Reclamación de daños y perjuicios en el orden laboral
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 26/09/2022
El Tribunal Supremo ha acreditado la competencia del Orden Social para conocer los daños causados al trabajador por todas las conductas del empresario contractuales o extracontractuales. Relegando a la competencia del orden jurisdiccional civil a aquellas conductas o acciones del empresario que sean plenamente asimilables a las conductas y acciones de terceros ajenos a la empresa y que produzcan daños en el trabajador.
Reclamación de daños y perjuicios en el orden laboral: plazo de reclamación, resarcimiento, prueba de culpa empresarial, cuantificación, supuestos
El concepto de daños y perjuicios como tal no aparece recogido de forma expresa en el ordenamiento laboral. Existe alguna manifestación tímida de la obligación del resarcimiento por daños, como puede ser:
- El recargo por retraso en el pago del salario.
- Cuando la decisión empresarial de movilidad geográfica, modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo, suspensión del contrato y reducción de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o derivadas de fuerza mayor, hubiera podido ocasionar daños o perjuicios durante el tiempo en que produjo efectos (art. 138 de la LJS).
- Los derivados de la negativa del derecho o de la demora en la efectividad de la medida relativa a derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente (art. 139 de la LJS).
Pero todas ellas alejadas del espíritu que el legislador civilista entiende como indemnización de daños y perjuicios causados a otro.
El Derecho Civil contempla la compensación por los daños y perjuicios sufridos como consecuencia del incumplimiento de una obligación contraída, naciendo a su vez la obligación de resarcir. El concepto que da la doctrina civil de responsabilidad es la sujeción de la persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto, a la obligación de resarcir el daño producido.
Tradicionalmente, la responsabilidad se ha clasificado en dos tipos:
- a) Contractual, entendida como la transgresión de un deber de conducta impuesto en contrato.
- b) Extracontractual, consistente en la producción de un daño por vulnerar el genérico deber neminem laedere, es decir, abstenerse de un comportamiento lesivo para un tercero.
Los órganos jurisdiccionales de lo social sólo conocerán de las pretensiones que se promuevan dentro de la rama social del derecho en conflictos, tanto individuales como colectivos. En relación con esto, igualmente se indica que conocerán, entre otras materias, de las cuestiones litigiosas que se promuevan entre empresarios y trabajadores como consecuencia del contrato de trabajo.
SUPUESTOS DE RECLAMACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS
La casuística para la reclamación de daños y perjuicios es muy variada. De entre todos los supuestos posibles destacamos:
- Contratación.
- Extinción del contrato de trabajo.
- Libertad Sindical y demás Derechos Fundamentales.
- Accidentes de trabajo y prevención de riesgos laborales.
- Asistencia sanitaria: indemnización por defectuoso funcionamiento de los servicios médicos.
- Contenido del contrato:
- a) Calificación de existencia de relación laboral.
- b) Indemnización del trabajador al empresario.
- c) Excedencia voluntaria: Negativa al reingreso.
- d) Ejercicio del poder de dirección.
- e) Poder sancionador del empresario.
Con carácter general, podemos afirmar que resulta de aplicación el plazo de un año contenido en el art. 59 del ET.
JURISPRUDENCIA
STS n.º 796/2021, de 19 de julio de 2021, ECLI:ES:TS:2021:3203
Es competente el orden social de la jurisdicción para conocer de una reclamación de daños y perjuicios en materia de prevención de riesgos laborales presentada por una funcionaria de carrera.
STS, rec. 1164/2013, de 11 de diciembre 2013, ECLI:ES:TS:2013:6315
Indemnización de daños y perjuicios por IPT derivada de enfermedad profesional. El inicio de la prescripción para reclamarla ha de situarse en la fecha de firmeza de la resolución judicial que declara el grado incapacitante.
STS, rec. 89/2012, de 5 de febrero de 2013, ECLI:ES:TS:2013:817
Vulneración de derechos fundamentales. Integridad moral y garantía de indemnidad. Indemnización por daños y perjuicios.
STS, rec.1554/2011, de 11 de mayo de 2012
Indemnización de daños y perjuicios por vulneración de derechos fundamentales: extensión a los honorarios de letrado. Improcedencia: aplicación preferente de la normativa procesal social.
STS, rec. 4302/2010, de 13 de octubre de 2011, ECLI:ES:TS:2011:9296
Reclamación de indemnización por daños y perjuicios derivada de enfermedad profesional planteada por las herederas del trabajador fallecido. Competencia del orden social para conocer de la materia.
STS, rec. 3214/2010, de 21 de junio d e2011, ECLI:ES:TS:2011:6339
Prescripción. Fijación del dies a quo. Indemnización de daños y perjuicios por fallecimiento del trabajador derivado de enfermedad profesional.
STS, rec. 4280/2010, de 9 de mayo de 2011, ECLI:ES:TS:2011:3643
Reclamación de indemnización por daños y perjuicios derivados de la vulneración de un derecho fundamental, cuando se ha instado la resolución judicial del contrato por la vulneración del mismo. Necesidad de plantear ambas acciones en un mismo proceso.
SENTENCIA RELEVANTE
STSJ de Madrid n.º 608/2022, de 15 de junio de 2022, ECLI:ES:TSJM:2022:7791
Se condena a la exempresa al abono de una indemnización de daños y perjuicios causados por excederse en sus comentarios negativos (la mayor parte de los cuales se centraban en aspectos relacionados con su maternidad) cuando le pidieron referencias sobre una extrabajadora. La Sala de lo Social tiene en cuenta que la exempleada fue descartada de dos procesos de selección únicamente por los comentarios negativos realizados por su antiguo empleador.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Derecho del trabajo. Normas, fuentes y principios
- Las partes del proceso
- Ámbito del orden jurisdiccional social
- Cuestiones de competencia
- Actos procesales
- Acumulación de acciones
- Costas procesales
- Daños y perjuicios ESTOY AQUÍ
- Recusaciones y abstenciones
- Actos preparatorios y diligencias preliminares
- Plazos de prescripción y caducidad
- Proceso ordinario
- Procesos especiales de trabajo
- Recursos
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 245 Fecha de Publicación: 11/10/2011 Fecha de entrada en vigor: 11/12/2011 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 1565/2014, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 5992/2013, 28-02-2014
Orden: Social Fecha: 28/02/2014 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gan Busto, Maria Del Mar Num. Sentencia: 1565/2014 Num. Recurso: 5992/2013
-
Sentencia Social Nº 467/2010, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 480/2009, 25-01-2010
Orden: Social Fecha: 25/01/2010 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Quetcuti Miguel, Jose Num. Sentencia: 467/2010 Num. Recurso: 480/2009
-
Sentencia Social Nº 317/2015, TSJ Galicia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1359/2013, 27-01-2015
Orden: Social Fecha: 27/01/2015 Tribunal: Tsj Galicia Ponente: Ron Latas, Ricardo Pedro Num. Sentencia: 317/2015 Num. Recurso: 1359/2013
-
Sentencia Social Nº 195/2006, TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 567/2005, 06-03-2006
Orden: Social Fecha: 06/03/2006 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Monasterio Perez, Maria Teresa Num. Sentencia: 195/2006 Num. Recurso: 567/2005
-
Sentencia SOCIAL Nº 6380/2018, TSJ Cataluña, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 4989/2018, 05-12-2018
Orden: Social Fecha: 05/12/2018 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Preciado Domenech, Carlos Hugo Num. Sentencia: 6380/2018 Num. Recurso: 4989/2018
-
Reclamación de daños y perjuicios por modificación sustancial en las condiciones de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2016
Durante el período temporal que el trabajador ha soportado una modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo declarada judicialmente improcedente, los daños y perjuicios ocasionados justifican la existencia de una reclamación indemniz...
-
Supuestos de reclamación de daños y perjuicios en el orden laboral
Orden: Laboral Fecha última revisión: 26/11/2019
En relación a los daños a efectos de su indemnización, partiendo del Art. 1106 ,Código Civil, no sólo se valorará la pérdida que hayan sufrido, sino también el de la ganancia que haya dejado de obtener por el acreedor. Se analizan los supues...
-
Pronunciamientos judiciales de interés sobre la brecha retributiva
Orden: Laboral Fecha última revisión: 20/12/2022
Analizamos algunos fallos judiciales relevantes en materia de brecha retributiva.Sentencias relacionadas con la brecha retributivaAlgunos pronunciamientos judiciales de interés sobre este concepto son:STSJ de Madrid n.º 1012/2022, de 16 de noviembr...
-
Proceso de reclamación de derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral en el Orden Social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/01/2021
El proceso laboral especial de reclamación de derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral se regula en el art. 139LJS.NOVEDAD- Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo: Los conflictos que pudieran generarse por la aplicación ...
-
Reclamación de daños y perjuicios contra la libertad sindical y demás derechos fundamentales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 09/03/2016
A la hora de solicitar una indemnización de daños y perjuicios derivados de la vulneración de la Libertad Sindical u otro Derecho Fundamental, los Tribunales han establecido la necesidad de un estudio individual de cada caso, especificando en la ...
-
Demanda solicitando indemnización por daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo contra empresa principal, subcontratista y compañía aseguradora.
Fecha última revisión: 03/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y domicil...
-
Demanda genérica contra despido por vulneración del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva con reclamación de indemnización por daños morales y materiales (garantía de indemnidad).
Fecha última revisión: 08/11/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO_O_GRADUADO_SOCIAL], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR], correo electrónico [[email protected]] y telf. [NUM_TLF], representación que acredit...
-
Demanda de tutela de derechos fundamentales y libertades públicas (discriminación indirecta por razón de sexo)
Fecha última revisión: 09/11/2020
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [LOCALIDAD].D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], con tarjeta de identidad profesional nº [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE] y domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre y representación de D./D...
-
Demanda en reclamación de daños y perjuicios derivados de accidente de trabajo por falta de medidas de seguridad
Fecha última revisión: 25/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NUM_JUZGADO] DE [LOCALIDAD].D./D.ª [NOMBRE_LETRADO], en calidad de letrado y representante de D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño, y dom...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad por lesiones temporales sin secuelas
Fecha última revisión: 08/11/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCIÓN] a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_...
-
Caso práctico: Indemnización de daños y perjuicios por incapacidad permanente total (IPT) derivada de Enfermedad Profesional. Prescripción para reclamación
Fecha última revisión: 28/04/2016
-
Análisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajo
Fecha última revisión: 03/03/2016
-
Caso práctico: Mora del deudor
Fecha última revisión: 21/11/2012
-
Caso práctico: Cálculo de intereses en indemnización por daños y perjuicios tras accidente
Fecha última revisión: 10/05/2021
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
PLANTEAMIENTOIndemnización de daños y perjuicios por IPT derivada de Enfermedad Profesional. Prescripción para reclamaciónUn letrado pretende presentar demanda para reclamar indemnización de daños y perjuicios, derivados de la Incapacidad Perm...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o vio...
PLANTEAMIENTO"A" está obligado a entregar a Doña "B" 20.000 euros el 31 de diciembre de 2014; sin embargo, el deudor no cumple con su obligación hasta que transcurre un año desde la citada fecha. Doña "B" ha hecho varias llamadas telefónicas...
PLANTEAMIENTOEn una sentencia del juzgado de lo social condenan a la empresa al pago de una cantidad de dinero por daños y perjuicios como consecuencia de un accidente de trabajo con resultado de muerte ocurrido en enero de 2017.El cálculo de los ...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ex...
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14616, 30-07-2020
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 30/07/2020
-
Resolución Vinculante de DGT, V0157-19, 24-01-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 24/01/2019 Núm. Resolución: V0157-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V0566-22, 18-03-2022
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 18/03/2022 Núm. Resolución: V0566-22
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 14426, 29-03-2019
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 29/03/2019
-
Resolución Vinculante de DGT, V1162-05, 16-06-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 16/06/2005 Núm. Resolución: V1162-05