Presunción animus injuriando y carga probatoria de las ofensas verbales o físicas en el trabajo

TIEMPO DE LECTURA:

  • Estado: Redacción actual VIGENTE
  • Orden: Laboral
  • Fecha última revisión: 11/07/2022

A la hora de sancionar las ofensas verbales o físicas del trabajador hemos de tener en cuenta el principio animus injuriandi que implica la intención de causar un ataque a la dignidad ajena. 

Presunción animus injuriando y carga probatoria de las ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos

Aun cuando el despido disciplinario como sanción posee cierta relación con los principios inspiradores del Derecho Penal, hemos de considerar aplicable la doctrina jurisprudencial referida a las injurias, cuyo elemento subjetivo se ha venido denominando animus injuriandi, que como dolo específico de esta infracción penal, implica la intención de causar un ataque a la dignidad ajena, es decir, el propósito de ofender la dignidad personal, de menoscabar la fama de la persona o atentar contra su propia estima; la determinación de si concurre o no en el sujeto esa intención o animus, no puede —generalmente— hacerse de modo directo, sino que, por afectar a la esfera íntima de la persona, habrá de inferirse indirectamente a partir de las manifestaciones externas de su conducta debidamente acreditadas, y por tanto atendiendo a la serie de hechos que integran el núcleo del tipo penal y sirven tanto para investigar el ánimo de injuriar, como la gravedad de la injuria. La jurisprudencia ha venido admitiendo la presunción iuris tantum del referido ánimo cuando las frases empleadas manifiestan objetivamente y revisten en sí mismas trascendencia difamatoria (SSTS 25 de septiembre de 1986 y 15 de julio de 1988, etc.); de manera que ciertas expresiones y vocablos son de tal modo insultantes o difamantes que el ánimo de injuriar se encuentra en ellos, y cuando son empleados corresponde a quien los utiliza contra alguien demostrar y acreditar que le movía otro ánimo distinto del de injuriar (SSTS 28 de febrero y 14 de abril de 1989); para ello puede probarse que el ánimo no fue ese, y puede diluirse o desplazarse por otro ánimo diferente que excluya el del injusto típico contrarrestando o anulado este último; y así, entre los animi impulsores del proceder del sujeto capaces de eliminar, neutralizar o desplazar el injuriandi figuran, entre los más caracterizados, el criticandi, narrandi, informandi, defendendi, retorquendi, como submodalidad de la legítima defensa, jocandi, etc. 

Pues bien, el llamado «animus retorquendi», aparece cuando la conducta contemplada es respuesta a otra inicial del sujeto pasivo, siendo valorada por la doctrina jurisprudencial, como una circunstancia que puede diluir ese ánimo de injuriar, cuando prevalezca o se superponga al antedicho «iniurandi» borrándolo, eclipsándolo o minimizándolo hasta límites de exigüidad inane ( STS 23-5-1985 ).

 

No hay versiones para este comentario

Ofensa verbal
Carga de la prueba
Despido disciplinario
Dolo
Tipo penal
Injuria
Presunción iuris tantum
Legítima defensa

No se han encontrado resultados...

Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Regulación del despido disciplinario por ofensas verbales o físicas

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/07/2022

    Los apdos. 1 y 2 del art. 54 del Estatuto de los Trabajadores señalan que «El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador», considerándose como...

  • Gravedad de las ofensas verbales o físicas para justificar el despido disciplinario

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/07/2022

    Para la determinación de la gravedad de las ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos, debe atenderse a los factores subjetivos que intervienen en el hecho, la int...

  • Recopilación de sentencias relacionadas con el uso de redes sociales en las relaciones laborales

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/12/2022

    Pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el uso de las redes sociales en el ámbito laboral.Despido disciplinario procedente por insultar a los clientes en redes socialesSTSJ de Asturias, rec. 1821/2022, a 18 de octubre de 2022, ECLI...

  • Posibles incumplimientos laborales que originan el despido disciplinario

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022

    El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador (art. 54 del ET), siendo requisito indispensable, que el incumplimiento influya en la relación labo...

  • Despido

    Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/02/2023

    El despido se define como la finalización del contrato de trabajo por decisión unilateral del empresario (expresa o tácita). El despido, qué es, tipos y clasificaciónA pesar de que los despidos se pueden categorizar de múltiples formas, como d...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados