Normativa sobre cruce de pasos a nivel y puentes levadizos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 01/07/2021
Para conocer las pautas normativas de comportamiento en los cruces de pasos a nivel y puentes levadizos, habrá que estar a lo dispuesto en los Art. 41 y Art. 42 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, y en los Art. 95 a Art. 97 del Reglamento de Circulación, que abordan igualmente la materia, también, en relación a los túneles.
La Sección 8ª del Capítulo II del Título II del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, rotulada como "Cruce de pasos a nivel y puentes levadizos", se ocupa de regular las siguientes cuestiones relacionadas con la materia:
- Normas generales
- Bloqueos de pasos a nivel.
En lo que toca a las normas generales sobre el cruce de pasos a nivel y puentes levadizos, el Art. 41 dispone lo que se indica a continuación:
- El conductor debe extremar la prudencia y reducir la velocidad al aproximarse a un paso a nivel o a un puente levadizo.
- El usuario que al llegar a un paso a nivel o a un puente levadizo lo encuentre cerrado o con la barrera o semibarrera en movimiento, debe detenerse en el carril correspondiente hasta que tenga paso libre.
- El cruce de la vía férrea debe realizarse sin demora y después de haberse cerciorado de que, por las circunstancias de la circulación o por otras causas, no existe riesgo de quedar inmovilizado dentro del paso.
- Los pasos a nivel y puentes levadizos estarán debidamente señalizados por el titular de la vía.
Por su parte, el Art. 42 , referido al bloqueo de los pasos a nivel señala que, cuando por razones de fuerza mayor un vehículo quede detenido en un paso a nivel o se produzca la caída de su carga dentro del mismo, el conductor está obligado a adoptar las medidas adecuadas para el rápido desalojo de los ocupantes del vehículo y para dejar el paso libre en el menor tiempo posible. Si no lo consigue, adoptará inmediatamente todas las medidas a su alcance para que tanto los maquinistas de los vehículos que circulen por raíles, como los conductores del resto de los vehículos que se aproximen sean advertidos de la existencia del peligro con la suficiente antelación.
La misma materia se regula, con más detalle, en los Art. 95 a Art. 97 del Reglamento de Circulación, que extiende su regulación a los túneles.
A TENER EN CUENTA. El artículo 97 del Reglamento General de Circulación se ve modificado en su párrafo c) del apartado 3 por el Real Decreto 159/2021, de 16 de marzo, por el que se regulan los servicios de auxilio en las vías públicas, con entrada en vigor el 01/07/2021.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 31/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio Del Interior
Real Decreto 1428/2003 de 21 de Nov (Reglamento General de Circulación) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 306 Fecha de Publicación: 23/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 23/01/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO IV. Pictograma indicativo del uso obligatorio del cinturón de seguridad en los asientos de los vehículos destinados al transporte de personas de más de nueve plazas, incluido el conductor, en los que figure el mismo
- ANEXO III. Normas y condiciones de circulación de los vehículos especiales y de los vehículos en régimen de transporte especial
- ANEXO II. Pruebas deportivas, marchas ciclistas y otros eventos
- ANEXO I. Señales de circulación
- D.F. 4ª. Título competencial.
Real Decreto 159/2021 de 16 de Mar (Servicios de auxilio en las vías públicas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 65 Fecha de Publicación: 17/03/2021 Fecha de entrada en vigor: 01/07/2021 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia, Relaciones Con Las Cortes Y Memoria Democratica
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 15/2020, TSJ Asturias, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 595/2019, 20-01-2020
Orden: Administrativo Fecha: 20/01/2020 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: González-lamuño Romay, María Olga Num. Sentencia: 15/2020 Num. Recurso: 595/2019
-
Sentencia Civil Nº 609/2012, AP - Sevilla, Sec. 8, Rec 9797/2012, 20-12-2012
Orden: Civil Fecha: 20/12/2012 Tribunal: Ap - Sevilla Ponente: Nieto Matas, Victor Jesus Num. Sentencia: 609/2012 Num. Recurso: 9797/2012
-
Sentencia Administrativo Nº S/S, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 35/2004, 06-07-2006
Orden: Administrativo Fecha: 06/07/2006 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martinez Mico, Juan Gonzalo Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 35/2004
-
Sentencia Civil Nº 437/2012, AP - Barcelona, Sec. 17, Rec 1108/2011, 12-09-2012
Orden: Civil Fecha: 12/09/2012 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Sanahuja Buenaventura, Maria Num. Sentencia: 437/2012 Num. Recurso: 1108/2011
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 462/2017, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 634/2017, 11-12-2017
Orden: Administrativo Fecha: 11/12/2017 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Murgoitio Estefania, Luis Javier Num. Sentencia: 462/2017 Num. Recurso: 634/2017
-
Empresas "desokupas": ¿al límite de la legalidad?
Orden: Penal Fecha última revisión: 23/10/2020
Se trata de empresas que se encargan de echar a los ocupantes ilegales de un inmueble, con algún método que puede rozar la legalidad.Con el fenómeno "okupa" de los últimos años por el que, además de la afectación de los derechos y perjuicios ...
-
Duración y prórroga del contrato de arrendamiento de vivienda
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/09/2021
La norma establece el principio de libertad de pacto por las partes en cuanto a la duración del arrendamiento, si bien desde el 6 de marzo de 2019 (RDL 7/2019), limita esa libertad en beneficio del arrendatario a un plazo mínimo de 5 años (7 si e...
-
Extinción del contrato laboral por causas objetivas, fuerza mayor y despido colectivo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/02/2016
La extinción del contrato por causas objetivas, fuerza mayor o despido colectivo se regula en los arts. 51-53 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores...
-
Concepto y regulación de las horas extraordinarias por fuerza mayor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/11/2020
Las horas extraordinarias por fuerza mayor se caracterizan por:Las que vengan exigidas por la necesidad de reparar siniestros u otros daños extraordinarios y urgentes, así como en los casos de riesgo de pérdida de materias primas. Son obligatori...
-
Despido por fuerza mayor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/11/2021
El despido por fuerza mayor se produce ante la imposibilidad de llevar a cabo la prestación del servicio debido a la concurrencia de fuerza mayor que imposibilite definitivamente la prestación de trabajo, previa constatación de su existencia por ...
-
Formulario de demanda solicitando la reposición en el arrendamiento por no prorrogar el arrendamiento por necesidad y no ocupación
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./D.ª[NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los tribunales y de D./D.ª[NOMBRE CLIENTE], con DNI [NUMERO], y domicilio en [DOMICILIO CLIENTE], en virtud de poder notarial/apud acta, el cual adjunto c...
-
Escrito al juzgado solicitando autorización judicial de entrada en domicilio para lanzamiento de ocupantes
Fecha última revisión: 13/02/2019
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN JUDICIAL DE ENTRADA EN DOMICILIOExpediente número: [NUMERO]Interesados: [NOMBRE] y [NOMBRE]Procedimiento: [NUMERO]Asunto: [NOMBRE] AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO [JUZGADO] D./D.ª [NOMBRE], en calidad de ...
-
Formulario de demanda de reclamación de indemnización por no prorrogar el arrendamiento por necesidad y no ocupación
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con DNI [NUMERO], y domicilio en [DOMICILIO CLIENTE], según acredito mediante escritura de poder (not...
-
Formulario de contestación a demanda de solicitud de indemnización ante extinción de arrendamiento y no reposición
Fecha última revisión: 28/06/2021
Procedimiento: OrdinarioNúmero: [NUMERO] / [AÑO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE CLIENTE], con DNI [NUMERO], y domicilio en [DOMICILIO ...
-
Formulario de escrito presentado por testigo indicando la imposibilidad de asistir a vista ( Excusa de testigo)
Fecha última revisión: 10/01/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LUGAR]Procedimiento [DESCRIPCION]Número [NUMERO] / [ANIO] Don/Doña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI número [NUMERO], y con domicilio en [DESCRIPCION], ante este juzgado comparezco y, como mejor...
-
Caso práctico: Extinción del contrato de arrendamiento del local de la empresa por denuncia del término. No constituye fuerza mayor.
Fecha última revisión: 22/04/2016
-
Análisis del Criterio técnico DGITSS 85/2010, de 14 de octubre, para la consideración de horas extraordinarias como de fuerza mayor
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso Práctico: Mantenimiento bonificaciones contratación. Baja de trabajadores por problema Apertura de centro de trabajo
Fecha última revisión: 17/11/2017
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: ¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?
Fecha última revisión: 18/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Diferencias entre un ERTE por Fuerza mayor total o parcial
Fecha última revisión: 19/05/2020
PLANTEAMIENTOUna empresa ha realizado el despido por fuerza mayor de sus trabajadores alegando que el arrendamiento del local en el que desarrollaba su actividad de ultramarinos había quedado extinguido, encontrándose la decisión extintiva motiva...
PLANTEAMIENTOUn inspector de trabajo ha venido comprobado que trabajadores de una empresa del sector eléctrico están realizando en muy elevado número horas extraordinarias calificadas como de fuerza mayor.¿Qué criterios han de seguirse sobre la...
PLANTEAMIENTOTengo una empresa con un trabajador con un contrato bonificado 150. Dicha empresa ha tenido que cerrar por un problema de la apertura del centro.¿Cómo puedo darle de baja para cuando abra otra vez se pueda bonificar como anteriormente...
PLANTEAMIENTO¿Sería posible solicitar ERTE Fuerza Mayor COVID-19 en una empresa de construcción?RESPUESTALas empresas y entidades de cualquier sector o actividad que vean impedido o limitado el desarrollo de su actividad en alguno de sus centros...
PLANTEAMIENTO¿Cuál es la diferencia entre un ERTE por Fuerza mayor total o parcial? ¿Qué característica tiene cada uno respecto a las cotizaciones?RESPUESTASiguiendo el Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa de...
-
Resolución de TEAC, 00/472/1999, 23-06-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 23/06/2000 Núm. Resolución: 00/472/1999
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2045-99, 28-10-1999
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/10/1999 Núm. Resolución: 2045-99
-
Resolución Vinculante de DGT, V1683-08, 16-09-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/09/2008 Núm. Resolución: V1683-08
-
Resolución Vinculante de DGT, V0029-16, 07-01-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/01/2016 Núm. Resolución: V0029-16
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 22159, 05-05-2003
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/05/2003