Procedimiento para adquirir la nacionalidad española por posesión de estado
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 26/01/2021
La nacionalidad por posesión de estado es un modo de adquisición de la nacionalidad regulado en el artículo 18 del Código Civil, según el cual toda persona que haya poseído y utilizado de buena fe la nacionalidad española durante 10 años continuados, además de iniciar un expediente con valor de simple presunción en el Registro Civil más cercano al domicilio del solicitante, tendrá derecho a la nacionalidad española. Es uno de los tipos de nacionalidad con menor número de solicitudes, ya que se da en casos muy concretos.
Requisitos para obtener la nacionalidad por posesión de estado
El artículo 18 del CC concede la nacionalidad a aquella persona que haya poseído y utilizado la nacionalidad española durante diez años ininterrumpidos, con buena fe y basada en un título inscrito en el Registro Civil.
Se entiende que es de buena fe cuando no tenga conocimiento de que no es español en realidad. El interesado debe haber mantenido una actitud activa en dicha posesión y utilización de la nacionalidad española, lo que conlleva a que deberá haberse comportado teniéndose a sí mismo por español, tanto en el disfrute de sus derechos como en el cumplimiento de sus deberes ante la Administración. La nacionalidad española no se perderá aunque se anule el título inscrito en el Registro Civil.
RESOLUCIÓN RELEVANTE
STS n.º 432/2017, de 11 de julio de 2017, ECLI:ES:TS:2017:2724
Desestimación de recurso de casación porque no fue formulado correctamente. Cita un número de artículo sin indicar siquiera a qué cuerpo legal pertenece y sin que pueda averiguarse.
En el recurso se argumenta la procedencia de estimar una pretensión de declaración con valor de mera presunción de la nacionalidad por posesión de estado (art. 18 del Código Civil) cuando la pretensión formulada inicialmente en la vía gubernativa que es objeto de revisión judicial fue la de recuperación de la nacionalidad española (art. 26 del Código Civil).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
-
Sentencia CIVIL Nº 358/2018, AP - Alava, Sec. 1, Rec 345/2018, 18-07-2018
Orden: Civil Fecha: 18/07/2018 Tribunal: Ap - Alava Ponente: Madaria Azcoitia, Iñigo Num. Sentencia: 358/2018 Num. Recurso: 345/2018
-
Sentencia Civil Nº 500/2012, AP - Alava, Sec. 1, Rec 433/2012, 28-09-2012
Orden: Civil Fecha: 28/09/2012 Tribunal: Ap - Alava Ponente: Guerrero Romeo, Maria Mercedes Num. Sentencia: 500/2012 Num. Recurso: 433/2012
-
Sentencia CIVIL Nº 432/2017, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 2189/2016, 11-07-2017
Orden: Civil Fecha: 11/07/2017 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Saraza Jimena, Rafael Num. Sentencia: 432/2017 Num. Recurso: 2189/2016
-
Sentencia CIVIL Nº 246/2018, AP - Madrid, Sec. 21, Rec 425/2017, 05-06-2018
Orden: Civil Fecha: 05/06/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Belo Gonzalez, Ramon Num. Sentencia: 246/2018 Num. Recurso: 425/2017
-
Sentencia Civil Nº 29/2013, AP - Tarragona, Sec. 3, Rec 343/2012, 03-12-2012
Orden: Civil Fecha: 03/12/2012 Tribunal: Ap - Tarragona Num. Sentencia: 29/2013 Num. Recurso: 343/2012
-
La pérdida de la nacionalidad española
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/01/2021
Independientemente de cómo se haya obtenido la nacionalidad española, existen diferentes motivos por los que se puede romper ese vínculo entre persona y Estado. Algunas de estas causas tienen carácter general, es decir, que afectan a todos los c...
-
Procedimiento para adquirir la nacionalidad española por españoles de origen
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/01/2021
Es una de las formas de adquisición de la nacionalidad más frecuente y su regulación la encontramos en el artículo 17 del Código Civil. El artículo dispone que todos los nacidos de padre o madre españoles, de padres extranjeros si alguno de e...
-
Concepto y tipos de nacionalidad
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/01/2021
Como dispone el artículo 11 de la Constitución Española:"La nacionalidad española se adquiere, se conserva y se pierde de acuerdo con lo establecido por la ley".¿Qué entendemos por nacionalidad y qué tipos hay?La nacionalidad es la unión jur...
-
La recuperación de la nacionalidad española
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/01/2021
A pesar de lo dispuesto en el artículo 11 de la Constitución Española, la nacionalidad no se puede considerar una condición perpetua e inalterable. Una vez perdida la nacionalidad española por cualquiera de las causas establecidas en los artíc...
-
Procedimiento de adquisición de la nacionalidad española por residencia
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 27/05/2021
El procedimiento de adquisición de la nacionalidad española por residencia, antes completamente físico, ahora ha pasado a ser en gran parte telemático, debido a la entrada en vigor del Reglamento de Nacionalidad Española por residencia (Real ...
-
Formulario de demanda de recurso contencioso-administrativo contra denegación de nacionalidad española (buena conducta)
Fecha última revisión: 11/02/2022
Procedimiento ordinario [NÚMERO].A LA SALA DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA NACIONALSECCIÓN [NÚMERO].D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, colegiado/a n.º [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y represent...
-
Recurso ante la Dirección General de los Registros y del Notariado por denegación de la nacionalidad española de origen (hijos de extranjeros nacidos en España)
Fecha última revisión: 12/05/2016
NOTA: La denegación de solicitud de la nacionalidad española da lugar a los correspondientes recursos ante la Dirección General de Registros y Notariado y posteriormente ante los órganos judiciales españoles. Mediante este recurso sólo podrá...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario contra la resolución de la DGRN por la que se deniega la nacionalidad española por opción
Fecha última revisión: 05/07/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [CIUDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, colegiado/a núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE_DEMANDADO], con DNI [NUMERO], con domicilio so...
-
Convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo con custodia compartida (CATALUÑA)
Fecha última revisión: 22/02/2019
En [CIUDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOS De una parte, Don/Doña [NOMBRE], con DNI [NÚMERO], casado/a bajo el régimen de separación de bienes, con nacionalidad española y vecindad civil catalana, y domicilio en [DOMICILIO] de [LOCALIDA...
-
Convenio regulador de divorcio de mutuo acuerdo con custodia individual y compensaciones económicas (CATALUÑA)
Fecha última revisión: 14/02/2019
En [CIUDAD] a [DIA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOS De una parte, Don/Doña [NOMBRE], con NIF [NÚMERO], casado/a bajo el régimen de separación de bienes, con nacionalidad española y vecindad civil catalana, y domicilio en [DOMICILIO] de [LOCALIDAD...
-
Caso práctico: La nacionalidad: requisitos para la validez de la adquisición derivativa de la nacionalidad y casos de pérdida de la nacionalidad española.
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: Nacionalidad española. Requisito de la buena conducta cívica. Antecedentes penales
Fecha última revisión: 09/03/2015
-
Caso práctico: Inscripción constitutiva: adquisición nacionalidad por residencia. Efectos.
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: ¿En qué casos un español puede perder la nacionalidad?
Fecha última revisión: 26/02/2015
-
Caso práctico: Estructura de la obligación
Fecha última revisión: 21/11/2012
PLANTEAMIENTO1.- ¿Es necesaria la inscripción de la adquisición de la nacionalidad española por carta de naturaleza, por opción o por residencia, en el Registro Civil?2.- ¿Es correcta la afirmación de que "el Código Civil el único caso qu...
PLANTEMIENTOA un colombiano que reside y trabaja en España, con posterioridad a su solicitud de nacionalidad española presentada en 2014, le son cancelados sus antecedentes penales por conducción bajo influencia de bebidas alcohólicas, habie...
PLANTEAMIENTO"A" tiene nacionalidad estadounidense. El día 13 de febrero del 2015, se cumplió el periodo de 10 años de residencia en España por la cual "A" puede obtener la nacionalidad española. La adquisición de la nacionalidad española tie...
PLANTEAMIENTO¿Es posible perder la nacionalidad española?RESPUESTALa respuesta es sí. Una persona que tiene la nacionalidad española puede perder la nacionalidad. Sin embargo sí existen casos en los que los españoles de origen pueden perder ...
PLANTEAMIENTO¿Es posible perder la nacionalidad española?RESPUESTALa respuesta es sí. Una persona que tiene la nacionalidad española puede perder la nacionalidad. Sin embargo sí existen casos en los que los españoles de origen pueden perder ...
-
RESOLUCION de 5 de marzo de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra auto dictado por Juez Encargado del Registro Civil en expediente sobre declaracion de nacionalidad española con valor de simple presuncion.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 05/03/2007
-
Instrucción de 31 de marzo de 2022, de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, por la que se acuerdan los criterios para la aplicación del Convenio de nacionalidad entre el Reino de España y la República Francesa.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 06/04/2022
-
RESOLUCION 18 de septiembre de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra auto dictado por Juez Encargado del Registro Civil Consular en Marruecos, en expediente sobre inscripcion de nacimiento y opcion a la nacionalidad española.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 18/09/2007
-
RESOLUCION de 16 de mayo de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra auto dictado por Encargado de Registro Civil Consular de España en Marruecos, en expediente sobre inscripcion de nacimiento y opcion a la nacionalidad española.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 16/05/2007
-
RESOLUCION de 25 de junio de 2007, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra Resolucion dictada por Encargado de Registro Civil Consular, en expediente sobre inscripcion de nacimiento y opcion a la nacionalidad española.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 25/06/2007