Organismos y competencias en materia de control de la incapacidad temporal
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 05/06/2019
Desde su inicio hasta el cumplimiento del día 365, el control de la situación de incapacidad temporal corresponde a:
- SERVICIO PÚBLICO DE SALUD (SPS). Emite partes de baja, confirmación y alta.
- INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (INSS). Emite altas médicas a todos los efectos y propuestas de alta. Igualmente es el órgano encargado de iniciar los expedientes de incapacidad permanente.
- INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (ISM). Para los trabajadores del Régimen Especial del Mar, emite bajas, altas médicas a todos los efectos y propuestas de alta. Igualmente es el órgano encargado de iniciar los expedientes de incapacidad permanente.
- MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (MATEP). Emiten partes de baja, confirmación y alta por accidente laboral y enfermedad profesional y propuestas de alta por contingencias comunes.
- EMPRESAS COLABORADORAS. Respecto de los trabajadores a su servicio - siempre que tengan asumidas las competencias en la gestión de la asistencia sanitaria y de la incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo y enfermedad profesional-, emiten partes de baja, confirmación y alta.
Cumplido el plazo de 365 desde la IT, el control de la situación de incapacidad temporal corresponde a:
- INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL (INSS) o INSTITUTO SOCIAL DE LA MARINA (ISM). En su ámbito de aplicación emiten altas médicas, reconocen la situación de prorroga expresa, determinan la iniciación de un expediente de Incapacidad Permanente. Cuando en el plazo de 180 días naturales posteriores al alta médica se produzca una recaída - por la misma o similar patología - emiten una nueva baja médica.
NOVEDAD:
El Real Decreto 231/2017, de 10 de marzo, ha dado nueva redacción (con efectos de 1 de enero de 2017) a los Art. 2, Art. 3 y Art. 5, de la Real Decreto 625/2014 de 18 de Jul (aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración) en relación con la tramitación de la prestación por incapacidad temporal.
Se incluye una referencia expresa a los facultativos de empresas colaboradoras en la gestión de la Seguridad Social, señalando su competencia para la emisión de los partes médicos de baja, de confirmación de la baja y de alta médica por curación.
Desde su inicio hasta el cumplimiento del día 365 de la Incapacidad Temporal | Servicio Público de Salud (SPS) |
|
Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) |
| |
Instituto Social de la Marina (ISM)
|
| |
Mutuas |
| |
Empresas colaboradoras
|
| |
Cumplido el día 365 desde la IT | INSS
|
|
ISM
|
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto 625/2014 de 18 de Jul (aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de su duración) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 176 Fecha de Publicación: 21/07/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2014 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Facultades de aplicación y desarrollo.
- D.F. 6ª. Título competencial.
- D.F. 5ª. Acceso a la documentación clínica por parte de los médicos del Instituto Social de la Marina.
- D.F. 4ª. Modificación del Real Decreto 1630/2011, de 14 de noviembre, por el que se regula la prestación de servicios sanitarios y recuperadores por las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social.
Real Decreto 231/2017 de 10 de Mar (Reducción de cotizaciones por contingencias profesionales a empresas que hayan disminuido la siniestralidad laboral) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 71 Fecha de Publicación: 24/03/2017 Fecha de entrada en vigor: 25/03/2017 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
-
Sentencia Social Nº 3638/2012, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 715/2011, 14-05-2012
Orden: Social Fecha: 14/05/2012 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gan Busto, Maria Del Mar Num. Sentencia: 3638/2012 Num. Recurso: 715/2011
-
Sentencia Social Nº 1043/2013, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1040/2011, 28-06-2013
Orden: Social Fecha: 28/06/2013 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Toubes Torres, Ramon Jesus Num. Sentencia: 1043/2013 Num. Recurso: 1040/2011
-
Sentencia Social Nº 560/2013, TSJ Baleares, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 200/2013, 18-12-2013
Orden: Social Fecha: 18/12/2013 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Capo Delgado, Antonio Federico Num. Sentencia: 560/2013 Num. Recurso: 200/2013
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1688/2011, 04-11-2011
Orden: Social Fecha: 04/11/2011 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Molina Gutierrez, Susana Maria Num. Recurso: 1688/2011
-
Sentencia SOCIAL Nº 552/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 114/2017, 12-09-2017
Orden: Social Fecha: 12/09/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De Oro-pulido Sanz, Jose Ignacio Num. Sentencia: 552/2017 Num. Recurso: 114/2017
-
Disconformidad con alta médica de incapacidad temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/02/2022
En función del momento en el que se emite la alta médica, su reclamación o impugnación seguirá distintos procedimientos.Procedimiento de disconformidad con alta médica de incapacidad temporalEn función del momento en el que se emite la alta m...
-
Parte de alta médica en los procesos de incapacidad temporal derivados de contingencias comunes
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/06/2019
La emisión del parte de alta por parte del facultativo, conlleva la extinción del proceso de la incapacidad temporal y la obligación del trabajador a reincorporarse a su puesto de trabajo con efectos del día siguiente al de su emisión.NOVEDAD:...
-
Gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días de duración
Orden: Laboral Fecha última revisión: 05/07/2021
El Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, regula los primeros trescientos sesenta y cinco días de los procesos de incapacidad temporal, con independencia de la contingencia determinante (profesional o común) en los que se encuentren quienes estén...
-
Duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/09/2020
La duración y pago de la prestación por Incapacidad Temporal, se regulan en los art. 173-176 de la LGSS.Duración del subsidio por Incapacidad TemporalEl subsidio se abonará mientras el beneficiario se encuentre en situación de incapacidad temp...
-
Reconocimiento y situaciones determinantes de la incapacidad temporal
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/09/2020
El reconocimiento y las situaciones protegidas para la prestación por Incapacidad Temporal vienen reconocidos en los arts. 169-176LGSS.ReconocimientoEl reconocimiento de la situación de incapacidad temporal requiere, según el art. 169LGSS, dos re...
-
Demanda de prestación por incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo (impugnación de alta médica frente a mutua e INSS previo procedimiento administrativo especial de revisión)
Fecha última revisión: 30/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [ESPECIFICAR]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, domiciliado en [DOMICILIO_TRABAJADOR_A], provisto de NIF [NIF], y con número de afiliación a la Seguridad Social [NUMERO], ante el juzgado comparezco y como mejor...
-
Modelo de certificado empresa sobre situación laboral trabajador para los supuestos de alta médica y declaración de disconformidad
Fecha última revisión: 11/01/2021
-
Demanda de impugnación contra el parte de alta médica (agotamiento del plazo 365 días por incapacidad temporal)
Fecha última revisión: 07/04/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIALD./D.ª [NOMBRE] mayor de edad, con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO], ante ese Juzgado de lo Social comparezco y como mejor en derecho proceda,DIGOQue por medio del presente escrito y dentro de...
-
Solicitud de revisión de IT a la Inspección Médica por parte de la empresa.
Fecha última revisión: 05/12/2017
A LA INSPECCIÓN MÉDICA DE SERVICIO DE SALUD DE [COMUNIDAD_AUTÓNOMA]D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI núm. [NUMERO], en mi condición de representante legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con CIF núm. [NUMERO] y domicilio social en [DO...
-
Demanda contra MUTUA, ante la extinción de la prestación de incapacidad temporal por incomparecencia médica a reconocimientos
Fecha última revisión: 29/05/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NÚM. [NUMERO] DE [LUGAR]D. /Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A] mayor de edad, con DNI [NUMERO_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ante la Mutua [NOMBRE_MUTUA] comparece y, como mejor pr...
-
Análisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).
Fecha última revisión: 27/04/2016
-
Análisis de los cambios normativos sobre el agotamiento del plazo de incapacidad temporal con propuesta de incapacidad permanente sin alta.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Análisis de la nueva configuración de la extinción del Subsidio por Incapacidad Temporal
Fecha última revisión: 20/04/2016
-
Caso práctico: Subsidio de incapacidad temporal. Prórroga pasados 545 días de la baja. Derecho a percibir la prestación hasta la calificación de la incapacidad permanente.
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
Caso práctico: Mutua. Incomparecencia injustificada al reconocimiento médico por incapacidad temporal consecuencia de contingencias comunes.
Fecha última revisión: 20/04/2016
PLANTEAMIENTOAnálisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).RESPUESTAEl Real Decreto ...
PLANTEAMIENTOAnálisis de los cambios normativos sobre el agotamiento del plazo de incapacidad temporal con propuesta de incapacidad permanente sin alta. Una empresa tiene un trabajador a punto de agotar el periodo máximo de incapacidad temporal d...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la nueva configuración de la extinción del Subsidio por Incapacidad Temporal (art. 174 LGSS).RESPUESTALa DF4 ,Ley 22/2013, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2014, aportó en su momen...
PLANTEAMIENTOSubsidio de incapacidad temporal. Prórroga pasados 545 días de la baja. Derecho a percibir la prestación hasta la calificación de la incapacidad permanente.¿Cuándo se extingue el derecho al subsidio por incapacidad temporal prorro...
PLANTEAMIENTOMutua. Incomparecencia injustificada al reconocimiento médico por incapacidad temporal consecuencia de contingencias comunes.Una Mutua de Accidentes de Trabajo que cubre la contingencia de incapacidad temporal por enfermedad común est...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0469-02, 21-03-2002
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 21/03/2002 Núm. Resolución: 0469-02
-
Resolución de TEAC, 00/1043/2005, 01-02-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/02/2006 Núm. Resolución: 00/1043/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V3489-19, 20-12-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/12/2019 Núm. Resolución: V3489-19
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 21205, 15-05-2006
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 15/05/2006
-
Resolución de TEAF Navarra, 930579, 16-03-1998
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 16/03/1998 Núm. Resolución: 930579