Normas con fuerza de ley
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 15/12/2020
Además de las leyes ordinarias y las leyes orgánicas, emanadas del Parlamento, el poder ejecutivo puede dictar decretos legislativos y decretos-leyes que gozan de la misma jerarquía normativa que las leyes, esto es, que poseen fuerza de ley.
Concepto de normas con fuerza de ley y rango jerárquico
Las normas con fuerza de ley son aquellas que gozan de fuerza material de ley, es decir, se trata de un acto normativo que no es formalmente una ley porque no fue expedido por el órgano legislativo, sin embargo, en el sistema de fuentes goza de rango jerárquico de ley. Al margen de la ley orgánica y ley ordinaria, en el ordenamiento jurídico español existen dos tipos de normas con fuerza de ley emanadas del poder ejecutivo, que son:
- El decreto legislativo (artículos 82 a 85 de la CE): se trata de disposiciones del Gobierno que contienen legislación delegada.
- El decreto-ley (artículo 86 de la CE): son disposiciones legislativas provisionales adoptadas en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
Como se expone en el primer párrafo, el decreto legislativo y el decreto-ley se encuentran, desde el punto de vista jerárquico, al mismo nivel y con la misma «naturaleza» que las leyes ordinarias y leyes orgánicas, en la medida en que el carácter inconstitucional de cualquiera de ellos vendría determinado no por vulneración del principio de jerarquía, sino por vulneración del principio de competencia.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas