Recibo individual justificativo del pago de salarios
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 12/12/2019
La Orden ESS/2098/2014, de 6 de noviembre (12/11/2014) ha aprobado el modelo de recibo individual justificativo del pago de salarios, para dar cumplimiento específicamente a lo previsto en el segundo párrafo del apdo. 2,art. 142LGSS, modificando el anexo de la Orden de 27 de Dic de 1994 (Modelo de recibo individual de salarios).
NOVEDAD
- La SAN 16/05/17 analiza las exigencias de claridad y transparencia del apdo. 1.3º, art. 29, Estatuto de los Trabajadores y la Orden de 27 de diciembre de 1994 en relación con las mejoras de convenio por encima de las cantidades aportadas por la Seguridad Social y cuando los trabajadores amplían o reducen la jornada, obligando a expresar de forma clara y separada en el recibo de salarios los citados conceptos.
- La STS Nº 31/2019, Sala de lo Social, Sección 1, Rec 200/2017 de 17 de Enero de 2019, Ecli: ES:TS:2019:361, considera que el principio de transparencia alcanza a la documentación que deriva del contrato de trabajo: el recibo individual de salarios
El recibo del pago del salario debe ajustarse al modelo aprobado por el Ministerio de Trabajo, por Convenio Colectivo o por acuerdo entre empresa y representantes legales de los trabajadores. Mostrando claramente las diferentes percepciones salariales y las deducciones que legalmente procedan. Ver sentencia TSJ Comunidad Valenciana, nº 2745/1999, de 21/09/1999, Rec. 2929/1996
Junto al recibo de salarios también se entregará, si procede:
- El resumen del registro diario de la jornada de cada trabajador (a efectos del cómputo horas extraordinarias). Totalizándose en el período fijado para el abono de las retribuciones. (apdo. 5, art. 35 ET).
- El recibo de salarios se referirá a meses naturales. Las empresas que abonen a los trabajadores salarios por períodos menores deberán documentarlos como anticipos a cuenta de la liquidación definitiva, que se extenderá en el recibo mensual de salarios (Orden ESS/2098/2014, de 6 de noviembre).
El recibo individual de salario puede documentarse de la forma siguiente:
- Cuando el pago se realiza mediante transferencia bancaria: en soporte papel y/o en soporte informático, sin necesidad de que el trabajador consigne su firma. La STS, Sala Social, de 1 de diciembre de 2016, Rud. núm. 3690/2014, ha declarado que es ajustada a Derecho la decisión unilateral de la empresa de documentar la nómina exclusivamente en soporte informático, sustituyendo al tradicional formato de papel.
- Cuando el pago no se realiza mediante transferencia bancaria:
- En soporte papel con firma manuscrita del trabajador y/o en soporte electrónico con firma electrónica autorizada del trabajador.
- Solo en soporte papel con firma manuscrita del trabajador si este carece de firma electrónica autorizada.
Firma del trabajador.
El recibo de salarios será firmado por el trabajador al hacerle entrega del duplicado del mismo y abonarle, en moneda de curso legal o mediante cheque o talón bancario, las cantidades resultantes de la liquidación (Orden ESS/2098/2014, de 6 de noviembre, por la que se modifica el anexo de la Orden de 27 de diciembre de 1994, por la que se aprueba el modelo de recibo individual de salarios).
La firma del recibo dará fe de la percepción por el trabajador de dichas cantidades, sin que suponga su conformidad con las mismas. No obstante, no existe impago de salarios, por el hecho de que el trabajador se negará a firmar las nóminas impidiendo con ello la documentación del pago, no existiendo incumplimiento empresarial. Ver sentencia TSJ Andalucia, nº 4351/1999, de 10/12/1999, Rec. 3304/1999
Cuando el abono se realice mediante transferencia bancaria, el empresario entregará al trabajador el duplicado del recibo sin recabar su firma, que se entenderá sustituida, a los efectos previstos en el apartado anterior, por el comprobante del abono expedido por la entidad bancaria.
Los recibos de salarios expedidos se archivarán y conservarán por las empresas, junto con los boletines de cotización a la Seguridad Social, durante un período mínimo de cinco años, a fin de permitir las comprobaciones oportunas (Orden ESS/2098/2014, de 6 de noviembre y Orden de 27 de Dic de 1994 (Modelo de recibo individual de salarios)).
Descuento de aportaciones que correspondan a los trabajadores en nómina
El empresario descontará a sus trabajadores, en el momento de hacerles efectivas sus retribuciones, la aportación que corresponda a cada uno de ellos. Si no efectuase el descuento en dicho momento no podrá realizarlo con posterioridad, quedando obligado a ingresar la totalidad de las cuotas a su exclusivo cargo (art. 142 LGSS).
Estructura del recibo de salario
En la estructura de las retribuciones debe distinguirse entre el salario base y los complementos del mismo. La estructura se compone de los siguientes módulos:
- Encabezado: Se presentan los datos de la empresa y los datos correspondientes al trabajador.
- Conceptos salariales sujetos a cotización: Conceptos que aportan el tanto por ciento gesticulado a la Seguridad social.
- Conceptos no salariales excluídos de cotización: Conceptos de los que no se deduce a la Seguridad Social.
- Determinación de las bases de cotización: Las deducciones a calcular del importe bruto de la nómina o recibo de salario.
- Deducciones: Importe calculado a deducir por las cuotas de Seguridad Social y por el I.R.P.F.
- Líquido neto: Cantidad neta que percibe el trabajador después de haberse deducido los impuestos legales.
- Los recibos de salarios individualizados del personal laboral del Ministerio de Defensa han se seguir la normativa aplicable (apdo. 1, art. 29ET y 33 del convenio colectivo para el personal laboral del Ministerio de Defensa, Boletín Oficial del Estado de 1 de julio de 1.992-Sentencia del Tribunal Supremo de 26 de enero 1.999-).
Recibo de salarios por el intranet de la empresa
No existe la obligación de entregar el recibo de salarios en soporte papel, si no la obligación de entregar una copia. Por tanto simplemente hay que garantizar la entrega del recibo, sea en el soporte que sea. Para ello, la empresa tiene que dar la opción de poder entregar una copia en papel a los trabajadores que no tengan acceso informático o si por problemas técnicos el sistema no funciona. No hay que olvidar que para el cambio no es preceptivo el acuerdo con los representantes de los trabajadores, pero si es necesario el derecho de información a los representantes, que establece el art. 29Estatuto de los Trabajadores. TS, Sala de lo Social, de 22/12/2011, Rec. 3/2011 y AN, Sala de lo Social, Sección 1, nº 76/2015, de 28/04/2015, Rec. 36/2015
Consignación en el recibo individual de salarios, con suficiente claridad y separación, de las cantidades que abona
La STS Nº 31/2019, Sala de lo Social, Sección 1, Rec 200/2017 de 17 de Enero de 2019, Ecli: ES:TS:2019:361, considera que el principio de transparencia alcanza a la documentación que deriva del contrato de trabajo, en este caso del recibo individual de salarios
Como se ha tratado, el art. 29.1 del ET establece la obligación empresarial de entregar al trabajador un recibo individual y justificativo del pago de salarios, pero no la obligación de documentar el recibo en un soporte determinado. Por su parte, el art. 2.1 de la Orden de 27 de diciembre de 1994 exige que el recibo de salarios sea “firmado por el trabajador al hacerle entrega del duplicado del mismo”, de lo cual podría inferirse que la nómina debe emitirse en soporte papel con el fin de que el trabajador pueda consignar su firma manuscrita. Sin embargo, el soporte informático resulta igualmente válido para documentar la nómina cuando:
- El pago del salario se realiza mediante transferencia bancaria. En tal caso no es preciso recabar la firma del trabajador porque esta se entiende sustituida “por el comprobante del abono expedido por la entidad bancaria” (art. 2.2 Orden de 27 diciembre 1994).
- El pago del salario no se realiza mediante transferencia bancaria. En tal caso es preciso recabar del trabajador su firma electrónica reconocida (DNI electrónico o certificado electrónico validado por organismo oficial).
Distinta valoración por parte de los Tribunales y de la ITSS
En el fallo citado, la práctica seguida por la empresa al confeccionar las nóminas ha recibido distinta valoración por parte de los Tribunales y de la ITSS:
- La AN y el TS consideran que la empresa ha incumplido el principio de transparencia que debe acompañar al recibo individual de salarios, ex art. 29.1.párrafo 3º del ET.
- La ITSS tras su intervención concluye que la empresa ha cumplido con lo dispuesto en el art. 29.1 del ET, sin que la denuncia presentada originase la incoación de expediente administrativo sancionador, considerando que la práctica seguida por la empresa al cumplimentar el recibo de salarios no comporta incumplimiento encuadrable en ninguna de las infracciones administrativas tipificadas por la LISOS.
Incumplimientos del empresario en materia de documentación y pago del salario
La LISOS tipifica como infracción administrativa los siguientes incumplimientos del empresario en materia de documentación y pago del salario:
- Infracciones administrativas leves:
- “no entregar puntualmente al trabajador el recibo de salarios” (art. 6.2LISOS),
- “no utilizar el modelo de recibo de salarios aplicable, oficial o pactado” (art. 6.2LISOS), y
- no conservar durante cuatro años los recibos justificativos del pago de salarios (art. 21.1LISOS).
- Infracción administrativa grave (art. 7.3LISOS): “no consignar en el recibo de salario las cantidades realmente abonadas al trabajador”.
- Infracción administrativa muy grave (art. 8.1 LISOS): “el impago y los retrasos reiterados en el pago del salario debido”.
DOCTRINA JURISPRUDENCIAL SOBRE LA CARGA DE LA PRUEBA EN MATERIA DE RECLAMACIÓN DE PAGO DE SALARIOS DEVENGADOS Y NO PERCIBIDOS.
STS, Sala de lo Social, de 02/03/1992. Reclamación de cantidad por salarios. Carga de la prueba. El art. 1214Código Civil, impone al actor la carga de la prueba de los hechos constitutivos de su pretensión y al demandado la de los impeditivos o extintivos de la misma. Según el Alto Tribunal, la aplicación de este principio a la reclamación de pago de cantidad por salarios devengados y no percibidos determina que el reclamante venga obligado a demostrar la prestación de los servicios cuyo pago reclama y, en consecuencia, el devengo del salario correspondiente a los mismos, y que es al demandado, que excepciona el pago, al que incumbirá la carga de probar dicho pago.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2001 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Orden ESS/2098/2014 de 6 de Nov (se modifica el anexo de la Orden de 27 de diciembre de 1994, por la que se aprueba el modelo de recibo individual de salarios) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 273 Fecha de Publicación: 11/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 12/11/2014 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
-
Sentencia SOCIAL Nº 199/2020, JSO - Badajoz, Sec. 1, Rec 516/2019, 30-07-2020
Orden: Social Fecha: 30/07/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Badajoz Ponente: Juan Antonio Boza Romero Num. Sentencia: 199/2020 Num. Recurso: 516/2019
-
Sentencia SOCIAL Nº 104/2019, JSO Albacete, Sec. 2, Rec 17/2019, 28-03-2019
Orden: Social Fecha: 28/03/2019 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Albacete Ponente: Ethel Honrubia Gomez Num. Sentencia: 104/2019 Num. Recurso: 17/2019
-
Sentencia Social Nº 713/2016, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 470/2016, 04-04-2016
Orden: Social Fecha: 04/04/2016 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Moreno De Viana-cardenas, Isabel Num. Sentencia: 713/2016 Num. Recurso: 470/2016
-
Sentencia SOCIAL Nº 322/2020, JSO Oviedo, Sec. 1, Rec 368/2020, 29-10-2020
Orden: Social Fecha: 29/10/2020 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Oviedo Ponente: Maria Del Pilar Muiña Valledor Num. Sentencia: 322/2020 Num. Recurso: 368/2020
-
Sentencia SOCIAL Nº 42/2021, JSO Albacete, Sec. 1, Rec 504/2020, 08-02-2021
Orden: Social Fecha: 08/02/2021 Tribunal: Juzgado De Lo Social - Albacete Ponente: Martinez Martinez, Maria Del Pilar Num. Sentencia: 42/2021 Num. Recurso: 504/2020
-
Tiempo, lugar y modo de pago del salario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 06/07/2021
El empresario ha de cumplir una serie de obligaciones formales en relación con el salario, como son: realizar el pago en la fecha y lugar convenidos siguiendo los usos y costumbres.Obligaciones formales del empresario en relación con el salarioEl...
-
Infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 18/11/2022
Las infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas se regulan en los art. 6-8 de la LISOS.Las infracciones materia de relaciones laborales, tanto individuales como colectivasLas infracciones se clasifican en las siguientes...
-
Regulación de la liquidación y obligación de pago del salario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/03/2021
La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenidos o conforme a los usos y costumbres. El periodo de tiempo a que se refiere el abono de las retribuciones periódicas y regulares no podrá excede...
-
Obligaciones laborales y de la Seguridad Social en día a día de la empresa
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 08/07/2019
Como obligaciones laborales y de Seguridad Social durante la vida de la empresa podemos destacar:- Comunicación de la apertura y/o cierre de centros de trabajo.- Contratación de trabajadores: afiliación, alta...- Gestión de nóminas y cotizació...
-
Principales gastos de la cuenta de Pérdidas y Ganancias
Orden: Contable Fecha última revisión: 25/01/2017
Detallamos a continuación las cuestiones generales en relación a los aprovisionamientos, Otros gastos de explotación, gastos de personal, amortización y gastos financieros para las empresas que operan bajo el Plan General Contable.Aprovisionamie...
-
Demanda de reclamación de cantidad en proceso monitorio del orden social.
Fecha última revisión: 13/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], tal y como acreditaré mediante apoderamiento apud acta que se realizará en el mo...
-
Petición inicial en el proceso monitorio laboral
Fecha última revisión: 16/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [PROVINCIA] D./D.ª [NOMBRE], mayor de edad, con DNI n.º [DNI], y con domicilio en la calle [CALLE] n.º [NUMERO] de [LOCALIDAD] ante el Juzgado de lo Social comparezco y como mejor proceda en dere...
-
Escrito por parte del trabajador solicitando a la empresa la entrega de recibo de salarios.
Fecha última revisión: 24/10/2017
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO][NOMBRE_TRABAJADOR][DNI] A/A de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sr./Sra. mío/a:Mediante este escrito, de conformidad con el apdo. 1 del art. 29, Real Decreto Legislativo /2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba ...
-
Modelo genérico de nómina o recibo justificativo del pago de Salarios (Word).
Fecha última revisión: 28/07/2017
-
Demanda solicitando el cómputo para la determinación de la indemnización por despido de gratificación extraordinaria por objetivos.
Fecha última revisión: 06/08/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].Don/Dña [NOMBRE_TRABAJADOR_A], mayor de edad, con D.N.I. núm. [NUMERO] y domicilio a efectos de notificación en [DIRECCION], ante el Juzgado de lo Social, comparece y como mejor proceda en Derecho DICE:Que po...
-
Caso práctico: Recibo de salarios. Modelo, introducción de datos y conservación (Orden ESS/2098/2014, de 6 de noviembre)
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Recibo de salarios por el intranet de la empresa
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso Práctico: ¿Está obligada la empresa a entregar las nóminas al trabajador?
Fecha última revisión: 26/02/2018
-
Caso práctico: Cálculo de una nómina con baja por enfermedad común y complemento de IT reconocido en convenio colectivo.
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Caso práctico: Cotización a la Seguridad Social (ejemplo sobre las modificaciones realizadas en los conceptos cotizables en el año 2.014).
Fecha última revisión: 15/04/2016
PLANTEAMIENTORecibo de salarios. Modelo, introducción de datos y conservación (Orden ESS/2098/2014, de 6 de noviembre)1.- ¿Puede la empresa utilizar cualquier modelo de recibo de salarios? ¿Existe algún modelo oficial?2.- En que parte del recib...
PLANTEAMIENTORecibo de salarios por el intranet de la empresaUna empresa decide sustituir el formato en papel del recibo de salarios mensual de cada empleado por uno digital, comunicando tal decisión a cada uno de ellos mediante el recibo en papel ...
PLANTEAMIENTO ¿Cómo puede conseguir un trabajador el documento de la nómina no entregada por el empresario?RESPUESTASegún el art. 29, ET, : "La liquidación y el pago del salario se harán puntual y documentalmente en la fecha y lugar convenido...
PLANTEAMIENTOCálculo de la nómina para septiembre de 2014 de un trabajador con las siguientes características:Trabajadora: Mar García FlorEmpresa: Atlántico, SAIncidencias: enfermedad común del 3 al 24 de noviembreSalario base: 30 euros/díaPl...
PLANTEAMINETONOTA: Ejemplo práctico basado en los cambios normativos sobre la cotización a la seguridad social impulsados por las modificaciones que la disposición final tercera del Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, realizó sobre el ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1444-16, 07-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 07/04/2016 Núm. Resolución: V1444-16
-
Resolución Vinculante de DGT, V2415-08, 16-12-2008
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/12/2008 Núm. Resolución: V2415-08
-
Resolución de TEAF Álava, 27-02-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De álava Fecha: 27/02/2001 Núm. Resolución: R010050
-
Resolución Vinculante de DGT, V4878-16, 11-11-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/11/2016 Núm. Resolución: V4878-16
-
Resolución No Vinculante de DGT, 2266-00, 11-12-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/12/2000 Núm. Resolución: 2266-00