Normativas autonómica sobre ruido ambiental
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 22/07/2020
Esta actividad normativa viene sustentada en:
- El artículo 149.1.23 de la Constitución española que atribuye al Estado la competencia exclusiva en la legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de las Comunidades Autónomas de establecer normas adicionales de protección.
- Y en ejercicio de la citada competencia se aprobaron:
- El Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, que la desarrolla con respecto a la evaluación y gestión del ruido ambiental.
- El Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, que la desarrolla con respecto a la zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
- Y lo anterior como resultado de la transposición de la Directiva 2002/49/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de junio, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.
Destacamos la siguiente normativa:
Andalucía
Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía.
Ley 7/2007 de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
Aragón
Ley 7/2010, de 18 de noviembre, de protección contra la contaminación acústica de Aragón.
Asturias
Decreto 99/1985, por el que se aprueban las normas sobre condiciones técnicas de los proyectos de aislamiento acústico y de vibraciones.
Islas Baleares
Ley 1/2007, de 16 de marzo, contra la contaminación acústica de las Illes Balears.
Islas Canarias
Ley 1/1998, de 8 de enero, de Régimen Jurídico de los Espectáculos Públicos y Actividades Clasificadas.
Castilla - La Mancha
Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla-La Mancha.
Castilla y León
Ley 5/2009, de 4 de junio, ley del ruido de Castilla y León.
Modificada por el Decreto-Ley 3/2009, de 23 de diciembre, de medidas de Impulso de las Actividades de Servicios de Castilla y León. ( BOCyL nº 247 de 26-12-2009, página 35772). Corregida por BOCyL nº 115 de 19-6-2009, página 18526.
La ley refundiendo las correcciones y modificaciones : Ley 5/2009, de 4 de junio (refundida), Ley del ruido de Castilla y León.
Cataluña
Ley 16/2002, de protección contra la contaminación acústica.
Llei 3/1998 de la intervenció integral de l'Administració ambiental.
Decret 136/1999 pel qual s'aprova el Reglament general de desplegament de la Llei 3/1998 i s'adapten els seus annexos.
Resolució de 30 d’octubre de 1995, per la qual s’aprova una ordenança municipal tipus, reguladora del soroll i les vibracions.
Extremadura
Decreto 19/1997, de Reglamentación de Ruidos y Vibraciones.
Galicia
Ley 7/1997 de 11-08-1997, Derogada por Ley 12/2011, de 26 de Diciembre.
Comunidad de Madrid
Decreto 55/2012, de 15 de marzo de la Comunidad de Madrid por el que se establece el régimen legal de protección contra la contaminación acústica en la Comunidad de Madrid.
Melilla
Ordenanza de protección del medio ambiente frente a la contaminación por ruidos y vibraciones, aprobada por decreto de la Presidencia (BOCME nº 7, de 25/5/2001).
Comunidad de Murcia
Decreto 48/1998 de 30-07-1998 de protección del medio ambiente frente al ruido.
Corrección de Errores: Decreto 48/1998. BOMU.Nº 208. 09-09-1998.
Ley 1/1995, de 08-03-1995, de Protección del Medio Ambiente de la Región de Murcia, en el ámbito de la lucha contra el ruido ambiental.
Navarra
Decreto Foral 135/1989 de 08-06-1989.
RESOLUCIÓN 1355/2008, de 22 de julio, del Director General de Medio Ambiente y Agua, por la que se aprueban los Mapas Estratégicos de Ruido.
RESOLUCIÓN 1328/2010, de 3 de septiembre, del Director General de Medio Ambiente y Agua, por la que se aprueba la delimitación inicial de las áreas acústicas integrada.
País Vasco
Ley 3/1998 de 27-02-1989 General de Protección del Medio Ambiente en el País Vasco.
Comunidad Valenciana
Ley 7/2002 de 03-12-2002 de protección contra la contaminación acústica. Modificada por: la Ley 14/2005, de 23-12-2005, de la Generalitat Valenciana.
Decreto 266/2004 de 03-12-2004 por el que se establecen normas de prevención y corrección de la contaminación acústica en relación con actividades, instalaciones, edificaciones, obras y servicios. Corregida por: Decreto 266/2004. DOV.Nº 4962. 09- 03-2005.
Decreto 104/2006, de 14 de julio, del Consell, de planificación y gestión en materia de contaminación acústica.
JURISPRUDENCIA:
STS, Sala de lo Contencioso Administrativo, Nº 173/2018, de 6 de febrero, ECLI: ES:TS:2018:345
“Conviene tener en cuenta que la Ley del Ruido dispone, en el artículo 6, que corresponde a los ayuntamientos aprobar ordenanzas en relación con las materias objeto de esta ley. Asimismo, los ayuntamientos también deberán adaptar las ordenanzas existentes y el planeamiento urbanístico a las disposiciones de esta ley y de sus normas de desarrollo. Teniendo en cuenta que, respecto de las mediciones y evaluaciones acústicas, la Ley del Ruido, de modo expreso, asume la aplicación de índices acústicos homogéneos en la totalidad del territorio español respecto de cada período del día. Esta ley cuenta entre sus objetivos principales la fijación de dichos índices homogéneos, a través de sus normas de desarrollo. A su vez, los valores límite, tanto de los índices de inmisión como de los índices de emisión acústica, se determinarán por el Gobierno, pero reconoce que las comunidades autónomas y los ayuntamientos pueden establecer valores límite más rigurosos que los fijados por el Estado , como declara en su exposición de motivos (apartado IV), (FJ 4º)”.
STS, Sala de lo Contencioso Administrativo Nº 1035/2017, de 13 de junio, ECLI: ES:TS:2017:2401
“Los objetivos de calidad acústica son diferentes según se trate de área acústica o de espacio interior, según establece el art. 16.1 del Real Decreto 1367/2007 , y consisten, para estos últimos, en la no superación en el espacio interior de las edificaciones destinadas a vivienda, usos residenciales, hospitalarios, educativos o culturales, de los correspondientes valores de los índices de inmisión de ruido y de vibraciones establecidos, respectivamente, en las tablas B y C, del anexo II del mencionado RD.
Sin embargo, las causas que determinan la aprobación de la Normativa recurrida hacen referencia a la calidad en el área acústica correspondiente. Así lo destaca la sentencia recurrida, cuando reseña que en el párrafo 2 del artículo 4 de la Normativa se hace referencia expresa al artículo 15 del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre , por el que se desarrolla la LR, en lo referente a la zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. En definitiva, la adopción de las medidas correctoras objeto del presente recurso contencioso-administrativo trae causa de la previa constatación del incumplimiento de los objetivos de calidad aplicables a una determinada área acústica, objetivos de calidad que vienen referidos en el ya citado artículo, por lo que no es razonable establecer, como acertadamente razona la sentencia de instancia, que se consideren menos contaminantes, desde el punto de los objetivos de calidad acústica del área, aquellos focos emisores que se sitúen en edificios de uso exclusivo no residencial, en comparación con los que están en edificios con uso residencial compartido con otros usos. Podrán resultar menos contaminantes en el espacio interior de las edificaciones que destinadas a otros usos, se ubiquen en el mismo edificio o en colindantes, pero no se reducirá por ello su impacto sobre el área acústica, esto es, sobre el exterior, que es en definitiva la razón que justifica la aprobación de las medidas.,(FJ 7º)”.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Directiva 2002/49/CE de 25 de Jun DOUE (Evaluación y gestión del ruido ambiental) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 189 Fecha de Publicación: 18/07/2002 Fecha de entrada en vigor: 18/07/2002 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
- DECLARACIÓN DE LA COMISIÓN ante el Comité de Conciliación de la Directiva sobre evaluación y gestión del ruido ambiental
- ANEXO VI. INFORMACIÓN QUE DEBE COMUNICARSE A LA COMISIÓN contemplada en el artículo 10
- ANEXO V. REQUISITOS MÍNIMOS DE LOS PLANES DE ACCIÓN contemplados en el artículo 8
- ANEXO IV. REQUISITOS MÍNIMOS SOBRE EL CARTOGRAFIADO ESTRATÉGICO DEL RUIDO contemplados en el artículo 7
- ANEXO III. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS NOCIVOS (contemplados en el artículo 6, apartado 3)
Real Decreto 1513/2005 de 16 de Dic (Desarrollo de la Ley 37/2003, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 301 Fecha de Publicación: 17/12/2005 Fecha de entrada en vigor: 18/12/2005 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO VII. Criterios para la delimitación de una aglomeración
- ANEXO VI. Información que debe comunicarse al Ministerio de Medio Ambiente
- ANEXO V. Requisitos mínimos de los planes de acción
- ANEXO IV. Requisitos mínimos sobre el cartografiado estratégico del ruido.
- ANEXO III. Métodos de evaluación de los efectos nocivos
Real Decreto 1367/2007 de 19 de Oct (desarrolla la Ley 37/2003, del Ruido, en lo referente a zonificacion acustica, objetivos de calidad y emisiones acusticas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 254 Fecha de Publicación: 23/10/2007 Fecha de entrada en vigor: 24/10/2007 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
Ley 5/2009 de 4 de Jun C.A. Castilla y León (Ruido) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Castilla y León Número: 107 Fecha de Publicación: 09/06/2009 Fecha de entrada en vigor: 09/08/2009 Órgano Emisor: Presidencia
Ley 12/2011 de 26 de Dic C.A. Galicia (Medidas fiscales y administrativas) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Galicia Número: 249 Fecha de Publicación: 30/12/2011 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2012 Órgano Emisor: Presidencia De La Xunta De Galicia
- D.F. 4ª. Entrada en vigor.
- D.F. 3ª. Modificación de la Ley 16/2010, de 17 de diciembre, de organización y funcionamiento de la Administración general y del sector público autonómico de Galicia.
- D.F. 2ª. Modificación de la Ley 8/2009, de 22 de diciembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en Galicia y se crean el canon eólico y el Fondo de Compensación Ambiental.
- D.F. 1ª. Modificación de la Ley 14/2007, de 30 de octubre, por la que se crea y regula el Instituto Gallego de Seguridad y Salud Laboral.
- DISPOSICIONES FINALES
Ley 14/2005 de 29 de Dic C.A. La Mancha (Transporte de personas por carretera) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Castilla La-Mancha Número: 264 Fecha de Publicación: 31/12/2005 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2006 Órgano Emisor: Presidencia De La Junta
Ley 7/2011 de 21 de Mar C.A. La Mancha (Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de Castilla La-Mancha Número: 63 Fecha de Publicación: 31/03/2011 Fecha de entrada en vigor: 20/04/2011 Órgano Emisor: Presidencia De La Junta
Ley 7/2010 de 18 de Nov C.A. Aragón (Protección contra la contaminación acústica) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de Aragón Número: 237 Fecha de Publicación: 03/12/2010 Fecha de entrada en vigor: 18/02/2011 Órgano Emisor: Presidencia Del Gobierno De Aragon
Ley 1/2007 de 16 de Mar C.A. Andalucía (Reprogramación celular con finalidad exclusivamente terapéutica) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Número: 63 Fecha de Publicación: 29/03/2007 Fecha de entrada en vigor: 18/04/2007 Órgano Emisor: Presidencia
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 2966/2021, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 327/2019, 22-07-2021
Orden: Administrativo Fecha: 22/07/2021 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Pardo Castillo, Miguel Pedro Num. Sentencia: 2966/2021 Num. Recurso: 327/2019
-
Sentencia Administrativo Nº 100/2012, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 898/2010, 26-01-2012
Orden: Administrativo Fecha: 26/01/2012 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Sanz Heredero, Jose Daniel Num. Sentencia: 100/2012 Num. Recurso: 898/2010
-
Sentencia Administrativo TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 542/2007, 09-01-2008
Orden: Administrativo Fecha: 09/01/2008 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Montero Fernandez, Jose Antonio Num. Recurso: 542/2007
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 5453/2010, 13-12-2013
Orden: Administrativo Fecha: 13/12/2013 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Bandres Sanchez-cruzat, Jose Manuel Num. Recurso: 5453/2010
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 431/2017, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 34/2013, 31-05-2017
Orden: Administrativo Fecha: 31/05/2017 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Ferrando Marzal, Mariano Miguel Num. Sentencia: 431/2017 Num. Recurso: 34/2013
-
Puntos relevantes sobre la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
La Ley 37/2003 de 17 de noviembre, del Ruido persigue:Como objeto y finalidad a nivel estatal la prevención, vigilancia y reducción de la contaminación acústica.El establecimiento de áreas e índices acústicos y mapas de ruido en la consecuci...
-
Normativa local
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
En este tema a modo de ejemplo, hemos seleccionado normativa en materia de medio ambiente a nivel local.A TENER EN CUENTA. Este contenido fue redactado en el año 2020, por lo que, la normativa local ha podido cambiar.Ayuntamiento de Madrid.Ordenanza...
-
Encerramientos para las máquinas ruidosas como sistema de protección colectiva en PRL
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
Los cerramientos acústicos reducen la contaminación acústica causada por equipos y maquinaria ruidosos sin reducir la eficiencia o limpieza de la planta durante operaciones normales.(Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre; Directiva 2006/42/CE...
-
Directiva 2002/49/CE sobre ruido ambiental
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
Se trata de evitar, prevenir o reducir con carácter prioritario los efectos nocivos, incluyendo la exposición al ruido ambiental.Hay exclusión del ruido producido por las personas en el transporte, las actividades domésticas o actividades milita...
-
Especificaciones sobre el espacio de trabajo en la PRL
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2021
Conforme establece el anexo del Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, el puesto de trabajo deberá tener una dimensión suficiente y estar acondicionado de tal manera que haya espacio suficiente para permitir los cambios de postura y movimientos de...
-
Escrito de alegaciones en procedimiento sancionador por exceso de ruido en local
Fecha última revisión: 07/03/2018
AL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR]Procedimiento [ESPECIFICAR]Número [NUMERO]Don/Doña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante este órgano comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIG...
-
Formulario de contestación a demanda de acción de cesación por actividad molesta (negocio de hostelería)
Fecha última revisión: 13/06/2022
Procedimiento [NUMERO] [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D/D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con NIF_CIF_DNI_CLIENTE], representaci...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario en acción de cesación por actividad molesta
Fecha última revisión: 17/12/2018
Procedimiento [NUMERO] [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/poder general para pl...
-
Escrito de recurso de reposición contra sanción de tráfico por emisión de perturbaciones: circulación con escape libre.
Fecha última revisión: 24/11/2017
AL ÓRGANO [ORGANO] (1)[NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO: 1. Que, con fecha [FECHA], me ha sido notificada la resolución de [...
-
Estatutos de Comunidad de Propietarios (Con servicio de conserjería)
Fecha última revisión: 06/05/2019
ESTATUTOS DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS DEL EDIFICIO [ESPECIFICAR] DE LA POBLACION DE [LOCALIDAD] La Comunidad de Propietarios del inmueble [DESCRIPCION] se regirá por los estatutos que a continuación se redactan y en especial por lo establ...
-
Caso práctico: Vías de actuación en caso de vecinos ruidosos
Fecha última revisión: 10/04/2014
-
Caso práctico: Determinación de la existencia de complemento de penosidad por ruido
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Caso práctico: Ruidos excesivos en un piso vecino
Fecha última revisión: 11/07/2013
-
Caso práctico: ¿Qué hacer frente a un vecino ruidoso?
Fecha última revisión: 27/05/2019
-
Caso práctico: Acción de cesación de inmisiones por ruidos sin acción de resarcimiento de daños
Fecha última revisión: 11/05/2017
PLANTEAMIENTO¿Qué opciones de actuación disponemos en el caso de toparnos con vecinos que resultan demasiado ruidosos?RESPUESTASe puede optar por vía judicial civil, administrativa o incluso penal para realizar la reclamación.ANÁLISISLa opció...
PLANTEAMIENTO¿Cómo ha de establecerse la existencia de penosidad en relación con el nivel de ruido a efectos del abono del complemento de esta clase regulado en las normas convencionales de aplicación?RESPUESTAPor el solo hecho de estar sujeto u...
PLANTEAMIEMTOUn vecino sufre desde hace meses por el excesivo ruido que produce el vecino, del piso colindante. Por ello tiene dificultades para dormir, ¿qué medios tiene el vecino, para evitar este problema?RESPUESTASi no puede arreglar el asunt...
PLANTEAMIENTO:¿Qué hacer frente a un vecino ruidoso?RESPUESTA:Seguramente estemos ante uno de los problemas más habituales en las relaciones de vecindad: aquellos casos en los que el ruido provenga de una actividad desarrollada en una de las vivi...
PLANTEAMIENTOEs posible ejercitar únicamente accion para cesacion de inmisiones por ruidos sin ejercitar acumuladamente la accion de resarcimiento de daños por culpa extracontractual motivado por esos ruidos. Y además, en cualquier caso de ejerci...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1014-02, 02-07-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/07/2002 Núm. Resolución: 1014-02
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1593-04, 05-08-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/08/2004 Núm. Resolución: 1593-04
-
Resolución Vinculante de DGT, V2642-07, 10-12-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2007 Núm. Resolución: V2642-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V0172-22, 03-02-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 03/02/2022 Núm. Resolución: V0172-22
-
Resolución Vinculante de DGT, V1928-12, 04-10-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 04/10/2012 Núm. Resolución: V1928-12