Planificación, proyecto, construcción y explotación de carreteras
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 09/10/2017
El Capítulo II de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras ( Art. 7 a Art. 27 ), rotulado "Planificación, proyecto, construcción y explotación de carreteras", se compone de las siguientes secciones:
Bajo el rótulo de "Planificación, proyecto, construcción y explotación de carreteras", el Capítulo II de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras, norma que, como se sabe, posee carácter básico y tiene por objeto "la ordenación y gestión de la Red de Carreteras del Estado y sus correspondientes zonas de dominio público y protección", se ocupa de regular las siguientes cuestiones:
- Planificación de carreteras
- Programación, estudios y proyectos de carreteras
- Construcción de carreteras
- Financiación de actuaciones en las carreteras del Estado
- Explotación de carreteras del estado
La propia exposición de motivos de la Ley resume del siguiente modo el Capítulo dedicado a la ya mencionada "Planificación, proyecto, construcción y explotación de carreteras":
El capítulo II consta de cinco secciones. La primera de ellas se dedica a la planificación de carreteras, definiéndose su contenido y tramitación. La segunda sección se refiere a programas, estudios y proyectos de carreteras, introduciéndose medidas de carácter pionero en nuestro ordenamiento jurídico de las obras públicas, como son la obligatoriedad de llevar a cabo análisis coste/beneficio en las actuaciones más relevantes, en línea con las tendencias normativas de otros países y organizaciones internacionales y en orden a lograr una mayor eficiencia en las inversiones públicas.
Con el mismo objetivo se dispone la obligatoriedad de realizar análisis multicriterio para la priorización de actuaciones viarias. No menos novedosa es la obligatoriedad de estudiar la viabilidad o procedencia de utilizar fórmulas de gestión indirecta o colaboración público privada en toda actuación viaria susceptible de explotación diferenciada.
En cuanto a los tipos de estudios de carreteras se completan y actualizan las definiciones de algunos de ellos, introduciéndose otros, como son los relativos a delimitación de tramos urbanos, documentos de final de obra, etc. cuyos contenidos quedan así legalmente establecidos.
La aprobación de los proyectos y estudios es asimismo objeto de regulación, en particular en los aspectos relativos a la información pública y a los efectos de su aprobación.
Se aborda asimismo las hasta ahora solo parcialmente reguladas obras de emergencia en carreteras, en orden a facilitar su ejecución.
Especialmente significativo resulta el reconocimiento de la importancia que tiene la seguridad vial. A este respecto se introduce la obligatoriedad de llevar a cabo evaluaciones de impacto y auditorías específicas en las distintas fases de concepción y ejecución de actuaciones en carreteras.
No menos importante es la detallada regulación que se hace en la ley de los procedimientos de coordinación entre el planeamiento viario y la ordenación territorial y urbanística, que deben llevarse a cabo de forma coordinada para evitar disfunciones posteriores de costosa y difícil corrección en otro caso, a cuyo fin se disponen medidas cautelares de carácter temporal. Se modifican asimismo parcialmente los procedimientos de información pública, con objeto de lograr mayor transparencia en la actuación administrativa.
Teniendo en cuenta que la afección al sistema viario puede producirse por desarrollos urbanísticos no estrictamente colindantes con la carretera, pero que han de servirse de esta para su accesibilidad, se amplía la necesidad de información y coordinación a planeamientos ubicados en las zonas de influencia de las carreteras.
La sección 3.ª está dedicada a la construcción de carreteras, siendo especialmente destacables las disposiciones orientadas a facilitar la reposición de servicios afectados, de forma que se eviten retrasos y encarecimientos en la ejecución de actuaciones viarias. Asimismo se extiende la actual exención de la obligatoriedad de obtención de licencias para la construcción de carreteras a las tareas necesarias para su concepción y realización.
En cuanto a la financiación de las carreteras y sin perjuicio de mantener los actuales sistemas, en la sección 4.ª se regula con mayor detalle el relativo al establecimiento de contribuciones especiales, cuya consideración resultará obligatoria para la Administración en determinados casos.
La sección 5.ª se refiere a la explotación de carreteras, su contenido y forma de gestión.
Se modifican determinados aspectos de la regulación de áreas de servicio y aparcamientos seguros, en particular en cuanto al reconocimiento de la iniciativa particular en la promoción de dichos elementos funcionales, orientados a mejorar la explotación de la carretera y el servicio a los usuarios de la misma.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 37/2015 de 29 de Sep (Carreteras) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 234 Fecha de Publicación: 30/09/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/10/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Planificación
- Programación, estudios y proyectos de carreteras
- Construcción de carreteras
- Financiación
- Explotación
-
Sentencia Constitucional Nº 112/2012, TC, Pleno, Rec Conflicto positivo de competencia 3280-2006, 24-05-2012
Orden: Constitucional Fecha: 24/05/2012 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 112/2012 Num. Recurso: Conflicto positivo de competencia 3280-2006
-
Sentencia Administrativo Nº 542/2009, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 155/2007, 06-05-2009
Orden: Administrativo Fecha: 06/05/2009 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Lorente Almiñana, Juan Luis Num. Sentencia: 542/2009 Num. Recurso: 155/2007
-
Sentencia Constitucional Nº 303/2006, TC, Pleno, Rec Conflicto positivo de competencias 4572-2006, 12-09-2006
Orden: Constitucional Fecha: 12/09/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 303/2006 Num. Recurso: Conflicto positivo de competencias 4572-2006
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 506/2021, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 1310/2019, 10-09-2021
Orden: Administrativo Fecha: 10/09/2021 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gomez Alvarez, Maria Elisa Num. Sentencia: 506/2021 Num. Recurso: 1310/2019
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 417/2020, TSJ Galicia, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 4371/2019, 17-07-2020
Orden: Administrativo Fecha: 17/07/2020 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Recio Gonzalez, Maria Azucena Num. Sentencia: 417/2020 Num. Recurso: 4371/2019
-
Planificación de carreteras
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 7 y Art. 8 de la Ley 37/2015, de carreteras, integrantes de la Sección I ("Planificación") del Capítulo II de la norma, se ocupan de regular diversas cuestiones relacionadas con el contenido del Plan estratégico de las carreteras del Es...
-
Cuestiones generales sobre la ley de carreteras
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
El Capítulo I ( Art. 1 a Art. 6 ) de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras, rotulado como "Disposiciones Generales", aborda el tratamiento de cuestiones como la definición de carretera ("vía de dominio y uso público proyectada, cons...
-
Normas de aplicación directa
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 04/01/2018
Según el Diccionario del español jurídico de la RAE y el Consejo General del Poder Judicial, la norma de aplicación directa es aquella "norma urbanística prevista en una ley que vincula al plan urbanístico y, en su ausencia, es de obligado ...
-
Zona de dominio público en la Ley de Carreteras
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
El Art. 29 de la Ley de Carreteras se ocupa del régimen jurídico de la zona de dominio público de las mismas, definiéndolo al cabo, en cuanto a su extensión, como los terrenos ocupados por las propias carreteras del Estado, sus elementos funci...
-
Programación, estudios y proyectos de carreteras
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 9 a Art. 17 , preceptos integrantes de la Sección 2ª ("Programación, estudios y proyectos de carreteras") del Capítulo II de la Ley 37/2015 de 29 de Sep (Carreteras) , se ocupan de varios puntos de interés tales como los principios ...
-
Escrito de denuncia por vertidos o desagües a la explanación de una carretera estatal
Fecha última revisión: 05/10/2017
AL DIRECTOR GENERAL DE CARRETERAS (1)Yo (2), [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se sabe, la carretera [ESP...
-
Escrito de denuncia por abandono de objetos o materiales en la explanación de una carretera del estado
Fecha última revisión: 05/10/2017
AL DIRECTOR GENERAL DE CARRETERAS (1)Yo (2), [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se sabe, la carretera [ESP...
-
Escrito de denuncia por abandono de vehículo a motor en la zona de dominio público de una carretera del estado
Fecha última revisión: 03/10/2017
AL DELEGADO DEL GOBIERNO EN [ESPECIFICAR] (1)Yo (2), [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se sabe, la carrete...
-
Escrito de denuncia por desagüe o vertido en la zona de dominio público de una carretera del estado
Fecha última revisión: 04/10/2017
AL DELEGADO DEL GOBIERNO EN [ESPECIFICAR] (1)Yo (2), [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se sabe, la carrete...
-
Escrito de denuncia por construcciones sin licencia o autorización en la zona de dominio público de una carretera estatal, sin perjudicar la seguridad viaria en la restitución de la misma a su estado anterior
Fecha última revisión: 05/10/2017
AL DIRECTOR GENERAL DE CARRETERAS (1)Yo (2), [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], actuando en mi propio nombre y derecho, EXPONGO:PRIMERO.- Que, como se sabe, la carretera [ESP...
-
Caso práctico: Cambio de cotización diaria a mensual
Fecha última revisión: 23/01/2019
-
Caso práctico: Reclamación de cantidad por subcontrata de obra pública
Fecha última revisión: 24/09/2017
-
COMUNIDAD VALENCIANA 2020 - DEDUCCIÓN AYUDAS ADQUISICIÓN BICICLETAS O VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Fecha última revisión: 27/04/2021
-
Caso Práctico: Tablas salariales y atrasos convenio de la construcción de Toledo. Ejemplo cálculo
Fecha última revisión: 29/11/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -CANARIAS 2017 - IMPOSIBILIDAD DE APLICAR VARIAS DEDUCCIONES SOBRE UN MISMO BIEN
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTODeseo saber los requisitos legales y si hay que realizar alguna modificación a la seguridad social y notificación al trabajador, si la empresa desea cambiar la forma de pago diaria a mensual. Se le aplica el convenio de la construcci...
PLANTEAMIENTOLa cuestión es la siguiente: Un contratista accede a una obra pública mediante concurso. No se certifica final de obra por no estar de acuerdo con los trabajos realizados. En consecuencia no se abonan los mismos. El problema surge e...
Materia143048 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2020Pregunta ¿En qué consiste la deducción por cantidades ayudas públicas concedidas por l...
PLANTEAMIENTOEl 28 de noviembre de 2017 se publica la revisión del Convenio Colectivo del Sector de Construccion y Obras Publicas de Toledo con las tablas definitivas para el 2017, con lo cual en la nómina de noviembre o diciembre ¿se tienen que ...
Materia139656 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - CANARIAS 2017PreguntaSi sobre un mismo bien se realizan gastos o inversiones que puedan dar derecho a aplicar más d...
-
Resolución de TEAC, 00/3409/2005, 25-07-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 25/07/2007 Núm. Resolución: 00/3409/2005
-
RESOLUCION de 14 de enero de 2000, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por doña Maria del Carmen Rey Vera frente a la negativa del Registrador de la Propiedad de Mazarron, don Eduardo Cotillas Sanchez, a inscribir una finca en virtud de apelacion de la recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 14/01/2000
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 31.920, 18-02-2015
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 18/02/2015
-
Resolución de TEAF Álava, 23-01-1998
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 23/01/1998 Núm. Resolución: R980012
-
Resolucion de 17 de octubre de 2009, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el Ayuntamiento de Pedro Muñoz (Ciudad Real), contra la negativa de la registradora de la propiedad nº 2 de Alcazar de San Juan, a inscribir una anotacion de embargo.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 17/10/2009