Puntos relevantes sobre la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 22/07/2020
La Ley 37/2003 de 17 de noviembre, del Ruido persigue:
- Como objeto y finalidad a nivel estatal la prevención, vigilancia y reducción de la contaminación acústica.
- El establecimiento de áreas e índices acústicos y mapas de ruido en la consecución de la calidad acústica.
- La prevención de la contaminación acústica.
- Así como la señalización acústica a través de Planes de acción en materia de contaminación acústica y de técnica de Corrección de la contaminación acústica.
En desarrollo de la Ley de Ruido se aprueba el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
El objeto y finalidad de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, se centra en prevenir, vigilar y reducir la contaminación acústica, para evitar y reducir los daños que de ésta pueden derivarse para la salud humana, los bienes o el medio ambiente, (art. 1).
Su ámbito de aplicación concuerda, aunque a nivel nacional, con el fijado en la Directiva, (art. 2).
La Ley, dentro de la Calidad acústica (Capítulo II) establece:
- Áreas acústicas, (Sección 1ª, arts. 7 a 10), que, a su vez, establecen:
- Tipos de áreas acústicas según el uso predominante del suelo.
- La fijación de objetivos de calidad acústica.
- Así como la suspensión provisional de los objetivos de calidad acústica.
- Zonas de servidumbre acústica.
- Índices acústicos, (Sección 2ª, arts. 11 a 13) incluyendo:
- La determinación de los índices acústicos homogéneos (diarios, vespertinos y nocturnos).
- Los valores límite de inmisión y emisión de los emisores acústicos.
- Regulación por el Gobierno de los métodos de evaluación y del régimen de homologación.
- Mapas de ruido, (Sección 3ª, arts. 14 a 16).
- Se procederá a la identificación de estos mapas desde:
- El Estado; en cada uno de los grandes ejes viarios, de los grandes ejes ferroviarios, de los grandes aeropuertos y de las aglomeraciones, entendiendo por tales los municipios con una población superior a 100.000 habitantes y con una densidad de población superior a la que se determina reglamentariamente, y
- Las Comunidades Autónomas; teniendo como ámbito territorial propio de un mapa de ruido un área que, excediendo de un término municipal, supere los límites de población indicados.
- También se concretarán los fines y contenido de los mapas para:
- Permitir la evaluación global de la exposición a la contaminación acústica de una determinada zona.
- La realización de predicciones globales para dicha zona.
- Posibilitar la adopción de planes de acción y medidas correctoras adecuadas en materia de contaminación acústica.
- Habrá una revisión quinquenal de los planes de ruido.
- Se procederá a la identificación de estos mapas desde:
Contaminación acústica
- La Prevención de la contaminación acústica, (Capítulo III, Sección 1ª, arts. 17 a 21); que se lleva a cabo a través de:
- Una planificación territorial de carácter estatal (generales o sectoriales).
- La intervención administrativa sobre los emisores acústicos relativa a otorgamiento de autorizaciones ambientales integradas, de impacto ambiental y en licencias municipales de actividades clasificadas.
- Un autocontrol de las emisiones acústicas por los titulares de los emisores acústicos debiendo informar a la Administración competente.
- Edificaciones; impidiendo su construcción si afecta negativamente sobre los objetivos de calidad acústica. Los Ayuntamientos pueden conceder licencias de construcción excepcionalmente.
- Las Comunidades Autónomas pueden delimitar Reservas de sonidos de origen natural y establecer planes de su conservación.
Señalización acústica
- Planes de acción en materia de contaminación acústica, (Sección 2ª, arts. 22 a 24).
- Con la identificación de los Planes.
- Así como los fines y contenidos de los planes, es decir:
- Afrontar globalmente la contaminación acústica en las áreas acústicas.
- Determinar las acciones prioritarias en caso de superación de los valores límite de emisión/inmisión o de incumplir los objetivos de calidad acústica.
- Proteger las zonas tranquilas en aglomeraciones y campo abierto.
- Los Planes habrán de revisarse
- Correcciones de la contaminación acústica, (Sección 3ª, arts. 25 y 26), a realizar allí donde se incumplan los objetivos de calidad acústica se llevaran a cabo:
- A través de la Declaración de Zonas de protección acústica especial.
- O de Zonas de Situación Acústica Especial.
Para concluir, hemos de hacer una referencia al Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.
JURISPRUDENCIA:
STS, Sala de lo Contencioso Administrativo Nº 21/2020, de 15 de enero, ECLI: ES:TS:2020:73
“En consecuencia, debemos interpretar los preceptos que nos ocupan en el sentido de que el Mapa de Capacidad Acústica, para proceder a la zoni?cación acústica de un área, debe tomar en consideración el uso predominante actual de la zona, pues la Administración no puede abstraerse de la realidad física que zoni?ca, pero que no plani?ca; esa es otra potestad, cual es la del planeamiento urbanístico, (FJ 7º)”.
STS, Sala de lo Contencioso Administrativo, Nº 593/2018, de 12 de abril, ECLI: ES:TS:2018:1415
“Esta Sala sostiene que la sentencia impugnada no ha infringido el derecho a la dignidad de las personas ( artículo 10CE ), ni el derecho a la integridad física ( artículo 15 CE ), ni el derecho a la intimidad personal y familiar ( artículo 18.1 CE ), ni el derecho a la inviolabilidad del domicilio ( artículo 18.2 CE ), ni el derecho a la libre circulación ( artículo 19 CE ), al exponer, aplicando los criterios jurídicos expuestos en la sentencia constitucional 119/2001, que, en este supuesto, los niveles de ruido producido por el sobrevuelo de los aviones por la Urbanización Fuente del Fresno no resultan excesivos ni desproporcionados, en cuanto «se encuentran dentro de los parámetros admitidos por las normas sobre huellas sonoras y límites de emisiones sonoras», tras valorar las pruebas obrantes en autos que, a su juicio, no demuestran que se hayan superado los niveles de?nidos en la Declaración de Impacto Ambiental, (FJ 2º)”.
“Ya expusimos lo esencial de las Sentencias de este Tribunal cuya ejecución se insta en el marco de un procedimiento de derechos fundamentales por infracción de los arts. 15 y 18.1.2CE por contaminación acústica. Cuestión respecto a la que resulta notoriamente sensible este Tribunal, tanto en sus Salas 2ª y 3ª, como el Tribunal Constitucional (la invocada STC 119/2011 de 8 de junio ) como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Sentencia de 9 de noviembre de 2010 , Dées contra Hungria), (FJ 6º)”.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Directiva 2000/31/CE de 8 de Jun DOUE (Comercio electrónico) VIGENTE
Boletín: Diario Oficial de la Unión Europea Número: 178 Fecha de Publicación: 17/07/2000 Fecha de entrada en vigor: 17/07/2000 Órgano Emisor: Parlamento Europeo Y Consejo
Ley 37/2003 de 17 de Nov (Ruido) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 276 Fecha de Publicación: 18/11/2003 Fecha de entrada en vigor: 08/12/2003 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1367/2007 de 19 de Oct (desarrolla la Ley 37/2003, del Ruido, en lo referente a zonificacion acustica, objetivos de calidad y emisiones acusticas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 254 Fecha de Publicación: 23/10/2007 Fecha de entrada en vigor: 24/10/2007 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
-
Sentencia Contencioso-Administrativo Nº 431/2017, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 34/2013, 31-05-2017
Orden: Administrativo Fecha: 31/05/2017 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Ferrando Marzal, Mariano Miguel Num. Sentencia: 431/2017 Num. Recurso: 34/2013
-
Sentencia Administrativo Nº 213/2013, JCA - Valencia, Sec. 9, Rec 538/2012, 31-05-2013
Orden: Administrativo Fecha: 31/05/2013 Tribunal: Juzgado De Lo Contencioso Administrativo - Valencia Ponente: Pérez Tórtola, Ana María Num. Sentencia: 213/2013 Num. Recurso: 538/2012
-
Sentencia Administrativo Nº 100/2012, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 898/2010, 26-01-2012
Orden: Administrativo Fecha: 26/01/2012 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Sanz Heredero, Jose Daniel Num. Sentencia: 100/2012 Num. Recurso: 898/2010
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 3, Rec 5453/2010, 13-12-2013
Orden: Administrativo Fecha: 13/12/2013 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Bandres Sanchez-cruzat, Jose Manuel Num. Recurso: 5453/2010
-
Sentencia Administrativo Nº 790/2014, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 68/2011, 12-09-2014
Orden: Administrativo Fecha: 12/09/2014 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Blanes Rodriguez, Estrella Num. Sentencia: 790/2014 Num. Recurso: 68/2011
-
Normativas autonómica sobre ruido ambiental
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
Esta actividad normativa viene sustentada en:- El artículo 149.1.23 de la Constitución española que atribuye al Estado la competencia exclusiva en la legislación básica sobre protección del medio ambiente, sin perjuicio de las facultades de la...
-
Directiva 2002/49/CE sobre ruido ambiental
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
Se trata de evitar, prevenir o reducir con carácter prioritario los efectos nocivos, incluyendo la exposición al ruido ambiental.Hay exclusión del ruido producido por las personas en el transporte, las actividades domésticas o actividades milita...
-
Normativa sobre actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas para el medio ambiente
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
El Real Decreto 2414/1961, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas, (RAMINP), a pesar de su innegable derogación sui generis, en la práctica, sigue cumpliendo el innegable p...
-
Encerramientos para las máquinas ruidosas como sistema de protección colectiva en PRL
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
Los cerramientos acústicos reducen la contaminación acústica causada por equipos y maquinaria ruidosos sin reducir la eficiencia o limpieza de la planta durante operaciones normales.(Real Decreto 1644/2008, de 10 de octubre; Directiva 2006/42/CE...
-
Ejemplos de buenas prácticas
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 22/07/2020
Las buenas prácticas medioambientales pretenden:Reducir el impacto ambiental negativo de las actuaciones del día a día por las personas físicas y jurídicas.Dentro del respeto de la normativa medioambiental vigente y su cumplimiento.Con estas pr...
-
Escrito de alegaciones en procedimiento sancionador por exceso de ruido en local
Fecha última revisión: 07/03/2018
AL AYUNTAMIENTO DE [LUGAR]Procedimiento [ESPECIFICAR]Número [NUMERO]Don/Doña [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [NUMERO], con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], ante este órgano comparezco y, como mejor proceda en Derecho, DIG...
-
Formulario de contestación a demanda de acción de cesación por actividad molesta (negocio de hostelería)
Fecha última revisión: 13/06/2022
Procedimiento [NUMERO] [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D/D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, con NIF_CIF_DNI_CLIENTE], representaci...
-
Formulario de contestación a demanda de juicio ordinario en acción de cesación por actividad molesta
Fecha última revisión: 17/12/2018
Procedimiento [NUMERO] [ANIO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en representación de [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante comparecencia apud acta/poder general para pl...
-
Formulario de escrito de la acusación particular solicitando la celebración del juicio a puerta cerrada
Fecha última revisión: 31/01/2019
Procedimiento [DESCRIPCION] Número [NUMERO] / [ANIO] AL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN [NUMERO] DE [LUGAR] /JUZGADO DE LO PENAL [NUMERO] DE [LUGAR] /SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] colegiado núme...
-
Escrito de denuncia por publicidad no autorizada en la zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo-terrestre
Fecha última revisión: 27/06/2017
AL JEFE DEL SERVICIO DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE COSTAS DE [PROVINCIA] DE LA JUNTA DE [COMUNIDAD AUTONOMA]. CONSEJERÍA DE [ESPECIFICAR] (1) Dº/Dª [NOMBRE], con DNI [NUMERO] y domicilio, a efectos de notificaciones, en C/[CALLE], nº [NUMERO] ...
-
Caso práctico: Reclamación por ruidos en comunidad de propietarios
Fecha última revisión: 13/06/2022
-
Caso práctico: Acción de cesación de inmisiones por ruidos sin acción de resarcimiento de daños
Fecha última revisión: 11/05/2017
-
Caso práctico: Vías de actuación en caso de vecinos ruidosos
Fecha última revisión: 10/04/2014
-
Caso práctico: Ruidos excesivos en un piso vecino
Fecha última revisión: 11/07/2013
-
Caso práctico: ¿Qué hacer frente a un vecino ruidoso?
Fecha última revisión: 27/05/2019
PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestr...
PLANTEAMIENTOEs posible ejercitar únicamente accion para cesacion de inmisiones por ruidos sin ejercitar acumuladamente la accion de resarcimiento de daños por culpa extracontractual motivado por esos ruidos. Y además, en cualquier caso de ejerci...
PLANTEAMIENTO¿Qué opciones de actuación disponemos en el caso de toparnos con vecinos que resultan demasiado ruidosos?RESPUESTASe puede optar por vía judicial civil, administrativa o incluso penal para realizar la reclamación.ANÁLISISLa opció...
PLANTEAMIEMTOUn vecino sufre desde hace meses por el excesivo ruido que produce el vecino, del piso colindante. Por ello tiene dificultades para dormir, ¿qué medios tiene el vecino, para evitar este problema?RESPUESTASi no puede arreglar el asunt...
PLANTEAMIENTO:¿Qué hacer frente a un vecino ruidoso?RESPUESTA:Seguramente estemos ante uno de los problemas más habituales en las relaciones de vecindad: aquellos casos en los que el ruido provenga de una actividad desarrollada en una de las vivi...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1014-02, 02-07-2002
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 02/07/2002 Núm. Resolución: 1014-02
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1593-04, 05-08-2004
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 05/08/2004 Núm. Resolución: 1593-04
-
Resolución Vinculante de DGT, V2642-07, 10-12-2007
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/12/2007 Núm. Resolución: V2642-07
-
Resolución Vinculante de DGT, V0172-22, 03-02-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 03/02/2022 Núm. Resolución: V0172-22
-
Resolución de TEAF Navarra, 4331, 29-05-2013
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 29/05/2013 Núm. Resolución: 4331