Programación, estudios y proyectos de carreteras
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 9 a Art. 17 , preceptos integrantes de la Sección 2ª ("Programación, estudios y proyectos de carreteras") del Capítulo II de la Ley 37/2015 de 29 de Sep (Carreteras) , se ocupan de varios puntos de interés tales como los principios generales a tener en cuenta en la elaboración, aprobación y modificación de los programas, estudios y proyectos de carreteras, las definiciones pertinentes, las evaluaciones a realizar, así como el procedimiento a seguir cuando el proyecto de carrera a llevar adelante por el Ministerio de Fomento afecten a la ordenación territorial o al planeamiento urbanístico vigente.
De la Sección 2ª del Capítulo II de la Ley de Carreteras (integrada por los Art. 9 a Art. 17 ), rotulada como "Programación, estudios y proyectos de carreteras", se pueden extraer los siguientes puntos de interés:
- Principios generales a tener en cuenta en la elaboración, aprobación y modificación de los programas, estudios y proyectos de carreteras ( Art. 9 ):
- Deberán perseguir las finalidades generales establecidas para la política de carreteras así como el cumplimiento de las previsiones establecidas en la planificación estratégica que le fuera aplicable en cada momento.
- Requerirán, en todo caso:
- Identificación de las necesidades, desde una perspectiva intermodal y atendiendo a la complementariedad y sustitución entre modos de transporte.
- Justificación de las finalidades, objetivos, criterios y prioridades previstas en la presente ley o sus instrumentos de desarrollo y ejecución que se atienden en el mismo.
- Análisis de alternativas y coste-beneficio de la actuación con indicación de los sectores y organizaciones que puedan verse favorecidas por la actuación.
- Análisis de alternativas de ejecución, financiación y explotación de los elementos comprendidos en dicho instrumento.
- Análisis de impacto ambiental, de sostenibilidad económica y territorial de la actuación. Esta evaluación deberá cumplir las condiciones que en su caso estuvieran previstas en su legislación específica.
- Identificación de las necesidades, desde una perspectiva intermodal y atendiendo a la complementariedad y sustitución entre modos de transporte.
- Deberán perseguir las finalidades generales establecidas para la política de carreteras así como el cumplimiento de las previsiones establecidas en la planificación estratégica que le fuera aplicable en cada momento.
- Los programas de carreteras ( Art. 10 ) son el instrumento técnico y jurídico de la política viaria en parte de una red de carreteras y deben contener las previsiones, objetivos y prioridades en relación con aquellos tramos de carreteras y sus elementos funcionales a los que se refieran. Su aprobación correspondeal Ministerio de Fomento promover y aprobar los programas de carreteras que afecten a las carreteras y elementos funcionales de las mismas de su titularidad, de acuerdo con la programación presupuestaria general del Estado.
- Los estudios de carreteras ( Art. 11 ) son los documentos técnicos, jurídicos y económicos mediante los que se establecen el diseño y características de una carretera o conjunto de carreteras con sus correspondientes elementos funcionales. Los mismos, en base a la finalidad y contenido de sus determinaciones, pueden ser estudios previos, estudios informativos, anteproyectos, proyectos básicos o de trazado, proyectos de construcción, documentos finales de obra y estudios de delimitación de tramos urbanos. La aprobación de estudios y proyectos se encuentra regulada en el Art. 12 .
- Acerca de las evaluaciones susceptibles de realizar, la ley se refiere a las siguientes:
- Evaluación ambiental, en los términos en que se expresa el Art. 13
- Evaluaciones y auditorías de seguridad viaria ( Art. 14 ), obligatorias, respectivamente, la primera para los estudios informativos de nuevas carreteras o modificaciones sustanciales de las existentes, y el segundo para anteproyectos y proyectos y, con carácter previo a su puesta en servicio y en la fase inicial del mismo,a las obras de nuevas carreteras o modificaciones sustanciales de las existentes.
- Evaluación coste-beneficio, análisis multicriterio y viabilidad ( Art. 15 ): Se establece que, con carácter previo a la aprobación de cualquier estudio o proyecto en materia de carreteras que suponga una modificación significativa de la longitud de la Red de Carreteras del Estado o una variación sustancial de las características geométricas, técnicas o estructurales de alguno de sus tramos, se deberá llevar a cabo un análisis coste-beneficio del mismo, en el que quede suficientemente acreditada la procedencia de su ejecución y la inexistencia de alternativas más económicas y eficientes, y que servirá para la priorización de la actuación en relación con el resto de actuaciones incluidas en el mismo programa.
- Evaluación ambiental, en los términos en que se expresa el Art. 13
- Finalmente, el Art. 16 recoge el procedimiento a seguir en el caso de construcción de carreteras o variantes u otras actuaciones en carreteras estatales que afecten a la ordenación territorial o al planeamiento urbanístico vigentes. El mismo se inicia con la remisión a las Comunidades Autónomas y a las Entidades Locales afectadas, por parte del Ministerio de Fomento, estudio informativo aprobado inicialmente, al objeto de que examinen e informen en el plazo de un mes el trazado o actuación propuestos. Transcurrido un mes más sin que dichas administraciones públicas hayan notificado sus respectivos informes, se entenderá que están conformes.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Ley 37/2015 de 29 de Sep (Carreteras) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 234 Fecha de Publicación: 30/09/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/10/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 7, Rec 1227/2014, 09-04-2015
Orden: Administrativo Fecha: 09/04/2015 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Diaz Delgado, Jose Num. Recurso: 1227/2014
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 160/2022, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 5, Rec 720/2021, 09-02-2022
Orden: Administrativo Fecha: 09/02/2022 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Olea Godoy, Wenceslao Francisco Num. Sentencia: 160/2022 Num. Recurso: 720/2021
-
Sentencia Administrativo Nº 711/2013, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 6, Rec 626/2010, 20-09-2013
Orden: Administrativo Fecha: 20/09/2013 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: De La Peña Elias, Francisco Num. Sentencia: 711/2013 Num. Recurso: 626/2010
-
Sentencia Administrativo Nº 798/2015, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 171/2012, 11-11-2015
Orden: Administrativo Fecha: 11/11/2015 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Lopez Vazquez, Francisco Num. Sentencia: 798/2015 Num. Recurso: 171/2012
-
Sentencia Administrativo Nº 542/2009, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 155/2007, 06-05-2009
Orden: Administrativo Fecha: 06/05/2009 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Lorente Almiñana, Juan Luis Num. Sentencia: 542/2009 Num. Recurso: 155/2007
-
Infracciones en materia urbanística
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/01/2018
Para conocer el régimen de infracciones en materia urbanística (entendidas éstas como toda actuación que suponga la vulneración de las normas o del planeamiento urbanístico) habrá que acudir a las distintas leyes autonómicas aplicables, en t...
-
Travesías y tramos urbanos
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Sobre las travesías y tramos urbanos de las carreteras del Estado ( y sobre el régimen jurídico de las autorizaciones referidas a los mismos) se pronuncian los Art. 46 a Art. 49 de la Ley de Carreteras.Las travesías son la parte de carretera en...
-
Planificación de carreteras
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
Los Art. 7 y Art. 8 de la Ley 37/2015, de carreteras, integrantes de la Sección I ("Planificación") del Capítulo II de la norma, se ocupan de regular diversas cuestiones relacionadas con el contenido del Plan estratégico de las carreteras del Es...
-
Planificación, proyecto, construcción y explotación de carreteras
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 09/10/2017
El Capítulo II de la Ley 37/2015, de 29 de septiembre, de carreteras ( Art. 7 a Art. 27 ), rotulado "Planificación, proyecto, construcción y explotación de carreteras", se compone de las siguientes secciones:Planificación de carreterasProgramac...
-
Planes de Ordenación Supramunicipal
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 02/03/2017
Los Planes de Ordenación Supramunicipales son aquellos instrumento de planeamiento general cuyo ámbito es superior al territorio del municipio, con independencia de los nombres que reciban en los distintos ordenamientos autonómicos aplicables. ...
-
Formulario de demanda de recurso contencioso-administrativo contra denegación de licencia de apertura de establecimientos
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI]con domicilio a efectos de notificaciones en [...
-
Solicitud de exención del IBI para monumento o jardín histórico
Fecha última revisión: 23/06/2017
AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en su propio nombre (1), EXPONEPRIMERO. Que conforme a lo previsto en el REAL DECRETO LEGISLATIVO 2/2004, de 5 de m...
-
Escrito de solicitud de exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)
Fecha última revisión: 18/11/2016
AYUNTAMIENTO DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE] con NIF [NIF] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando como representante de la entidad [NOMBRE_EMPRESA], CIF [CIF], con domicilio en [DOMICILIO], representación que queda acred...
-
Modelo de resolución declarando utilidad pública a efectos de expropiación forzosa
Fecha última revisión: 04/11/2016
Visto el expediente para otorgamiento de autorización administrativa, aprobación del proyecto de ejecución y declaración de utilidad pública, [DESCRIPCION] :Solicitante: [NOMBRE]Domicilio: [DOMICILIO]Denominación: [DESCRIPCION]Situación: [LOCA...
-
Escritura de declaración de obra nueva y división horizontal
Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: Para autorizar escrituras de declaración de obra nueva en construcción, los notarios exigirán, para su testimonio, la aportación del acto de conformidad, aprobación o autorización administrativa que requiera la obra según la legislació...
-
Caso práctico: ¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: concesión administrativa de plaza de garaje: imputación de renta inmobiliaria en el IRPF
Fecha última revisión: 22/03/2021
-
Caso práctico: ¿A qué se hace referencia cuando se habla del principio de desarrollo territorial urbano y sostenible?
Fecha última revisión: 27/06/2013
-
Caso práctico: Concurrencia de la desviación de poder en decisión planificadora adoptada por Administración.
Fecha última revisión: 07/10/2021
-
Caso práctico: ¿Qué recurso puede interponer una comunidad de propietarios contra la orden de devolver una subvención para la reforma del edificio?
Fecha última revisión: 05/10/2021
PLANTEAMIENTO¿Cuáles son las facultades y los deberes del propietario urbano? RESPUESTALas facultades del propietario urbano se van a contener en el Art. 8 ,Ley de Suelo y los deberes de dicho propietario están regulados en el Art. 9 ,Ley de Su...
PLANTEAMIENTO Una persona es titular de una concesión administrativa de una plaza de garaje para residentes efectuada por el Ayuntamiento donde reside, por un plazo de 50 años. Se pregunta acerca de la imputación de la renta inmobiliaria corresp...
PLANTEAMIENTO¿A qué se hace referencia cuando se habla del principio de desarrollo territorial urbano y sostenible?RESPUESTAEn primer lugar, hay que tener en cuenta que el principio de desarrollo territorial y urbano sostenible aparece regulado en...
PLANTEAMIENTOSe discute acerca de la posible nulidad de la modificación puntual de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de un municipio por concurrir la figura de la desviación de poder en la actuación llevada a cabo por la Administración pla...
PLANTEAMIENTOSe concede a una Comunidad de Propietarios una ayuda total a la actuación rehabilitadora del Edificio sito en C/... por importe de 37.433,80€ destinada a la rehabilitación edificatoria. Posteriormente, en fecha de 27/12/2017 se dict...
-
Resolución de 12 de noviembre de 2012, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación emitida por el registrador de la propiedad de Villacarriedo, por la que se deniega la inscripción de una escritura de declaración de obra nueva.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 14/12/2012
-
RESOLUCION de 25 de enero de 2006, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por «Delval Internacional, S. A.», contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Puerto del Rosario numero 1, a inscribir una escritura de segregacion.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 25/01/2006
-
RESOLUCION de 31 de marzo de 2005, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, frente a la negativa de la registradora de la propiedad n. º 1, de dicha ciudad, a inscribir una escritura de venta en publica subasta de unas parcelas procedentes de una cesion obligatoria en un Plan de Actuacion Urbanistica.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 31/03/2005
-
Resolucion de 12 de septiembre de 2009, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Alcorcon, don Urbano Alvarez Merino, contra la negativa del registrador de la propiedad de Torrijos, a la inscripcion de una escritura de cesion de suelo por obra futura.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 12/09/2009
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0224-02, 11-02-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre El Consumo Fecha: 11/02/2002 Núm. Resolución: 0224-02