Partición de herencia por comisario o contador-partidor testamentario
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 17/03/2023
La partición hecha por comisario o contador-partidor encuentra su regulación en el artículo 1057 del Código Civil, al precisar que «El testador podrá encomendar por acto «inter vivos» o «mortis causa» para después de su muerte la simple facultad de hacer la partición a cualquier persona que no sea uno de los coherederos».
Otro de los tipos de partición hereditaria extrajudicial es la efectuada por el comisario o partidor-contador. Ello se establece en el artículo 1057 del Código Civil, al precisar que «El testador podrá encomendar por acto «inter vivos» o «mortis causa» para después de su muerte la simple facultad de hacer la partición a cualquier persona que no sea uno de los coherederos (...)».
Así pues, este tipo de partición tendrá lugar cuando el testador encomienda la partición, para después de su fallecimiento, a una persona que habrá de ser distinta de los coherederos.
Contador-partidor
El contador-partidor testamentario no tiene una regulación expresa en el Código Civil, por lo que la jurisprudencia aplica analógicamente los artículos dedicados a la regulación del albaceazgo, a título de ejemplo cabe citar la sentencia del Tribunal Supremo n.º 280/2013, de 6 de mayo, ECLI:ES:TS:2013:5918.
Así pues, en relación con lo anterior, cabe examinar los siguientes aspectos de la figura del contador-partidor.
a) Características
Como tales destacar las siguientes:
- Personalísimo: el cargo de contador-partidor se acepta a título personal, y, salvo autorización expresa del testador de conformidad con el artículo 909 del Código Civil, resulta indelegable.
- Se trata de un cargo voluntario que se puede aceptar o rechazar.
- Con carácter general se trata de un cargo gratuito, aunque el artículo 908 del Código Civil dispone que el testador podrá señalar la remuneración que tenga por conveniente. Sin embargo, esta característica es, a mi modo de ver, confusa, siguiendo la aplicación analógica de las normas que regulan el albaceazgo, ya que el artículo 908 del Código Civil dispone a continuación de señalar que el albacea ejercerá su cargo gratuitamente, que ello será así «sin perjuicio del derecho que les asista para cobrar lo que les corresponda por los trabajos de partición u otros facultativos», por lo que, se infiere que siempre se deberían cobrar los trabajos de partición.
- De conformidad con el artículo 904 del Código Civil, el cargo se ejercerá durante el plazo señalado por el testador y, en su defecto, en el plazo de un año desde su aceptación o desde que terminen los litigios que se promovieren sobre la validez o nulidad del testamento o de alguna de sus disposiciones.
CUESTIÓN
Toda vez que el artículo 909 del Código Civil prevé, salvo disposición expresa del testador, el carácter indelegable del cargo de contador-partidor, ¿qué ocurrirá si este se ve imposibilitado para ejercer el cargo?
En el supuesto de que el contador-partidor se vea imposibilitado de forma total o relativa para cumplir el cargo de confianza, puede no aceptarlo o renunciar al mismo, y ello, de conformidad con lo previsto en los artículos 899 y 910 del Código Civil (que, como hemos dicho, se aplican analógicamente a las funciones de la figura del contador-partidor) o bien, podría encomendar a otra persona la colaboración o auxilio o cooperación material o jurídica que no implique delegación (sentencia Tribunal Supremo n.º 744/1999, de 20 de septiembre, ECLI:ES:TS:1999:5616).
b) Funciones
Como ha manifestado el Tribunal Supremo, a diferencia del albacea, el contador partidor tiene como función «(...) distribuir la herencia entre los herederos y demás beneficiarios de ella, en virtud de un mandato especial que el testador le da confiando en sus cualidades personales, por ser un cargo de confianza» (STS n.º 252/2004, de 30 de marzo, ECLI:ES:TS:2004:2166, actuando el contador-partidor como si fuera hecha la partición por el propio testador, por lo que su partición debe ser respetada.
Además, según ha manifestado la Dirección General de Registros y del Notariado (actualmente Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública), la expresión del artículo 1057 del CC «la simple facultad de hacer la partición» debe interpretarse con flexibilidad, de suerte que se incluyan entre las facultades del contador-partidor, aquellas que hayan de ser presupuesto para el desempeño de la función de contar y partir, así señala la resolución de 28 de febrero de 2018 que:
«En este sentido debe entenderse que puede proceder a liquidar junto con el cónyuge viudo la disuelta sociedad de gananciales, a inventariar y valorar los bienes relictos y fijar, cuantificándolos, los derechos de los interesados sobre la masa relicta, con sujeción al testamento y la ley, aceptando por tanto las disposiciones del testador por las que dé por pagados de sus derechos legitimarios a sus herederos forzosos o aquellas por las que ordene que del haber correspondiente a los legitimarios se descuente lo que en vida han percibido estos del testador».
CUESTIÓN
¿La facultad de hacer la partición que el testador puede encomendar a un tercero, puede extenderse a practicar con el cónyuge viudo las operaciones de liquidación y división de la sociedad de gananciales?
Sí, la facultad de hacer la partición que el testador puede encomendar a un tercero (artículo 1057 del Código Civil) puede extenderse a practicar con el cónyuge viudo las operaciones de liquidación y división de la sociedad de gananciales que son necesarias y previas a la liquidación y división de la herencia del testador. Ahora bien, si el cónyuge viudo no se presta a colaborar con el contador-partidor, y este, a consecuencia de ello, no cumple su encargo en el plazo legalmente previsto, acabado dicho plazo, el cargo se extinguirá por la finalización del mismo o por imposibilidad de cumplir el encargo. (STS, rec. 2891/1992, de 2 de abril de 1996, ECLI:ES:TS:1996:2037).
c) Extinción
El cargo del contador-partidor se extingue por las mismas causas que el albaceazgo: muerte, imposibilidad, renuncia, remoción, lapso de tiempo señalado por el testador y, a falta de este, el plazo de un año establecido en el artículo 904 del Código Civil.
CUESTIÓN
De conformidad con las normas del Código Civil, la partición realizada por el contador-partidor será nula si se incluyen o se omiten bienes de importancia en relación con el total del patrimonio hereditario, pero, si la modificación se refiere a bienes que no tienen excesiva importancia, se practicará una partición adicional. Ante un supuesto de tales características, ¿será válida la adicción a la partición, efectuada por el contador-partidor cuyo cargo ya haya caducado?
Si bien es cierto que la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha declarado que la partición efectuada por el contador-partidor, una vez caducado su cargo, quedará viciada de nulidad, al haber sido realiza la partición por quién ya no tenía facultades necesarias para ello en tanto había expirado su función, es posible, sin embargo, mantener su validez y eficacia, si a dicha adicción consienten todos los herederos. (STS n.º 149/2012 de 13 de marzo, ECLI:ES:TS:2012:1589).
Además, por las circunstancias antedichas, el cargo de contador-partidor se extinguirá, por la realización de sus funciones: una vez otorgado el cuaderno particional cesa en su labor de contador-partidor.
No hay versiones para este comentario
- Circunstancias de la persona
- Familia y situaciones asimiladas
- Sucesiones
- Registro Civil
- Obligaciones y contratos
- Compraventa inmobiliaria
- Responsabilidad civil
- Derechos reales
- Propiedad horizontal y Arrendamientos urbanos
- Derecho Civil Especial o Foral
- Cláusula rebus sic stantibus
- Derecho Procesal Civil
- Los honorarios de la abogacía
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia Civil Nº 141/2010, AP - Burgos, Sec. 3, Rec 492/2009, 26-03-2010
Orden: Civil Fecha: 26/03/2010 Tribunal: Ap - Burgos Ponente: Villimar San Salvador, Maria Esther Num. Sentencia: 141/2010 Num. Recurso: 492/2009
-
Sentencia Civil Nº 123/2015, AP - A Coruña, Sec. 4, Rec 131/2015, 15-04-2015
Orden: Civil Fecha: 15/04/2015 Tribunal: Ap - A Coruña Ponente: Seoane Spiegelberg, Jose Luis Num. Sentencia: 123/2015 Num. Recurso: 131/2015
-
Sentencia Civil Nº 246/2014, AP - Alicante, Sec. 9, Rec 780/2013, 16-05-2014
Orden: Civil Fecha: 16/05/2014 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Valero Diez, Jose Manuel Num. Sentencia: 246/2014 Num. Recurso: 780/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 293/2019, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 845/2016, 24-05-2019
Orden: Civil Fecha: 24/05/2019 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Orduña Moreno, Francisco Javier Num. Sentencia: 293/2019 Num. Recurso: 845/2016
-
Sentencia CIVIL Nº 405/2018, AP - La Rioja, Sec. 1, Rec 299/2017, 04-12-2018
Orden: Civil Fecha: 04/12/2018 Tribunal: Ap - La Rioja Ponente: Puyuelo Omeñaca, Maria Del Mar Num. Sentencia: 405/2018 Num. Recurso: 299/2017
-
Regulación del derecho de sucesiones en la Comunidad Foral de Navarra
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/08/2019
Por sucesión se entiende la sustitución de una persona en el conjunto de las relaciones jurídicas transmisibles, que correspondían, al tiempo de su muerte, a otra, o en bienes y derechos determinados dejados por el difunto (Castán).En lo que ...
-
La partición de la herencia en Galicia
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
La Comunidad Autónoma de Galicia cuenta con regulación propia en la materia de partición de la herencia. La misma se encuentra recogida en el Capítulo VII ("De la partición de la herencia") del Título X de la Ley 2/2006, de 14 de junio, de...
-
Partición extrajudicial de la herencia hecha por el propio testador
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/03/2023
La partición realizada por el propio testador encuentra su regulación en el artículo 1056 del Código Civil, al establecer que cuando el testador hiciere, por acto entre vivos o por última voluntad, la partición de sus bienes se pasará por ell...
-
Criterios de interpretación y ejecución del testamento
Orden: Civil Fecha última revisión: 16/04/2016
En cuanto a la ejecución e interpretación del testamento, es preciso considerar lo dispuesto en el Art. 675 ,Código Civil, en el cual se establece que toda disposición testamentaria deberá entenderse en el sentido literal de sus palabras, a n...
-
La partición extrajudicial de la herencia
Orden: Civil Fecha última revisión: 17/03/2023
Existen 4 tipos de partición extrajudicial de la herencia:1. Realizada por el propio testador.2. Realizada por comisario o contador-partidor.3. Realizada por coherederos.4. Realizada por contador dativo.¿En qué consiste la partición extrajudicial...
-
Escrito de partición hereditaria efectuada por testador
Fecha última revisión: 07/01/2020
En la ciudad de [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] D/Doña [NOMBRE] , mayor de edad, casado, con domicilio en [ESPECIFICAR], de profesión [ESPECIFICAR], con DNI [NUMERO]ecial , vecina de [LOCALIDAD], domiciliada en calle [CALLE] , de [NUM...
-
Escrito de personación de heredero oponiéndose a la tramitación del procedimiento por haber designado el causante contador
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN]...
-
Formulario de demanda en la que se ejercita la acción de división judicial de la herencia presentada por legatario de parte alícuota
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN]...
-
Demanda de solicitud de división judicial de herencia
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, colegiado n.º [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [...
-
Escrito solicitando designación de contador-partidor (art. 92 LJV)
Fecha última revisión: 21/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [CIUDAD] (1)Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE],(2) procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad [DOMICILIO_CLIENTE], y provisto de D...
-
Caso práctico: ¿Pueden los herederos prescindir del nombramiento de contadores-partidores y acudir al procedimiento de división judicial de la herencia?
Fecha última revisión: 20/03/2023
-
Caso práctico: Intervención de legitimarios en la partición hecha por el testador
Fecha última revisión: 17/03/2023
-
Caso práctico: Falta de acuerdo en división de la herencia tras fallecimiento
Fecha última revisión: 20/03/2023
-
Caso práctico: La partición hereditaria
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: Transmisibilidad de derechos o acciones
Fecha última revisión: 21/08/2017
PLANTEAMIENTOAnte un supuesto en el que se ha otorgado por el causante, testamento abierto mediante el que el testador dispone el nombramiento de contadores partidores para ejercer el cargo de manera sucesiva y con las más amplias facultades a modo...
PLANTEAMIENTO«A» fallece dejando testamento en el que instituye como única heredera a su hija «B» y lega a sus dos nietos «D» y «E», hijos de «C» —hijo premuerto—, una serie de bienes concretos a los efectos de cubrir sus legítimas. E...
PLANTEAMIENTOUn hombre casado en régimen de gananciales fallece habiendo dispuesto en testamento de varios bienes inmuebles gananciales y privativos en favor de sus hijos y su esposa supérstite. Ante la falta de acuerdo, se plantean iniciar un proc...
PLANTEAMIENTOLa partición hereditaria1.- ¿Que sucederá en aquellas situaciones en que haya una discordancia entre la partición y la disposición testamentaria?2.- ¿Que sucederá si el testador no fijó las cuotas entre los herederos, sino que ...
PLANTEAMIENTOMe gustaría saber cual es vuestra opinión acerca de si los siguientes derechos o acciones son transmisibles inter vivos y mortis causa:- Costas judiciales- Indemnización laboral- Indemnización por accidente de tráfico- Indemnizaci...
-
RESOLUCIÓN de 20 de septiembre de 2003, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por don JoséIgnacio Muzquiz y VicenteArche y doña Elia Cobián Tarapiella, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Madrid n. o 37, don Carlos Medina Font, a inscribir una escritura de partición de herencia.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 20/09/2003
-
Resolución de 24 de enero de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Vigo nº 3, por la que se suspende la inscripción de un acta de protocolización de operaciones particionales.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 24/01/2017
-
Resolución de 18 de junio de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación del registrador de la propiedad de Colmenar Viejo n.º 1, por la que se suspende la práctica de la inscripción de una escritura de partición de herencia.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 18/06/2013
-
RESOLUCION DE 6 DE FEBRERO DE 1995, DE LA DIRECCION GENERAL DE LOS REGISTROS Y DEL NOTARIADO, EN EL RECURSO GUBERNATIVO INTERPUESTO POR EL NOTARIO DE CORDOBA, DON ADOLFO VIGUERAS DELGADO, CONTRA LA NEGATIVA DEL REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD NUMERO 1 DE CORDOBA, A INSCRIBIR UNA ESCRITURA DE ACEPTACION Y ADJUDICACION DE HERENCIA, EN VIRTUD DE APELACION DEL RECURRENTE.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 06/02/1995
-
Resolución de 13 de septiembre de 2021, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Colmenar Viejo n.º1, por la que se suspende la inscripción de una escritura de partición y adjudicación de herencia.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 13/09/2021