Preaviso ante extinción del contrato en el periodo de prueba
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 18/08/2020
El núcleo de la regulación del período de prueba del contrato de trabajo es, la facultad de "desistimiento" de la relación laboral atribuida durante su transcurso tanto al empresario como al trabajador (" cualquiera de las partes") (art. 14.2ET), facultad que se ejercita en principio libremente y sin preaviso.
Esta regulación especial de la extinción del contrato de trabajo en período de prueba es de aplicación solamente cuando hubiera sido acordada como pacto "escrito" en el momento de la celebración del contrato (art. 14.1ET).
La libertad de desistimiento durante el período de prueba supone que ni el empresario ni el trabajador tienen, en principio, que especificar los motivos del cese, ni acreditar los hechos o circunstancias determinantes del mismo, ni tampoco expresar la decisión extintiva mediante una forma preestablecida. Basta la mera manifestación de la voluntad de dar por terminada la relación contractual con sujeción " a los límites de duración" previstos en el pacto de prueba (art. 14.1ET), duración máxima cuyo cómputo puede interrumpirse " siempre que se produzca acuerdo entre ambas partes" (art. 14.3ET).
Es decir, mientras dure el periodo de prueba regulado en el artículo 14ET, el empresario o el trabajador pueden rescindir libremente el contrato sin sujetarse a ningún plazo de preaviso y sin necesitar causa justificativa alguna salvo que el convenio colectivo establezca otra cosa.
Ahora bien, la libertad de desistimiento reconocida al empresario no es "omnímoda", sino que tiene ciertos límites, apuntados en la ley y que se ha encargado de concretar la jurisprudencia tanto del Tribunal Constitucional como de esta Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Por un lado, " [e]l empresario y el trabajador están respectivamente obligados a realizar las experiencias que constituyan el objeto de la prueba"( art. 14.1 ET ); lo que significa que, salvo imposibilidad, el desistimiento no puede producirse sin que haya tenido lugar la comprobación sobre el terreno de que el mantenimiento de la relación de trabajo no conviene a los intereses de una u otra parte del contrato. Por otro lado, la decisión de desistimiento no debe comportar una discriminación o lesión de derechos fundamentales.
Ver:
Cese por no superación del periodo de prueba y desempleo
JURISPRUDENCIA
STS Rcud 5013/2005 de 2 de abril de 2007; STS Rcud 3925/2007, 12 de diciembre de 2008; STS Rcud 665/2008, de 6 febrero de 2009; STS Rcud 1097/2008 de 14 de mayo de 2009; STS Rcud 3441/2008, 2 de noviembre de 2009
Se exceptúan de la regla general de libre resolución del contrario los supuestos de cese durante el período de prueba que puedan producir "resultados inconstitucionales", como lo sería la discriminación en el empleo de una mujer embarazada tratada en dichas sentencias. A la misma conclusión ha llegado, como no podía ser de otra manera, la jurisprudencia de esta Sala del Tribunal Supremo, la cual ha declarado también en varias resoluciones que la facultad de desistimiento o rescisión unilateral durante el período de prueba es libre, salvo que "la decisión esté motivada por razón discriminatoria que viole el artículo 14 CE o vulnere cualquier otro derecho fundamental"
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
-
Sentencia Constitucional Nº 173/2013, TC, Pleno, Rec Recurso de amparo 3773/2011, 10-10-2013
Orden: Constitucional Fecha: 10/10/2013 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Gonzalez-trevijano Sanchez, Pedro Jose Num. Sentencia: 173/2013 Num. Recurso: Recurso de amparo 3773/2011
-
Sentencia SOCIAL TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2049/2020, 14-09-2020
Orden: Social Fecha: 14/09/2020 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Martínez López, Juan Luis Num. Recurso: 2049/2020
-
Sentencia Constitucional Nº 119/2014, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 5603/2012, 16-07-2014
Orden: Constitucional Fecha: 16/07/2014 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Ollero Tassara, Andres Num. Sentencia: 119/2014 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 5603/2012
-
Sentencia SOCIAL Nº 274/2018, JSO Logroño, Sec. 2, Rec 350/2018, 06-11-2018
Orden: Social Fecha: 06/11/2018 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Logroño Ponente: Rodriguez Arroyo, Patricia Teresa Num. Sentencia: 274/2018 Num. Recurso: 350/2018
-
Sentencia Supranacional Nº C-117/14, TJUE, 05-02-2015
Orden: Supranacional Fecha: 05/02/2015 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Rosas Num. Sentencia: C-117/14
-
Cese por no superación del periodo de prueba y desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/01/2022
El desistimiento o cese del contrato de trabajo por no superación del periodo de prueba no necesita ningún tipo de preaviso por las partes ni justificación, pero sí notificación por escrito. El trabajador se encontrará en situación legal de d...
-
Periodo de prueba y formalización de la contratación de personas con discapacidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2022
El periodo de prueba para la contratación de personas con discapacidad se encuentra sujeto a la duración máxima y los limites establecidos de forma genérica en el art. 14 del Estatuto de los Trabajadores.Periodo de prueba en el contrato de traba...
-
Periodo de prueba en el contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
Según el art. 14 del ET, el periodo de prueba ha de cumplir las siguientes características:Establecimiento optativo.Deber reflejarse por escrito en el contrato. (STS, rec. 4438/2000, de 5 de octubre de 2001, ECLI:ES:TS:2001:7579).Duración máxim...
-
Forma y contenido del contrato en la relación laboral de abogados
Orden: Laboral Fecha última revisión: 15/02/2016
Los elementos básicos de la relación laboral de carácter especial de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos, junto con la forma y contenido del contrato para abogados que mantienen relación laboral...
-
Duración, cómputo e interrupción del periodo de prueba en el contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022
La duración del periodo de prueba se establece en los convenios colectivos respetando los mínimos establecidos en el art. 14 del ET. Con carácter general, hay que pactarlo expresamente y por escrito en el contrato de trabajo. Las situaciones de i...
-
Comunicación extinguiendo el contrato en período de prueba por parte del trabajador
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A]DNI: [NUMERO] A la att. de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señores/as míos/as:Mediante el presente escrito le comunico, a fecha de hoy, mi intención de extinguir el contrato de trabajo...
-
Comunicación extinguiendo el contrato en período de prueba por parte de la empresa
Fecha última revisión: 07/04/2016
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]CIF: [NUMERO] Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy Señor/a mío/a:La Dirección de la empresa [NOMBRE_EMPRESA] le comunica mediante el presente escrito, a fecha de hoy, la extinción...
-
Demanda contra despido de trabajador no dado de alta en Seguridad Social.
Fecha última revisión: 31/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./DÑA. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado/a en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar ...
-
Comunicación extinguiendo el contrato en período de prueba (empleados de hogar)
Fecha última revisión: 16/11/2017
En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO] Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_CABEZA_FAMILIA]DNI [NUMERO] Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Muy Señor/a mío/a:Le comunica mediante el presente escrito, a fecha de hoy, la extinción del contrato de trabaj...
-
Acuerdo entre empresa y trabajador para la extinción del contrato de trabajo en base a causas consignadas válidamente
Fecha última revisión: 07/09/2021
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].REUNIDOSDe una parte, D./D.ª [NOMBRE], con DNI n.º [NÚMERO], en calidad de [ESPECIFICAR], de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL] (EN ADELANTE LA EMPRESA).De otra parte, D....
-
Análisis sobre los límites a la facultad empresarial de desistimiento en período de prueba. Accidente del trabajador (STS 12/07/2012)
Fecha última revisión: 25/04/2016
-
Caso práctico: Desistimiento en período de prueba de un año ante cierre de empresa.
Fecha última revisión: 24/09/2018
-
Caso Práctico: Extinción del contrato en período de prueba. Trabajadora con contrato de 4 días anterior
Fecha última revisión: 15/11/2017
-
Análisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de prueba
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Extinción del contrato de emprendedores por no superación del periodo de prueba durante una IT.
Fecha última revisión: 23/04/2018
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre los límites a la facultad empresarial de desistimiento en período de prueba. Accidente del trabajador durante el período de prueba (STS 12/07/2012)La razón de ser del período de prueba del contrato de trabajo es fac...
PLANTEAMIENTOBuenas tardes, tenemos una empresa que tiene dos centros de trabajo, con dos trabajadores en cada uno de ellos. Uno de los centros de trabajo lo va a cerrar, dando de baja a los dos trabajadores. Estos trabajadores tienen un contrato in...
PLANTEAMIENTOEl pasado mes de agosto tuvimos una trabajadora con contrato de servicio durante 4 días, se finiquitó por fin de servicio. En septiembre se volvió a contratar y el último día del período de prueba se le presentó carta de no super...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de pruebaRESPUESTADurante el período de prueba no le es de aplicación a la mujer embarazada la doctri...
PLANTEAMIENTOContrato de emprendedores con periodo de prueba de un año.La trabajadora ha cogido una baja por enfermedad común.En el contrato no se especificó nada de que las bajas por enfermedad interrumpen el periodo de prueba (no está embaraza...
-
Resolución Vinculante de DGT, V2661-17, 18-10-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/10/2017 Núm. Resolución: V2661-17
-
Resolución del ICAC, 4 de 01 de Marzo de 2016
Órgano: Instituto Contable Y Auditoria De Cuentas Fecha: 01/03/2016 Núm. Resolución: 105/MARZO 2016
-
Resolución Vinculante de DGT, V1887-09, 07-08-2009
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 07/08/2009 Núm. Resolución: V1887-09
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12437, 18-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 18/10/2010
-
Resolución de TEAF Navarra, 980390-980534, 15-10-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/10/1999 Núm. Resolución: 980390-980534