El Patrimonio Neto
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Contable
- Fecha última revisión: 11/01/2017
El Patrimonio Neto
Puede definirse el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa.
Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o los locales que posea.
Los Derechos permiten a la empresa ejercer una facultad. Por ejemplo, son derechos, los préstamos que tenga concedidos, o las cantidades adeudadas por sus clientes.
Las Obligaciones, por el contrario, representan responsabilidades a las que debe hacer frente la empresa. Son ejemplos de obligaciones las deudas que tenga contraídas la empresa con los bancos, con sus trabajadores o con la Administración.
Patrimonio Neto (PN) es la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los pasivos; incluye las aportaciones realizadas por los propietarios o socios que no tengan la consideración de pasivos así como los resultados acumulados u otras variaciones que lo afecten.
Activo | Patrimonio Neto |
Pasivo |
El PN está formado por:
- Aportaciones directas realizadas por los propietarios de la empresa (al inicio como en momentos posteriores).
- Beneficios obtenidos en el desarrollo de la actividad.
- Otras variaciones.
Partidas que integran el PN:
A- Patrimonio Neto |
|
A.1-Fondos propios: | I- Capital: 1. Capital escriturado. 2. (Capital no exigido). |
| II- Prima de emisión. |
| III- Reservas: 1. Legal y estatutaria. 2. Otras reservas. |
| IV- (Acciones y participaciones en patrimonio propias) |
| V- Resultados de ejercicios anteriores: 1. Remanente 2. (Resultados negativos de ejercicios anteriores) |
| VI- Otras aportaciones de socios |
| VII- Resultado del ejercicio |
| VIII- (Dividendo a cuenta) |
| IX- Otros instrumentos del PN |
A.2- Ajustes por cambio de valor |
|
| I- Activos financieros disponibles para la venta |
| II- Operaciones de cobertura. |
| III- Otros |
A.3- Subvenciones, donaciones y legados |
|
Entre las normas de Registro y Valoración del PGC (parte 2ª) no indican ninguna referencia concreta sobre el patrimonio neto. Sin embargo, la aplicación de alguna de ellas si puede incidir en el PN.
Criterios de valoración: |
|
Capital | Importe nominal suscrito |
Reservas | Por las dotaciones que se hayan ido efectuando menos las disposiciones de las mismas. |
Remanente | Importe nominal de los beneficios no distribuidos |
Resultados negativos de ejercicios anteriores | Por el importe nominal de las pérdidas no compensadas |
Aportaciones de los socios para compensación de pérdidas | Importe bruto que se haya ingresado |
Dividendo activo a cuenta | Por el importe bruto entregado por este concepto. |
FONDOS PROPIOS: La constitución o incremento de partidas positivas de los fondos propios supone un abono en las en las cuentas correspondientes. La disminución de los fondos propios que pueda producirse por devolución de aportaciones, reaparto de beneficios o debido a la obtención o incremento de los resultados negativos supone un cargo (por su importe) en la cuenta correspondiente.
CAPITAL: recoge las aportaciones efectuadas por los propietarios de la empresa, al inicio de la actividad o en momentos posteriores. Se trata de recursos con el objetivo de permanencia, no estando prevista su devolución al propietario. Cuentas:
- 100 “Capital Social”. Ver caso práctico
Caso práctico: Constitución de una sociedad mediante aportación dineraria . - 101 “Fondo social”. Ver caso práctico Caso práctico: Cuenta 100 Capital Social: Aumento de capital en fondos propios.
- 102 “Capital”. Ver caso práctico
Capital. Aportación del empresario individual - 103 “Socios por desembolsos no exigidos”.
- 1030 “Socios por desembolsos no exigidos, capital social”.
- 1034 “Socios por desembolsos no exigidos, capital pendiente de inscripción”.
- 104 “Socios por aportaciones no dinerarias pendientes”.
- 1040 “Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital social”
- 1044 “Socios por aportaciones no dinerarias pendientes, capital pendiente de inscripción”.
- 108 “Acciones o participaciones propias en situaciones especiales”.
- 109 “Acciones o participaciones propias para reducción de capital”.
RESERVAS: son los fondos propios distintos de los aportados por los propietarios a título de capital y distintos de los resultados del ejercicio pendientes de distribuir. La constitución o incremento de las reservas supone un abono en la cuenta del subgrupo 11., excepto que se creen por aportación directa. La disminución del saldo de las cuentas de reservas implica un cargo.
PRIMA DE EMISIÓN O ASUNCIÓN: reservas que no forman parte de la autofinanciación de la sociedad porque no se constituye con los fondos generados en la actividad sino por la aportación directa realizada por los socios, cuando las acciones o participaciones se emiten con un valor superior al nominal. La cuenta se carga cuando disminuya la prima de emisión.
RESERVA LEGAL: son las que están obligadas a dotar las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, comanditarias por acciones y anónimas laborales. Estas sociedades están obligadas a detraer un 10% de sus beneficios en el ejercicio (constitución e incremento de la reserva legal, hasta que el saldo de ésta alcance, al menos, el 20% del capital).
RESERVAS ESPECIALES: reservas que deben constituirse de forma obligatoria por una disposición legal, distintas de las indicadas en las cuentas del subgrupo 11.
RESERVA VOLUNTARIA: es la constituida libremente por acuerdo de la Junta General. Ver caso práctico
RESERVAS POR PÉRDIDAS Y GANANCIAS ACTUARIALES Y OTROS AJUSTES: surgen del reconocimiento de pérdidas y ganancias actuariales y de los ajustes en el valor de los activos por retribuciones postempleo al personal de prestación definitiva, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de registro y valoración.
Subvenciones, Donaciones y legados, concedidos por terceros.
El importe inicial será el valor razonable del importe concedido, en el caso de que sean monetarias, o el valor razonable del bien recibido, si son en especie.
Contabilidad del donante: dará de baja el elemento entregado por su valor contable o registrará la salida de efectivo. La contrapartida es un gasto excepcional.
Cuenta | Debe | Haber |
2--/57 Elemento de inmovilizado/tesorería | Xxxxx |
|
67--- Gastos por subvenciones, donativos y legados |
| xxxxx |
Contabilidad beneficiario: por el otorgamiento de la subvención:
a- Momento inicial: si no se cumplen las condiciones impuestas, considerándose reintegrable, contabilizaremos el activo recibido en función de su naturaleza:
Cuenta | Debe | Haber |
2/4708/57 Elemento de inmovilizado/ HP, deudora por subvenciones concedidas/ Tesorería | Xxx |
|
172/522 Deudas a L/P /c/P transformables en subvenciones, donaciones y legados |
| xxx |
Cuando se cumplan las condiciones y se considere no reintegrable:
Cuenta | Debe | Haber |
172 Deudas a l/p transformables en subvenciones, donaciones y legados. | Xxxx |
|
940/941/942 Ingresos de subvenciones oficiales de capital |
| xxx |
Al mismo tiempo se contabilizará el efecto impositivo, aplicando el tipo (%) al importe reflejado como ingreso en el grupo 9.
Cuenta | Debe | Haber |
8301 Impuesto diferido | % xxx |
|
479 Pasivos por diferencias temporarias imponibles |
| % xxx |
b- En el cierre: el saldo de la cuenta 940 se imputará a la cuenta130 debiendo figurar por su importe neto, teniéndose que deducir su importe que deba satisfacerse a Hacienda por el ingreso a imputar a resultados posteriormente, esto es, también debe trasladarse el saldo de la cuenta 8301.
Cuenta | Debe | Haber |
940/941/942 Ingresos de subvenciones oficiales de capital | Xx |
|
8301 Impuesto diferido |
| %xx (1-%) |
130/131/132 Subvenciones de capital |
| xxx |
Subvenciones, donaciones y legados para financiar un gasto específico: Se imputarán como ingreso en el mimo ejercicio en el que se devenguen los gas tos que estén financiando.
Capital social: recoge las aportaciones que realizan los propietarios de la empresa, al inicio de la actividad o posteriormente. No está prevista su devolución al propietario.
La Cuenta 100 "Capital social", recoge el importe del capital escriturado y suscrito antes de la formulación de cuentas en las SRL y SA, por la parte de los instrumentos propios que, según su características, deben contabilizarse en el patrimonio neto.
Fiscalmente: La reducción de capital para compensar pérdidas no genera renta sujeta a gravamen ni en la sociedad ni en el socio,15.8 ,LIS. En la reducción de capital con devolución de aportaciones, deben considerarse los posibles efectos en la sociedad que reduce el capital y en los socios. En la sociedad, si la reducción es dineraria, no habrá consecuencias en el IS. En el socio perceptor, el importe recibido reducirá el valor de adquisición de las participaciones hasta anular su valor. |
No hay versiones para este comentario
- Novedades fiscales
- Medidas fiscales por el COVID-19: Suspensión plazos (RD-ley 8/2020)
- Procedimiento tributario
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
- Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
- Impuesto sobre Sociedades
- Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD)
- Gastos fiscalmente deducibles para los autónomos
- Otros impuestos estatales
- Impuestos Especiales
- Fiscalidad del comercio electrónico
- Aspectos fiscales de la transmisión de empresa
- Fiscalidad de honorarios de abogados y procuradores
- Declaración informativa de bienes y derechos situados en el extranjero
- Tributación autonómica
- Tributación Canaria
- Regímenes forales
- Haciendas Locales
- Contable
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 288 Fecha de Publicación: 28/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 12ª. Entrada en vigor.
- D.F. 11ª. Título competencial.
- D.F. 10ª. Habilitación normativa.
- D.F. 9ª. Habilitaciones a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 8ª. Modificaciones en la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.
-
Sentencia Civil Nº 59/2014, JM Santander, Sec. 1, Rec 61/2013, 31-03-2014
Orden: Civil Fecha: 31/03/2014 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Santander Ponente: Martinez De Marigorta Menendez, Carlos Num. Sentencia: 59/2014 Num. Recurso: 61/2013
-
Sentencia Civil Nº 7/2012, AP - Madrid, Sec. 28, Rec 201/2011, 13-01-2012
Orden: Civil Fecha: 13/01/2012 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Garcia, Enrique Garcia Num. Sentencia: 7/2012 Num. Recurso: 201/2011
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 58/2020, TSJ La Rioja, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 158/2019, 03-03-2020
Orden: Administrativo Fecha: 03/03/2020 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Escanilla Pallas, Jesús Miguel Num. Sentencia: 58/2020 Num. Recurso: 158/2019
-
Sentencia Civil Nº 696/2016, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 871/2014, 24-11-2016
Orden: Civil Fecha: 24/11/2016 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sancho Gargallo, Ignacio Num. Sentencia: 696/2016 Num. Recurso: 871/2014
-
Sentencia CIVIL Nº 172/2017, AP - Burgos, Sec. 3, Rec 3/2017, 15-03-2017
Orden: Civil Fecha: 15/03/2017 Tribunal: Ap - Burgos Ponente: Barcala Fernandez De Palencia, Ildefonso Jeronimo Num. Sentencia: 172/2017 Num. Recurso: 3/2017
-
Subgrupo 11: Reservas y otros instrumentos de patrimonio neto
Orden: Contable Fecha última revisión: 31/05/2021
El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios sub...
-
Cuenta 190. Acciones o participaciones emitidas
Orden: Contable Fecha última revisión: 03/06/2021
Cuenta 190: Capital social y, en su caso, prima de emisión o asunción de acciones o participaciones con naturaleza de patrimonio neto emitidas y pendientes de suscripción.Acciones o participaciones emitidasEn esta cuenta 190 "acciones o particip...
-
Subgrupo 10: Capital
Orden: Contable Fecha última revisión: 31/05/2021
El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios sub...
-
Cuenta 194. Capital emitido pendiente de inscripción
Orden: Contable Fecha última revisión: 03/06/2021
Cuenta 194: Capital social y, en su caso, prima de emisión o asunción de acciones o participaciones con naturaleza de patrimonio neto emitidas y pendientes de inscripción en el Registro Mercantil.Capital emitido pendiente de inscripciónEn esta ...
-
Subgrupo 13: Subvenciones, donaciones y ajustes por cambios de valor
Orden: Contable Fecha última revisión: 09/06/2021
El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios sub...
-
Escritura de reducción y aumento simultáneo de capital social en una SA
Fecha última revisión: 26/02/2016
En la ciudad de [CIUDAD], a [DIA] de [MES] de dos mil [ANIO].Ante mí, [NOMBRE_NOTARIO], notario de la ciudad de [CIUDAD] y de su Ilustre Colegio.COMPARECEDon [NOMBRE], mayor de edad, de nacionalidad española, casado, vecino de [LOCALIDAD], con do...
-
Escritura de reducción de capital para compensar pérdidas en una SL
Fecha última revisión: 12/01/2018
En [LOCALIDAD], a [FECHA].Ante mí, D./Dña. [NOMBRE_NOTARIO], notario de la ciudad de [CIUDAD]y de su Ilustre Colegio.C O M P A R E C ED. Dña. [NOMBRE], mayor de edad, de nacionalidad española, casado, vecino de [LOCALIDAD], con domicilio en [DOM...
-
Acuerdo de ampliación de capital con prima de emisión
Fecha última revisión: 29/02/2016
En los aumentos del capital social será lícita la creación de participaciones sociales y la emisión de acciones con prima. La prima deberá satisfacerse íntegramente en el momento de la asunción de las nuevas participaciones sociales o de la s...
-
Formulario de demanda sobre responsabilidad del administrador por incumplimiento de la obligación legal de convocar Junta General para disolución de SL
Fecha última revisión: 01/06/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales de [LOCALIDAD] y colegiado número [NÚMERO], en nombre y representación de la mercantil [RAZON_SOCIAL] S.A, sociedad domiciliada en [DOMI...
-
Acta Junta General donde se acuerda reducción y aumento de capital simultáneos en Sociedad de Responsabilidad Limitada
Fecha última revisión: 10/11/2017
ACTA DE JUNTA GENERAL DE LA SOCIEDAD NOMBRE_EMPRESA] S. L.En [LOCALIDAD], siendo las [HORA] del día [FECHA], se encuentran presentes en el domicilio social sito en [DOMICILIO], los socios de la Sociedad [NOMBRE_SOCIEDAD], S.L., titulares del [PORCE...
-
Caso práctico: Cooperación empresarial: Adquisición elementos patrimoniales
Fecha última revisión: 10/01/2017
-
Caso práctico: caso de compra de acciones de autocartera
Fecha última revisión: 25/05/2021
-
Caso práctico: Cooperación empresarial: Combinación de negocios por etapas
Fecha última revisión: 10/01/2017
-
Caso práctico: Casuística general de los asientos contables a realizar en relación con la autocartera
Fecha última revisión: 16/12/2016
-
Caso práctico: Cooperación empresarial: Contabilidad provisional
Fecha última revisión: 17/01/2017
PLANTEAMIENTOLa compañía Sociedad A, SA decide después de estudiar su situación y de elaborar sus estrategias empresariales adquirir la compañía de su competencia Sociedad B, SA por un valor razonable de 180.000€, mediante un desembolso al c...
PLANTEAMIENTOLa sociedad XYZ, que no cotiza en bolsa, posee un capital social de 10.000 €, correspondiendo a 1.000 acciones de 10 €. La junta general acuerda adquirir acciones propias por la cuantía máxima permitida. Dichos títulos son adqui...
PLANTEAMIENTOLa Sociedad X, SA realiza una operación de fusión por absorción, por la cual adquirió en el ejercicio 2015 el 20% del capital de la Sociedad Y, SA por un total de 80.000€. Siendo el patrimonio de la Sociedad Y, SA a cierre del eje...
PLANTEAMIENTO Casuística general del autocartera. SOLUCIÓNSe trata de acciones propias adquiridas por la empresa.El TRLSA, establece un compleja normativa para regular la autocartera en las Sociedades Anónimas, con el fin de proteger a los acre...
PLANTEAMIENTOLa sociedad Papelería, SA acuerda la absorción de la sociedad Librería, SA con inicio de la operación el 01 de mayo del presente ejercicio. Ambas sociedades presentan los siguientes balances antes de la operación:Papelería, SA ...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12650, 04-10-2011
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 04/10/2011
-
Resolución Vinculante de DGT, V1979-16, 09-05-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 09/05/2016 Núm. Resolución: V1979-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V1978-16, 09-05-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 09/05/2016 Núm. Resolución: V1978-16
-
Resolución de 13 de noviembre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora mercantil y de bienes muebles de Ciudad Real a inscribir la escritura de reducción del capital social de una entidad.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 01/12/2017
-
Resolución de 7 de enero de 2015, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora mercantil y de bienes muebles de La Rioja, por la que se suspende la inscripción de una escritura pública de reducción de capital social.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 07/01/2015