Prestaciones no contributivas de la Seguridad Social
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 26/01/2022
Las pensiones no contributivas aseguran a todos los ciudadanos en situación de jubilación o invalidez y en estado de necesidad, una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, aunque no se haya cotizado o se haya hecho de forma insuficiente para tener derecho a una pensión contributiva de la seguridad Social.
NOVEDAD
- Real Decreto 65/2022, de 25 de enero. Se establecen las cuantías mínimas y máxima de las pensiones de la modalidad contributiva y no contributiva para el año 2022.
- Título IV de la LPGE 2022. Se establece un incremento del 3 por cien respecto de las pensiones no contributivas para el año 2022.
Normas comunes a las pensiones de invalidez y jubilación en sus modalidades no contributivas
Son prestaciones económicas, vitalicias o de duración indeterminada, que la LGSS reconocen a aquellas personas que, carezcan de recursos suficientes para su subsistencia en los términos legalmente establecidos, incluso aunque no hayan cotizado o lo hayan hecho de forma insuficiente para tener acceso a una prestación de nivel contributivo.
El Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, por el que se desarrolla, en materia de pensiones no contributivas, la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no contributivas, especifica en su capítulo III normas comunes a las pensiones de invalidez y jubilación, en sus modalidades no contributivas en relación al requisito de:
- Residencia legal.
- Carencia de rentas o ingresos, rentas o ingresos computables.
- Unidad económica de convivencia.
- Cálculo de las cuantías, reconocimiento y efectos.
- Obligaciones de los beneficiarios, variación de rentas o ingresos.
- Incompatibilidad entre prestaciones.
- Extinción de los efectos económicos de las pensiones de invalidez y jubilación.
- Infracciones.
Los perceptores de estas pensiones de jubilación en su modalidad no contributiva estarán obligados al cumplimiento de lo establecido en el art. 368 de la LGSS: comunicar a la entidad que les abone la prestación cualquier variación de su situación de convivencia, estado civil, residencia y cuantas puedan tener incidencia en la conservación o la cuantía de aquellas. En todo caso, el beneficiario deberá presentar, en el primer trimestre de cada año, una declaración de los ingresos de la respectiva unidad económica de la que forme parte, referida al año inmediato precedente.
La normativa reguladora de las pensiones no contributivas se concentra en:
- Arts. 363-372 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
- Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no contributivas.
- Real Decreto 356/1991, de 15 de marzo, por el que se desarrolla, en materia de prestaciones por hijo a cargo, la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la seguridad social prestaciones no contributivas.
- Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno, por el que se desarrolla en materia de pensiones no contributivas la Ley 26/1990.
- Orden PRE/3113/2009, de 13 de noviembre, por la que se dictan normas de aplicación y desarrollo del Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, por el que se desarrolla, en materia de pensiones no contributivas, la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.
- Real Decreto 118/1998, de 30 de enero, por el que se modifica el Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, en cuanto a comprobación de los requisitos para el derecho a pensiones no contributivas del sistema de la Seguridad Social.
- Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo, por el que se establece el ingreso mínimo vital.
RESOLUCIONES RELEVANTES
STS, rec. 2318/2008, de 21 de octubre de 2009, ECLI:ES:TS:2009:7181
La gestión de estas pensiones no contributivas está delegada a los órganos competentes de cada Comunidad Autónoma o a las Direcciones provinciales del IMSERSO en las ciudades de Melilla y Ceuta.
STSJ de Galicia, rec. 3530/1997, de 4 de diciembre de 2000, ECLI:ES:TSJGAL:2000:9588
Se atribuye a la Jurisdicción Social la calificación del grado de minusvalía a efectos de prestaciones no contributivas de la Seguridad Social. «Y esta competencia debe extenderse a la determinación del grado de minusvalía que afecta al interesado, pues, carecería de toda lógica que los Tribunales Laborales pudieran resolver solare el reconocimiento de las pensiones que tuvieran por sustrato una cierta deficiencia psíquica o funcional y se impidiera examinar lo que constituye el presupuesto Táctico de aplicación de la norma, cual es la determinación del grado de minusvalía. Tal disfuncionalidad implicaría una división de la continencia de la causa, que provocaría un efecto distorsionador en esta materia específica Social, mediante el mecanismo de "confrontar" y separar (los Ordenes Jurisdiccionales diferentes: uno para determinar el grado de deficiencia del beneficiario; otro, con la simple función impropia de la más específica de fin Órgano jurisdiccional de naturaleza mecánica, atribuible al Orden Jurisdiccional Social y consistente en subsumir el grado de minusvalía vía establecido invariable y definitivamente en vía administrativa, en la norma legal, para sancionar el efecto jurídico prescrito por ésta». «Es de señalar, finalmente, que las sentencias de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo de 27.01 y 26.05.93, en las que se apoya la sentencia recorrida, tienen por base el artículo 46 del Real Decreto 383/1.984, dictado en ejecución de la Ley 13/1.982, de 7 de abril, que regulaban materias y medidas ajenas a la Seguridad Social, lo que no acontece y ya con las prestaciones no contributivas, ínsitas en dicha esfera Social a partir de la Ley 26/1.990; máxime cuando, expresamente, el artículo 24 del R.D. 357/1.991, preceptúa que "las resoluciones que recaigan sobre las mismas podrán ser objeto de reclamación previa a la vía jurisdiccional Social"».
En el sistema de la Seguridad Social se reconocen dos tipos de prestaciones no contributivas, como son las de invalidez y las de jubilación.
Pensión de invalidez no contributiva
La pensión no contributiva de invalidez asegura a todos los ciudadanos, en esta situación y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, siempre que cumplan los siguientes requisitos (Real Decreto 118/1998, de 30 de enero y arts. 363-368 de la LGSS):
- Ser mayor de 18 años y menor de 65 años en la fecha de la solicitud.
- Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante 5 años, de los cuales dos serán inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
- Estar afectados por una discapacidad o enfermedad crónica en un grado igual o superior al 65%.
- Carecer de rentas o ingresos suficientes.
A TENER EN CUENTA. Sólo a efectos de la pensión de invalidez no contributiva, se presumirá que se encuentra afecto de un grado de discapacidad igual al 65% a quienes tengan reconocida: una incapacidad en grado absoluta; una pensión asistencial por enfermedad con anterioridad a la entrada en vigor del Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo; las personas incapacitadas legalmente. Igualmente se presumirá que se encuentra afecto de un grado de discapacidad igual al 75% y que necesita el concurso de otra persona para los actos esenciales de la vida a quienes tuvieran reconocida una incapacidad en grado de gran invalidez.
a) Compatibilidades e incompatibilidades: el derecho a pensión no contributiva de invalidez no impide el ejercicio de aquellas actividades laborales, sean o no lucrativas, compatibles con la discapacidad del pensionista y que no representen un cambio en su capacidad real para el trabajo (art. 366 de la LGSS). La pensión no contributiva de invalidez es incompatible con:
- La pensión no contributiva de jubilación.
- Con pensiones asistenciales (PAS).
- Con subsidios de garantía de ingresos mínimos.
- Con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo con discapacidad.
En el caso de personas que, con anterioridad al inicio de una actividad lucrativa, vinieran percibiendo pensión de invalidez en su modalidad no contributiva, durante los cuatro años siguientes al inicio de la actividad, la suma de la cuantía de la pensión de invalidez y de los ingresos obtenidos por la actividad desarrollada no podrá ser superior, en cómputo anual, al importe, también en cómputo anual, de la suma del indicador público de renta de efectos múltiples, excluidas las pagas extraordinarias y la pensión de invalidez no contributiva vigentes en cada momento. En caso de exceder de dicha cuantía, se minorará el importe de la pensión en la cuantía que resulte necesaria para no sobrepasar dicho límite. Esta reducción no afectará al complemento previsto en el artículo 364.6 de la LGSS.
RESOLUCIONES RELEVANTES
STSJ de Madrid n.º 600/2004, de 2 de diciembre de 2004, ECLI:ES:TSJM:2004:14970
Compatibilidad de la renta activa de inserción con la pensión no contributiva de invalidez.El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictaminado que es posible percibir ambas prestaciones conjuntamente cuando la cuantía percibida no supera el límite que dispone la norma. En caso contrario se produciría la suspensión de la prestación no contributiva (art. 16 de la Ley 52/2003, de 10 de diciembre).
STSJ de Andalucía n.º 3235/1999, de 30 de septiembre de 1999, ECLI:ES:TSJAND:1999:11837
Revisión del grado de invalidez permanente total. La pérdida de visión en el ojo izquierdo se ha reducido con corrección de un medio a un tercio, careciendo de la aptitud necesaria para toda profesión u oficio.
b) Pago de la pensión: se fraccionará en 14 pagas, correspondientes a cada uno de los meses del año y 2 pagas extraordinarias que se devengarán en los meses de junio y noviembre (art. 46 de la LGSS).
Pensión de jubilación no contributiva
La pensión no contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos, en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, siempre que cumplan los siguientes requisitos (RD 118/1998, de 30 de enero y arts. 369-372 de la LGSS):
- Ser mayor de 65 años en la fecha de la solicitud.
- Residir en territorio español y haberlo hecho durante un período de 10 años, en el período que media entre la fecha de cumplimiento de los 16 años y la de devengo de la pensión, de los cuales dos han de ser consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la pensión.
- Carecer de rentas o ingresos suficientes (art. 11 del Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo).
a) Compatibilidades e incompatibilidades: al igual que en el caso anterior, la pensión no contributiva de jubilación es incompatible con la pensión no contributiva de invalidez, con las pensiones asistenciales (Ley 45/1960, de 21 de julio); y con los subsidios de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona (Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre), así como con la condición de causante de la asignación familiar por hijo a cargo mayor de 18 años y con discapacidad igual o superior al 65 %.
b) Pago de la pensión: se fraccionará en 14 pagas, correspondientes a cada uno de los meses del año y 2 pagas extraordinarias que se devengarán en los meses de junio y noviembre (apdo. 2 del art. 46 de la LGSS).
JURISPRUDENCIA
STS, rec. 3006/2008, de 06 de abril de 2009, ECLI:ES:TS:2009:3398
No se considera como renta a computar a los efectos del reconocimiento de una pensión de jubilación no contributiva la subvención concedida por una administración autonómica para la adquisición de la vivienda habitual.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Ley 22/2021 de 28 de Dic (Presupuestos Generales del Estado para 2022) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 312 Fecha de Publicación: 29/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2022 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RDLeg. 1/2013 de 29 de Nov (TR. de la ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 289 Fecha de Publicación: 03/12/2013 Fecha de entrada en vigor: 04/12/2013 Órgano Emisor: Ministerio De Sanidad, Servicios Sociales E Igualdad
- D.F. 3ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 2ª. Formación en diseño universal o diseño para todas las personas.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. UNICA. Efectividad del reconocimiento de las situaciones vigentes de subsidio de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de tercera persona.
Ley 52/2003 de 10 de Dic (Disposiciones específicas en materia de Seguridad Social) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 296 Fecha de Publicación: 11/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2004 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 65/2022 de 25 de Ene (Actualización de las pensiones para 2022) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 22 Fecha de Publicación: 26/01/2022 Fecha de entrada en vigor: 26/01/2022 Órgano Emisor: Ministerio De Inclusion, Seguridad Social Y Migraciones
- ANEXO III. Cuadro de cuantías mínimas de las pensiones de Clases Pasivas en 2021, a efectos de la aplicación de la disposición adicional segunda
- ANEXO II. Importes de determinadas pensiones y prestaciones de la Seguridad Social en 2021, a efectos de la aplicación de la disposición adicional primera
- ANEXO I. Cuadro de cuantías mínimas de las pensiones de la modalidad contributiva para el año 2022
- D.F. 3ª. Entrada en vigor.
- D.F. 2ª. Facultades de desarrollo y ejecución.
Real Decreto 357/1991 de 15 de Mar (se desarrolla, en materia de pensiones no contributivas, la Ley 26/1990 -establece en la Seguridad Social prestaciones no contributivas-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 69 Fecha de Publicación: 21/03/1991 Fecha de entrada en vigor: 22/03/1991 Órgano Emisor: Minist. De Relac. Con Las Cortes Y De La Secr. Del Gobierno
Orden PRE/3113/2009 de 13 de Nov (Normas de aplicación y desarrollo del Real Decreto 357/1991, en materia de pensiones no contributivas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 280 Fecha de Publicación: 20/11/2009 Fecha de entrada en vigor: 21/11/2009 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
RD-Ley 20/2020 de 29 de May (Ingreso mínimo vital) DEROGADO
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 154 Fecha de Publicación: 01/06/2020 Fecha de entrada en vigor: 01/06/2020 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Normas comunes
- Ingreso Mínimo Vital
- Pensión no contributiva de invalidez
- Pensión no contributiva de jubilación
-
Sentencia SOCIAL Nº 584/2019, TSJ Canarias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 487/2018, 29-05-2019
Orden: Social Fecha: 29/05/2019 Tribunal: Tsj Canarias Ponente: Garcia Marrero, Maria Carmen Num. Sentencia: 584/2019 Num. Recurso: 487/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 433/2017, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 5, Rec 840/2016, 03-07-2017
Orden: Social Fecha: 03/07/2017 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Catala Pellon, Alicia Num. Sentencia: 433/2017 Num. Recurso: 840/2016
-
Sentencia Social Nº 2189/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2001/2015, 21-07-2016
Orden: Social Fecha: 21/07/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Sanchez Andrada, Jesus Num. Sentencia: 2189/2016 Num. Recurso: 2001/2015
-
Sentencia Social Nº 634/2013, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5782/2011, 28-01-2013
Orden: Social Fecha: 28/01/2013 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Martinez Miranda, Maria Macarena Num. Sentencia: 634/2013 Num. Recurso: 5782/2011
-
Sentencia SOCIAL Nº 3618/2020, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 412/2020, 18-09-2020
Orden: Social Fecha: 18/09/2020 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Garcia Amor, Antonio Jose Num. Sentencia: 3618/2020 Num. Recurso: 412/2020
-
Pensión no contributiva de invalidez
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/09/2020
La Pensión no Contributiva de Invalidez asegura a todos los ciudadano, en esta situación y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, siempre que cumplan los s...
-
Normas comunes a las pensiones de invalidez y jubilación en sus modalidades no contributivas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 02/09/2020
El Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, por el que se desarrolla, en materia de pensiones no contributivas, la Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la que se establecen en la Seguridad Social prestaciones no contributivas, especifica en su capítu...
-
Pensión no contributiva de jubilación
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/06/2021
La Pensión no Contributiva de jubilación asegura a todos los ciudadanos, en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, siempre que cumplan los siguientes requisit...
-
Cuantías de pensiones y prestaciones públicas año 2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/01/2022
Con efectos de 1 de enero de 2022, la LPGE de 2022 y el Real Decreto 65/2022, de 25 de enero, fijan la revalorización de las pensiones y otras prestaciones abonadas por el sistema de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva y no contribu...
-
Seguridad Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 23/06/2021
Bloque en el que se desarrollan materias en relación con el régimen público de Seguridad Social, cotización, régimen general y especiales y prestaciones contributivas o no contributivas.Derecho a la Seguridad SocialEl artículo 41 de la Constitu...
-
Solicitud de pensión no contributiva (PNC) de jubilación
Fecha última revisión: 19/05/2016
-
Demanda para el reconocimiento de grado de minusvalía o discapacidad (situación de dependencia)
Fecha última revisión: 07/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña.[NOMBRE_LETRADO/GRADUADO_SOCIAL] (1), en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], correo electrónico [[email protected]] y telf. [NUM_TLF], representación que acred...
-
Solicitud de complemento para titulares de pensión no contributiva que residan en vivienda alquilada.
Fecha última revisión: 19/04/2018
-
Demanda de pensión de invalidez no contributiva
Fecha última revisión: 01/06/2016
NOTA: La Pensión no Contributiva de Invalidez asegura a todos los ciudadano, en esta situación y en estado de necesidad una prestación económica, asistencia médico-farmacéutica gratuita y servicios sociales complementarios, siempre que cumpla...
-
Demanda genérica para la revisión de grado de dependencia
Fecha última revisión: 27/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD]D/Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), abogado en ejercicio con nº de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D/Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con D.N.I. núm. [NIF_CIF_D...
-
Caso práctico: Exención IRPF pensión no contributiva persona discapacidad
Fecha última revisión: 09/03/2018
-
IRPF- PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS DE JUBILACIÓN E INVALIDEZ
Fecha última revisión: 28/04/2020
-
MINIMO POR DISCAPACIDAD - CAMBIO DE PENSIÓN POR INCAPACIDAD A PENSIÓN DE JUBILACIÓN
Fecha última revisión: 12/12/1990
-
Caso práctico: Incapacidad permanente. Jubilación
Fecha última revisión: 25/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -ANDALUCÍA 2016 - DEDUCCIÓN PARA CONTRIBUYENTES CON DISCAPACIDAD
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO¿Está exenta en el IRPF la percepción de una pensión no contributiva de la Junta de Castilla y León a una persona que tiene una discapacidad del 97% y que convive con sus padres?RESPUESTAEn este caso procede estudiar si la pensió...
Materia142209 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN POR FAMILIAS NUMEROSAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD - NORMAS COMUNES PARA TODAS LAS DEDUCCIONES FAMILIARESPregunta¿Pueden aplicar las deducciones previstas ...
Materia140057 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - MÍNIMO PERSONAL Y FAMILIAR - MINIMO POR DISCAPACIDADPreguntaUn contribuyente viene percibiendo una pensión de incapacidad permanente absoluta y al cumplir los 65 añ...
PLANTEAMIENTOEl consultante tiene reconocida pensión de Incapacidad Permanente Total. Al cumplir la edad mínima para la jubilación opta por la pensión de jubilación por ser esta más favorable económicamente.Aplicación del mínimo por discapa...
Materia138297 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ANDALUCIA 2016Pregunta¿Quiénes pueden aplicarse la deducción autonómica para contribuyentes con discapacidad?Re...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1486-17, 12-06-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 12/06/2017 Núm. Resolución: V1486-17
-
Resolución de TEAF Álava, 25-02-2011
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 25/02/2011 Núm. Resolución: R110011
-
Resolución Vinculante de DGT, V2596-19, 24-09-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/09/2019 Núm. Resolución: V2596-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0169-18, 29-01-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 29/01/2018 Núm. Resolución: V0169-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1514-20, 21-05-2020
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/05/2020 Núm. Resolución: V1514-20