Objeto del recurso de casación en el orden contencioso
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 03/02/2021
Contenido y objeto del recurso de casación en el orden contencioso-administrativo
Conforme al artículo 87 bis de la LJCA, el recurso de casación debe fundamentarse en la alegación de infracciones del ordenamiento jurídico, basarse en cuestiones de derecho, no de hecho, materia única sobre la que la sala se pronunciará; ello sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 93.3 de la LJCA, es decir, que el Tribunal Supremo también puede integrar como hechos probados aquellos que, aun siendo omitidos por la sala de instancia, sean considerados por el alto tribunal de gran trascendencia para apreciar los motivos alegados en el recurso, ya sea en cuanto a infracción de normas, de jurisprudencia o desviación de poder.
Así mismo, siguiendo lo dispuesto en el citado precepto, el objeto del recurso de casación debe ser:
- La anulación, total o parcial, de la sentencia o auto.
- Devolución de los autos al tribunal de instancia.
- Resolución del litigio por la sala de lo contencioso-administrativo del TS.
RESOLUCIONES RELEVANTES
Sentencia del Tribunal Supremo n.º 97/2018, de 29 de enero, ECLI:ES:TS:2018:303
«No obstante lo anterior, conviene aclarar que, aunque el recurrente podrá solicitar la integración de los hechos admitidos como probados por el juzgador de instancia, no será posible que bajo tal amparo se pretenda denunciar en casación la errónea valoración de la prueba, esto es, aquellos supuestos en los que lo realmente pretendido sea modificar la valoración probatoria alcanzada por la sentencia de instancia.
En el presente caso, la integración de hechos solicitada tiene como exclusiva finalidad la de tratar de acreditar la situación urbanística de los terrenos al tiempo de la resolución recurrida, cuestión que, como advirtió la recurrente en el acto de la vista, constituye, a su juicio, la cuestión nuclear de este procedimiento. Para ello la parte pretende que se incorporen determinados datos y conclusiones que se derivan de diversas certificaciones emitidas por el Ayuntamiento de Palma, sin embargo, las mismas ya han sido objeto de valoración por parte de la sentencia recurrida, lo que nos lleva a concluir que, la verdadera voluntad de la parte es atacar, discrepando, las conclusiones valorativas realizadas por la Sala de instancia, lo que excede de las posibilidades del mecanismo procesal utilizado».
ATS, rec. 85/2017, de 22 de mayo de 2017, ECLI:ES:TS:2017:4982A
«(...) no cabe olvidar que el artículo 87 bis por la Ley Orgánica 7/2015) establece que (...). Desde esta perspectiva, si el anuncio del recurso de casación se mueve con evidencia por tales derroteros, es decir, si resulta claro que se limita a plantear la mera discrepancia de la parte recurrente con la apreciación de los hechos efectuada por el órgano judicial de instancia, corresponde al legítimo ámbito de su competencia tener por no preparado el recurso de casación, al ser al fin y al cabo no menos claro que ha sido preparado desbordando su ámbito legítimo, no pudiendo superar el trámite de admisión.
Es esta una facultad del órgano judicial de instancia que, aun no estando explícitamente contemplada en el artículo 89LJCA, se desprende con toda lógica jurídica de la interpretación conjunta y sistemática de este artículo y del precitado artículo 87 bis, pues una vez sentado que las cuestiones de hecho quedan excluidas del recurso de casación, no tiene sentido tener por preparado —so pretexto de que cumple los requisitos formales propios del escrito de preparación— un recurso que se mueve únicamente por el terreno vedado de las apreciaciones fácticas (obvio es que la decisión del órgano judicial de instancia en este sentido podrá ser discutida por la parte recurrente, si no está de acuerdo con ella, a través del oportuno recurso de queja ante este Tribunal Supremo).
No obstante, si este obstáculo para dar curso al escrito de preparación no resulta con toda evidencia de su lectura lo procedente es tener el recurso por bien preparado y proceder de conformidad con lo dispuesto en el artículo 89.5LJCA (siempre, por supuesto, que se cumplan los demás requisitos a los que la Ley condiciona la viabilidad de dicho escrito)».
Concluye el artículo 87 bis, apartado 3, de la LJCA al disponer que «la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo podrá determinar, mediante acuerdo que se publicará en el "Boletín Oficial del Estado", la extensión máxima y otras condiciones extrínsecas, incluidas las relativas a su presentación por medios telemáticos, de los escritos de interposición y de oposición de los recursos de casación».
A TENER EN CUENTA. Al respecto del párrafo anterior cabe citar el Acuerdo de 19 de mayo de 2016, del Consejo General del Poder Judicial, por el que se publica el Acuerdo de 20 de abril de 2016, de la sala de gobierno del Tribunal Supremo, sobre la extensión máxima y otras condiciones extrínsecas de los escritos procesales referidos al recurso de casación ante la sala tercera del Tribunal Supremo.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Procedimiento contencioso-administrativo
- Recursos contra resoluciones procesales
- Recurso de casación: esquema
- Recurso de casación
- Materias contra las que cabe interponer recurso de casación en el orden contencioso
- Objeto del recurso de casación en el orden contencioso ESTOY AQUÍ
- El interés casacional para la admisión del recurso de casación en el orden contencioso
- Preparación del recurso de casación en el orden contencioso y admisión a trámite
- La ejecución provisional de la sentencia recurrida en casación en el orden contencioso
- Formalidades del escrito de casación en el orden contencioso y su resolución
- Recurso de casación contra autos sobre autorización o ratificación judicial de medidas sanitarias
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
LEY 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 167 Fecha de Publicación: 14/07/1998 Fecha de entrada en vigor: 14/12/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 613/2007, 18-02-2011
Orden: Administrativo Fecha: 18/02/2011 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Teso Gamella, Maria Del Pilar Num. Recurso: 613/2007
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 505/2011, 24-01-2012
Orden: Administrativo Fecha: 24/01/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Diaz Delgado, Jose Num. Recurso: 505/2011
-
Auto Contencioso-Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1760/2012, 24-10-2013
Orden: Administrativo Fecha: 24/10/2013 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Herrero Pina, Octavio Juan Num. Recurso: 1760/2012
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 4569/2010, 18-10-2012
Orden: Administrativo Fecha: 18/10/2012 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Calvo Rojas, Eduardo Num. Recurso: 4569/2010
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 360/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 139/2015, 26-02-2018
Orden: Administrativo Fecha: 26/02/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Sanchez Vallejo, Maria Belen Num. Sentencia: 360/2018 Num. Recurso: 139/2015
-
El recurso de apelación en el orden civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 29/04/2021
El recurso de apelación se trata de un recurso de revisión plena de la instancia («revisio prioris instantiae»), pues el tribunal de apelación tiene la facultad de cognición absoluta, esto es, tanto de hechos como de derecho (sustantivo o proc...
-
Regulación de la valoración de la prueba en el proceso civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 12/05/2017
La valoración de la prueba es la actividad judicial que busca el convencimiento o el rechazo de la misma. Esta actividad judicial se plasma en la sentencia, a los efectos de dejar patente la relación entre esta actividad y el pronunciamiento en...
-
Contenido de la sentencia en el orden contencioso
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 11/02/2022
La sentencia dictada el orden contenciosos contendrá alguno de los fallos previstos en el artículo 68 de la LJCA.Los pronunciamientos de la sentencia en el procedimiento contencioso-administrativoLa sentencia contendrá alguno de los siguientes f...
-
Motivos y requisitos para la interposición del recurso extraordinario por infracción procesal
Orden: Civil Fecha última revisión: 22/06/2021
Los motivos concretos en los que puede fundamentarse este recurso se contemplan en la lista taxativa o cerrada del artículo 469 de la LEC.¿Cuáles son los motivos para la interposición del recurso extraordinario por infracción procesal?La funci...
-
El principio in dubio pro reo en el proceso penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/08/2019
“Nuestra doctrina y jurisprudencia penal han venido sosteniendo que, aunque ambos puedan considerarse como manifestaciones de un genérico favor rei, existe una diferencia sustancial entre el derecho a la presunción de inocencia, que desenvuelve ...
-
Formulario de escrito de oposición a recurso de apelación de sentencia parcialmente favorable en accidente de circulación
Fecha última revisión: 08/06/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales en nombre de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], cuya representación tengo debidamente acreditada, ante el Juzgado comparezco en el ju...
-
Formulario de recurso de apelación por error en la apreciación de la prueba
Fecha última revisión: 21/09/2020
AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN NÚMERO [NUMERO]Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación, debidamente acreditada con poder notarial aportado con la presente como documento número [NUMERO], de Don/ Doña [NOMBRE_CLIENTE], y baj...
-
Formulario de recurso de apelación en materia contractual
Fecha última revisión: 01/06/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD](1)PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]Procedimiento nº. [NUMERO]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], c...
-
Escrito de personación de acreedor en solicitud de calificación del concurso como culpable
Fecha última revisión: 05/10/2022
AL JUZGADO MERCANTIL DE [LOCALIDAD] N.º [NUMERO]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], acreedor personado en este procedimiento, circunstancias ambas que constan acreditad...
-
Formulario de recurso de apelación contra la decisión judicial sobre internamiento de un menor
Fecha última revisión: 26/07/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUM_JUZGADO] DE [CIUDAD] (1)PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]Procedimiento: [DESCRIPCION]Núm: [NÚMERO] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, colegiado/a nº [NU...
-
Caso práctico: Concurrencia de la desviación de poder en decisión planificadora adoptada por Administración.
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
2013 - EXPEDICIÓN: FACTURA EMITIDA POR CANJE DE FACTURA SIMPLIFICADA II
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
Análisis STS Nº 91/2015, rec. 531/2013, de fecha 26/02/2015, sobre resolución de precontrato de opción de compra
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: Justificación suficiente para admitir la deducibilidad de un gasto a efectos del Impuesto sobre Sociedades
Fecha última revisión: 06/06/2022
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - IMPORTE DE LA GANANCIA O PÉRDIDA: REGLAS GENERALES - VALOR DE ADQUISICIÓN: ISD PRESCRITO.
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOSe discute acerca de la posible nulidad de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de un municipio por concurrir la figura de la desviación de poder en la actuación llevada a cabo por la Administración pla...
Materia140070 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - OBLIGACIONES DE LOS SUJETOS PASIVOS - FACTURAS DESDE 1-1-2013Pregunta¿Existe algún medio de prueba específico para acreditar el hecho de que quien solicita el canje de una factura simplificada por...
RESUMENLa Sala desestima el recurso extraordinario por infracción procesal, y el recurso de casación. Considera que la recurrente no ha acreditado la existencia de error patente en la valoración de la prueba, ni existe problema de falta de prueba...
PLANTEAMIENTOTenemos en nuestro poder el documento de entrega de un bien y la fotocopia del medio de pago firmada por el proveedor de dicho bien.¿Constituyen estos documentos justificantes suficientes para admitir la deducibilidad del gasto a efecto...
Materia135451 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES - IMPORTE DE LA GANANCIA O PÉRDIDA: REGLAS GENERALESPreguntaContribuyente que adquiere en 1999 un inmueble por herencia. Sin embar...
-
Resolución de TEAC, 00/4999/2000, 08-03-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 08/03/2001 Núm. Resolución: 00/4999/2000
-
Resolución de TEAC, 00/2738/1998, 09-06-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/06/2000 Núm. Resolución: 00/2738/1998
-
Resolución Vinculante de DGT, V1670-10, 20-07-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 20/07/2010 Núm. Resolución: V1670-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V2617-18, 26-09-2018
Órgano: Sg De Tributos Fecha: 26/09/2018 Núm. Resolución: V2617-18
-
Resolución de TEAF Álava, 22-06-2007
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 22/06/2007 Núm. Resolución: R070063