Recuperación de residencia de larga duración en España
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 28/01/2021
Si la solicitud de recuperación de la residencia de larga de duración es admitida, el extranjero deberá acudir personalmente a la oficina de extranjería o, en su caso, a la comisaría de policía correspondiente, para solicitar la Tarjeta de Identidad de extranjero (TIE), la cual tendrá una validez de cinco años.
Supuestos en los que se puede recuperar la residencia de larga duración
Los extranjeros que hubiesen perdido el estatus de residentes de larga duración, tendrán la opción de recuperarlo, a través de un concreto procedimiento reglamentario.
Para empezar, es conveniente aclarar que no en todos los supuestos se puede optar a la recuperación de esta residencia, por lo cual se establece que solo se podrá comenzar el proceso para dicha recuperación en los siguientes casos:
- Cuando la pérdida se hubiese producido por ausencia en el territorio de la Unión Europea, por un período de 12 meses continuados.
- Cuando el extranjero una vez que vuelva a España terminado el tiempo de su compromiso de no retorno, siempre y cuando en el momento de vuelta a su país natal, ya tuviese el estatus de residente de larga duración en España.
- Por haber adquirido por parte de otro Estado miembro la residencia de larga duración.
Procedimiento para recuperar la residencia de larga duración
En cuanto al procedimiento a seguir, la persona extranjera deberá presentar presencial y directamente la solicitud, en forma oficial, para poder recuperar la residencia. El lugar de presentación variará en función de la ubicación, según el lugar en el que se encuentre. Así pues, distinguimos:
- Si la persona que lo solicita se encuentra fuera de España: deberá remitir la solicitud a la Oficina de extranjería del sitio donde quiera establecer su residencia y deberá presentarla ante la Misión diplomática o bien Oficina consular española en cuya circunscripción viva. Tenemos que destacar que si esta solicitud se efectúa fuera del territorio español, la entrada de la persona en el mismo se llevará a cabo como nuevamente titular de una autorización de residencia de larga duración, una vez concedida y recuperada tal situación. Por tanto, el órgano competente para ello, mencionado anteriormente, emitirá un visado de residencia a su favor, para lo cual se tendrán que cumplir los requisitos legales para tal caso, abono de las tasas, etc.
- Si la persona que lo solicita se encuentra dentro del territorio español: Tendrá que presentarla en la correspondiente Oficina de extranjería de aquella provincia en la que posteriormente quiera establecer su lugar de residencia habitual. Por otro lado, cabe mencionar que en el supuesto de que la autorización de residencia no esté expirada, y el solicitante se encuentra en España, la correspondiente Oficina de Extranjería procederá a la extinción de la misma, por lo que se requerirá que el extranjero vuelva a su país de origen, para así solicitar el visado correspondiente para poder entrar en España, así como la recuperación de residencia de larga duración.
La solicitud deberá de ir acompañada de:
- Pasaporte o título de viaje, con validez en España, con un mínimo de vigencia de cuatro meses.
- Certificado de antecedentes penales remitido por las autoridades competentes en el país de origen, o bien también el del país o países en los que haya vivido los últimos cinco años anteriores a la presente solicitud, en el cual no debe constar ninguna condena por algún delito establecido en el ordenamiento jurídico español.
- Certificado médico que afirme que no padece ninguna de las enfermedades susceptibles de cuarentena establecidas en el Reglamento sanitario internacional.
Una vez recibida la solicitud, junto con la documentación anterior, la administración será la encargada de certificar lo más rápido posible su presentación, y la incluirá en la aplicación que a tales efectos corresponda, para que de esta forma los órganos competentes para resolver, puedan tener constancia de la solicitud en tiempo real.
Cuando la solicitud sea admitida a trámite, se pasará a instruir el procedimiento y a su posterior y rápida tramitación, solicitando de oficio el informe al Registro Central de Penados y uno de los servicios competentes de la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil, en el cual se establecerá si el extranjero cumplió, su deber y palabra de no regreso a España durante tres años. No supondría un incumplimiento del mismo, si se entró en España por una estancia no superior a tres meses, menos en casos de estancia irregular una vez terminado dicho período, o bien, por la concesión de vigencia de prórrogas de estancia.
En base a la resolución, se encargará de ésta el órgano competente para resolver la solicitud de recuperación de tal residencia, una vez que estudiada la documentación aportada y los informes recibidos, en un plazo de tres meses a contar desde que se presentó la solicitud. Ahora bien, es muy conveniente destacar que en el caso de no obtener respuesta en el plazo señalado, el silencio administrativo es positivo, siendo de tal forma, admitida la solicitud.
Siendo admitida la solicitud, el extranjero deberá acudir personalmente a la oficina de extranjería o, en su caso, a la comisaría de policía correspondiente, para solicitar la Tarjeta de Identidad de extranjero (TIE), la cual tendrá una validez de cinco años. Para todo esto, se le concederá un mes a contar desde que se le notifique su concesión, o bien desde su entrada legal en España.
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Constitucional Nº 151/2021, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 5197/2019, 13-09-2021
Orden: Constitucional Fecha: 13/09/2021 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Enriquez Sancho, Ricardo Num. Sentencia: 151/2021 Num. Recurso: Recurso de amparo 5197/2019
-
Sentencia Supranacional Nº C-432/20, TJUE, 20-01-2022
Orden: Supranacional Fecha: 20/01/2022 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-432/20
-
Sentencia Supranacional Nº C-1/05, TJUE, 27-04-2006
Orden: Supranacional Fecha: 27/04/2006 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-1/05
-
Sentencia Supranacional Nº C-606/10, TJUE, 14-06-2012
Orden: Supranacional Fecha: 14/06/2012 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-606/10
-
Sentencia Supranacional Nº C-165/16, TJUE, 14-11-2017
Orden: Supranacional Fecha: 14/11/2017 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Tizzano Num. Sentencia: C-165/16
-
La autorización de residencia de larga duración en España
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/01/2021
La residencia de larga duración es la situación que autoriza a residir y trabajar en España indefinidamente, en las mismas condiciones que los españoles.¿Qué es la residencia de larga duración?El artículo 32 de la LOEX define la residencia d...
-
Autorización de trabajo en España para profesionales altamente cualificados titulares de una Tarjeta azul-UE
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 28/10/2021
Se halla en situación de residencia temporal y trabajo de profesionales altamente cualificados aquel trabajador extranjero autorizado a desempeñar una actividad laboral para la que se requiera contar con cualificación de enseñanza superior o, ex...
-
Autorización de residencia temporal por reagrupación familiar en España
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 27/01/2021
La residencia temporal por reagrupación familiar aparece regulada en los artículos 52 y ss. del Real Decreto 557/2011, de 20 de abril. Los familiares a los que el extranjero puedo reagrupar son: el cónyuge, sus hijos o los de su cónyuge o pare...
-
Procedimiento y efectos de la reagrupación familiar por el extranjero en España
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 26/01/2021
La solicitud de autorización de residencia por reagrupación familiar a favor de los familiares deberá efectuarse por el extranjero personalmente, a no ser que se ejerza por residentes de larga duración en otro Estado miembro de la Unión que res...
-
Recuperación de residencia de larga duración-UE en España
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 29/08/2019
La recuperación de la residencia de larga duración-UE tendrá lugar en dos casos:a) Cuando la autorización se hubiera extinguido en base a lo dispuesto en los apartados c) y d) del artículo 166.1 de este Reglamento.b) Cuando el extranjero hubier...
-
Solicitud levantamiento de prohibición de entrada de familiar comunitario (art. 15 RD 240/2007, de 16 de febrero)
Fecha última revisión: 10/05/2016
A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [PROVINCIA] (1)D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, de nacionalidad española, con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO]; comparezco y como mejor proceda en derecho DIGO:Que, por medio del presente escr...
-
Formulario de recurso de reposición contra la denegación de residencia de larga duración
Fecha última revisión: 08/10/2018
Nº EXPEDIENTE [EXPEDIENTE] Asunto: EXPEDIENTE DE [ESPECIFICAR].AL [ORGANO] (1)D/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE], abogado, con domicilio a efectos de notificaciones en [DOMICILIO], actuando en nombre de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE] mayor de edad, d...
-
Formulario de recurso de reposición frente a resolución denegatoria de residencia temporal
Fecha última revisión: 08/06/2020
A LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO DE [COMUNIDAD AUTÓNOMA]ÁREA DE TRABAJO E INMIGRACIÓN D./Dña. [NOMBRE_LETRADO], abogado, con despacho en [DIRECCION_DESPACHO], en nombre de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, de nacionalidad [NACIONALIDAD], c...
-
Compromiso de retorno en autorizaciones de residencia y trabajo por cuenta ajena de duración determinada (art. 101 del RELOEX)
Fecha última revisión: 11/09/2017
-
Escrito de solicitud de certificado de silencio administrativo positivo (autorización de residencia de larga duración)
Fecha última revisión: 13/10/2016
Referencia Expediente: [NUMERO] A LA SUBDELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN [CIUDAD] Don/Doña [NOMBRE], de nacionalidad [NOMBRE], con NIE [NUMERO] y domicilio a efectos de notificaciones en [CALLE], [NUMERO], de [CIUDAD] ante este organismo comparece y...
-
Caso práctico: ¿puede un residente de larga duración en España residir en otro país sin perder la residencia en España?
Fecha última revisión: 27/08/2019
-
Caso práctico: Denegación de residencia de larga duración. Ausencias del territorio español de más de 10 meses
Fecha última revisión: 18/04/2016
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RESIDENCIA- CONTRIBUYENTES CON RESIDENCIA EN EL EXTRANJERO: CARGO OFICIAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Régimen jurídico aplicable a familiares de ciudadanos comunitarios
Fecha última revisión: 29/04/2021
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RESIDENCIA HABITUAL EN ESPAÑA: NACIONALES EXTRANJEROS Y EMBAJADAS
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO¿Podrá un residente de larga duración en España residir en otro Estado de la Unión Europea sin perder la autorización en España? Y en caso de que pueda, ¿qué requisitos deberá cumplir?RESPUESTAEl artículo 32.3 de la LOEX perm...
PLANTEAMIENTODenegación de residencia de larga duración. Ausencias del territorio español de más de 10 meses¿Un extranjero con residencia temporal que ha permanecido fuera del territorio español más de 10 meses puede acceder al permiso de r...
Materia128021 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - CONTRIBUYENTES. RESIDENCIA - REFERENCIAS NO ASOCIADAS A SUBCAPITULOSPregunta¿Qué personas de nacionalidad española se consideran contribuyentes pese a tener su residencia habi...
PLANTEAMIENTOUn extranjero en España posee un permiso de residencia de familiar comunitario por cinco años, ¿tiene que solicitar permiso de trabajo o puede trabajar sin este requisito?RESPUESTAEn primer lugar, se tendrá en cuenta para determin...
Materia134663 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - CONTRIBUYENTES. RESIDENCIAPreguntaTratamiento en el IRPF de las retribuciones satisfechas por las misiones diplomáticas u oficinas consulares extranjeras a los trabaj...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0786-18, 21-03-2018
Órgano: Sg De Fiscalidad Internacional Fecha: 21/03/2018 Núm. Resolución: V0786-18
-
Resolución de TEAC, 8/10575/2014/00/00, 29-03-2018
Órgano: Tear De Cataluña Fecha: 29/03/2018 Núm. Resolución: 8/10575/2014/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V0537-10, 18-03-2010
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 18/03/2010 Núm. Resolución: V0537-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V1304-10, 10-06-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 10/06/2010 Núm. Resolución: V1304-10
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1962-02, 18-12-2002
Órgano: Sg De Tributación De No Residentes Fecha: 18/12/2002 Núm. Resolución: 1962-02