El recurso de casación en el orden contencioso-administrativo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 27/09/2021
El recurso de casación en el orden contencioso-administrativo se regula en los artículos 86 a 93, configuradores del capítulo III, título IV de la Ley 29/1998, de 13 de julio.
Regulación del recurso de casación en el orden contencioso-administrativo
La sección 3.ª, perteneciente al capítulo III del título IV de la LJCA, se dedica a la regulación del recurso de casación. En concreto, a lo largo de esta sección, en los artículos 86 a 93 se determinan los cauces paras su correcta formulación.
A TENER EN CUENTA. En fecha 22/07/2016 fueron suprimidos, en aplicación de la LO 7/2015, de 21 de julio, que modificó la LOPJ, los artículos 94 y 95 que continuaban la regulación del recurso de casación, los artículos 96 a 99 que regulaban el recurso de casación para unificación de doctrina y los artículos 100 y 101 que desarrollaban los recursos de casación en interés de la ley.
El recurso de casación se configura, o así lo vienen interpretando los tribunales, como un remedio extraordinario orientado a denunciar y subsanar errores de fondo o procedimiento en que pueda incurrir una sentencia, debiendo fundarse su formalización en motivos tasados y en base a requisitos formales y materiales.
RESOLUCIONES RELEVANTES
Sentencia del Tribunal Supremo, rec. 3301/2009, de 29 de marzo de 2012, ECLI:ES:TS:2012:2350
«CUARTO.- Estos razonamientos son sin duda trasladables a un remedio de carácter extraordinario como el recurso de casación. En la sentencia de 3 de julio de 2002 (Casación 7477/1998) dijimos ya que no cabe efectuar en casación una reproducción literal de los escritos deducidos en instancia, con el añadido de la palabra motivo o la de unos muy escuetos comentarios críticos, que en el caso que ahora se enjuicia ni siquiera existen.
El recurso de casación no es una nueva instancia o una prolongación del proceso antecedente. Se trata de un remedio extraordinario que está orientado a denunciar y depurar los errores in iudicando o in procedendo en que haya podido incurrir la sentencia recurrida. El recurso de casación se dirige contra el fallo de la sentencia y contra los fundamentos de Derecho que conducen directamente a él. Por ello es necesario efectuar una crítica de dicha Sentencia y no puede tener éxito para conseguir una declaración doctrinal de esta Sala la simple reproducción de las mismas tesis defendidas en la instancia mediante la formulación de motivos que reiteran en casación lo que ya se alegó ante la Sala a quo con preterición de los argumentos de la Sentencia recurrida. [Sentencias de 21 de julio de 2011 (Casación 3797/2007), de 4 de abril de 2011 (Casación 1636/2007), de 25 de marzo de 2011 (Casación 1668/2007), de 25 de junio de 2001 (Casación 7953/1996), y de 30 de junio de 2000 (Casación 971/1995), entre otras muchas]».
Auto del Tribunal Constitucional, rec. 4644/2017, de 16 de abril de 2018, ECLI:ES:TC:2018:41A que reúne, entre otras STC n.º 248/2005, de 10 de octubre, ECLI:ES:TC:2005:248, STC n.º 100/2009, de 27 de abril, ECLI:ES:TC:2009:100 y STC n.º 35/2011, de 28 de marzo, ECLI:ES:TC:2011:35
«b) En segundo término, hemos subrayado que el recurso de casación tiene la naturaleza de recurso especial o extraordinario, lo que determina que debe fundarse en motivos tasados —numerus clausus— y que está sometido no solo a requisitos extrínsecos de tiempo y forma y a los presupuestos comunes exigibles para los recursos ordinarios, sino a otros intrínsecos, sustantivos, relacionados con el contenido y la viabilidad de la pretensión; de donde se sigue que su régimen procesal es más estricto por su naturaleza de recurso extraordinario (SSTC 37/1995, de 7 de febrero, FJ 5; 248/2005, de 10 de octubre, FJ 2; 100/2009, de 27 de abril, FJ 4, y 35/2011, de 28 de marzo, FJ 3)».
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Procedimiento contencioso-administrativo
- Recursos contra resoluciones procesales
- Recurso de casación: esquema
- Recurso de casación ESTOY AQUÍ
- Materias contra las que cabe interponer recurso de casación en el orden contencioso
- Objeto del recurso de casación en el orden contencioso
- El interés casacional para la admisión del recurso de casación en el orden contencioso
- Preparación del recurso de casación en el orden contencioso y admisión a trámite
- La ejecución provisional de la sentencia recurrida en casación en el orden contencioso
- Formalidades del escrito de casación en el orden contencioso y su resolución
- Recurso de casación contra autos sobre autorización o ratificación judicial de medidas sanitarias
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 167 Fecha de Publicación: 14/07/1998 Fecha de entrada en vigor: 14/12/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Civil Nº 287/2010, AP - Alicante, Sec. 6, Rec 277/2010, 22-09-2010
Orden: Civil Fecha: 22/09/2010 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Lopez Garre, Maria Dolores Num. Sentencia: 287/2010 Num. Recurso: 277/2010
-
Sentencia Civil Nº 233/2004, AP - Valencia, Sec. 11, Rec 84/2004, 30-04-2004
Orden: Civil Fecha: 30/04/2004 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Gimenez Murria, Alejandro Francisco Num. Sentencia: 233/2004 Num. Recurso: 84/2004
-
Sentencia Civil Nº 302/2008, AP - Asturias, Sec. 7, Rec 509/2007, 30-05-2008
Orden: Civil Fecha: 30/05/2008 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Martin Del Peso, Rafael Num. Sentencia: 302/2008 Num. Recurso: 509/2007
-
Sentencia Civil Nº 1016/2008, TS, Sala de lo Civil, Sec. 1, Rec 1793/2003, 07-11-2008
Orden: Civil Fecha: 07/11/2008 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Gullon Ballesteros, Antonio Num. Sentencia: 1016/2008 Num. Recurso: 1793/2003
-
Sentencia Civil Nº 21/2008, TSJ Navarra, Sala de lo Civil y Penal, Sec. 1, Rec 24/2008, 01-12-2008
Orden: Civil Fecha: 01/12/2008 Tribunal: Tsj Navarra Ponente: Fernandez Urzainqui, Francisco Javier Num. Sentencia: 21/2008 Num. Recurso: 24/2008
-
Regulación de los supuestos de preterición y desheredación en la Comunidad Foral de Navarra
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/12/2019
El Capítulo II del Título X del Libro II de la Ley 1/1973, regula la legítima; capítulo que en sus leyes 270 y 271 efectúa un estudio de las figuras de la desheredación y de la preterición, respectivamente. VACATIO LEGIS. Entrada en vigor el...
-
Regulación de los supuestos de preterición y desheredación en las Islas Baleares
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/12/2019
La regulación en Baleares sobre la preterición y la desheredación es escasa y está dispersa a lo largo de todo el Decreto Legislativo 79/1990, de 6 de septiembre, por el que se aprueba el texto refundido de la compilación del Derecho civil de l...
-
La preterición y desheredación en territorios con derecho civil propio
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/12/2019
Las Comunidades Autónomas de Galicia, País Vasco, Navarra, Aragón, Cataluña e Islas Baleares, territorios con derecho civil especial o foral, dedican parte del articulado de sus normas esenciales de derecho privado a la regulación de la preter...
-
Regulación de las causas de preterición y desheredación
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/12/2019
La regulación de la desheredación y de la preterición se aborda de diferentes maneras en el Código Civil, pues mientras la primera abarca la Sección 9ª del Capítulo II del Título I del Libro III, la segunda sólo se menciona en artículos...
-
Regulación de los supuestos de preterición y desheredación en Galicia
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/12/2019
La regulación de la preterición y el desheredamiento en Galicia se encuentra recogida en la Sección 4.ª del Capítulo V ("De las legítimas") del Título X de la Ley 2/2006, de 14 de junio, de derecho civil de Galicia. En concreto, habrá q...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de legítima por preterición de heredero forzoso
Fecha última revisión: 01/09/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [ESPECIFICAR]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE], mayor de edad, con DNI [DNI] con domicilio a efectos de notificaciones en [DIRECCIÓN]...
-
Formulario de acción de preterición intencional
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION] (1) a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO...
-
Formulario de acción de preterición no intencional
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION] (1) a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_C...
-
Formulario de contestación a demanda de resolución arrendamiento. Justa causa
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA NÚMERO [NÚMERO] DE [LUGAR] Procedimiento: [ESPECIFICAR]Número: [NÚMERO] / [AÑO] D./D.ª[NOMBRE PROCURADOR CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D./Dª[NOMBRE CLIENTE], según acredito mediante poder (apud ...
-
Formulario de contestación a demanda de acción de preterición no intencional. Caducidad
Fecha última revisión: 05/07/2021
Procedimiento: [DESCRIPCION]Número [NUMERO] / [AÑO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LUGAR]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION] (1) a mi favor ...
-
Caso práctico: Testamento con preterición de los descendientes
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Análisis sentencia AP Granada Nº 715/2003 de 10/07/2003, rec. 3541/1997. La legítima.
Fecha última revisión: 28/11/2012
-
Caso práctico: En una ejecución hipotecaria ¿cabe apelación del decreto de adjudicación?
Fecha última revisión: 22/03/2023
PLANTEAMIENTOTestamento con preterición de los descendientes. Se produce el fallecimiento de "A", una persona que bajo otorga testamento cuando carecía de descendientes, y nombra heredero a su cónyuge, y posteriormente tiene un hijo matrimonial....
RESUMENConcepto de legítimaANÁLISISEn la sentencia de la Audiencia Provincial de Granada nº 1106/2001, de 12 de mayo de 2001, en concreto en su fundamento de derecho primero, se recoge una amplia concepción jurisprudencial de lo que puede ser el...
PLANTEAMIENTO¿Puede plantearse recurso de apelación contra el auto que resuelve el recurso de revisión interpuesto contra un decreto de adjudicación? La parte entiende que se trata de una resolución definitiva que pone fin al procedimiento de ej...
-
Resolución de 2 de agosto de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la calificación del registrador de la propiedad de Betanzos, por la que se deniega la inscripción de una escritura de protocolización de operaciones de liquidación de sociedad de gananciales y de adjudicación de herencia.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/09/2018
-
RESOLUCIÓN de 4 de mayo de 1999, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en los recursos gubernativos acumulados interpuestos por el Notario de Santander, don Fernando Arroyo del Corral, contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Santander, número 1, don Rafael Arozarena Poves, a inscribir una escritura de liquidación de sociedad de gananciales y partición de herencia y otra de compraventa, en virtud de apelación del recurrente.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 04/05/1999
-
Resolución Vinculante de DGT, V0579-22, 21-03-2022
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 21/03/2022 Núm. Resolución: V0579-22
-
Dictamen de CC Galicia 422 del 22-07-2017
Órgano: Consello Consultivo De Galicia Fecha: 22/07/2017 Núm. Resolución: 422
-
Acuerdo de JEC 169/2004 del 01-03-2004
Órgano: Junta Electoral Central Fecha: 01/03/2004 Núm. Resolución: 169/2004