Presunción Animus Injuriando y Carga probatoria de las ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 05/02/2016
A la hora de sancionar las ofensas verbales o físicas del trabajador hemos de tener en cuenta el principio "animus injuriandi" que implica la intención de causar un ataque a la dignidad ajena. La carga probatoria de las ofensas verbales o físicas al empresario corresponde al acusador.
Presunción Animus Injuriando
Aun cuando el despido disciplinario como sanción posee cierta relación con los principios inspiradores del Derecho Penal, hemos de considerar aplicable la doctrina jurisprudencial referida a las injurias, cuyo elemento subjetivo se ha venido denominando "animus injuriandi", que como dolo específico de esta infracción penal, implica la intención de causar un ataque a la dignidad ajena, es decir, el PROPÓSITO DE OFENDER LA DIGNIDAD PERSONAL, de menoscabar la fama de la persona o atentar contra su propia estima; la determinación de si concurre o no en el sujeto esa intención o animus, no puede -generalmente- hacerse de modo directo, sino que, por afectar a la esfera íntima de la persona, habrá de inferirse indirectamente a partir de las manifestaciones externas de su conducta debidamente acreditadas, y por tanto atendiendo a la serie de hechos que integran el núcleo del tipo penal y sirven tanto para investigar el ánimo de injuriar, como la gravedad de la injuria. La jurisprudencia ha venido admitiendo la presunción iuris tantum del referido ánimo cuando las frases empleadas manifiestan objetivamente y revisten en sí mismas trascendencia difamatoria ( SSTS 25 de septiembre de 1986 y 15 de julio de 1988 , etc.); de manera que CIERTAS EXPRESIONES Y VOCABLOS SON DE TAL MODO INSULTANTES O DIFAMANTES QUE EL ÁNIMO DE INJURIAR SE ENCUENTRA INSITO EN ELLOS, y cuando son empleados corresponde a quien los utiliza contra alguien demostrar y acreditar que le movía otro ánimo distinto del de injuriar (SSTS 28 de febrero y 14 de abril de 1989); para ello puede probarse que el ánimo no fue ese, y puede diluirse o desplazarse por otro ánimo diferente que excluya el del injusto típico contrarrestando o anulado este último; y así, entre los animi impulsores del proceder del sujeto capaces de eliminar, neutralizar o desplazar el injuriandi figuran, entre los más caracterizados, el criticandi, narrandi, informandi, defendendi, retorquendi, como submodalidad de la legítima defensa, jocandi, etc.
Pues bien, el llamado «animus retorquendi», aparece cuando la conducta contemplada es respuesta a otra inicial del sujeto pasivo, siendo valorada por la doctrina jurisprudencial, como una circunstancia que puede diluir ese ánimo de injuriar, cuando prevalezca o se superponga al antedicho «iniurandi» borrándolo, eclipsándolo o minimizándolo hasta límites de exigüidad inane ( STS 23-5-1985 ).
Carga probatoria de las ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos.En aplicación del apdo. 1, Art. 105 ,LJS, la carga probatoria corresponde al acusador.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Penal Nº 113/2012, AP - Barcelona, Sec. 2, Rec 7/2012, 06-02-2012
Orden: Penal Fecha: 06/02/2012 Tribunal: Ap - Barcelona Ponente: Magaldi Paternostro, Maria Jose Num. Sentencia: 113/2012 Num. Recurso: 7/2012
-
Sentencia Constitucional Nº 177/2005, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 4618-2001, 04-07-2005
Orden: Constitucional Fecha: 04/07/2005 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 177/2005 Num. Recurso: Recurso de amparo 4618-2001
-
Sentencia Penal Nº 408/2015, AP - Ourense, Sec. 2, Rec 846/2015, 18-11-2015
Orden: Penal Fecha: 18/11/2015 Tribunal: Ap - Ourense Ponente: Piña Alonso, Antonio Num. Sentencia: 408/2015 Num. Recurso: 846/2015
-
Sentencia Constitucional Nº 55/2004, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 5515-1998, 19-04-2004
Orden: Constitucional Fecha: 19/04/2004 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 55/2004 Num. Recurso: Recurso de amparo 5515-1998
-
Sentencia Penal Nº 54/2008, AP - Avila, Sec. 1, Rec 54/2008, 16-05-2008
Orden: Penal Fecha: 16/05/2008 Tribunal: Ap - Avila Ponente: Rodriguez Dupla, Maria Jose Num. Sentencia: 54/2008 Num. Recurso: 54/2008
-
Regulación del despido disciplinario por ofensas verbales o físicas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2020
Los apdos. 1 y 2 del art. 54 del Estatuto de los Trabajadores señalan que «El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador», considerándose com...
-
Gravedad de las ofensas verbales o físicas al empresario, trabajadores o familiares para justificar el despido disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/09/2021
Para determinación de la gravedad de las ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos, debe atenderse a los factores subjetivos que intervienen en el hecho, la intenc...
-
Posibles incumplimientos laborales que originan el despido disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/02/2022
El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador (art. 54 del ET), siendo requisito indispensable, que el incumplimiento influya en la relación lab...
-
Sanciones graves o muy graves a los trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 04/05/2020
Las faltas graves o muy graves en el trabajo son aquellas faltas laborales o infracciones asociadas a incumplimientos que impactan directamente en el funcionamiento de la empresa y suelen suponer el quebrantamiento de la buena fe laboral.Las faltas ...
-
Recopilación de sentencias sobre el uso de redes sociales en las relaciones laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 24/05/2021
Pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el uso de las redes sociales en el ámbito laboral.La empresa puede impedir que se difunda información no oficial por redes socialesLa SAN n.º 65/2021, de 31 de marzo de 2021, ECLI:ES:AN:...
-
Carta de despido (ofensas verbales).
Fecha última revisión: 08/04/2016
NOTA: El contrato de trabajo podrá extinguirse por decisión del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Se considerarán incumplimientos contractuales, las ofensas verbales o físicas al empresari...
-
Carta genérica de despido disciplinario
Fecha última revisión: 07/09/2021
En [PROVINCIA], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA]. Sr./Sr. D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA].Muy Señor/a nuestro/a:Por la presente, la dirección de la empresa le comunica que ha tomado la decisión de proceder a la extinción de su co...
-
Demanda contra extinción por causas objetivas alegándose por el trabajador la existencia de despido disciplinario encubierto
Fecha última revisión: 30/04/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], colegiado número [NUMERO] ICA [LOCALIDAD], en calidad de Letrado/a y representante de D./D.ª [NOMBRE_PERSONA_TRABAJADORA], con DNI/NIE/NIF n.º [NÚMERO] y domicilio...
-
Formulario de contestación a la demanda de falta de consentimiento en el contrato
Fecha última revisión: 27/03/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR]Procedimiento [ESPECIFICAR]Número: NÚMERO] / [AÑO]Don/Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de Don/Doña [NOMBRE CLIENTE] y Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], segú...
-
Formulario de recurso de apelación en procedimiento modificación de pensión de alimentos
Fecha última revisión: 11/01/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]PARA ANTE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en los autos de juicio ordinario señalad...
-
Caso práctico: Contrato de trabajo para obra o servicio. Incumplimiento de identificación con precisión y claridad el objeto del contrato
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso práctico: Elementos del delito de falso testimonio de peritos e intérpretes.
Fecha última revisión: 20/12/2012
-
Caso práctico: Ejercicio de la acción negatoria de servidumbre
Fecha última revisión: 02/09/2014
-
Caso práctico: Contrato de permuta con dolo recíproco
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: Supuesto de dolus bonus en compraventa
Fecha última revisión: 17/10/2013
PLANTEAMIENTOUna trabajadora pactó un contrato de trabajo por obra o servicio, cuyo objeto era la realización de las actuaciones derivadas de la creación de la Base de Datos obligatoria por un cambio normativo.1.- La mera referencia a la creació...
¿Cuáles son los elementos y características básicas del delito de falso testimonio de peritos e intérpretes? ¿Cómo se configura jurisprudencialmente? En este sentido es clarificadora la STS 265/2005 de 1 de marzo, que en su fundamento de der...
PLANTEAMIENTOCaso de que un edificio que dedica uno de sus sótanos como garaje, desde que se construyó. En los planos del edificio, se puede observar como en uno de los laterales del garaje hay una puerta de comunicación con el edificio colindan...
PLANTEAMIENTO"A" y "B" convienen realizar un contrato de permuta por el cual "A" entregará a "B" un teléfono móvil de última generación que aún no ha sacado de su embalaje, a cambio de que "B" le entregue un traje de una marca muy conocida de ...
PLATEAMIENTOEjemplo de "dolus bonus". ¿Es indemnizable una compraventa en la que intervenga el "dolus bonus"?"A" compra en la teletienda cuchillos, cuyo anuncio los caracterizaba como casi milagrosos, porque no necesitaban ser afilados nunca. Cuan...
-
Resolución de TEAC, 00/6968/1996, 22-03-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 22/03/2000 Núm. Resolución: 00/6968/1996
-
Resolución de TEAC, 00/174/1997, 26-04-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 26/04/2000 Núm. Resolución: 00/174/1997
-
Resolución de TEAC, 00/8480/1996, 25-02-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 25/02/2000 Núm. Resolución: 00/8480/1996
-
Resolución de TEAF Navarra, 5658, 29-05-2012
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 29/05/2012 Núm. Resolución: 5658
-
Resolución de TEAF Navarra, 6835, 21-03-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/03/2018 Núm. Resolución: 6835