Pasos para crear una empresa: Cuestiones previas
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 04/07/2019
¿Por qué emprender? Tomar la decisión de emprender ya sea como autónomo o a través de algún tipo de estructura societaria, debe ser el resultado de un análisis previo de todas las circunstancias que giran en torno a esa empresa.
Cuestiones previas a la hora de emprender
1. La motivación
2. La idea
→ Motivación
Son muchas las razones que pueden llevar a una o varias personas a embarcarse en la creación de su propio negocio; en algunos casos es fruto de una vocación, de un interés particular específico arraigado al carácter de la persona o vinculado a sus propios intereses profesionales, los que motivan tal decisión.
Sin embargo, en los últimos tiempos y a raíz de la crisis económica se ha dado la circunstancia del nacimiento de esos nuevos emprendedores que deciden lanzarse al emprendimiento por necesidad ante la imposibilidad de incorporarse al mercado laboral como trabajadores por cuenta ajena.
En este sentido, el concepto de emprender no siempre está relacionado con un sueño bucólico nacido de una auténtica vocación, sino a veces también relacionado con la supervivencia. En cualquier caso, cualquiera de las dos motivaciones son igual de válidas y lo importante será contar con las herramientas y el conocimiento adecuado que permita valorar y tener en cuenta todas las circunstancias implicadas y contar así con mayores garantías de éxito en nuestra empresa.
→Idea
Todo proyecto empresarial debe girar en torno a la idea del tipo de negocio que deseamos desarrollar. Esa idea, salvo en aquellos casos en que la motivación está relacionada con una actividad vocacional, no siempre está clara.
Actualmente existen distintas fórmulas de emprendimiento que tienen que ver con el desarrollo o explotación de una idea de negocio propia o de tercero, así:
• Desarrollo o creación de una empresa propia a partir de una idea de negocio del propio emprendedor. Esa idea que el emprendedor, ya sea por conocimiento del sector, por vocación o por la originalidad e innovación de la idea, desea desarrollar desde principio a fin.
• Compra o adquisición de una empresa que ya esté en funcionamiento. En algunos casos el emprendimiento proviene de una adquisición hereditaria, en la que parientes del difunto deciden, continuar con el negocio que fue iniciado por el causante.
• Otra fórmula, sería la de invertir en un negocio de un tercero que requiere de financiación y consistiría en entrar como socio capitalista en un negocio, de forma que el emprendedor aportará capital, pero no trabajo.
• Emprender a través de la adquisición del derecho a explotar fórmulas empresariales previamente experimentadas y prestigiadas en el mercado, a esta última posibilidad responde el contrato de franquicia.
Una vez que tengamos clara cuál es la idea de negocio que queremos desarrollar deberemos realizar unos trabajos previos de estudio que nos permitan determinar la viabilidad del proyecto.
No hay versiones para este comentario
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa ESTOY AQUÍ
- El plan de empresa
- Elección de la forma jurídica
- Ventajas e inconvenientes de constituirse como autónomo o emprendedor de responsabilidad limitada
- Trámites a seguir para la constitución de una empresa: notaría y registros
- Ventajas e inconvenientes de constituirse como sociedad mercantil
- Obligaciones ante Hacienda en el proceso de creación de empresas
- Obligaciones laborales y de la Seguridad Social en el proceso de creación de empresas
- Cumplimiento normativo en el proceso de creación de una empresa
- Otras gestiones ante el Registro Mercantil en el proceso de creación de la empresa
- Fiscalidad básica en el día a día de la empresa
- Obligaciones mercantiles en el día a día de la empresa
- La contabilidad de la empresa en el día a día
- Obligaciones laborales y de la Seguridad Social en día a día de la empresa
- Finanzas para el emprendedor
- Cumplimiento normativo en el día a día de las empresas
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El mecanismo de la segunda oportunidad
- Procedimiento especial para microempresas
- Derecho marítimo y aéreo
No se han encontrado resultados...
- El plan de empresa
- Elección de la forma jurídica
- Ventajas e inconvenientes de constituirse como autónomo o emprendedor de responsabilidad limitada
- Trámites a seguir para la constitución de una empresa: notaría y registros
- Ventajas e inconvenientes de constituirse como sociedad mercantil
- Obligaciones ante Hacienda en el proceso de creación de empresas
- Obligaciones laborales y de la Seguridad Social en el proceso de creación de empresas
- Cumplimiento normativo en el proceso de creación de una empresa
- Otras gestiones ante el Registro Mercantil en el proceso de creación de la empresa
- Fiscalidad básica en el día a día de la empresa
- Obligaciones mercantiles en el día a día de la empresa
- La contabilidad de la empresa en el día a día
- Obligaciones laborales y de la Seguridad Social en día a día de la empresa
- Finanzas para el emprendedor
- Cumplimiento normativo en el día a día de las empresas
-
Sentencia Social Nº S/S, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2303/1994, 04-05-1995
Orden: Social Fecha: 04/05/1995 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Martin Valverde, Antonio Num. Sentencia: S/S Num. Recurso: 2303/1994
-
Sentencia Social Nº 302/2004, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2320/2003, 04-02-2004
Orden: Social Fecha: 04/02/2004 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Moreno De Viana-cardenas, Isabel Num. Sentencia: 302/2004 Num. Recurso: 2320/2003
-
Sentencia Penal Nº 570/2009, AP - Barcelona, Sec. 8, Rec 161/2009, 25-09-2009
Orden: Penal Fecha: 25/09/2009 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Barrientos Pacho, Jesus Maria Num. Sentencia: 570/2009 Num. Recurso: 161/2009
-
Sentencia Penal Nº 1/1999, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Civil y Penal, Sec. 1, Rec 12/1998, 02-02-1999
Orden: Penal Fecha: 02/02/1999 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Montero Aroca, Juan Num. Sentencia: 1/1999 Num. Recurso: 12/1998
-
Sentencia Penal Nº 22/2007, AP - Malaga, Sec. 8, Rec 361/2006, 07-01-2007
Orden: Penal Fecha: 07/01/2007 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Gonzalez Zubieta, Fernando Num. Sentencia: 22/2007 Num. Recurso: 361/2006
-
La fase de la audiencia previa en el juicio ordinario civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 09/06/2017
Mediante la Audiencia Previa se persigue llegar a un acuerdo entre las partes para no seguir con la prosecución del procedimiento. De no conseguirse este se examinarán aquellas cuestiones previas suscitadas, las posiciones de las partes, así como...
-
El juicio oral en el procedimiento penal del Jurado
Orden: Penal Fecha última revisión: 11/06/2021
Fases del procedimiento ante el Tribunal del Jurado:1. Incoación e Instrucción.2. Audiencia preliminar.3. Cuestiones previas al Juicio ante el Tribunal Jurado. 4. Constitución del Tribunal Jurado.5. La vista.6. La deliberación y el veredicto.7....
-
Cuestiones generales sobre el acto de conciliación extrajudicial previa a la jurisdicción social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/06/2022
El trámite de conciliación administrativa laboral o el intento de conciliación obligatoria, se regula en el título V de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social y en el Real Decreto 2756/1979, de 23 de noviembre, po...
-
El recurso de casación en el orden penal
Orden: Penal Fecha última revisión: 14/12/2022
El rasgo fundamental del recurso de casación es su carácter extraordinario, no es una segunda instancia, al ser tasadas las resoluciones susceptibles del mismo, así como las causas de impugnación. El recurso de casación en el orden penalEl recur...
-
Regulación de las cuestiones de competencia en el orden jurisdiccional social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/05/2022
Las reglas de competencia funcional, jerárquica y territorial (cuestiones de competencia) en el orden social se regulan en los 4 a 11 de la Ley de Jurisdicción Social.Competencia objetiva en el orden socialLos órganos de este orden jurisdiccional ...
-
Escrito de planteamiento de cuestiones previas
Fecha última revisión: 28/01/2019
Procedimiento [ESPECIFICAR]Autos [AUTOS_NUMERO]AL JUZGADO DE LO PENAL [NUMERO] DE [LUGAR]/A LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] Don/ Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y repres...
-
Contestación a cuestión objeto de artículo de previo pronunciamiento
Fecha última revisión: 05/04/2016
NOTA: Los artículos de previo pronunciamiento del art. 666 LECrim (cuestiones previas como la declinatoria de jurisdicción, cosa juzgada, prescripción del delito, amnistía o indulto o falta de autorización administrativa para procesar), se p...
-
Modelo de solicitud la Juzgado de lo Social de la Tercería de dominio sobre bienes embargados en ejecución laboral
Fecha última revisión: 01/01/2023
AL JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]Autos: [NUMERO]Ejecución: [NUMERO]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] Letrado en ejercicio, con despacho abierto en [LOCALIDAD] C/ [CALLE], el cual vengo a designar a efectos de comunicaciones, ...
-
Formularios desplazamiento de trabajadores a Rusia
Fecha última revisión: 08/11/2017
-
Solicitud para que los electores que presten sus servicios el día de las elecciones puedan disponer de hasta cuatro horas libres para el ejercicio del derecho del voto.
Fecha última revisión: 06/06/2016
NOTA: La Administración del Estado o, en su caso, las de las Comunidades Autónomas que tengan atribuidas competencias en materia laboral, previo acuerdo con los Delegados del Gobierno, respecto de los trabajadores por cuenta ajena, y las Administra...
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERAL - MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL DE COLEGIOS PROFESIONALES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERAL - MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL: APORTACIONES DE TRABAJADORES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
MÓDULOS - DEFINICIÓN - PERSONAL NO ASALARIADO - TAREAS DE DIRECCIÓN: TRABAJADOR POR CUENTA AJENA
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - REDUCCIONES POR APORTACIONES A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - - MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL DE COLEGIOS PROFESIONALES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - REDUCCIONES POR APORTACIONES A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - - MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL: APORTACIONES DE TRABAJADORES
Fecha última revisión: 01/01/2017
Materia134942 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERALPregunta¿Reducen la base imponible general las aportaciones realiza...
Materia134943 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERALPregunta¿Pueden reducir la base imponible general las cantidades a...
Materia125335 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - PERSONAL NO ASALARIADOPregunta¿Se computaría al empresario a razón de 0,25 personas/año si trabaja por cuenta ajena a tiempo completo y únicamente efectúa tareas de dirección y pla...
Materia126774 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - REDUCCIONES POR APORTACIONES A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERALPregunta¿Reducen la base imponible general las aportaciones realizadas ...
Materia126775 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - REDUCCIONES POR APORTACIONES A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERALPregunta¿Pueden reducir la base imponible general las cantidades abona...
-
Dictamen de DCE 3278/1997 del 12-06-1997
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 12/06/1997 Núm. Resolución: 3278/1997
-
Dictamen de DCE 420/2019 del 26-09-2019
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 26/09/2019 Núm. Resolución: 420/2019
-
Dictamen de DCE 2378/2000 del 27-07-2000
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 27/07/2000 Núm. Resolución: 2378/2000
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0397-02, 11-03-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/03/2002 Núm. Resolución: 0397-02
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0941-01, 21-05-2001
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/05/2001 Núm. Resolución: 0941-01