Motivos para la extinción del contrato por despido derivado de causas objetivas (despido objetivo)
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 27/04/2022
El contrato podrá extinguirse por causas objetivas ante (art. 52 del ET): ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa; falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo; cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción; por falta de consignación presupuestaria.
NOVEDAD
- Real Decreto-ley 6/2022, de 29 de marzo. Las empresas beneficiarias de las ayudas directas establecidas ante el aumento de los costes energéticos, no podrán justificar despidos objetivos basados en el aumento de los costes energéticos hasta el 30 de junio de 2022. El incumplimiento de esta obligación conllevará el reintegro de la ayuda recibida.
Causas objetivas de despidoComo hemos adelantado a modo de resumen en temas anteriores, siguiendo el tenor literal del art. 52 del Estatuto de los Trabajadores, las causas que originan este tipo de despido por causas objetivas son:
- Ineptitud sobrevenida de la personas trabajadora. El contrato de trabajo podrá extinguirse por causas objetivas en caso de ineptitud del trabajador conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa. La ineptitud existente con anterioridad al cumplimiento de un período de prueba no podrá alegarse con posterioridad a dicho cumplimiento (art. 52. a) del Estatuto de los Trabajadores).
- Falta de adaptación a las modificaciones técnicas sufridas en su puesto de trabajo. El contrato podrá extinguirse por causas objetivas ante falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo, cuando dichos cambios sean razonables. Previamente el empresario deberá ofrecer al trabajador un curso dirigido a facilitar la adaptación a las modificaciones operadas. El tiempo destinado a la formación se considerará en todo caso tiempo de trabajo efectivo y el empresario abonará al trabajador el salario medio que viniera percibiendo. La extinción no podrá ser acordada por el empresario hasta que hayan transcurrido, como mínimo, dos meses desde que se introdujo la modificación o desde que finalizó la formación dirigida a la adaptación (art. 52. b) del Estatuto de los Trabajadores).
- Por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, cuando, la extinción afecte a un número inferior al establecido legalmente para la consideración de despido colectivo:
- CAUSAS ECONÓMICAS: cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas. En todo caso, se entenderá que la disminución es persistente si durante tres trimestres consecutivos el nivel de ingresos ordinarios o ventas de cada trimestre es inferior al registrado en el mismo trimestre del año anterior.
- CAUSAS TÉCNICAS: cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de producción.
- CAUSAS ORGANIZATIVAS: cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción.
- CAUSAS PRODUCTIVAS: cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado (art. 52. c) del Estatuto de los Trabajadores).
- Insuficiencia de la consignación presupuestaria para el mantenimiento del contrato de trabajo. En el caso de contratos por tiempo indefinido concertados directamente por las Administraciones públicas o por entidades sin ánimo de lucro para la ejecución de planes y programas públicos determinados, sin dotación económica estable y financiados mediante consignaciones presupuestarias o extrapresupuestarias anuales consecuencia de ingresos externos de carácter finalista, por la insuficiencia de la correspondiente consignación para el mantenimiento del contrato de trabajo de que se trate (art. 52. e) del Estatuto de los Trabajadores).
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
- Apreciación
- Económicas, tecnicas, organizativas y de produccion
- Falta de adaptación a modificaciones técnicas
- Inasistencia justificada e intermitente
- Ineptitud sobrevenida
-
Sentencia SOCIAL Nº 414/2019, JSO León, Sec. 3, Rec 907/2018, 24-05-2019
Orden: Social Fecha: 24/05/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - León Ponente: Alvarez Rodriguez, Juan Gabriel Num. Sentencia: 414/2019 Num. Recurso: 907/2018
-
Sentencia Social Nº 347/2013, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 265/2013, 26-07-2013
Orden: Social Fecha: 26/07/2013 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 347/2013 Num. Recurso: 265/2013
-
Sentencia SOCIAL Nº 276/2019, JSO Palma de Mallorca, Sec. 1, Rec 1064/2017, 29-06-2019
Orden: Social Fecha: 29/06/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Lillo Pastor, Elena Num. Sentencia: 276/2019 Num. Recurso: 1064/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 57/2019, JSO Logroño, Sec. 3, Rec 619/2018, 21-02-2019
Orden: Social Fecha: 21/02/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Logroño Ponente: Porto Garcia, Emma Num. Sentencia: 57/2019 Num. Recurso: 619/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 170/2018, JSO Palma de Mallorca, Sec. 4, Rec 1091/2017, 19-03-2018
Orden: Social Fecha: 19/03/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Palma De Mallorca Ponente: Gonzalez Gonzalez, Maria Angeles Num. Sentencia: 170/2018 Num. Recurso: 1091/2017
-
Despido por causas objetivas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2022
El contrato podrá extinguirse por despido o extinción basado en causas objetivas por los supuestos establecidos en el art. 52 del ET y siempre por debajo de los umbrales numéricos establecidos para el despido colectivo.NOVEDAD- Real Decreto-ley 3...
-
Despidos por causas objetivas en el Sector Público (derogado desde 30/03/2022)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2022
Antes de la reforma laboral 2022, el despido por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción del personal laboral al servicio de los entes, organismos y entidades que forman parte del sector público se podía efectuar conforme a l...
-
Tipos de despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/07/2021
El ordenamiento jurídico español reconoce distintas modalidades de despido en función de las causas por las que se producen o de la calificación legal que sobre los mismos realicen los jueces de lo social.Concepto de despidoEl despido se define ...
-
Extinción del contrato laboral por causas objetivas, fuerza mayor y despido colectivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/02/2016
La extinción del contrato por causas objetivas, fuerza mayor o despido colectivo se regula en los arts. 51-53 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores...
-
Extinción del contrato por causas objetivas ante insuficiente consignación presupuestaria
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/04/2021
El art. 52 e) ET engloba dentro de la extinción del contrato por causas objetivas, las extinciones de los contratos por tiempo indefinido «concertados directamente por las Administraciones públicas o por entidades sin ánimo de lucro para la ejec...
-
Comunicación al trabajador de la extinción del contrato por causas objetivas.
Fecha última revisión: 08/06/2016
Comunicación al trabajador de la extinción del contrato por causas objetivas (plazo de preaviso) En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA] Sr./Sra. D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A]. Muy Sr./Sra.Nuestro/a: De ...
-
Demanda de despido por extinción del contrato motivada por falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo.
Fecha última revisión: 01/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a (Graduado/a Social) y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura d...
-
Carta de despido por causas objetivas (mejoras técnicas en el proceso productivo)
Fecha última revisión: 30/04/2021
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA].Muy Sr./Sra. nuestro/a D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Por el presente escrito lamentamos comunicarle la decisión que la empresa se ha visto obligada a proceder a la extinción y res...
-
Notificación al trabajador de la extinción de su contrato de trabajo por extinción de la personalidad jurídica del empresario durante ERTE COVID-19
Fecha última revisión: 21/06/2021
Empresa: [NOMBRE_EMPRESA].Domicilio: [DOMICILIO_SOCIAL].Trabajador: [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Domicilio: [DOMICILIO].DNI: [DNI].En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Muy Sr./Sra. nuestro/a:Por la presente se le comunica que la dirección de ...
-
Demanda de extinción por causas objetivas reclamando falta de preaviso y la improcedencia del mismo
Fecha última revisión: 11/01/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado/a (Graduado/a Social) y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de ...
-
Caso práctico: Clave para sistema Red. Baja de un trabajador por no aceptación modificación sustancial
Fecha última revisión: 23/10/2017
-
Caso práctico: Opciones de la empresa ante una persona trabajadora que se niega a jubilarse
Fecha última revisión: 13/02/2020
-
Caso Práctico: trabajador en activo recibe un reconocimiento medio de no apto para su puesto de trabajo: posible despido
Fecha última revisión: 11/06/2019
-
Análisis de la situación económica negativa necesaria para el despido objetivo por causas económicas ante concurso del principal cliente de la empresa
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Excedencia voluntaria. Externalización de servicios durante periodo de excedencia voluntaria de los trabajadores e inexistencia de vacantes
Fecha última revisión: 18/04/2016
PLANTEAMIENTONecesito saber que clave tengo que poner en una baja de un trabajador al amparo del art. 41.3, ET. En este caso se trata de un trabajador que al resultar perjudicado por una modificación sustancial decide rescindir su contrato y percib...
PLANTEAMIENTO¿Qué opciones tiene la empresa para jubilar a un trabajador que ya tiene 70 años (a los 65 años cumplió la edad ordinaria para poderse jubilar) pero se niega a jubilarse? En el caso el empleado ya no ejerce las funciones propias a ...
PLANTEAMIENTODuda en cómo proceder ante un trabajador que se encuentra en activo llevando varios años realizando su correspondiente reconocimiento médico, con el resultado de apto para su puesto de trabajo. En el último reconocimiento médico, e...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la situación económica negativa necesaria para el despido objetivo por causas económicas ante concurso del principal cliente de la empresa¿Es suficiente justificación la deuda que el principal cliente de una empresa ti...
PLANTEAMIENTOVarios trabajadores que se encontraban en situación de excedencia voluntaria reciben la notificación de que ante una externalización de servicios sufrida en la empresa no pueden reincorporarse a la misma por haberse amortizado puesto...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12437, 18-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/10/2010
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 21146, 05-10-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2001
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 21147, 05-10-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2001
-
Resolución Vinculante de DGT, V3413-20, 24-11-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/11/2020 Núm. Resolución: V3413-20
-
Resolución Vinculante de DGT, V3463-20, 30-11-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/11/2020 Núm. Resolución: V3463-20