Procedimiento administrativo común
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 24/02/2021
El procedimiento administrativo común encuentra su regulación en la novísima Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones públicas, que, tal y como indica en su propio articulado, tiene por objeto «regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos, el procedimiento administrativo común a todas las Administraciones Públicas, incluyendo el sancionador y el de reclamación de responsabilidad de las Administraciones Públicas, así como los principios a los que se ha de ajustar el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria».
Definición del procedimiento administrativo común
El Diccionario del Español Jurídico de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) define el procedimiento administrativo común del siguiente tenor:
«(...) el procedimiento que, contenido en una legislación (actualmente la LPAC) de garantías mínimas (esto es, susceptible de mejora pero no de disminución), dictada por el Estado central (en virtud de la competencia específica que artículo 149.1.18 de la Constitución Española le confiere, dentro de la genérica sobre régimen jurídico de las administraciones públicas), es aplicable a todas las administraciones públicas, no porque se trate de una competencia estatal plena, ni de una normativa básica o de un procedimiento general y formalizado sino por recoger (incluso en algunas de las normas que la LPAC dedica a los procedimientos especiales, como el sancionador) las garantías jurídicas de los particulares en el seno de cualquier procedimiento y los aspectos centrales o nucleares del procedimiento administrativo como institución jurídica (tales como la estructura fundamental de su tramitación o el régimen de elaboración, validez, eficacia, revisión y ejecución de los actos administrativos), que han de respetarse en todo caso, esto es, no solo por el propio Estado central cuando regule otros procedimientos, sean generales o especiales, en materias de su competencia, sino también por las comunidades autónomas cuando establezcan normas procedimentales de tramitación ordinaria, sean generales o especiales, en materias de su competencia (como les ha reconocido la jurisprudencia constitucional) o especialidades procedimentales, derivadas de su propia organización (en virtud de la habilitación específica que al efecto les confiere el artículo 149.1.18 CE). Por tanto, en rigor, se contrapone solo a procedimiento no común».
El procedimiento administrativo común trata de regular la esfera jurídica de los derechos de los ciudadanos frente a la actuación de las Administraciones públicas. Así, su regulación a través de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común (LPAC), constituye, junto con la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público (Ley 40/2015), uno de los pilares sobre los que se asienta el derecho administrativo español. La LPAC viene a establecer una regulación completa, extensa y sistemática de las relaciones ad extra entre las Administraciones y los administrados, tanto en lo que refiere al ejercicio de la potestad de autotutela como en lo relativo al ejercicio de la potestad reglamentaria y la iniciativa legislativa.
Estructura de la Ley 39/2015, de 1 de octubre
En los apartados siguientes conoceremos todo el procedimiento administrativo común, es decir, la Ley 39/2015, de 1 de octubre que, de manera esquemática, sigue el siguiente orden:
Título preliminar
- Trata del objeto y ámbito subjetivo de la ley (artículos 1 y 2, respectivamente).
Título I
- En el capítulo I se desarrollan los siguientes conceptos:
- Capacidad de obrar y concepto del interesado (artículos 3 y 4 de la LPAC).
- Representación del interesado y registros electrónicos (artículos 5 y 6 de la LPAC).
- Pluralidad de interesados y nuevos interesados en el proceso (artículos 7 y 8 de la LPAC).
- En el capítulo II se aborda la identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo (artículos 9, 10, 11 y 12 de la LPAC). Cabe mencionar:
- Que los artículos 9, 10, 11 y 12 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, fueron modificados por el Real Decreto Ley 14/2019, de 31 de octubre, entrando en vigor el 06/11/2019.
- Que lo relativo a apoderamientos y registro electrónico producirá efectos a partir del día 2 de abril de 2021 (D.F. 7.ª de la LPAC).
Título II
- En el capítulo I, rubricado «De la actividad de las Administraciones públicas», encontramos el siguiente articulado:
- Los derechos y obligaciones de las personas en sus relaciones con las Administraciones públicas (artículos 13 y 14 de la LPAC).
- La lengua de los procedimientos tramitados por la AGE. (artículo 15 de la LPAC).
- Los registros y archivo de documentos (artículos 16 y 17 de la LPAC).
- La colaboración con las AAPP y comparecencia ante las mismas (artículo 18 y 19 de la LPAC).
- La responsabilidad de tramitación del procedimiento administrativo y obligación de resolver (artículos 20 a 23 de la LPAC).
- El silencio administrativo, tanto en procedimientos iniciados a solicitud del interesado (artículo 24 de la LPAC) como en los iniciados de oficio (artículo 25 de la LPAC).
- El tratamiento de la emisión, validez y eficacia de documentos públicos administrativos (artículos 26 a 28 de la LPAC).
- En el capítulo II se regulan los términos y plazos en este tipo de procedimiento, especificando:
Título III, regula los actos administrativos.
- En su capítulo I expone los requisitos de motivación y forma (artículos 35 y 36 de la LPAC).
- Sigue el capítulo II con los siguientes aspectos:
- La eficacia de los actos (artículos 37 a 46 de la LPAC).
- Sus efectos (artículo 39 de la LPAC).
- La notificación del acto administrativo (artículos 40 a 44 de la LPAC).
- La publicación del acto administrativo (artículos 45 y 46 de la LPAC).
- El capítulo III se refiere a la nulidad y anulabilidad de los actos administrativos (artículos 47 a 52 de la LPAC).
Título IV, rotulado «De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común».
- En el capítulo I, relativo a las garantías del procedimiento, se establecen los derechos del interesado en el procedimiento administrativo (artículo 53 de la LPAC).
- En el capítulo II encontramos regulada la «Iniciación del procedimiento» en los artículos 54 a 69 de la LPAC.
- En la sección 1.ª (artículos 54 a 57) se establecen las disposiciones o cuestiones generales del procedimiento.
- La sección 2.ª se dedica al tratamiento de los procedimientos iniciados de oficio (artículos 58 a 65 de la LPAC) y la sección 3.ª a los iniciados a solicitud del interesado (artículos 66 a 69 de la LPAC).
- El capítulo III trata sobre la ordenación del procedimiento (artículos 70 a 74 de la LPAC).
- Prosigue el capítulo IV con la instrucción del procedimiento (artículos 75 a 83 de la LPAC) y se divide en las siguientes fases:
- La finalización del procedimiento se encuentra reglada en el capítulo V (artículos 84 a 95 de la LPAC):
- Cuestiones generales (artículos 84 a 86 de la LPAC).
- Resolución del procedimiento administrativo (artículos 87 a 92 de la LPAC).
- Desistimiento, renuncia y caducidad del procedimiento administrativo (artículos 93 a 95 de la LPAC).
- En el capítulo VI se ubica la tramitación simplificada del procedimiento administrativo común, con el artículo 96 como único precepto al efecto. En este punto de la ley haremos amplia referencia al procedimiento sancionador, así como al régimen jurídico de la responsabilidad patrimonial del Estado con sus especialidades, que requieren de la aplicación de numerosos artículos de la LPAC.
- Termina este título IV con el capítulo VII, regulador del proceso de la ejecución (artículos 97 a 105 de la LPAC).
Acercándonos al final de la norma, dentro del título V, bajo la rúbrica «De la revisión de los actos en vía administrativa» (artículos 106 a 126 de la LPAC), se incluye lo siguiente:
- La revisión de oficio de los actos administrativos (artículos 106 a 111 de la LPAC).
- Los recursos administrativos de alzada, potestativo de reposición y extraordinario de revisión (artículos 112 a 126LPAC).
- La reclamación económica-administrativa (artículo 112.4 de la LPAC).
La LPAC finaliza con el título VI «De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras disposiciones».
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo ESTOY AQUÍ
- Ámbito objetivo y subjetivo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre
- Los interesados en el procedimiento administrativo
- Actividad de las Administraciones Públicas
- El acto administrativo
- Procedimiento administrativo común
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 236 Fecha de Publicación: 02/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/10/2016 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Ámbito objetivo y subjetivo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre
- Los interesados en el procedimiento administrativo
- Actividad de las Administraciones Públicas
- El acto administrativo
- Procedimiento administrativo común
-
Sentencia Administrativo AN, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 577/2010, 14-11-2012
Orden: Administrativo Fecha: 14/11/2012 Tribunal: Audiencia Nacional Ponente: Cabrera Lidueña, Trinidad Num. Recurso: 577/2010
-
Sentencia Administrativo Nº 703/2015, TSJ Baleares, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 348/2015, 16-12-2015
Orden: Administrativo Fecha: 16/12/2015 Tribunal: Tsj Baleares Ponente: Socias Fuster, Fernando Num. Sentencia: 703/2015 Num. Recurso: 348/2015
-
Sentencia Constitucional Nº 55/2018, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 3628/2016, 24-05-2018
Orden: Constitucional Fecha: 24/05/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Ollero Tassara, Andres Num. Sentencia: 55/2018 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 3628/2016
-
Sentencia Administrativo Nº 1217/2007, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 3249/2003, 18-07-2007
Orden: Administrativo Fecha: 18/07/2007 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Gandarillas Martos, Miguel De Los Santos Num. Sentencia: 1217/2007 Num. Recurso: 3249/2003
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 4421/2020, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1274/2019, 29-10-2020
Orden: Administrativo Fecha: 29/10/2020 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Toscano Ortega, Juan Antonio Num. Sentencia: 4421/2020 Num. Recurso: 1274/2019
-
La eficacia de los actos administrativos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/02/2021
Los artículos 37 a 46 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre («Eficacia de los actos»), se ocupan de tratar cuestiones como la inderogabilidad singular (de los reglamentos) y la ejecutividad, efectos, notificación y publicación de los actos adminis...
-
La potestad reglamentaria, legalidad de las actuaciones administrativas y el Consejo de Estado
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 23/03/2021
Previstos en los artículos 106 y 107 de la CE.El control de la potestad reglamentaria y de la legalidad de las actuaciones administrativasEl artículo 106 de la C.E. establece que son los Tribunales quienes controlarán la potestad reglamentari...
-
Ámbito objetivo y subjetivo de la Ley 39/2015, de 1 de octubre
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 24/02/2021
El ámbito objetivo de aplicación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones públicas, se encuentra determinado en el artículo 1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre; por su parte, para conoc...
-
La ejecución del acto administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2021
La ejecución del acto administrativo se regula en el capítulo VII del título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre. Dicha regulación se ocupa de las siguientes cuestiones: título, ejecutoriedad y los medios de ejecución forzosa (apremio sobre...
-
El acto administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/02/2021
El acto administrativo es la «decisión atribuible a una administración pública ya sea resolutoria o de trámite, declarativa, ejecutiva, consultiva, certificante, presunta, o de cualquier otra clase, cuando ha sido adoptada en ejercicio de una p...
-
Formulario de demanda de recurso contencioso-administrativo contra reglamento o disposición general
Fecha última revisión: 11/02/2022
AL [ÓRGANO] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR/A_CLIENTE], procurador de los tribunales de [LUGAR], actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], representación que consta acreditada en autos de referencia, bajo la dirección técni...
-
Modelo de resolución de inadmisión de recurso administrativo fuera de plazo
Fecha última revisión: 20/10/2016
VISTO el recurso de [ESPECIFICAR] (1) interpuesto por D/DOÑA [NOMBRE], con DNI nº [NUMERO] y domicilio efectos de notificaciones en C/[CALLE], nº [NUMERO] de [LUGAR], contra la resolución adoptada por [ORGANO], en fecha [FECHA], sobre[DESCR...
-
Formulario de demanda de ejecución de gastos extraordinarios en proceso matrimonial
Fecha última revisión: 19/12/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] con número de colegiado [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE], en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según consta acreditado en e...
-
Escrito solicitando la suspensión del acto recurrido en alzada
Fecha última revisión: 28/03/2022
AL ÓRGANO COMPETENTED./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI], y con domicilio a efecto de notificaciones en [DOMICILIO], comparezco y, como mejor proceda en derecho,EXPONGOCon fecha del día [FECHA], interpuse recurso de alzada contra la reso...
-
Formulario de solicitud de certificado de acto presunto por doble silencio administrativo
Fecha última revisión: 17/10/2018
N.º EXPEDIENTE: [EXPEDIENTE]AL [ORGANO]D./D.ª [NOMBRE_INTERESADO], con DNI [DNI_INTERESADO], y domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCION_INTERESADO], ante el [ORGANO] comparezco y, como mejor proceda en Derecho,DIGOPRIMERO.- En [FECHA] ...
-
RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EXTINCIÓN DE DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO - REQUERIMIENTO APLAZAMIENTO:COMPUTO DEL PLAZO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
AUTORIZACIONES ADUANERAS - 16. CÓMPUTO DE PLAZOS
Fecha última revisión: 22/01/2019
-
Caso práctico: Cómputo de plazos formulación escrito de acusación en procedimiento abreviado
Fecha última revisión: 19/12/2017
-
IRNR, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - ELEMENTOS PERSONALES - ACREDITACION DE LA REPRESENTACION
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Documento que acredita donación (no dineraria) a entidad que se le aplica el Reglamento para la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos
Fecha última revisión: 15/03/2018
Materia128295 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPreguntaEn el cómputo de 10 días a que se refiere el artículo 46.6 del RGR para subsanar los defectos o aportar documentación en u...
Materia141176 - AUTORIZACIONES ADUANERAS - AUTORIZACIONES ADUANERASPregunta ¿Cómo se computan los plazos previstos en la normativa aduanera?RespuestaLos plazos fijados en días incluirán los feriados (domingos, festivos y sábados), salvo que se ...
PLANTEAMIENTOBuenos días nos planteamos otra cuestión. Se trata de un procedimiento abreviado, nos dieron traslado el día 15/12 para formular acusación en el plazo de 10. Aún no nos han dado traslado de la causa para poder formular la acusació...
Materia112502 - IMPUESTO RENTA NO RESIDENTES, R.D.L.5/2004/CONVENIOS/PATRIMONIO - ELEMENTOS PERSONALESPregunta¿COMO SE ACREDITA LA REPRESENTACION?RespuestaLA REPRESENTACION PODRA ACREDITARSE: -POR CUALQUIER MEDIO VALIDO EN DERECHO QUE DEJE CONSTANCI...
PLANTEAMIENTOUna sociedad afincada en Canarias dona existencias a una entidad incluida en el artículo 16 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo.¿Qu...
-
Resolución de TEAF Navarra, 930145, 21-12-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/12/1999 Núm. Resolución: 930145
-
Resolución de TEAC, 00/632/1998, 24-06-1998
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 24/06/1998 Núm. Resolución: 00/632/1998
-
Resolución de TEAF Navarra, 920341, 21-12-1999
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/12/1999 Núm. Resolución: 920341
-
Resolución de TEAF Navarra, 04028s, 02-06-2004
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 02/06/2004 Núm. Resolución: 04028s
-
Resolución de TEAC, 00/5718/2000, 09-04-2001
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 09/04/2001 Núm. Resolución: 00/5718/2000