 de 19 de Mar (se modifican RD. 39/1997, Reglam. de los Servicios de Prevencion; el RD. 1109/2007, de desarrollo de la Ley 32/2006, subcontratación en la construcción, y RD. 1627/1997, disposiciones mínimas de salud y seguridad en construcción) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 71 Fecha de Publicación: 23/03/2010 Fecha de entrada en vigor: 24/03/2010 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion
-
Sentencia Social Nº 461/2004, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 68/2003, 23-01-2004
Orden: Social Fecha: 23/01/2004 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Braceras Peña, Maria Natividad Num. Sentencia: 461/2004 Num. Recurso: 68/2003
-
Sentencia Social Nº 356/2016, JSO Toledo, Sec. 1, Rec 1150/2015, 23-06-2016
Orden: Social Fecha: 23/06/2016 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Toledo Ponente: Sevilleja Luengo, Pilar Elena Num. Sentencia: 356/2016 Num. Recurso: 1150/2015
-
Sentencia Social Nº 12/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 71/2012, 21-01-2013
Orden: Social Fecha: 21/01/2013 Tribunal: Tsj Madrid Num. Sentencia: 12/2013 Num. Recurso: 71/2012
-
Sentencia Social Nº 113/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 1667/2013, 17-02-2014
Orden: Social Fecha: 17/02/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Cueva Aleu, Maria Aurora Num. Sentencia: 113/2014 Num. Recurso: 1667/2013
-
Sentencia Social Nº 83/2008, TSJ Madrid, Rec 5687/2007, 31-01-2008
Orden: Social Fecha: 31/01/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Paris Marin, Javier Jose Num. Sentencia: 83/2008 Num. Recurso: 5687/2007
-
Servicios de Prevención y cualificación del personal en la Administración General del Estado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/11/2015
Servicios de Prevención y cualificación del personal que lleve a cabo las tareas de prevención de riesgos laborales para la Administración General del Estado se regulan en el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueb...
-
Auditoria de prevención de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/02/2015
Una auditoria de prevención de riesgos laborales puede ser definida como la evaluación sistemática, documentada, periódica, objetiva e independiente de la eficacia, efectividad y fiabilidad del sistema de gestión para la prevención de riesgos l...
-
Servicios de prevención ajenos
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/02/2015
Los Servicios de Prevención Ajenos (SPA) son empresas especializadas que tienen como objetivo dar soporte al resto de empresas para garantizar la adecuada protección de la seguridad y salud de los trabajadores, desarrollando y aplicando las activid...
-
Responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/03/2016
No es el trabajador quien debe organizar el trabajo y se atribuye en exclusiva al empresario la «dirección y control de la actividad laboral» (Art. 20 ,ET), imponiendo a éste el cumplimiento del «deber de protección» mediante el que deberá ...
-
Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/11/2015
La Prevención de Riesgos Laborales en la Administración General del Estado se regula por el Real Decreto 67/2010, de 29 de enero. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, fundamentalmente a través de sus artículos ...
-
Certificado y Autodeclaración del empresario de disposición de una organización preventiva propia en materia de riesgos laborales.
Fecha última revisión: 22/11/2017
En [PROVINCIA], a [FECHA]D./Dña [NOMBRE], provisto del DNI. núm. [NUMERO], actuando en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [NUMERO], en su calidad de (gerente/representante/apoderado, etc) de la misma, por el pres...
-
Declaración por parte del empresario de asunción de funciones de la actividad de prevención de riesgos laborales.
Fecha última revisión: 27/11/2017
En [PROVINCIA], a [FECHA][DATOS_EMPRESA]D./Dña [NOMBRE], provisto del DNI. núm. [NUMERO], actuando en nombre y representación de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [NUMERO], y domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL] en su calidad de (gere...
-
Comunicación de renuncia del delegado de prevención a la designación como recurso preventivo por parte de la empresa
Fecha última revisión: 12/09/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO]Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]A la Att. de la Dirección de la Empresa [NOMBRE_EMPRESA]Estimado/a Señor/a:Como ustedes saben el pasadodía [DIA] de [MES] de [ANIO], en cumplimiento de lo establecido...
-
Certificado de formación en materia de prevención de riesgos para la subcontratación en el Sector de la Construcción.
Fecha última revisión: 02/01/2014
CERTIFICADO DE FORMACIÓN Nombre o razón social: [NOMBRE]Fecha del certificado: [FECHA]C.C.C. [NUMERO]NIF [NUMERO] La empresa arriba indicada declara que cuenta con personas que, conforme a su plan de prevención en vigor en la empresa, ejercen f...
-
Formulario por el que la empresa consulta a los delegados de prevención la necesidad de un servicio de prevención ajeno.
Fecha última revisión: 07/09/2018
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]A la Att. del delegado/os de prevención, Sr./Sra. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy Sres./as nuestros/as:De conformidad con los arts. 31, 33 y 36 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de...
-
Análisis de la asunción de la prevención por el empresario en empresas de hasta 25 trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Análisis de la adaptación de la legislación de Prevención de Riesgos Laborales a la Administración General del Estado (RD 67/2010, de 29 de enero).
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: ¿En qué cuenta se contabiliza los servicios de Prevención de Riesgos Laborales
Fecha última revisión: 09/05/2018
-
Caso práctico: Comunicación de apertura o reanudación de actividad en centro de trabajo
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Contratación con un servicio de prevención ajeno por parte de los trabajadores autónomos
Fecha última revisión: 27/04/2016
RESUMENSe analizan los cambios realizados por la Ley de emprendedores sobre la LPRL para impulsar una mayor integración de la prevención de riesgos laborales y una reducción del coste económico en las pequeñas empresas, así como de los trámite...
PLANTEAMIENTOLa Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, fundamentalmente a través de sus artículos 31.1, 34.3 y 35.4, y la disposición adicional cuarta del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el...
PLANTEAMIENTO¿A qué cuenta de gastos se lleva la factura correspondiente a los servicios de Prevención Riesgos Laborales?RESPUESTASTeniendo en cuenta que el cuadro de cuentas ofrecido por el PGC no es obligatorio en cuanto a la numeración de las ...
PLANTEAMIENTO¿Las empresas que procedan a la apertura de un centro de trabajo o retomen las actividades después de alteraciones, ampliaciones o transformaciones importantes, tienen que comunicarlo a la Autoridad Laboral correspondiente de su comuni...
PLANTEAMIENTOContratación con un servicio de prevención ajeno por parte de los trabajadores autónomos.¿Puede o debe solicitar un trabajador autónomo la contratación con un servicio de prevención ajeno?RESPUESTASólo en el supuesto de que el tr...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1189-01, 18-06-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/06/2001 Núm. Resolución: 1189-01
-
Resolución Vinculante de DGT, V0461-06, 21-03-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/03/2006 Núm. Resolución: V0461-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V1704-10, 26-07-2010
Órgano: Sg De Tributos Locales Fecha: 26/07/2010 Núm. Resolución: V1704-10
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2083-00, 16-11-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 16/11/2000 Núm. Resolución: 2083-00
-
Resolución Vinculante de DGT, V1198-16, 23-03-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/03/2016 Núm. Resolución: V1198-16