Normas sobre señalización en la legislación de tráfico
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 12/02/2018
Los Art. 53 a Art. 58 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre se ocupan de la señalización, abordando las siguientes cuestiones:
- Normas generales.
- Preferencia.
- Formato.
- Lengua.
- Mantenimiento.
- Retirada, sustitución y alteración.
La regulación legal debe completarse con lo dispuesto en los Art. 131 a Art. 172 del Real Decreto 1428/2003, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación y en su Anexo I.
El Título III del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, dedicado a la "Señalización", se ocupa de las siguientes cuestiones específicas:
- Normas generales.
- Preferencia.
- Formato.
- Lengua.
- Mantenimiento.
- Retirada, sustitución y alteración.
De este modo, habrá que estar a lo siguiente:
- Normas generales de señalización ( Art. 53 ):
- El usuario de las vías está obligado a obedecer las señales de la circulación que establezcan una obligación o una prohibición y a adaptar su comportamiento al mensaje del resto de las señales reglamentarias que se encuentren en las vías por las que circula.
A estos efectos, cuando la señal imponga una obligación de detención, el conductor del vehículo no puede reanudar su marcha hasta haber cumplido lo prescrito por la señal.
En los peajes dinámicos o telepeajes, los vehículos que los utilicen deberán estar provistos del medio técnico que posibilite su uso en condiciones operativas.
Salvo circunstancias especiales que lo justifiquen, el usuario debe obedecer las prescripciones indicadas por las señales, aun cuando parezcan estar en contradicción con las normas de comportamiento en la circulación.
- El usuario de las vías está obligado a obedecer las señales de la circulación que establezcan una obligación o una prohibición y a adaptar su comportamiento al mensaje del resto de las señales reglamentarias que se encuentren en las vías por las que circula.
- Preferencia ( Art. 54 ):
- El orden de preferencia entre los distintos tipos de señales de circulación es el siguiente:
- Señales y órdenes de los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas.
- Señalización circunstancial que modifique el régimen normal de utilización de la vía.
- Semáforos.
- Señales verticales de circulación.
- Marcas viales.
- Señales y órdenes de los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas.
- En el caso de que las prescripciones indicadas por diferentes señales parezcan estar en contradicción entre sí, prevalecerá la preferente, según el orden a que se refiere el apartado anterior, o la más restrictiva si se trata de señales del mismo tipo.
- El orden de preferencia entre los distintos tipos de señales de circulación es el siguiente:
- Formato ( Art. 55 ):
- Reglamentariamente se establecerá el Catálogo Oficial de Señales de la Circulación y Marcas Viales, de acuerdo con las reglamentaciones y recomendaciones internacionales en la materia (A este respecto, téngase en cuenta el Anexo I del Real Decreto 1428/2003, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación)
- Dicho Catálogo especificará necesariamente la forma, color, diseño y significado de las señales, así como las dimensiones de las mismas en función de cada tipo de vía y sus sistemas de colocación.
- Las señales y marcas viales deberán cumplir las especificaciones que reglamentariamente se establezca.
- Reglamentariamente se establecerá el Catálogo Oficial de Señales de la Circulación y Marcas Viales, de acuerdo con las reglamentaciones y recomendaciones internacionales en la materia (A este respecto, téngase en cuenta el Anexo I del Real Decreto 1428/2003, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación)
- Lengua ( Art. 56 ): Las indicaciones escritas de las señales se expresarán, al menos, en la lengua española oficial del Estado.
- Mantenimiento ( Art. 57 ):
- Corresponde al titular de la vía la responsabilidad del mantenimiento de la misma en las mejores condiciones posibles de seguridad para la circulación, y de la instalación y conservación en ella de las adecuadas señales y marcas viales. También corresponde al titular de la vía la autorización previa para la instalación en ella de otras señales de circulación. En caso de emergencia, los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico, en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas, podrán instalar señales circunstanciales sin autorización previa.
- La autoridad encargada de la regulación, ordenación y gestión del tráfico será responsable de la señalización de carácter circunstancial en razón de las contingencias del mismo y de la señalización variable necesaria para su control, de acuerdo con la normativa de carreteras.
- La responsabilidad de la señalización de las obras que se realicen en las vías corresponderá a los organismos que las realicen o a las empresas adjudicatarias de las mismas, en los términos que reglamentariamente se determine. Los usuarios de la vía están obligados a seguir las indicaciones del personal destinado a la regulación del tráfico en dichas obras.
- Corresponde al titular de la vía la responsabilidad del mantenimiento de la misma en las mejores condiciones posibles de seguridad para la circulación, y de la instalación y conservación en ella de las adecuadas señales y marcas viales. También corresponde al titular de la vía la autorización previa para la instalación en ella de otras señales de circulación. En caso de emergencia, los agentes de la autoridad encargados de la vigilancia del tráfico, en el ejercicio de las funciones que tengan encomendadas, podrán instalar señales circunstanciales sin autorización previa.
- Retirada, sustitución y alteración ( Art. 58 ):
- El titular de la vía o, en su caso, la autoridad encargada de la ordenación y gestión del tráfico, ordenará la inmediata retirada y, cuando proceda, la sustitución por las que sean adecuadas a la normativa vigente, de las que hayan perdido su objeto y de las que no lo cumplan por causa de su deterioro.
- Salvo por causa justificada, nadie debe instalar, retirar, trasladar, ocultar o modificar la señalización de una vía sin permiso del titular de la misma o, en su caso, de la autoridad encargada de la regulación, ordenación y gestión del tráfico o de la responsable de las instalaciones.
- Se prohíbe modificar el contenido de las señales o colocar sobre ellas o en sus inmediaciones placas, carteles, marcas u otros objetos que puedan inducir a confusión, reducir su visibilidad o su eficacia, deslumbrar a los usuarios de la vía o distraer su atención.
- El titular de la vía o, en su caso, la autoridad encargada de la ordenación y gestión del tráfico, ordenará la inmediata retirada y, cuando proceda, la sustitución por las que sean adecuadas a la normativa vigente, de las que hayan perdido su objeto y de las que no lo cumplan por causa de su deterioro.
La regulación legal debe completarse con lo dispuesto en los Art. 131 a Art. 172 del Real Decreto 1428/2003, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación y en su Anexo I, como ya se ha anticipado.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio Del Interior
Real Decreto 1428/2003 de 21 de Nov (Reglamento General de Circulación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 306 Fecha de Publicación: 23/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 23/01/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO IV. Pictograma indicativo del uso obligatorio del cinturón de seguridad en los asientos de los vehículos destinados al transporte de personas de más de nueve plazas, incluido el conductor, en los que figure el mismo
- ANEXO III. Normas y condiciones de circulación de los vehículos especiales y de los vehículos en régimen de transporte especial
- ANEXO II. Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos
- ANEXO I. Señales de circulación
- D.F. 4ª. Título competencial.
-
Sentencia Penal Nº 857/2008, AP - Barcelona, Sec. 2, Rec 147/2008, 17-11-2008
Orden: Penal Fecha: 17/11/2008 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Magaldi Paternostro, Maria Jose Num. Sentencia: 857/2008 Num. Recurso: 147/2008
-
Sentencia Penal Nº 684/2009, AP - Girona, Rec 786/2009, 10-11-2009
Orden: Penal Fecha: 10/11/2009 Tribunal: Ap - Girona Ponente: Ramirez Souto, Fatima Num. Sentencia: 684/2009 Num. Recurso: 786/2009
-
Sentencia Penal Nº 664/2008, AP - Barcelona, Sec. 3, Rec 72/2008, 10-09-2008
Orden: Penal Fecha: 10/09/2008 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Grau Gasso, Jose Num. Sentencia: 664/2008 Num. Recurso: 72/2008
-
Sentencia Penal Nº 79/2011, AP - Navarra, Sec. 1, Rec 29/2011, 19-05-2011
Orden: Penal Fecha: 19/05/2011 Tribunal: Ap - Navarra Ponente: Huarte, Jose Julian Lazaro Num. Sentencia: 79/2011 Num. Recurso: 29/2011
-
Sentencia Penal Nº 243/2004, AP - Valencia, Sec. 3, Rec 79/2003, 27-04-2004
Orden: Penal Fecha: 27/04/2004 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Turiel Sandin, Carlos Num. Sentencia: 243/2004 Num. Recurso: 79/2003
-
Inmovilización, retirada y tratamiento residual del vehículo (procedimiento sancionador tráfico)
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 16/03/2022
Como medidas provisionales en materia sancionadora de tráfico se encuentran:Inmovilización del vehículo.Retirada y depósito del vehículo.Tratamiento residual del vehículo.Limitaciones de disposición en las autorizaciones administrativas. La ...
-
El delito de atentado contra la autoridad
Orden: Penal Fecha última revisión: 13/11/2019
Los delitos recogidos en el Capítulo II del Título XXII (delitos contra el orden público) del Código Penal son delitos públicos, en los que se pretende defender el orden público, entendido este como la buena y pacífica convivencia de los ciud...
-
Conducta típica en el delito de negación a someterse al test de alcoholemia y drogas
Orden: Penal Fecha última revisión: 20/08/2021
La conducta regulada, es la de conducir un vehículo a motor o ciclomotor y negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia y drogas tóxicas, estupefacientes y sustancias psicotrópicas, sin necesidad de resultado alguno. ¿Cuál es la conducta t...
-
El Registro Nacional de Víctimas de Accidentes de Tráfico
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 16/03/2022
Este registro es aquel en el que se almacena toda la información referente a las víctimas de los accidentes de tráfico que tengan lugar en las vías o terrenos incluidos en el ámbito de aplicación del TRLTSV.El Registro Nacional de Víctimas de...
-
El cumplimiento de un deber o el ejercicio de un derecho como causa de justificación de los delitos
Orden: Penal Fecha última revisión: 09/03/2020
El 20.7 ,CP, declara también exento de responsabilidad criminal a: «El que obre en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo». Los requisitos para que se cumpla esta causa de justificación:Origen jurí...
-
Formulario de interposición de denuncia por detención ilegal y lesiones
Fecha última revisión: 31/01/2019
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN DE [LOCALIDAD] QUE CORRESPONDA Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DESCRIPCION], y provisto de D.N.I. número [NUMERO] ante este juzgado comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIGO:Que, por ...
-
Recurso de reposición contra sanción por incumplimiento de las normas de circulación o señalización de los vehículos o transportes especiales.
Fecha última revisión: 21/03/2022
AL [ORGANO] (1) [NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO1. Con fecha [FECHA], me ha sido notificada la resolución de [FECHA] di...
-
Escrito de adjudicatario solicitando autorización para cesión de contrato
Fecha última revisión: 07/06/2018
AL ALCALDE DEL AYUNTAMIENTO DE [ESPECIFICAR]D/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en nombre y representación de la mercantil [NOMBRE ENTIDAD ADJUDICATARIA] (1), tal...
-
Solicitud de devolución del ITPYAJD por adjudicaciones para pago de deudas
Fecha última revisión: 30/03/2016
NOTA: «Los adjudicatarios para pago de deudas que acrediten haber transmitido al acreedor en solvencia de su crédito, dentro del plazo de dos años, los mismos bienes o derechos que les fueron adjudicados y los que justifiquen haberlos transmitid...
-
Solicitud de expedición de factura por adjudicatarios en ejecuciones forzosas a efectos del IVA
Fecha última revisión: 17/03/2016
span.SpellE span.GramE @page Section1 div.Section1 --> --> NOTA: Se publica en el BOE del 20/12/2014 el Real Decreto 1073/2014, de 19 de diciembre, por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido, aprobado por el Real...
-
Caso práctico: La presunción de veracidad de la palabra de los Agentes de la Autoridad
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Procedimiento sancionador abreviado en materia de tráfico
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Requisitos de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo
Fecha última revisión: 02/01/2013
-
Caso práctico: Contenido de una denuncia por infracción de tráfico.
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso Práctico: Alcance de la presunción veracidad de las denuncias de los agentes de tráfico
Fecha última revisión: 06/10/2021
La presunción de veracidad que gozan los Agentes de la Autoridad en vía administrativa encuentra su apoyo en los siguientes artículos:Por lo que se refiere a los actos administrativos, el 38 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre## establece que «lo...
1. Iniciación del procedimientoEl procedimiento sancionador se incoará de oficio por la autoridad competente que tenga noticia de los hechos que puedan constituir infracciones tipificadas en esta ley, por iniciativa propia o mediante denuncia de l...
¿Cuál es la concepción jurisprudencial de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo cuando se trata de agentes de la autoridad?En relación con esta cuestión podemos mencionar lo dispuesto en la ...
En el proceso sancionador de tráfico, previsto en la Ley de Tráfico en los artículos 83-102 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, se determina todo lo relativo a cómo se impone una sanción a un conductor que ha cometido una inf...
PLANTEAMIENTOSe trata ya de un lugar común cuando se habla de multas de tráfico (y de recurrirlas) pero XXXXX se pregunta en qué parte del ordenamiento jurídico se encuentra la presunción de veracidad de las denuncias de los agentes de tráfico...
-
Resolución de TEAF Navarra, 990154, 25-09-2002
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 25/09/2002 Núm. Resolución: 990154
-
Resolución de TEAF Navarra, 990766, 30-04-2003
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 30/04/2003 Núm. Resolución: 990766
-
Resolución Vinculante de DGT, V1220-12, 04-06-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 04/06/2012 Núm. Resolución: V1220-12
-
Resolución de TEAC, 00/8456/1997, 27-01-1999
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 27/01/1999 Núm. Resolución: 00/8456/1997
-
Resolución de TEAC, 00/2345/1996, 24-06-1999
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 24/06/1999 Núm. Resolución: 00/2345/1996