Recursos contra resoluciones procesales en el orden contencioso-administrativo
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Administrativo
- Fecha última revisión: 18/01/2021
En el capítulo III del título IV de la LJCA, regulador del procedimiento contencioso-administrativo se encuentra la relación de recursos contra resoluciones procesales, en concreto a lo largo de los artículos 79 a 102 bis, siendo estos:
- Recursos contra providencias y autos.
- Recurso ordinario de apelación.
- Recurso de casación.
- Recurso de casación para la unificación de doctrina.
- Recurso de casación en interés de la ley.
- Recurso de revisión de sentencias.
- Recursos contra las resoluciones del secretario judicial (letrado de la Administración de Justicia).
Marco normativo de los recursos contra resoluciones procesales en el procedimiento contencioso-administrativo
En el capítulo III del título IV de la LJCA se regulan los recursos contra resoluciones procesales en el procedimiento contencioso-administrativo.
Así, la regulación figura de la siguiente forma:
TÍTULO IV «Procedimiento contencioso-administrativo» |
CAPÍTULO III «Recursos contra resoluciones procesales» |
Sección 1.ª Recursos contra providencias y autos (arts. 79 y 80 de la LJCA). |
Sección 2.ª Recurso ordinario de apelación (arts. 81 a 85 de la LJCA). |
Sección 3.ª Recurso de casación (arts. 86 a 93 de la LJCA). |
Sección 6.ª De la revisión de sentencias (art. 102 de la LJCA). |
Sección 7.ª Recursos contra las resoluciones del secretario judicial (art. 102 bis de la LJCA). |
A TENER EN CUENTA. Los artículos 94 y 95 de la sección 3.ª, y las secciones 4.ª y 5.ª del capítulo III, título IV de la LJCA fueron suprimidas por la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio, que modificó la LOPJ y entró en vigor en fecha 22/07/2016.
Consideraciones generales sobre los recursos contra las resoluciones procesales en el procedimiento contencioso administrativo
De manera introductoria, respecto a los recursos contras las resoluciones procesales, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- El recurso de reposición podrá interponerse frente a providencias, autos y diligencias de ordenación y decretos no definitivos del letrado de la Administración de Justicia, salvo las excepciones que mande la ley y frente a los autos que resuelvan recursos de reposición y de aclaración. El plazo para interponer el recurso de reposición será de cinco días a contar desde el día siguiente al de notificar la resolución y, en el caso de autos y providencias, el LAJ ha de dar traslado del recurso a la otra parte por plazo común de cinco días para impugnarlo. En los recursos de reposición frente a las resoluciones del letrado de la Administración de Justicia, el LAJ dará traslado a la otra parte por plazo común de tres días para impugnarlo si así lo estimasen (hay que acudir a los artículos 79 y 102 bis de la LJCA).
El recurso de apelación se podrá formular por quien se encuentre legitimado como demandante o demandado frente a algunos autos y sentencias que dicten los juzgados de lo contencioso-administrativo y los juzgados centrales de lo contencioso-administrativo.
En el caso de los autos, solo serán apelables los dictados en aquellos procesos en que los juzgados conozcan en primera instancia y, además, se trate de lo siguiente (art. 80.1 de la LJCA):
a) Los que pongan término a la pieza separada de medidas cautelares.
b) Los recaídos en ejecución de sentencia.
c) Los que declaren la inadmisión del recurso contencioso-administrativo o hagan imposible su continuación.
d) Los recaídos sobre las autorizaciones previstas en el artículo 8.6 y en los artículos 9.2 y 122 bis.
e) Los recaídos en aplicación de los artículos 83 y 84.
- En el caso de las sentencias, no cabrá recurso de apelación si se pronunciaran sobre asuntos de cuantía menor a 30.000 euros o asuntos en materia electoral (art. 81.1 de la LJCA). El plazo para su interposición es de 15 días desde el día siguiente a notificar la sentencia: se interpone ante el mismo juzgado que haya dictado la resolución y lo resuelve el superior jerárquico. El LAJ dará traslado a la otra parte para oponerse si lo deseara en el plazo común de quince días. La interposición del recurso no impide la ejecución provisional de la sentencia y, en caso de no formalizarse tal recurso, la sentencia adquiere firmeza (hay que acudir a los artículos 80 a 85 de la LJCA).
- El recurso de casación se podrá formalizar, excepcionalmente, frente a las sentencias dictadas en única instancia por los juzgados de lo contencioso-administrativo, únicamente cuando contengan doctrina que se reputa gravemente dañosa para los intereses generales y sean susceptibles de extensión de efectos. En ningún caso serán apelables las dictadas en protección del derecho fundamental de reunión o en los procesos contencioso-electorales (art. 86.1 de la LJCA).
El recurso de casación también se podrá formalizar contra las sentencias dictadas en única instancia o apelación, por las salas de lo contencioso de la Audiencia Nacional o tribunal superior de justicia, con las especialidades del artículo 87 de la LJCA. El recurso de casación se limitará exclusivamente a cuestiones de derecho y se formalizará en el plazo de treinta días desde el día siguiente a la notificación de la resolución, ostentando legitimación para ello quienes sean parte en el proceso (artículos 86 a 93 de la LJCA).
El recurso de casación cabe asimismo contra los autos dictados por la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional y por las salas de lo contencioso-administrativo de los tribunales superiores de justicia, en los casos previstos por el artículo 87 de la LJCA.
El recurso de casación se podrá formalizar frente a las sentencias dictadas en única instancia por los juzgados de lo contencioso-administrativo (salvo las dictadas en protección del derecho fundamental a reunión o procesos contencioso-electoral) y, en única instancia o apelación, por las salas de lo contencioso de la Audiencia Nacional o tribunal superior de justicia, con las especialidades del artículo 87 de la LJCA. El recurso de casación se limitará exclusivamente a cuestiones de derecho y se formalizará en el plazo de treinta días desde el día siguiente a la notificación de la resolución, ostentando legitimación para ello quienes sean parte en el proceso (siguiendo lo dispuesto en los artículos 86 a 93 de la LJCA).
- Por último, el recurso de revisión podrá presentarse frente a las sentencias firmes, siendo de aplicación de manera supletoria en lo relativo a plazos, procedimientos y efectos la Ley de Enjuiciamiento Civil (artículo 102 de la LJCA).
No hay versiones para este comentario
- Generalidades
- Procedimiento Administrativo
- Revisión de actos en vía administrativa
- Revisión judicial del acto administrativo: Derecho Procesal Contencioso-Administrativo
- Procedimiento contencioso-administrativo
- Procedimiento en 1ª o única instancia
- Esquemas sobre el procedimiento abreviado
- Recursos contra resoluciones procesales ESTOY AQUÍ
- Recurso de casación: esquema
- Recursos contra providencias y actos
- Recurso ordinario de apelación
- Revisión de sentencias firmes
- Recursos contra las resoluciones del secretario judicial
- Ejecución de sentencias
- Contratos del Sector Público
- Bienes de las administraciones públicas
- Expropiación forzosa
- Ordenación del territorio, Urbanismo y Vivienda
- Derecho ambiental
- Derecho local
- Derecho de extranjería
- Tráfico, seguridad vial y transportes
- Protección de datos
- Protección de datos para abogados y procuradores
- Protección de datos para comunidades de propietarios
- Protección de datos en redes sociales
- Constitución Española
- Estudio de la responsabilidad de las Administraciones Públicas
LEY ORGÁNICA 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 157 Fecha de Publicación: 02/07/1985 Fecha de entrada en vigor: 03/07/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
LEY 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 167 Fecha de Publicación: 14/07/1998 Fecha de entrada en vigor: 14/12/1998 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley Orgánica 7/2015 de 21 de Jul (Se modifica la LO. 6/1985, del Poder Judicial) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 174 Fecha de Publicación: 22/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 01/10/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Recurso de casación: esquema
- Recursos contra providencias y actos
- Recurso ordinario de apelación
- Revisión de sentencias firmes
- Recursos contra las resoluciones del secretario judicial
-
Sentencia Supranacional Nº C-69/14, TJUE, 06-10-2015
Orden: Supranacional Fecha: 06/10/2015 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Ilei? Num. Sentencia: C-69/14
-
Sentencia Administrativo Nº 1284/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 222/2008, 10-06-2008
Orden: Administrativo Fecha: 10/06/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Torres Martinez, Jesus Num. Sentencia: 1284/2008 Num. Recurso: 222/2008
-
Sentencia Administrativo TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 8, Rec 587/2007, 25-02-2009
Orden: Administrativo Fecha: 25/02/2009 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Trillo Torres, Ramon Num. Recurso: 587/2007
-
Sentencia Administrativo Nº 1523/2007, TSJ Comunidad Valenciana, Rec 1610/2007, 20-12-2007
Orden: Administrativo Fecha: 20/12/2007 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Borrero Moro, Cristobal Jose Num. Sentencia: 1523/2007 Num. Recurso: 1610/2007
-
Sentencia Constitucional Nº 32/1998, TC, Sección Segunda, Rec Recurso de amparo 3.965/1996, 29-01-1998
Orden: Constitucional Fecha: 29/01/1998 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 32/1998 Num. Recurso: Recurso de amparo 3.965/1996
-
El procedimiento contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/02/2022
El procedimiento contencioso-administrativo se encuentra regulado en los artículos 43-113 de la LJCA que constituyen el título IV de la norma.¿Cómo se regula el procedimiento contencioso-administrativo en la LJCA?La LJCA regula el procedimiento...
-
Los plazos en el orden contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 03/02/2022
Por lo que respecta a los plazos en el orden contencioso-administrativo, habrá que atender, dado su carácter supletorio, a lo que establece la LEC, sin perder de vista, sin embargo, las precisiones que al respecto señala el art. 128 de la LJCA. Co...
-
Vista y conclusiones en el procedimiento contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/02/2022
Los trámites de vista y conclusiones del procedimiento contencioso-administrativo se regirán por lo dispuesto en los artículos 62 a 66 de la Ley 29/1998, de 13 de julio (título IV, capítulo I, sección 7.ª). La solicitud de celebración de l...
-
Recursos contra las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia en el orden contencioso
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 01/02/2021
El artículo 102 bis de la Ley 29/1998, de 13 de julio se ocupa de la regulación de los recursos contra las resoluciones del secretario judicial (letrado de la Administración de Justicia) en el orden contencioso-administrativo. Dichos recursos son...
-
Las alegaciones previas en el procedimiento contencioso-administrativo
Orden: Administrativo Fecha última revisión: 10/02/2022
Las alegaciones previas en el procedimiento contencioso-administrativo se encuentran reguladas en los artículos 58 a 59 de la Ley 29/1998, de 13 de julio (título IV, capítulo I, sección 5.ª). Fase de alegaciones previas en el procedimiento con...
-
Escrito de alegaciones en procedimiento contencioso-administrativo de protección de los derechos fundamentales
Fecha última revisión: 19/01/2018
N.I.G: [ESPECIFICAR]Procedimiento: PROTECCIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES [NUMERO]Sobre: [ESPECIFICAR] De D/ña: Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña:Contra: [ESPECIFICAR] (1)Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña: AL [ORGANO] (2) D/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_...
-
Escrito de incidente de ejecución de sentencia en procedimiento contencioso-administrativo
Fecha última revisión: 18/04/2022
AL ÓRGANO [ESPECIFICAR_ÓRGANO_ADMINISTRATIVO] (1)D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR], procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], con domicilio en esta ciudad en [DOMICILIO], provisto/a de DNI [NÚMERO], segú...
-
Escrito solicitando la ejecución forzosa de la condena en costas a la Administración en el procedimiento contencioso-administrativo
Fecha última revisión: 04/12/2020
N.I.G: [ESPECIFICAR]Procedimiento:[ESPECIFICAR]Sobre: [ESPECIFICAR] De D/ña: Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña:Contra: [ESPECIFICAR] (1)Abogado:Procurador Sr./a. D./Dña: AL [ORGANO] (2) Dº/Dª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de l...
-
Escrito solicitando el sobreseimiento de ejecución de sentencia por presentación de recurso de revisión
Fecha última revisión: 04/06/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA Nº [NUMERO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, colegiado número [NUMERO] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CODIGO_POSTAL], ...
-
Formulario de demanda de ejecución forzosa por incumplimiento de la entrega de la vivienda. Proceso de separación o divorcio
Fecha última revisión: 15/02/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [NUMERO] DE [LOCALIDAD] Procedimiento: [DESCRIPCION]Número: [NUMERO] / [AÑO] Don/ Doña [NOMBRE PROCURADOR CLIENTE] en representación de Don/ Doña [NOMBRE CLIENTE] y bajo dirección letrada de Don/ Doña [NOMB...
-
Análisis de la denominada «doctrina del tiro único».
Fecha última revisión: 03/01/2017
-
Caso práctico: ¿Qué procedimiento contencioso administrativo debe seguirse contra resolución de un ayuntamiento por exclusión en las listas de auxiliares?
Fecha última revisión: 05/10/2021
-
Caso práctico: División judicial de herencia.
Fecha última revisión: 21/02/2018
-
Caso práctico: Apoderamiento de recluso
Fecha última revisión: 21/12/2017
-
Caso práctico: Consignación de costas tras impugnación de tasación
Fecha última revisión: 26/01/2022
RESUMENAnálisis de la sentencia de 06/06/2013 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sobre la doctrina del tiro único.ANÁLISIS Mediante sentencia de 6 de junio de 2013 (TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, nº ...
PLANTEAMIENTOHola. ¿Qué procedimiento contencioso administrativo debe seguirse (ordinario o abreviado) contra resolución (decreto) de un Ayuntamiento por excluir de la Lista de auxiliares de ayuda a domicilio al cliente. Gracias.RESPUESTABuena ta...
PLANTEAMIENTOEl cliente es demandado por su madre y tres hermanos, en procedimiento de división de herencia. Falleció su padre hace 11 años.En la comparecencia ante el Letrado de la Administración de Justicia se opuso a la propuesta de inventari...
PLANTEAMIENTOBuenos días, tenemos un cliente que esta cumpliendo condena en una prision en cuenca, necesitmos hacer un poder general para pleitos o comparecer para que otorgue poderes a procuradores y letrados. La documentacion identificativa que t...
PLANTEAMIENTOHabiendo obtenido una sentencia favorable, se plantea la tasación de costas. El letrado de la Administración de Justicia reduce la minuta del letrado y este la impugna. A continuación, el condenado consigna la cantidad inferior ta...
-
Resolución de 19 de septiembre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa de la registradora de la propiedad de Fregenal de la Sierra a inscribir un decreto de adjudicación y el mandamiento de cancelación de cargas dictado en un procedimiento de ejecución directa sobre bienes hipotecados.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/09/2018
-
Resolución de 8 de enero de 2020, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación de la registradora de la propiedad de San Lorenzo de El Escorial n.º 3, por la que se suspende la inscripción de un decreto de adjudicación de finca en ejecución hipotecaria por importe inferior al 50% de su valor para subasta.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 08/04/2020
-
Resolución de 29 de noviembre de 2018, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por la registradora de la propiedad de Valencia n.º 10, por la que se suspende la inscripción solicitada de una escritura de protocolización de cuaderno particional.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 29/11/2018
-
RESOLUCION de 29 de julio de 2002, de la Direccion General de los Registros y del Notariado, en el recurso gubernativo interpuesto por el Ayuntamiento de Llauri contra la negativa del Registrador de la Propiedad de Algemesi, don Federico Sanchez Asins, a inscribir una sentencia recaida en procedimiento contencioso-administrativo, en virtud de apelacion del Registrador de la Propiedad.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 29/07/2002
-
Resolución de TEAC, 00/1272/1999, 19-07-2000
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 19/07/2000 Núm. Resolución: 00/1272/1999