Prestaciones para víctimas de actos terroristas o violencia de género
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 31/08/2021
Se consideran de víctimas del terrorismo o de violencia de género a efectos laborales a las personas trabajadoras (D.A. 14.ª del ET y arts. 5 y 33 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre):
- a) Que disfruten de Permisos laborales retribuidos o a la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que se utilicen en la empresa (incluido el trabajo a distancia) por tener la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo (art. 37.8 del ET).
- b) Que se vean obligados a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional o categoría equivalente, que la empresa tenga vacante en cualquier otro de sus centros de trabajo (art. 40.4 del ET).
Víctimas del terrorismo o de violencia de género a efectos laborales
Se consideran de víctimas del terrorismo o de violencia de género a efectos laborales a las personas trabajadoras (D.A. 14.ª del ET y arts. 5 y 33 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre):
- a) Que disfruten de Permisos laborales retribuidos o a la reordenación del tiempo de trabajo, a través de la adaptación del horario, de la aplicación del horario flexible o de otras formas de ordenación del tiempo de trabajo que se utilicen en la empresa (incluido el trabajo a distancia) por tener la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo (art. 37.8 del ET).
- b) Que se vean obligados a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional o categoría equivalente, que la empresa tenga vacante en cualquier otro de sus centros de trabajo (art. 40.4 del ET).
Prestaciones familiares para víctimas de actos terroristas
Las personas incluidas en alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social, que resulten incapacitadas y los familiares de quienes sean pensionistas o, estando incluidos en alguno de dichos regímenes, fallezcan como consecuencia de actos delictivos realizados por bandas armadas o elementos terroristas de las que no sean responsables, tendrán derecho a percibir pensiones extraordinarias de la Seguridad Social por actos de terrorismo. (Real Decreto 1576/1990, de 7 de diciembre).
Prestación para víctimas de violencia de género
Las personas trabajadoras víctimas de la violencia de género tienen beneficios a la hora de acceder a las prestaciones de la Seguridad Social.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Prestaciones
- Prestaciones familiares
- Corresponsabilidad en el cuidado del lactante
- Nacimiento y cuidado de menor
- Paternidad
- Riesgo durante embarazo/lactancia natural
- Cuidado de menores cáncer/enfermedad grave
- Atención a las personas en situación de dependencia
- Prestaciones por menores o familiares a cargo
- Víctimas de actos terroristas/violencia de género ESTOY AQUÍ
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 29/2011 de 22 de Sep (Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 229 Fecha de Publicación: 23/09/2011 Fecha de entrada en vigor: 23/09/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Penal Nº 334/2018, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 2193/2017, 04-07-2018
Orden: Penal Fecha: 04/07/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Magro Servet, Vicente Num. Sentencia: 334/2018 Num. Recurso: 2193/2017
-
Auto Penal Nº 556/2015, AN, Servicios Centrales, Sec. 4, Rec 553/2015, 09-12-2015
Orden: Penal Fecha: 09/12/2015 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Martel Rivero, Juan Francisco Num. Sentencia: 556/2015 Num. Recurso: 553/2015
-
Sentencia Penal Nº 95/2018, TS, Sala de lo Penal, Sec. 1, Rec 979/2017, 26-02-2018
Orden: Penal Fecha: 26/02/2018 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Jorge Barreiro, Alberto Gumersindo Num. Sentencia: 95/2018 Num. Recurso: 979/2017
-
Sentencia Penal Nº 13/2017, AN, Servicios Centrales, Sec. 1, Rec 3/2016, 21-03-2017
Orden: Penal Fecha: 21/03/2017 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Sáez Valcárcel, Juan Ramón Num. Sentencia: 13/2017 Num. Recurso: 3/2016
-
Sentencia Penal TS, Rec 220/2001, 12-03-2003
Orden: Penal Fecha: 12/03/2003 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sieira Miguez, Jose Manuel Num. Recurso: 220/2001
-
Medidas contra la violencia de género en el plan de igualdad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
La lucha contra la violencia de género, apoyando la inserción y protección de las trabajadoras víctimas de violencia de género debe ser un objetivo de los planes de igualdad.NOVEDAD- D.F. 3.3 del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre y...
-
Movilidad geográfica de los trabajadores víctimas de violencia de género
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2016
Movilidad geográfica ante violencia de género. Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo que se vean obligados a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían p...
-
Reducción ISD Castilla y León por indemnizaciones y por adquisiciones de víctimas del terrorismo y de violencia de género
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 26/01/2018
ResumenEn Castilla y León se establece una reducción de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones del 99% en las indemnizaciones satisfechas por las administraciones públicas a los herederos de los afectados por el Síndrome Tó...
-
Suspensión del contrato de trabajo para víctima de violencia de género
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/08/2020
El apdo. 1. n) art. 45ET, establece el derecho a suspensión del contrato de trabajo por decisión de la trabajadora que se vea obligada a abandonar su puesto de trabajo como consecuencia de ser víctima de violencia de género.La Ley Orgánica 1/2...
-
Delito de violencia de género
Orden: Penal Fecha última revisión: 25/06/2021
Desde la doctrina se ha definido la violencia de género como la discriminación, situación desigual entre hombres y mujeres y las relaciones de poder ejercidas por el hombre sobre la mujer, por parte de quienes hayan sido su cónyuge o ligados a ...
-
Demanda sobre determinación de la reducción de jornada por violencia de género.
Fecha última revisión: 16/04/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], con DNI [DNI_TRABAJADOR] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento...
-
Escrito en solicitud de traslado por ser víctima de violencia de género.
Fecha última revisión: 07/06/2016
NOTA: Los trabajadores que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo que se vean obligados a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva s...
-
Escrito notificando al juzgado la producción de actos de Violencia de Género y solicitud de inhibición
Fecha última revisión: 10/11/2017
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]Procedimiento: [DESCRIPCION]Número: [NUMERO]D./ Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./ Dña. [NOMBRE_CLIENTE], tal y co...
-
Formulario de demanda contra despido disciplinario de trabajadora víctima de violencia de género con contrato suspendido
Fecha última revisión: 07/09/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Denuncia por violencia de género solicitando medida de alejamiento
Fecha última revisión: 07/03/2016
NOTA: Con la publicación de la Ley 4/2015, de 27 de abril, del Estatuto de la víctima del delito, se prevé que el Juez deberá pronunciarse en todo caso, sobre la pertinencia de la adopción de las medidas civiles como por ejemplo, sobre el rég...
-
Caso práctico: Competencia civil de los juzgados de violencia sobre la mujer
Fecha última revisión: 09/05/2022
-
Caso práctico: Retirada de contenidos de internet relacionados con violencia de género o menores
Fecha última revisión: 07/06/2022
-
ARAGÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN VIVIENDA HABITUAL VÍCTIMAS TERRORISMO
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
ARAGÓN 2017 - DEDUCCIÓN IRPF ADQUISICIÓN VIVIENDA HABITUAL VÍCTIMAS TERRORISMO
Fecha última revisión: 17/04/2018
-
Caso práctico: si un trabajador se niega a reincorporarse a la oficina tras teletrabajar, ¿puede ser despido disciplinariamente?
Fecha última revisión: 02/06/2021
PLANTEAMIENTO¿Cuándo los juzgados de violencia sobre la mujer se encargan de asuntos civiles?RESPUESTALos juzgados de violencia sobre la mujer podrán conocer en el orden civil, de los siguientes asuntos: Los de filiación, maternidad y paternidad...
PLANTEAMIENTOSe plantea cómo retirar imágenes relacionadas con un episodio de violencia de género cuya difusión en redes sociales no ha sido autorizada.RESPUESTALa imagen es un dato personal [artículo 4, punto 14, del Reglamento (UE) 2016/679 ...
Materia139540 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ARAGÓN 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por adquisición de vivienda habitual por víctimas...
Materia139541 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - ARAGÓN 2017PreguntaLa deducción autonómica por adquisición de vivienda habitual por víctimas del terrorismo ¿p...
PLANTEAMIENTOSi un trabajador se niega a reincorporarse a la oficina cuando la empresa lo solicite tras teletrabajar, ¿puede ser despido disciplinariamente? RESPUESTATeniendo en cuenta la duda general planteada, se hace preciso indicarle que, de ...
-
Resolución de TEAC, 00/421/2006, 01-03-2007
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 01/03/2007 Núm. Resolución: 00/421/2006
-
Resolución de TEAC, 00/4061/2001, 19-12-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/12/2002 Núm. Resolución: 00/4061/2001
-
Resolución de TEAC, 00/300/2002, 17-03-2003
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 17/03/2003 Núm. Resolución: 00/300/2002
-
Resolución de TEAC, 00/2578/2007, 22-10-2008
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/10/2008 Núm. Resolución: 00/2578/2007
-
Resolución de TEAC, 00/2167/2002, 21-11-2002
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 21/11/2002 Núm. Resolución: 00/2167/2002