Los órganos administrativos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 16/12/2020
Podemos definir los órganos administrativos como los diferentes centros o unidades de carácter funcional en las que se divide la organización administrativa de cada ente público. En cada órgano administrativo habrá una o varias personas físicas como titular de la misma, que ejercerán las correspondientes funciones y atribuciones jurídicas y cuya actuación o ejercicio se imputa de manera directa al ente del que forma parte.
En la LRJSP, el artículo 5 determina que: «Tendrán la consideración de órganos administrativos las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo».
Concepto, potestades y organización de los órganos administrativos
El artículo 5 de la LRJSP desarrolla el concepto de órgano administrativo, y en concreto dispone:
«Tendrán la consideración de órganos administrativos las unidades administrativas a las que se les atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo».
Cada Administración, dentro de su ámbito competencial, delimita o determina las unidades administrativas que configuran los órganos administrativos propios de su organización con sus especialidades.
Para la confección de un órgano administrativo han de cumplirse una serie de requisitos para su validez, como son:
- La determinación de su forma de integración en la Administración pública de que se trate y su dependencia jerárquica.
- La delimitación de sus funciones y competencias.
- Debe dotarse de los créditos necesarios para su puesta en marcha y funcionamiento.
El apartado 4 del artículo 5 de la LRJSP establece que:
«No podrán crearse nuevos órganos que supongan duplicación de otros ya existentes si al mismo tiempo no se suprime o restringe debidamente la competencia de estos. A este objeto, la creación de un nuevo órgano sólo tendrá lugar previa comprobación de que no existe otro en la misma Administración Pública que desarrolle igual función sobre el mismo territorio y población».
A TENER EN CUENTA. En la elaboración de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, se intentó, además de modernizar el sector público español, dotarlo de mayor eficacia y para ello, una de las novedades fue la eliminación de duplicidades, pretendiendo con ello, a su vez, una mayor cooperación y colaboración entre las Administraciones públicas.
El artículo 6 de la LRJSP reconoce el poder de los órganos administrativos para dirigir las actividades de sus órganos jerárquicamente dependientes mediante instrucciones y órdenes de servicio.
Así mismo, cuando una disposición específica así lo establezca o sea conveniente por razón de los destinatarios o de los efectos que puedan producirse, las instrucciones y órdenes de servicio se publicarán en el boletín oficial que corresponda, sin perjuicio de su difusión de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (artículo 6 apartado 2 de la LRJSP).
Podemos mencionar en este punto resoluciones judiciales al respecto, en lo que atañe a la falta de publicación y posible indefensión. Véase la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid n.º 138/2019, de 21 de febrero, ECLI:ES:TSJM:2019:9465, cuyo tenor literal recoge: «En este sentido, es conocida la reiterada Jurisprudencia del Tribunal Supremo (entre otras, sentencia de 9 de abril de 1992, sentencias de 24 de mayo y 27 de noviembre de 1989, y 10 de febrero de 1997), que señalan "que al tratarse de un número reducido y conocido de destinatarios, el conocimiento personal del contenido de dicha resolución suple con creces la ausencia de publicación, de tal modo que la infracción de falta de publicación no puede ser alegada porque dicho defecto no le causó indefensión alguna"».
El incumplimiento de estas instrucciones u órdenes de servicio no afecta por sí solo a la validez de los actos dictados por los órganos administrativos, todo ello sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria en que se pueda incurrir (artículo 6 apartado 3 de la LRJSP).
En el artículo 7 de la LRJSP se dicta:
30px;">«La Administración consultiva podrá articularse mediante órganos específicos dotados de autonomía orgánica y funcional con respecto a la Administración activa, o a través de los servicios de esta última que prestan asistencia jurídica.
En tal caso, dichos servicios no podrán estar sujetos a dependencia jerárquica, ya sea orgánica o funcional, ni recibir instrucciones, directrices o cualquier clase de indicación de los órganos que hayan elaborado las disposiciones o producido los actos objeto de consulta, actuando para cumplir con tales garantías de forma colegiada».
Interpreta el Tribunal Constitucional acerca de este precepto:
Sentencia del Tribunal Constitucional n.º 87/2018, de 19 de julio, ECLI:ES:TC:2018:87
«El carácter formalmente básico de este precepto deriva de su rango de ley y de la declaración como tal base del régimen jurídico de las Administraciones públicas (art. 149.1.18 CE) contenida en el artículo 1 y la disposición final decimocuarta de la Ley. Y en cuanto a su contenido, el precepto cumple igualmente con las condiciones materiales de las bases en cuanto impone solamente unas condiciones mínimas para que pueda entenderse cumplida eficazmente la función consultiva externa exigida por normas estatales en garantía del interés general, del sometimiento de la Administración a Derecho y de los derechos de los interesados, dejando al mismo tiempo a las Comunidades Autónomas un amplio margen para organizar este servicio».
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Directiva 2000/31/CE de 8 de Jun DOUE (Comercio electrónico) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 178 Fecha de Publicación: 17/07/2000 Fecha de entrada en vigor: 17/07/2000 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
Ley 19/2013 de 9 de Dic (Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 295 Fecha de Publicación: 10/12/2013 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2013 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, 10-10-1987
Orden: Administrativo Fecha: 10/10/1987 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Delgado Barrio, Francisco Javier
-
Sentencia ADMINISTRATIVO AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 577/2020, 30-06-2021
Orden: Administrativo Fecha: 30/06/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Sanchez Cordero, Maria Alicia Num. Recurso: 577/2020
-
Sentencia Administrativo Nº 1265/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1718/2012, 09-10-2013
Orden: Administrativo Fecha: 09/10/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Cruz Mera, Fatima Blanca Num. Sentencia: 1265/2013 Num. Recurso: 1718/2012
-
Sentencia Administrativo Nº 1301/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 1399/2012, 16-10-2013
Orden: Administrativo Fecha: 16/10/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Cruz Mera, Fatima Blanca Num. Sentencia: 1301/2013 Num. Recurso: 1399/2012
-
Sentencia Constitucional Nº 88/1982, TC, Sección Segunda, Rec Recurso de amparo 289/1981, 10-02-1982
Orden: Constitucional Fecha: 10/02/1982 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 88/1982 Num. Recurso: Recurso de amparo 289/1981
-
La Administración General del Estado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 17/12/2020
La Administración General del Estado se regula en los artículos 54 a 80, título I, de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. Cuestiones generales de la Administración General del Estado La Administración General del Estado se regula en los artícul...
-
Generalidades del derecho administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/12/2020
Dentro de las múltiples posibilidades que brinda la materia, se puede abordar el estudio sobre las generalidades del derecho administrativo a partir del siguiente esquema: Concepto de derecho administrativo. Concepto de administración pública.F...
-
Derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con las AAPP
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 07/09/2021
Los artículos 13 y 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre se ocupan, respectivamente, de los derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones públicas y del derecho y obligación de relacionarse electrónicamente con las Administ...
-
La evolución del concepto de «administrado» a «ciudadano»
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 15/12/2020
El «ciudadano» es el nuevo concepto que ha venido a sustituir a lo que entendíamos por «administrado». El ciudadano hace referencia a cualquier persona física o jurídica inmersa en una relación con la Administración regulada por derecho adm...
-
El consumidor y otros intervinientes en la relación de consumo
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 20/01/2021
A efectos de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, podemos decir que, son consumidores o usuarios las personas físicas o jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial...
-
Solicitud de ejecución de sentencia contra la Entes Públicos
Fecha última revisión: 31/05/2016
NOTA: Las sentencias dictadas frente al Estado, Entidades Gestoras o Servicios Comunes de la Seguridad Social y demás entes públicos deberán llevarse a efecto por la Administración o Entidad dentro del plazo de dos meses a partir de su firmeza, ...
-
Escrito solicitando la adopción de medidas tendentes a promover la total ejecución de la sentencia
Fecha última revisión: 06/05/2016
NOTA: Las sentencias dictadas frente al Estado, Entidades Gestoras o Servicios Comunes de la Seguridad Social y demás entes públicos deberán llevarse a efecto por la Administración o Entidad dentro del plazo de dos meses a partir de su firmeza, ...
-
Escrito de solicitud de revocación de actos sancionadores tributarios
Fecha última revisión: 20/09/2019
JEFE DE LA DEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAÓRGANO COMPETENTE DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILI...
-
Escrito de alegaciones denunciando el incumplimiento de resolver el procedimiento en el plazo máximo debido
Fecha última revisión: 27/11/2020
N.º EXPEDIENTE: [NÚMERO]AL [ORGANO]D./D.ª [NOMBRE_INTERESADO], con DNI [número], cuyos demás datos de identidad ya obran en el expediente de la referencia, comparezco y, como mejor proceda en Derecho,DIGO PRIMERO.- En [FECHA] fue iniciado el...
-
Escrito de reclamación previa de sobrecoste en compra de camión por persona física. (Cártel de camiones)
Fecha última revisión: 06/07/2017
A/A de la mercantil [NOMBRE]C/ [DOMICILIO_PARTECONTRARIA][FECHA]Asunto: Reclamación sobrecoste de camiónD/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE], letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD] con número de colegiado [NUMERO] , actuando en nombre y re...
-
IVA - BI - INCOBRABLES: CERTIFICACION EXPEDIDA FUERA DE PLAZO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Inversión del sujeto pasivo en los supuestos de reforma o rehabilitación de un edificio destinado a dependencias municipales
Fecha última revisión: 09/01/2017
-
Caso práctico: Recuperar IGIC de alquileres de locales no cobrados
Fecha última revisión: 18/07/2018
-
IVA - TIPOS HASTA 31.8.2012 - OCIO - ESPECTÁCULOS: MAGIA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RENTAS EXENTAS - RESIDENTE EN ESPAÑA ES CONTRATADO POR ORGANISMO DE LA ONU
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia131188 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - BASE IMPONIBLE - MODIFICACIÓNPregunta¿Puede modificarse la base imponible correspondiente a un crédito adeudado por un Ente público cuando éste expida la correspondiente certificación transcurr...
PLANTEAMIENTOUn Ayuntamiento va a encargar la rehabilitación o reforma de un bien inmueble que acaba de adquirir para destinarlo a dependencias municipales.Se pregunta acerca de los requisitos para la aplicación de la inversión del sujeto pasivo ...
PLANTEAMIENTOUna persona física tiene dos locales arrendados, en uno de ellos el año pasado se hizo el levantamiento puesto que el inquilino no le pagaba. Puesto que han transcurrido los seis meses, el contribuyente a la hora de hacer el segundo p...
Materia131798 - IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO - TIPOS HASTA 31.8.2012 - OCIO (HOSTELERÍA, ESPECTÁCULOS, CULTURA, DEPORTE...)PreguntaTributación del espectáculo de magia realizado por una persona física.RespuestaTributan al tipo del 18% los se...
Materia112576 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - RENTAS EXENTASPreguntaUNA PERSONA FISICA, DE NACIONALIDAD ESPAñOLA, ES CONTRATADA POR UN ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LA ONU PARA DESARROLLAR UN TRABAJO EN EE.UU. ¿CUAL...
-
RESOLUCION de 6 de abril de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el Notario de Valladolid don Jose Maria Cano Calvo, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de dicha ciudad (Registro n. º 1)), a inscribir una escritura de declaracion de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 06/04/2005
-
Resolución Vinculante de DGT, V0244-04, 29-10-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/10/2004 Núm. Resolución: V0244-04
-
Resolución de TEAC, 00/1184/1996, 26-05-1999
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 26/05/1999 Núm. Resolución: 00/1184/1996
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1609-98, 07-10-1998
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 07/10/1998 Núm. Resolución: 1609-98
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12802, 24-05-2012
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 24/05/2012