Prescripción de infracciones y sanciones derivadas de procedimiento sancionador en extranjería
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 29/01/2021
Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses.
En cambio, las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescribirán a los cinco años, las graves a los dos años y las impuestas por infracciones leves al año.
Plazos de prescripción de las infracciones
Los plazos de prescripción de las infracciones son diferentes, según se trate de infracciones leves, graves o muy graves.
Las infracciones muy graves prescribirán a los tres años, las graves a los dos años y las leves a los seis meses.
La prescripción se interrumpirá por cualquier actuación de la Administración de la que tenga conocimiento el denunciado, y en cambio, el plazo de prescripción se reanudará si el procedimiento estuviera paralizado durante más de un mes por causa no imputable al expedientado.
Plazos de prescripción de las sanciones
En cuanto a las sanciones que acarrean las infracciones anteriormente señaladas, su plazo de prescripción estará relacionado también con el tipo de sanción. Las sanciones impuestas por infracciones muy graves prescribirán a los cinco años, las graves a los dos años y las impuestas por infracciones leves al año.
El plazo de prescripción de la sanción comenzará a contarse desde el día siguiente a aquél en que adquiera firmeza la resolución por la que se imponga la sanción. Si la sanción impuesta fuera la de expulsión del territorio nacional la prescripción no empezará a contar hasta que haya transcurrido el período de prohibición de entrada fijado en la resolución, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 245 del RLOEX, no pudiendo exceder de los cinco años, a no ser que el extranjero suponga una amenaza grave para el orden público, la seguridad pública o para la salud pública, casos en los que podrá imponerse un periodo de prohibición de entrada de 10 años. Para que el periodo de prohibición de entrada supere los 5 años será necesario informe previo de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras.
Plazo máximo para resolver: determinación de la prescripción y de la caducidad
La prescripción, tanto de la infracción como de la sanción, se aplicará de oficio por los órganos competentes en las diversas fases de tramitación del expediente.
Tanto la prescripción como la caducidad exigirán resolución en la que se mencione tal circunstancia como causa de terminación del procedimiento, con indicación de los hechos producidos y las normas aplicables, según lo establecido en el apartado 1 del artículo 21 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, sobre el Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Por otra parte, en referencia a su procedimiento, el plazo máximo en que debe dictarse y notificarse la resolución que resuelva el procedimiento será de 6 meses desde que se acordó su iniciación, sin perjuicio de lo dispuesto para el procedimiento simplificado. Si transcurre ese plazo sin que se produzca la resolución, se producirá la caducidad del procedimiento, procediendo a su archivo. Este plazo tiene su excepción cuando el procedimiento se hubiera paralizado por causa imputable a los interesados o en aquellos supuestos en que se hubiese acordado su suspensión.
RESOLUCIÓN RELEVANTE
Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León n.º 164/2018, de 20 de febrero de 2018, ECLI:ES:TSJCL:2018:660
Se resuelve recurso de apelación interpuesto contra una sentencia que ordena la expulsión del territorio nacional de un extranjero. El recurrente alega la caducidad del procedimiento administrativo en el que se dictó el acto impugnado. El tribunal considera que el plazo de caducidad aplicable es el de los seis meses previsto en el artículo 225 del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, plazo que según los datos apuntados no había transcurrido, lo que hace que deba rechazarse la caducidad alegada. Esto según el artículo 255 del citado Real Decreto 557/2011 que regula la caducidad del procedimiento refiriéndose tanto al ordinario como al preferente (que es el que se da en este caso). El hecho de que la jurisprudencia tenga declarado que la expulsión ordenada al amparo del artículo 57.2 de la LOEX (infracción que se comete en este caso) no tiene carácter sancionador, sino que es una medida que se acuerda legítimamente en el marco de la política de extranjería española. De esta circunstancia no cabe deducir que el procedimiento de expulsión al que se refiere el artículo 242 del RLOEX tiene una regulación distinta según cual sea el supuesto que determine su incoación, por lo que no tiene sentido no sea aplicable a los supuestos del artículo 57.2 de la LOEX el plazo de seis meses establecido con carácter general.
Destacamos en este apartado la sentencia del Tribunal Supremo n.º 1334/2019, de 9 de octubre de 2019, ECLI:ES:TS:2019:3321, que fija el criterio interpretativo a seguir respecto al plazo de caducidad de los procedimientos sancionadores en extranjería.
El recurso de casación resuelto por el Alto Tribunal, fue interpuesto contra la resolución administrativa dictada en procedimiento sancionador, que imponía la sanción de expulsión por aplicación del artículo 57.2 de la LOEX, en relación con el artículo 15.c y 15.5 del RLOEX.
La Sala de lo Contencioso del Supremo establece, con base en el artículo 225 del RLOEX, el siguiente criterio interpretativo:
"(...) el plazo máximo para resolver los procedimientos sancionadores es de 6 meses, computados desde la fecha en que se notificó el acuerdo de incoación, trascurrido los cuales, se produce la caducidad del procedimiento, salvo los casos en que se haya paralizado por causa imputable al afectado o se hubiera acordado −y notificado− su suspensión, plazo que queda reducido a dos meses en los supuestos de procedimiento simplificado (art. 238 del mismo Reglamento)".
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
LEY ORGÁNICA 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 10 Fecha de Publicación: 12/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/02/2000 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Directiva 2000/31/CE de 8 de Jun DOUE (Comercio electrónico) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 178 Fecha de Publicación: 17/07/2000 Fecha de entrada en vigor: 17/07/2000 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
Real Decreto 557/2011 de 20 de Abr (Reglamento de la LO 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 103 Fecha de Publicación: 30/04/2011 Fecha de entrada en vigor: 30/06/2011 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- D.A. 25ª. Extranjeros no comunitarios empleados por las Fuerzas Armadas.
- D.A. 24ª. Legislación en materia de protección internacional.
- D.A. 23ª. Facilitación de la entrada y residencia de los familiares de ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea o de otro Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, no incluidos en el ámbito de aplicación del Real Decreto 240/2007, de 16 de febrero, sobre entrada, libre circulación y residencia en España de ciudadanos de los Estados miembros de la Unión Europea y de otros Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- D.A. 22ª. Representantes de las organizaciones empresariales en el extranjero.
- D.A. 21ª. Autorización de trabajo de los extranjeros solicitantes de protección internacional.
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 352/2019, TSJ Pais Vasco, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 752/2018, 10-07-2019
Orden: Administrativo Fecha: 10/07/2019 Tribunal: Tsj Pais Vasco Ponente: Landazabal, Ana Isabel Rodrigo Num. Sentencia: 352/2019 Num. Recurso: 752/2018
-
Sentencia Administrativo Nº 352/2006, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 465/2005, 23-06-2006
Orden: Administrativo Fecha: 23/06/2006 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Gonzalez Garcia, Maria Begoña Num. Sentencia: 352/2006 Num. Recurso: 465/2005
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 5262/2011, 09-02-2015
Orden: Administrativo Fecha: 09/02/2015 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Campos Sanchez-bordona, Manuel Num. Recurso: 5262/2011
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 649/2021, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 2329/2020, 06-05-2021
Orden: Administrativo Fecha: 06/05/2021 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Olea Godoy, Wenceslao Francisco Num. Sentencia: 649/2021 Num. Recurso: 2329/2020
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 455/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 10, Rec 596/2017, 09-07-2018
Orden: Administrativo Fecha: 09/07/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Villafáñez Gallego, Rafael Num. Sentencia: 455/2018 Num. Recurso: 596/2017
-
Prescripción y caducidad en el procedimiento sancionador de tráfico
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 16/03/2022
El artículo 112 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se ocupa de regular la prescripción y caducidad de las i...
-
Prescripción del derecho a solicitar recargo de las prestaciones económicas en caso de AT y EP
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/06/2019
Teniendo en cuenta los requisitos constitutivos del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional estudiados en el comentario "Recargo de prestaciones en caso de accidente de trabajo y enfermedad pr...
-
Plazos de prescripción y caducidad del proceso laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/09/2020
Es el artículo 59 del Estatuto de los Trabajadores, regula la prescripción y la caducidad de las acciones derivadas del contrato de trabajo y el artículo 60 del Estatuto de los Trabajadores, la prescripción de las infracciones y faltas. Del co...
-
Prescripción de la obligación del pago de las cuotas a la Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/06/2021
El plazo de prescripción de la obligación de pago de las cuotas a la Seguridad Social, junto con la interrupción, extensión y efectos de la misma se regula en los arts. 42-43 del Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, en desarrollo reglamenta...
-
Los principios del Derecho tributario sancionador: El principio de seguridad jurídica
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 20/03/2020
El principio de seguridad jurídica trata de dar certeza y legalidad.El principio de seguridad jurídica se asocia a las siguientes instituciones:Los plazos de prescripción.La caducidad.Las dilaciones indebidas.Con este principio lo que se trata es...
-
Formulario de solicitud de rectificación de errores materiales, de hecho o aritméticos (Modelo I)
Fecha última revisión: 05/04/2018
AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ADMINISTRACIÓN DE LA A.E.A.T. DE [LUGAR]AL ÓRGANO COMPETENTE [ESPECIFICAR] Don/Doña [NOMBRE] mayor de edad, con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nom...
-
Escrito de solicitud de revocación de actos sancionadores tributarios
Fecha última revisión: 20/09/2019
JEFE DE LA DEPENDENCIA REGIONAL DE INSPECCIÓN DE [ESPECIFICAR]AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIAÓRGANO COMPETENTE DE LA AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Don/Doña [NOMBRE] con N.I.F. [NIF] con domicilio fiscal en [DOMICILI...
-
Escrito de solicitud del interesado para que se declare la caducidad del procedimiento sancionador
Fecha última revisión: 03/10/2018
AL [ORGANO]Nº EXPEDIENTE [EXPEDIENTE]D./Dña. [NOMBRE], con D.N.I [NUMERO], cuyos demás datos de identidad ya obran en el expediente de la referencia, comparezco y, como mejor proceda en Derecho,DIGO PRIMERO.- Que en [FECHA] fue dictado acuerdo de ...
-
Formulario de recurso de reposición en materia de tráfico
Fecha última revisión: 08/06/2020
AL [ÓRGANO SANCIONADOR]DIRECCIÓNNº de Expediente: [NUMERO]Matrícula del Vehículo: [NUMERO]Dº/Dª [NOMBRE], mayor de edad, con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], nº [NÚMERO], población de [CIUDAD] se persona en el procedimi...
-
Formulario de recurso de reposición contra el Decreto del LAJ sobre reclamación de honorarios por abogado
Fecha última revisión: 23/09/2019
Procedimiento: Número: [NUMERO] / [ANIO] AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚM.[NUMERO] DE [LUGAR] D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D/Dª [NOMBRE_ CLIENTE], tal y como consta acreditado en las actuaciones, an...
-
Caso práctico: Plazo de prescripción y de caducidad de las multas de tráfico
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: Prescripción extintiva: ¿Qué derechos van a estar sometidos a prescripción? ¿cuál se considera el momento de inicio para el cómputo del plazo prescriptivo? ¿existe alguna excepción respecto a este momento?
Fecha última revisión: 08/02/2013
-
Caso práctico: prescripción tributaria de requerimiento no atendido
Fecha última revisión: 21/11/2019
-
Caso práctico: Prescripción del derecho a solicitar la devolución del ingreso tras una liquidación provisional y no haberse realizado el hecho imponible del ICIO
Fecha última revisión: 04/01/2017
-
Caso práctico: ampliación de los plazos de prescripción y caducidad en el ámbito tributario derivados de su suspensión por COVID-19
Fecha última revisión: 16/03/2021
PLANTEAMIENTO¿En qué plazo prescriben las multas de tráfico?RESPUESTAEl artículo 112 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y ...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Qué derechos están sometidos a prescripción? 2.- Respecto a los mismos, ¿cuál se considera el momento de inicio para el cómputo del plazo prescriptivo? ¿existe alguna excepción respecto a este momento? RESPUESTA1.- ¿Qu...
PLANTEAMIENTOUn contribuyente recibe un aviso para recoger un requerimiento de IRPF, pero no lo atiende. La Agencia Tributaria efectúa dos intentos de notificación sin éxito. Consultando en una delegación de Haciendan confirma el archivo del exp...
PLANTEAMIENTOUna persona realizó en el momento de la concesión de la licencia de obras, hace más de seis años, un ingreso en concepto de liquidación provisional a cuenta del Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO), las cual...
PLANTEAMIENTO¿Cómo ha afectado a los plazos de prescripción y caducidad, la suspensión de estos durante el confinamiento en España derivado de la situación de crisis sanitaria provocada por el COVID-19, en el ámbito tributario?RESPUESTASe han...
-
Resolución de TEAC, 00/1419/1998, 01-12-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/12/2000 Núm. Resolución: 00/1419/1998
-
Resolución de TEAF Navarra, 5588, 22-11-2016
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/11/2016 Núm. Resolución: 5588
-
Resolución de TEAC, 00/1793/2004, 05-05-2006
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 05/05/2006 Núm. Resolución: 00/1793/2004
-
Resolución de TEAC, 00/6936/2000, 11-09-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 11/09/2002 Núm. Resolución: 00/6936/2000
-
Resolución de 5 de noviembre de 2013, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación de la registradora de la propiedad de Pego, por la que se suspende la inscripción de una escritura de declaración de obra antigua.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 12/12/2013