Permiso y prestación laboral por paternidad
- Estado: Redacción actual VIGENTE desde 18 de Marzo de 2022
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 18/03/2022
DESDE 01/01/2021: Se equipara el permiso de paternidad al de maternidad hasta las 16 semanas.
NOVEDADES
- A partir de 1 de enero de 2021, cada progenitor disfrutará de igual período de suspensión del contrato de trabajo (16 semanas), incluyendo seis semanas de permiso obligatorio para cada uno de ellos (Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo y art. 48 y D.T. 13ª ET).
- Con efectos de 08/03/2019, se elimina el permiso de dos días por nacimiento de hijo establecido en el ex art. 37.3 b) ET.
- Las prestaciones de maternidad y paternidad pasan a regularse conjuntamente bajo la denominación “PRESTACIÓN POR NACIMIENTO Y CUIDADO DE MENOR”
Suspensión del contrato de trabajo por nacimiento de hijo/a
Causas | Regulación | Disfrute obligatorio | Disfrute voluntario |
Madre biológica | Art. 48.4 y 6 del ET | 16 semanas. Serán obligatorias las 6 semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto. La madre biológica puede anticipar el permiso hasta 4 semanas antes de la fecha previsible de parto. Ampliación del plazo de 16 semanas: Ampliación en 1 semana (dos semanas, una para cada progenitor) en caso de nacimiento múltiple por cada hijo/a distinta del primero. Ampliación en 1 semana (dos semanas, una para cada progenitor) en caso de discapacidad del hijo/a. En los casos de parto prematuro con falta de peso y en aquellos otros en que el neonato precise, por alguna condición clínica, hospitalización a continuación del parto, por un periodo superior a 7 días, el periodo de suspensión se ampliará en tantos días como el nacido se encuentre hospitalizado, con un máximo de 13 semanas adicionales, y en los términos en que reglamentariamente se desarrolle. |
Las 10 semanas restantes se podrán disfrutar en períodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses siguientes al parto. A TENTER EN CUENTA. A partir de enero de 2021 el permiso es intransferible. |
Otro progenitor | Art. 48.4 y 6 del ET | 16 semanas, Serán obligatorias las 6 semanas ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto. Ampliación en 1 semana (dos semanas, una para cada progenitor) en caso de nacimiento múltiple por cada hijo/a distinta del primero. Ampliación en 1 semana (dos semanas, una para cada progenitor) en caso de discapacidad del hijo/a. En los casos de parto prematuro con falta de peso y en aquellos otros en que el neonato precise, por alguna condición clínica, hospitalización a continuación del parto, por un periodo superior a 7 días, el periodo de suspensión se ampliará en tantos días como el nacido se encuentre hospitalizado, con un máximo de 13 semanas adicionales, y en los términos en que reglamentariamente se desarrolle. | Las 10 semanas restantes se podrán disfrutar en períodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, dentro de los 12 meses siguientes al parto. A TENTER EN CUENTA. A partir de enero de 2021 el permiso es intransferible. |
Suspensión del contrato de trabajo por adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento
Causas | Regulación | Disfrute obligatorio | Disfrute voluntario |
Adoptante, guardador o acogedor |
Art. 48.5 y 6 ET | 16 semanas. 6 semanas deberán disfrutarse a jornada completa de forma obligatoria e ininterrumpida inmediatamente después de la resolución judicial por la que se constituye la adopción o bien de la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento. Ampliación en una semana (dos semanas, una para cada progenitor) en caso de adopción o acogimientos múltiples. | Las 10 semanas restantes se podrán disfrutar en períodos semanales, de forma acumulada o interrumpida, dentro de los doce meses siguientes a la resolución judicial por la que se constituya la adopción o bien a la decisión administrativa de guarda con fines de adopción o de acogimiento. |
- Con efectos de 08/03/2019, se elimina el permiso de dos días por nacimiento de hijo establecido en el ex art. 37.3.b) del ET.
JURISPRUDENCIA
STS n.º 145/2018, de 13 de febrero de 2018, ECLI:ES:TS:2018:745
«(...) si el día en que se produce el hecho que justifica el permiso no es laborable es claro que no se inicia el permiso por matrimonio, nacimiento de hijo o fallecimiento de familiar hasta el primer día laborable que le siga».
STS n.º 98/2021, de 27 de enero de 2021, ECLI:ES:TS:2021:326.
La equiparación de la duración de la suspensión de contrato de trabajo de ambos progenitores, hacen inaplicable el precepto del convenio colectivo de empresa que mejoraba la previsión legal sobre aquel permiso retribuido.
STS n.º 301/2022, de 5 de abril de 2022, ELCI:ES:TS:2021:326.
«La redacción vigente del artículo 48.4 ET impone que, de las dieciséis semanas de suspensión del contrato a las que tiene derecho el progenitor distinto de la madre biológica, también sean obligatorias, al igual que en el caso de esta última, las seis semanas ininterrumpidas "inmediatamente posteriores al parto". Esta preceptiva inmediatez al momento posterior al parto de la suspensión del contrato por la causa de nacimiento, deja sin espacio al anterior permiso retribuido de dos días por nacimiento, que, además de tratarse de un permiso retribuido y no de una causa de suspensión del contrato de trabajo, tenía que disfrutarse asimismo de forma inmediatamente posterior al parto. El permiso retribuido por nacimiento estaba vinculado al momento mismo del nacimiento y no a otro momento posterior».
CRONOGRAMA DEL PERMISO POR PATERNIDAD
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Prestaciones
- Prestaciones familiares
- Corresponsabilidad en el cuidado del lactante
- Nacimiento y cuidado de menor
- Paternidad ESTOY AQUÍ
- Riesgo durante embarazo/lactancia natural
- Cuidado de menores cáncer/enfermedad grave
- Atención a las personas en situación de dependencia
- Prestaciones por menores o familiares a cargo
- Víctimas de actos terroristas/violencia de género
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Hacienda Y Administraciones Publicas
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Decreto 2530/1970 de 20 de Ago (Rég. especial de la Seg. Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 221 Fecha de Publicación: 15/09/1970 Fecha de entrada en vigor: 01/10/1970 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo
-
Sentencia Constitucional Nº 138/2018, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 275/2018, 17-12-2018
Orden: Constitucional Fecha: 17/12/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montoya Melgar, Alfredo Num. Sentencia: 138/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 275/2018
-
Sentencia Supranacional Nº C-651/16, TJUE, 07-03-2018
Orden: Supranacional Fecha: 07/03/2018 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-651/16
-
Sentencia Supranacional Nº C-124/11, C-125/11, C-143/11, TJUE, 06-12-2012
Orden: Supranacional Fecha: 06/12/2012 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: váby Num. Sentencia: C-124/11, C-125/11, C-143/11
-
Sentencia Supranacional Nº C-356/03, TJUE, 09-09-2004
Orden: Supranacional Fecha: 09/09/2004 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-356/03
-
Sentencia SOCIAL Nº 142/2021, AN, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 447/2020, 17-06-2021
Orden: Social Fecha: 17/06/2021 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Niño Romero, Jose Luis Num. Sentencia: 142/2021 Num. Recurso: 447/2020
-
Prestación por nacimiento y cuidado de menor
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/03/2022
El permiso por nacimiento y cuidado de menor será de 16 semanas para ambos progenitores a partir del 1 de enero de 2021.NOVEDAD- Con efectos de 01/04/2019 tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para...
-
Suspensión del contrato de trabajo por nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/08/2020
El art. 48Estatuto de los Trabajadores, regula las situaciones de suspensión con reserva de puesto de trabajo en los supuestos de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia natural, adopción, guarda con fines de adopción o ac...
-
Bonificaciones en las cotizaciones empresariales por maternidad o paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/10/2019
Las principales bonificaciones y reducciones en las cotizaciones empresariales por Maternidad son las siguientes:Bonificaciones en la contratación de trabajadores en régimen de interinidad para sustituir a trabajadores en suspensión del contrato ...
-
Prestación de maternidad durante situación de desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 07/01/2016
1. Cuando el trabajador se encuentre en situación de maternidad o de paternidad y durante las mismas se extinga su contrato por alguna de las causas que originan una situación legal de desempleo, seguirá percibiendo la prestación por maternidad ...
-
Cotización durante las situaciones de incapacidad temporal, maternidad y paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/04/2022
Los aspectos a tener en cuenta en la cotización durante las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural, maternidad y paternidad, y en los casos de compatibilidad del subsidio por maternidad o...
-
Comunicación de suspensión de contrato por paternidad (disfrute de forma independiente parte del permiso).
Fecha última revisión: 28/02/2020
En, [PROVINCIA], a [FECHA]D. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA]DNI [NUMERO] A la att. de la dirección de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres/as. Míos/as:Por medio de la presente vengo a comunicarles el disfrute de mi permiso por paternidad como consecuencia del...
-
Formulario de demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada)
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Demanda contra despido disciplinario de la persona trabajadora durante el período de suspensión del contrato por nacimiento y cuidado de menor
Fecha última revisión: 22/12/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Acuerdo empresa - trabajador sobre disfrute del descanso por paternidad a tiempo parcial (de manera ininterrumpida)
Fecha última revisión: 28/01/2022
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS D./Dña. [NOMBRE], como [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL]. Y de la otra D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con el grup...
-
Comunicación a la empresa del disfrute del permiso por paternidad por una duración de doce semanas (disfrute de forma independiente por semanas).
Fecha última revisión: 29/05/2020
En, [PROVINCIA], a [FECHA]D./Dña. [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA] A la att. de la dirección de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Srs./as Míos/as:Por medio de la presente vengo a comunicarles el disfrute de mi permiso por nacimiento y cuidado de hijo como conse...
-
Caso práctico: Dudas ante la suspensión del contrato por paternidad del trabajador.
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Nulidad del despido de las mujeres embarazadas. Relevancia del hecho de conocer el embarazo por parte del empresario según el Tribunal Supremo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Posibilidad de acumulación de horas de lactancia en caso de paternidad por parto múltiple
Fecha última revisión: 10/03/2020
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Permisos de maternidad y paternidad en los supuestos de hijos prematuros
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTODudas ante la suspensión del contrato por paternidad del trabajadorAnte el inminente nacimiento de su hijo, un trabajador, tiene las siguientes preguntas sobre el disfrute de la prestación por paternidad1.-¿Cuántos días le corresp...
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora es...
PLANTEAMIENTOUn trabajador el día 01-04-2020 finaliza su permiso de paternidad por parto múltiple, ha disfrutado 12 semanas + 1 semana. El trabajador esta a jornada completa y quiere disfrutar del permiso de lactancia ¿Cómo se calcula la lactanc...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de...
PLANTEAMIENTO¿Cómo afecta el nacimiento prematuro de un hijo respecto al disfrute de los permisos por maternidad y paternidad?RESPUESTAAnte el nacimiento de un hijo de forma prematura, los trabajadores tienen los siguientes derechos, compatibles...
-
Resolución de TEAC, 9/00368/2020/00/00, 25-11-2020
Órgano: Tear De Cantabria Fecha: 25/11/2020 Núm. Resolución: 9/00368/2020/00/00
-
Resolución TEAC, 7334/2016, 02-03-2017. Prestación por maternidad no prevista como renta exenta en el IRPF.
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 7334/2016/00/00
-
Resolución de TEAF Navarra, 6788, 13-03-2019
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 13/03/2019 Núm. Resolución: 6788
-
Resolución de TEAF Navarra, 6619, 15-06-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/06/2018 Núm. Resolución: 6619
-
Resolución de TEAF Navarra, 7055, 26-06-2019
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 26/06/2019 Núm. Resolución: 7055