Nacimiento y solicitud de la prestación por cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 24/02/2022
Para el acceso al derecho a la prestación económica de cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, se exigirán los mismos requisitos y en los mismos términos y condiciones que los establecidos para la prestación de maternidad.
NOVEDADES
- D.A 6.ª del Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero. Se prevé que, tanto las personas trabajadoras como los empleados y empleadas públicos que hubieran disfrutado de una reducción de jornada para el cuidado, durante la hospitalización y tratamiento continuado, de un menor a su cargo afectado por cáncer o por cualquier otra enfermedad grave y hayan visto extinguida dicha reducción de jornada por haber cumplido aquél 18 años de edad antes de la entrada en vigor de la LPGE 2022, que elevó el límite de edad a 23 años, puedan volver a solicitar la reducción de jornada prevista (siempre que sigan acreditando los requisitos establecidos).
- D.F. 22.ª de la LPGE 2022. Se da nueva redacción al art. 7 del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio elevando el límite de edad del menor para cuyo cuidado se pide la prestación a 23 años (antes 18).
Acceso al derecho a la prestación económica de cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad graveNacimiento y duración
El derecho nace a partir del día en que se inicie la reducción de jornada regulada en el párrafo tercero del art. 37.6 del Estatuto de los Trabajadores.
La duración será equivalente a la de los períodos de reducción de jornada, durante el tiempo de hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad del menor, acreditado por el informe del SPS u órgano administrativo sanitario de la Comunidad Autónoma correspondiente y, como máximo, hasta que el menor cumpla los 23 años [con efectos de 01/01/2022 se elevó el límite de edad de 18 a 23 años (D.F. 22.ª de la LPGE 2022)].
El subsidio se reconocerá por un periodo inicial de 1 mes, prorrogable por periodos de 2 meses cuando subsista la necesidad del cuidado directo, continuo y permanente del menor, que se acreditará mediante declaración del facultativo del SPS u órgano administrativo sanitario de la Comunidad Autónoma correspondiente y, como máximo, hasta que el menor cumpla los 23 años (art. 7 del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio).
Cuando la necesidad del cuidado directo, continuo y permanente del menor, según se acredite en la declaración médica emitida al efecto, sea inferior a 2 meses, el subsidio se reconocerá por el período concreto que conste en el informe.
Solicitud y documentación necesariaLa solicitud ha de formularse en el modelo oficial dentro del plazo de tres meses desde la fecha en que se produjo la reducción. Si la solicitud se presenta fuera de este plazo, los efectos económicos tendrán una retroactividad máxima de tres meses (art. 7 del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio).
La documentación que debe acompañar a la solicitud deberá presentarse en original acompañados de copia para su compulsa o fotocopia ya compulsada, excepto para los documentos de identidad en los que será suficiente la exhibición del original.
1. En todos los casos
a) Acreditación de identidad de los interesados (también del causante si tiene 14 años) mediante la siguiente documentación en vigor:
- Españoles: Documento nacional de identidad (DNI).
- Extranjeros: Pasaporte o, en su caso, documento de identidad vigente en su país y NIE (Número de identificación de Extranjero) exigido por la AEAT a efectos de pago.
b) Certificado de la empresa en el que consten las bases de cotización por contingencias profesionales, así como el porcentaje de parcialidad en la reducción de jornada.
c) Documentación relativa a la cotización:
- Para los Artistas y Profesionales Taurinos: Declaración de actividades y justificantes de actuaciones que no hayan sido presentados en la TGSS.
- Trabajadores responsables del ingreso de las cuotas: Justificantes del pago de los 2 últimos meses.
d) Certificado del facultativo del Servicio Público de Salud en el que conste que el menor se encuentra afectado por cáncer u otra enfermedad grave que requiere ingreso hospitalario de larga duración, indicando la fecha estimada de duración del ingreso y si el menor precisa un tratamiento continuado de la enfermedad, fuera del centro hospitalario, que indique la duración estimada del mismo.
e) Libro de familia o, en su defecto, certificado de la inscripción del hijo en el Registro Civil o resolución judicial de la adopción.
f) Resolución administrativa o judicial solo para los casos de acogimiento/tutela.
2. Para el caso de trabajadores responsables del ingreso de cuotas:
Declaración del porcentaje de parcialidad de la jornada de trabajo.
3. Otros documentos
a) En el supuesto de no convivencia de los progenitores, y en ausencia de acuerdo sobre el que debe percibir la prestación, documentación que acredite la custodia o a cargo de quién está el menor.
b) En el caso de familias monoparentales: Libro de familia en el que conste un solo progenitor o, en el caso de que consten dos progenitores, certificado de defunción de uno de ellos, o resolución judicial en la que se declare el abandono de familia de uno de ellos.
c) Si el otro progenitor no pertenece al Sistema de la Seguridad Social debe aportar, en su caso:
- Certificado expedido por la unidad de personal de su centro de trabajo indicando que el mismo realiza una actividad laboral encuadrada en el Sistema de Clases Pasivas o
- Certificado del Colegio Profesional al que pertenezca, si se trata de una actividad profesional.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 22/2021 de 28 de Dic (Presupuestos Generales del Estado para 2022) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2022 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 2/2022 de 22 de Feb (Medidas para trabajadores autónomos, defensa del empleo, y recuperación de La Palma) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 46 Fecha de Publicación: 23/02/2022 Fecha de entrada en vigor: 24/02/2022 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 13ª. Entrada en vigor.
- D.F. 12ª. Habilitación normativa.
- D.F. 11ª. Títulos competenciales.
- D.F. 10ª. Salvaguardia del rango de disposiciones reglamentarias.
- D.F. 9ª. Modificación del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, de medidas urgentes para la protección del empleo, la recuperación económica y la mejora del mercado de trabajo.
Real Decreto 1148/2011 de 29 de Jul (aplicación y desarrollo de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 182 Fecha de Publicación: 30/07/2011 Fecha de entrada en vigor: 01/08/2011 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo E Inmigracion
-
Sentencia SOCIAL Nº 699/2020, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3831/2018, 25-02-2020
Orden: Social Fecha: 25/02/2020 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Blanco Pertegaz, Teresa Pilar Num. Sentencia: 699/2020 Num. Recurso: 3831/2018
-
Sentencia Social Nº 435/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 114/2016, 19-05-2016
Orden: Social Fecha: 19/05/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreno Gonzalez-aller, Ignacio Num. Sentencia: 435/2016 Num. Recurso: 114/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 679/2020, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 833/2019, 12-03-2020
Orden: Social Fecha: 12/03/2020 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Villar Del Moral, Francisco Jose Num. Sentencia: 679/2020 Num. Recurso: 833/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 85/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 590/2017, 08-02-2018
Orden: Social Fecha: 08/02/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ruiz Pontones, Manuel Num. Sentencia: 85/2018 Num. Recurso: 590/2017
-
Sentencia SOCIAL Nº 1505/2019, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 566/2018, 06-06-2019
Orden: Social Fecha: 06/06/2019 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Lozano Moreno, Luis Num. Sentencia: 1505/2019 Num. Recurso: 566/2018
-
Prestación por cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2022
Las prestaciones por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave, se regulan los arts. 190-192 de la LGSS y Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, y se compone por una prestación económica durante la reducción de la jornada ...
-
Suspensión y extinción de la prestación por cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/06/2022
La suspensión y extinción de la prestación por cuidado de menores con cáncer o enfermedad grave se regula en el art. 7 del Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio. NOVEDADES- D.A 6.ª del Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero. Se prevé q...
-
Reducción de jornada por cuidado de menores afectados de enfermedad grave
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/06/2020
El progenitor, adoptante, guardador con fines de adopción o acogedor permanente tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario de, al menos, la mitad de la duración de aquella, para el cuida...
-
Permiso por cuidado del lactante
Orden: Laboral Fecha última revisión: 29/09/2020
Posibilidades de disfrute:1 hora de ausencia del trabajo que se podrá dividir en dos fracciones (dos medias horas).Reducción de jornada en media hora a la entrada o a la salida.Acumulación en jornadas completas (cuando lo prevea el convenio colec...
-
Cuantía y base reguladora de la prestación por cuidado de menores afectados con cáncer o enfermedad grave
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/02/2022
La prestación económica consistirá en un subsidio equivalente al 100 % de la base reguladora equivalente a la establecida para la prestación de incapacidad temporal, derivada de contingencias profesionales, y en proporción a la reducción que ...
-
Declaración de la empresa sobre la reducción de jornada del trabajador el cuidado del menor afectado por cáncer u otra enfermedad grave Régimen Especial de los Trabajadores del Mar
Fecha última revisión: 09/05/2016
-
Solicitud de prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
Fecha última revisión: 09/05/2016
-
Declaración de trabajador/a, responsable del ingreso de cuotas, sobre la reducción de su jornada de trabajo para el cuidado de menores afectados por enfermedad grave Régimen Especial de los Trabajadores del Mar. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 23/05/2016
-
Declaración sobre reducción de jornada para el Régimen Especial de Empleados de Hogar por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave
Fecha última revisión: 09/05/2016
-
Certificado de empresa para la prestación por cuidado de menores afectados por enfermedad grave
Fecha última revisión: 09/05/2016
-
Caso práctico: Reducción de jornada y suspensión del contrato por necesidades productivas. Pasos a seguir y efectos sobre la prestación por desempleo.
Fecha última revisión: 02/11/2020
-
Caso práctico: Acuerdo fraudulento entre empresario y trabajador afectado por Expediente de regulación de empleo (ERE) de reducción de jornada para el cobro del desempleo parcial. Inspección de trabajo
Fecha última revisión: 21/05/2020
-
Caso práctico: Prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Separación o divorcio de los progenitores.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - TIPOS DE GRAVAMEN - TIPO REDUCIDO: EXPEDIENTE REGULACIÓN EMPLEO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Reducción de jornada por guarda legal de hijo. Elección de horario por parte de la trabajadora
Fecha última revisión: 17/09/2018
PLANTEAMIENTOUna empresa de jardinería ha venido sufrido en los últimos seis meses una disminución de encargos en sus pedidos de trabajos de diseño, construcción, conservación y mantenimiento de jardinería y poda, encontrándose así con un...
PLANTEAMIENTOEl 21/11/2020 una empresa , dedicada a la actividad de asesoría jurídica, realizó un expediente temporal de regulación de empleo sobre reducción de jornada.Incoado el expediente con el n° NUM000, por resolución de 5/12/2013 se au...
PLANTEAMIENTOPrestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Separación o divorcio de los progenitores.¿Quién tiene derecho a la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u ot...
Materia133245 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA ÍNTEGRA - TIPOS DE GRAVAMENPreguntaUna entidad cuyos trabajadores están contratados a jornada completa, tienen la jornada reducida durante una parte del año en a...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora con la jornada partida de mañana y tarde solicita una reducción de jornada por el cuidado de hijo. Junto a la solicitud nos indica que quiere el turno de mañana¿la empresa está obligada ha concederle el turno que el...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0196-17, 26-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 26/01/2017 Núm. Resolución: V0196-17
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13821, 09-05-2016
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 09/05/2016
-
Resolución Vinculante de DGT, V1628-18, 12-06-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/06/2018 Núm. Resolución: V1628-18
-
Resolución de TEAF Álava, 04-07-2016
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 04/07/2016
-
Resolución Vinculante de DGT, V0166-16, 19-01-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/01/2016 Núm. Resolución: V0166-16