Modificación de la base imponible del Impuesto sobre el Valor Añadido
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 02/02/2021
¿Cómo se modifica la base imponible del IVA?
La base imponible determinado con arreglo a lo expuesto en dos apartados anteriores debe reducirse (rectificación obligatoria) en las siguientes cuantías:
- El importe de los envases y embalajes susceptibles de reutilización que hayan sido objeto de devolución.
- Los descuentos y bonificaciones otorgados con posterioridad al momento en que la operación se haya realizado siempre que sean debidamente justificados.
También debe modificarse (modificación obligatoria), en la cuantía correspondiente, cuando por resolución firme, judicial o administrativa o con arreglo a Derecho o a los usos de comercio queden sin efecto total o parcialmente las operaciones gravadas o se altere el precio después del momento en que la operación se haya efectuado.
Si el importe de la contraprestación no resulta conocido en el momento del devengo, el sujeto pasivo debe fijarlo de manera provisional aplicando criterios fundados y rectificarlo cuando lo conozca (rectificación obligatoria).
La base imponible podrá reducirse (modificación voluntaria) cuando el destinatario de las operaciones sujetas al Impuesto no haya hecho efectivo el pago de las cuotas repercutidas y siempre que, con posterioridad al devengo de la operación, se dicte auto de declaración de concurso. La modificación, en su caso, no podrá efectuarse después de transcurrido el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOE del auto de declaración de concurso (artículo 28.1.5º del Texto Refundido de la Ley Concursal).
Solo cuando se acuerde la conclusión del concurso por las causas expresadas en el artículo 465.1 del Texto Refundido de la Ley Concursal, apartados 1.º, 4.º y 5.º, el acreedor que hubiese modificado la base imponible deberá modificarla nuevamente al alza mediante la emisión, en el plazo que se fije reglamentariamente, de una factura rectificativa en la que se repercuta la cuota procedente.
La base imponible también podrá reducirse (modificación voluntaria) proporcionalmente cuando los créditos correspondientes a las cuotas repercutidas por las operaciones gravadas sean total o parcialmente incobrables. A estos efectos:
- Un crédito se considerará total o parcialmente incobrable cuando reúna las siguientes condiciones:
- Que haya transcurrido un año desde el devengo del Impuesto repercutido sin que se haya obtenido el cobro de todo o parte del crédito derivado del mismo.
No obstante, cuando se trate de operaciones a plazos o con precio aplazado, deberá haber transcurrido un año desde el vencimiento del plazo o plazos impagados a fin de proceder a la reducción proporcional de la base imponible. A estos efectos, se considerarán operaciones a plazos o con precio aplazado aquéllas en las que se haya pactado que su contraprestación deba hacerse efectiva en pagos sucesivos o en uno sólo, respectivamente, siempre que el período transcurrido entre el devengo del Impuesto repercutido y el vencimiento del último o único pago sea superior a un año.
Cuando el titular del derecho de crédito cuya base imponible se pretende reducir sea un empresario o profesional cuyo volumen de operaciones, calculado conforme a lo dispuesto en el artículo 121 de la LIVA, no hubiese excedido durante el año natural inmediato anterior de 6.010.121,04 euros, el plazo que debe transcurrir podrá ser, de seis meses o un año.
En el caso de operaciones a las que sea de aplicación el régimen especial del criterio de caja esta condición se entenderá cumplida en la fecha de devengo del impuesto que se produzca por aplicación de la fecha límite del 31 de diciembre del año inmediato posterior a aquel en que se haya realizado la operación.
No obstante lo previsto en el párrafo anterior, cuando se trate de operaciones a plazos o con precio aplazado será necesario que haya transcurrido el plazo de seis meses o un año desde el vencimiento del plazo o plazos correspondientes hasta la fecha de devengo de la operación.
En estos casos, resultará suficiente instar el cobro de uno de ellos mediante reclamación judicial al deudor o por medio de requerimiento notarial al mismo para proceder a la modificación de la base imponible en la proporción que corresponda por el plazo o plazos impagados.
- Que esta circunstancia haya quedado reflejada en los Libros Registros exigidos para este Impuesto.
- Que el destinatario de la operación actúe en la condición de empresario o profesional, o, en otro caso, que la base imponible de aquélla, IVA excluido, sea superior a 300 euros.
- Que el sujeto pasivo haya instado su cobro mediante reclamación judicial al deudor o por medio de requerimiento notarial al mismo, incluso cuando se trate de créditos afianzados por Entes públicos.
Cuando se trate de créditos adeudados por Entes públicos, la reclamación judicial o el requerimiento notarial, se sustituye por una certificación expedida por el órgano competente del Ente público deudor de acuerdo con el informe del Interventor o Tesorero de aquél en el que conste el reconocimiento de la obligación a cargo del mismo y su cuantía.
En estos casos, la modificación deberá realizarse en el plazo de los tres meses siguientes a la finalización del periodo de seis meses o un año desde el devengo del impuesto y comunicarse a la Agencia Estatal de Administración Tributaria en el plazo de un mes desde la fecha de expedición de la factura rectificativa.
En el caso de operaciones a las que sea de aplicación el régimen especial del criterio de caja, el plazo de tres meses para realizar la modificación se computa partir de la fecha límite del 31 de diciembre del año inmediatamente posterior a aquel en que se haya realizado la operación.
Una vez practicada la reducción de la base imponible, ésta no se volverá a modificar al alza aunque el sujeto pasivo obtuviese el cobro total o parcial de la contraprestación, salvo cuando el destinatario no actúe en la condición de empresario o profesional. En este caso, se entenderá que el IVA está incluido en las cantidades percibidas y en la misma proporción que la parte de contraprestación percibida.
No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, cuando el sujeto pasivo desista de la reclamación judicial al deudor o llegue a un acuerdo de cobro con el mismo con posterioridad al requerimiento notarial efectuado, como consecuencia de éste o por cualquier otra causa, deberá modificar nuevamente la base imponible al alza mediante la expedición, en el plazo de un mes a contar desde el desistimiento o desde el acuerdo de cobro, respectivamente, de una factura rectificativa en la que se repercuta la cuota procedente.
En los casos de modificación de la base imponible por auto de declaración de concurso y créditos incobrables se aplican las siguientes reglas:
- No procederá la modificación de la base imponible en los casos siguientes:
- Créditos que disfruten de garantía real, en la parte garantizada.
- Créditos afianzados por entidades de crédito o sociedades de garantía recíproca o cubiertos por un contrato de seguro de crédito o de caución, en la parte afianzada o asegurada.
- Créditos entre personas o entidades vinculadas.
- Créditos adeudados o afianzados por Entes públicos, salvo que se trate de créditos que tengan la condición de incobrables, siempre que se aporte el certificado del órgano competente del Ente Público en el que se reconozca el impago.
- Tampoco procederá la modificación de la base imponible cuando el destinatario de las operaciones no esté establecido en el territorio de aplicación del Impuesto, ni en Canarias, Ceuta o Melilla.
- Tampoco procederá la modificación de la base imponible de acuerdo con el apartado cuatro del artículo 80 de la LIVA (por créditos incobrables) con posterioridad al auto de declaración de concurso para los créditos correspondientes a cuotas repercutidas por operaciones cuyo devengo se produzca con anterioridad a dicho auto.
- En los supuestos de pago parcial anteriores a la citada modificación, se entenderá que el IVA está incluido en las cantidades percibidas y en la misma proporción que la parte de contraprestación satisfecha.
- La rectificación de las deducciones del destinatario de las operaciones determinará el nacimiento del correspondiente crédito en favor de la Hacienda Pública. Si el destinatario de las operaciones sujetas no hubiese tenido derecho a la deducción total del Impuesto, resultará también deudor frente a la Hacienda Pública por el importe de la cuota del impuesto no deducible.
La modificación de la base imponible queda condicionada al cumplimiento de las siguientes obligaciones (Artículo 24.2 del RIVA):
- El acreedor debe:
- Facturar y registrar, en tiempo y forma, la correspondientes facturas rectificativas y, en el caso de concurso, enviar copia de las mismas a la administración concursal.
- Comunicar por vía electrónica, a través del formulario disponible a tal efecto en la sede electrónica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, en el plazo de un mes contado desde la fecha de expedición de la factura rectificativa, justificando documentalmente el cumplimiento de los requisitos y adjuntando copia de la factura rectificativa y la reclamación judicial o requerimiento notarial al deudor o, en su caso, la certificación de los créditos adeudados por los entes públicos.
- El destinatario de las operaciones que tenga la condición de empresario o profesional debe:
- Comunicar por vía electrónica, a través del formulario disponible a tal efecto en la sede electrónica de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria, la circunstancia de haber recibido las facturas rectificativas que le envíe el acreedor, y consignará el importe total de las cuotas rectificadas incluidas, en su caso, el de las no deducibles, en el mismo plazo previsto para la presentación de la declaración-liquidación a que se refiere el número siguiente.
- Incluir en la declaración-liquidación correspondiente al período en que se hayan recibido las facturas rectificativas (declaración rectificativa) el importe total de las cuotas rectificadas como minoración de las cuotas deducidas. Sin embargo, en el supuesto de declaración de concurso, el importe de las cuotas rectificadas deberá hacerse constar en las declaraciones de los períodos en que se hubiera ejercitado el derecho a la deducción (declaración complementaria).
Las cuotas rectificadas deberán constar en la declaración-liquidación relativa a los hechos imponibles a la declaración de concurso (artículo 71.5 del RIVA) cuando:
- El destinatario de las operaciones no tuviera derecho a la deducción total del impuesto y en relación con la parte de la cuota rectificada que no fuera deducible.
- El destinatario de las operaciones tuviera derecho a la deducción del impuesto y hubiera prescrito el derecho de la Administración Tributaria a determinar la deuda tributaria del periodo de liquidación en que se hubiera ejercitado el derecho a la deducción de las cuotas soportadas que se rectifican.
La rectificación o rectificaciones deberán presentarse en el mismo plazo que la declaración-liquidación correspondiente al período en que se hubieran recibido las facturas rectificativas.
Cuando el destinatario no tenga la condición de empresario o profesional, la Administración tributaria podrá requerirle la aportación de las facturas rectificativas que le envíe el acreedor.
A TENER EN CUENTA. El incumplimiento de estas obligaciones por el destinatario no impedirá al acreedor la modificación de la base imponible.
No hay versiones para este comentario
- Medidas fiscales por el COVID-19: Suspensión plazos (RD-ley 8/2020)
- Novedades fiscales
- Procedimiento tributario
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Novedades. IVA
- Hecho imponible
- Lugar de realización
- Sujeto pasivo
- Base imponible IVA: entregas y prestaciones de servicios (Regla general)
- Exenciones limitadas
- Modificación de la base imponible ESTOY AQUÍ
- Devengo del impuesto
- Deducciones
- Devoluciones
- Repercusión del impuesto
- Liquidación y modelos del Impuesto
- Tipos impositivos
- Regímenes especiales
- Facturación
- Infracciones y sanciones
- Libros Registros del IVA
- Operaciones intracomunitarias: entregas intracomunitarias de bienes
- Operaciones intracomunitarias: adquisiciones intracomunitarias de bienes
- Operaciones intracomunitarias: prestaciones de servicios
- Aspectos formales de las operaciones intracomunitarias
- El IVA en la importación de bienes
- El IVA en las exportaciones de bienes
- Regímenes especiales aduaneros
- El fraude en el comercio internacional a efectos del IVA
- Operaciones inmobiliarias
- Impuesto sobre Sociedades
- Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
- Otros impuestos estatales
- Impuestos Especiales
- Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
- Tributación autonómica
- Tributación Canaria
- Regímenes forales
- Haciendas Locales
- Contable
Ley del Impuesto sobre el Valor Añadido -IVA- (Ley 37/1992 de 28 de Dic) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1624/1992 de 29 de Dic (Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido -IVA-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 314 Fecha de Publicación: 31/12/1992 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1993 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
- D.T. 6ª. Procedimiento para la aplicación de la exención de las entregas de bienes en régimen de viajeros durante el ejercicio 2018.
- D.T. 5ª. Opción por llevar los libros registros a través de la Sede electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria por los sujetos pasivos acogidos al régimen simplificado para el año 2017.
- D.T. 4ª. Baja extraordinaria en el registro de devolución mensual y renuncia extraordinaria a la aplicación del régimen especial del grupo de entidades durante el año 2017.
- D.T. 3ª. Límites para la aplicación del régimen simplificado y el régimen especial de la agricultura, ganadería y pesca para el ejercicio 2017.
- D.T. 2ª. Entregas de bienes anteriores al año 1993.
Ley 22/2003 de 9 de Jul (Ley Concursal) DEROGADO PARCIALMENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 164 Fecha de Publicación: 10/07/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1178/2019, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 1196/2018, 10-12-2019
Orden: Administrativo Fecha: 10/12/2019 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Prendes Valle, Maria Num. Sentencia: 1178/2019 Num. Recurso: 1196/2018
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 93/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 447/2016, 07-03-2018
Orden: Administrativo Fecha: 07/03/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ornosa Fernandez, Maria Rosario Num. Sentencia: 93/2018 Num. Recurso: 447/2016
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 11/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 445/2016, 11-01-2018
Orden: Administrativo Fecha: 11/01/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gallego Laguna, Jose Alberto Num. Sentencia: 11/2018 Num. Recurso: 445/2016
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 1451/2019, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 759/2017, 25-11-2019
Orden: Administrativo Fecha: 25/11/2019 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Cusco Turell, Margarita Num. Sentencia: 1451/2019 Num. Recurso: 759/2017
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 268/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 669/2016, 07-06-2018
Orden: Administrativo Fecha: 07/06/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: álvarez Theurer, Carmen Num. Sentencia: 268/2018 Num. Recurso: 669/2016
-
Operaciones incursas en procedimientos concursales (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020
La base imponible del IVA podrá reducirse cuando el destinatario de las operaciones sujetas al Impuesto no haya hecho efectivo el pago de las cuotas repercutidas y siempre que, con posterioridad al devengo de la operación, se dicte auto de declarac...
-
Operaciones no incursas en procedimientos concursales (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020
Según el Art. 80 ,LIVA, la base imponible del IVA podrá reducirse proporcionalmente cuando los créditos correspondientes a las cuotas repercutidas por las operaciones gravadas sean total o parcialmente incobrables. Condiciones para que un cr...
-
Base imponible CANARIAS (IGIC)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/11/2019
La ley de PGE 2018:- modifica la letra b) del número 2 del artículo 22 de la Ley 20/1991, de 7 de junio - suprime la letra e) del número 3 del artículo 22 La base imponible del impuesto estará constituida por el importe total de la contrapres...
-
Rectificación de deducciones en el IVA
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 06/02/2021
Previsto en el artículo 114 de la LIVA.Rectificación de deducciones(Artículo 114 de la LIVA)Los sujetos pasivos, cuando no haya mediado requerimiento previo, podrán rectificar las deducciones practicadas cuando:El importe de las mismas se hubies...
-
Facturas Rectificativas y Recapitulativas (IVA)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 30/01/2020
NOVEDADES: Real Decreto 1075/2017 de 29 de Dic (Modificación de los Reglamentos del IVA, del ITPyAJD, de Impuestos Especiales, del Impuesto sobre los Gases Fluorados de Efecto Invernadero, de obligaciones de facturación, y otras normas)Modifica ...
-
Comunicación a la AEAT de modificación de la base imponible del IVA por créditos incobrables
Fecha última revisión: 17/03/2016
NOTA: La base imponible también podrá reducirse proporcionalmente cuando los créditos correspondientes a las cuotas repercutidas por las operaciones gravadas sean total o parcialmente incobrablesA LA DEPENDENCIA DE GESTIÓN DE LA DELEGACIÓN DE [L...
-
Comunicación de modificación de la base imponible del IVA por créditos concursales
Fecha última revisión: 17/03/2016
NOTA: La base imponible podrá reducirse cuando el destinatario de las operaciones sujetas al Impuesto no haya hecho efectivo el pago de las cuotas repercutidas y siempre que, con posterioridad al devengo de la operación, se dicte auto de declaraci...
-
Comunicación a la Administración. Modificación por impago de operaciones no incurridas en procedimientos concursales. (En nombre propio)
Fecha última revisión: 31/03/2016
NOTA: La base imponible también podrá reducirse proporcionalmente cuando los créditos correspondientes a las cuotas repercutidas por las operaciones gravadas sean total o parcialmente incobrablesJEFE DE LA DEPENDENCIA DE GESTION DELEGACION DE [LU...
-
Modelo de comunicación a la AEAT de la modificación de la base imponible en caso de concurso y por crédito incobrable. (Telemático)
Fecha última revisión: 12/08/2016
-
Solicitud de emisión de nueva factura en la que se modifique la base imponible del IVA por descuentos posteriores
Fecha última revisión: 30/03/2016
NOTA: «En los casos a que se refiere el artículo 80 de la Ley del Impuesto, el sujeto pasivo estará obligado a expedir y remitir al destinatario de las operaciones una nueva factura en la que se rectifique o, en su caso, se anule la cuota reperc...
-
Caso práctico: Requisitos, plazo, procedimiento y contabilización de la modificación de la base imponible del IVA
Fecha última revisión: 21/12/2017
-
Caso práctico: cuotas de IVA del concurso de acreedores en el modelo 303
Fecha última revisión: 10/01/2020
-
Caso práctico: IVA: concurso de acreedores
Fecha última revisión: 11/01/2017
-
IVA - BI - INCOBRABLES: CONCESIÓN DE APLAZAMIENTO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: modificación de la base imponible IVA por trabajos realizados para una Administración Pública
Fecha última revisión: 24/02/2021
PLANTEAMIENTOUna empresa ha reclamado judicialmente cantidades adeudadas por un cliente de ejercicios anteriores. En ningún momento (ni cuando se requirieron judicialmente los créditos) sesolicitó la rectificación de bases en la AEAT. A fecha 13 ...
PLANTEAMIENTOEl cliente de una empresa se encuentra en concurso de acreedores. La empresa gestiona todos los trámites para poder modificar las cuotas de la base imponible de las facturas que le adeuda. - ¿En qué casilllas hay que declarar el IVA d...
PLANTEAMIENTOCuando se realiza una modificación de la base imponible por concurso de acreedores, ¿Tiene obligación el acreedor de enviar la factura rectificativa al deudor y de comunicarlo a su vez a la AEAT?RESPUESTA El acreedor debe expedir y r...
Materia134304 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - BASE IMPONIBLE - MODIFICACIÓNPreguntaUna sociedad va a conceder a un cliente el aplazamiento de un año para el cobro de un crédito comercial que le adeuda.1) La concesión de tal aplazamiento ¿ti...
En este caso práctico analizamos la modificación de la base imponible del IVA consecuencia de la consideración como crédito incobrable el impago que se produce por parte de un Ayuntamiento a la sociedad consultante.PLANTEAMIENTOLa sociedad Z real...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1390-16, 04-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 04/04/2016 Núm. Resolución: V1390-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V0836-14, 26-03-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 26/03/2014 Núm. Resolución: V0836-14
-
Resolución Vinculante de DGT, V2858-18, 05-11-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 05/11/2018 Núm. Resolución: V2858-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V2888-18, 08-11-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 08/11/2018 Núm. Resolución: V2888-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V0593-17, 08-03-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 08/03/2017 Núm. Resolución: V0593-17