Régimen General de la Seguridad Social
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 18/03/2019
Estarán obligatoriamente incluidos en el campo de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social las personas trabajadoras por cuenta ajena que presten sus servicios en las condiciones establecidas por el art. 1.1 del Estatuto de los Trabajadores, en las distintas ramas de la actividad económica o asimilados a ellos, bien sean eventuales, de temporada o fijos, aun de trabajo discontinuo, e incluidos los trabajadores a distancia, y con independencia, en todos los casos, del grupo profesional del trabajador, de la forma y cuantía de la remuneración que perciba y de la naturaleza común o especial de su relación laboral, salvo que por razón de su actividad deban quedar comprendidos en el campo de aplicación de algún régimen especial de la Seguridad Social. (art. 7.1 a) y 136 LGSS)
Régimen General de la Seguridad Social
Estarán incluidos en este Régimen, los trabajadores españoles por cuenta ajena (o asimilados) en las distintas ramas de la actividad económica, independientemente de la duración de la relación laboral, que ejerzan normalmente su actividad en territorio nacional (art. 136.1 LGSS), entre otros (136.2 LGSS):
a) Los trabajadores incluidos en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios, así como en cualquier otro de los sistemas especiales a que se refiere el artículo 11LGSS, establecidos en el Régimen General de la Seguridad Social.
b) Los trabajadores por cuenta ajena y los socios trabajadores de las sociedades de capital, aun cuando sean miembros de su órgano de administración, si el desempeño de este cargo no conlleva la realización de las funciones de dirección y gerencia de la sociedad, ni posean su control en los términos previstos porel artículo 305.2.b).
c) Como asimilados a trabajadores por cuenta ajena, los consejeros y administradores de las sociedades de capital, siempre que no posean su control en los términos previstos por el art. 305.2.b) LGSS, cuando el desempeño de su cargo conlleve la realización de las funciones de dirección y gerencia de la sociedad, siendo retribuidos por ello o por su condición de trabajadores por cuenta de la misma.
Estos consejeros y administradores quedarán excluidos de la protección por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial.
d) Los socios trabajadores de las sociedades laborales, cuya participación en el capital social se ajuste a lo establecido en el artículo 1.2.b) de la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas, y aun cuando sean miembros de su órgano de administración, si el desempeño de este cargo no conlleva la realización de las funciones de dirección y gerencia de la sociedad, ni posean su control en los términos previstos por el art. 305.2.e) LGSS.
e) Como asimilados a trabajadores por cuenta ajena, los socios trabajadores de las sociedades laborales que, por su condición de administradores de las mismas, realicen funciones de dirección y gerencia de la sociedad, siendo retribuidos por ello o por su vinculación simultánea a la sociedad laboral mediante una relación laboral de carácter especial de alta dirección, y no posean su control en los términos previstos por el art. 305.2.e) LGSS.
Estos socios trabajadores quedarán excluidos de la protección por desempleo y del Fondo de Garantía Salarial, salvo cuando el número de socios de la sociedad laboral no supere los veinticinco.
f) El personal contratado al servicio de notarías, registros de la propiedad y demás oficinas o centros similares.
g) Los trabajadores que realicen las operaciones de manipulación, empaquetado, envasado y comercialización del plátano, tanto si dichas labores se llevan a cabo en el lugar de producción del producto como fuera del mismo, ya provengan de explotaciones propias o de terceros y ya se realicen individualmente o en común mediante cualquier tipo de asociación o agrupación, incluidas las cooperativas en sus distintas clases.
h) Las personas que presten servicios retribuidos en entidades o instituciones de carácter benéfico-social.
i) Los laicos o seglares que presten servicios retribuidos en los establecimientos o dependencias de las entidades o instituciones eclesiásticas. Por acuerdo especial con la jerarquía eclesiástica competente se regulará la situación de los trabajadores laicos y seglares que presten sus servicios retribuidos a organismos o dependencias de la Iglesia y cuya misión primordial consista en ayudar directamente en la práctica del culto.
j) Los conductores de vehículos de turismo al servicio de particulares.
k) El personal civil no funcionario de las administraciones públicas y de las entidades y organismos vinculados o dependientes de ellas siempre que no estén incluidos en virtud de una ley especial en otro régimen obligatorio de previsión social.
l) El personal funcionario al servicio de las administraciones públicas y de las entidades y organismos vinculados o dependientes de ellas, incluido su periodo de prácticas, salvo que estén incluidos en el Régimen de Clases Pasivas del Estado o en otro régimen en virtud de una ley especial.
m) El personal funcionario a que se refiere la disposición adicional tercera, en los términos previstos en ella.
n) Los funcionarios del Estado transferidos a las comunidades autónomas que hayan ingresado o ingresen voluntariamente en cuerpos o escalas propios de la comunidad autónoma de destino, cualquiera que sea el sistema de acceso.
ñ) Los altos cargos de las administraciones públicas y de las entidades y organismos vinculados o dependientes de ellas, que no tengan la condición de funcionarios públicos.
o) Los miembros de las corporaciones locales y los miembros de las Juntas Generales de los Territorios Históricos Forales, Cabildos Insulares Canarios y Consejos Insulares Baleares que desempeñen sus cargos con dedicación exclusiva o parcial, a salvo de lo previsto en los artículos 74 y 75 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
p) Los cargos representativos de las organizaciones sindicales constituidas al amparo de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, que ejerzan funciones sindicales de dirección con dedicación exclusiva o parcial y percibiendo una retribución.
q) Cualesquiera otras personas que, por razón de su actividad, sean objeto de la asimilación prevista en el apartado 1 mediante real decreto, a propuesta del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Quedan expresamente excluidos del Régimen General de la Seguridad Social:
a) Los que se ejecuten ocasionalmente mediante los llamados servicios amistosos, benévolos o de buena vecindad.
b) Los que den lugar a la inclusión en alguno de los regímenes especiales de la Seguridad Social.
c) Los realizados por los profesores universitarios eméritos, de conformidad con lo previsto en el apartado 2 de la disposición adicional vigésima segunda de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, así como por el personal licenciado sanitario emérito nombrado al amparo de la disposición adicional cuarta de la Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud.
Respecto a la inclusión de los trabajadores de Sociedades Limitadas y Sociedades Anónimas en el Régimen General o en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos:
- Quienes tengan el control efectivo de la sociedad, independientemente de que ejerzan funciones de dirección y gerencia o no, deberán darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Quienes no tengan el control efectivo en la sociedad, deberán darse de alta en el Régimen General.
A efectos de la Seguridad Social, se considera que se tiene el control efectivo de la sociedad:
- Si se es titular, al menos, del 50 por 100 del capital social.
- Se entenderá también, salvo prueba en contrario, que el trabajador tiene un control efectivo cuando:
Al menos el 50 por 100 del capital de la sociedad para la que preste sus servicios, esté distribuido entre socios, con los que conviva y a quienes se encuentre unido por vínculo conyugal o de parentesco hasta el segundo grado.
Que su participación en el capital social sea igual o superior a la tercera parte del mismo.
Que su participación en el capital social sea igual o superior a la cuarta parte del mismo, si tiene atribuidas funciones de dirección y gerencia de la sociedad.
Respecto a la inclusión de los trabajadores de Sociedades Laborales en el Régimen General o en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos:
- Estarán incluidos en el Régimen General como trabajadores por cuenta ajena:
Sin exclusión de cotización, los trabajadores y socios trabajadores, aún cuando formen parte del órgano de administración, siempre que no ejerzan en la sociedad funciones de dirección y gerencia. - Con exclusión de la protección de desempleo y del Fondo de Garantía Salarial:
Los administradores que realicen funciones de dirección y gerencia, retribuidos por este concepto.
Los administradores que realicen funciones de dirección y gerencia y, simultáneamente, estén vinculados a la sociedad con contrato laboral de personal de alta dirección.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
Ley 7/1985 de 2 de Abr (Reguladora de las Bases del Régimen Local) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 80 Fecha de Publicación: 03/04/1985 Fecha de entrada en vigor: 23/04/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley Orgánica 11/1985 de 2 de Ago (Libertad Sindical) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/1985 Fecha de entrada en vigor: 09/08/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 44/2015 de 14 de Oct (Sociedades Laborales y Participadas) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 247 Fecha de Publicación: 15/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 14/11/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley Orgánica 6/2001 de 21 de Dic (Universidades) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 307 Fecha de Publicación: 24/12/2001 Fecha de entrada en vigor: 13/01/2002 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Ley 55/2003 de 16 de Dic (Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 301 Fecha de Publicación: 17/12/2003 Fecha de entrada en vigor: 18/12/2003 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- Sistemas Especiales Integrados
- Situación asimilada al alta
- Inscripción de empresa y alta de trabajadores
-
Sentencia Social Nº 90/2008, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 4206/2007, 11-02-2008
Orden: Social Fecha: 11/02/2008 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Garcia Paredes, Maria Luz Num. Sentencia: 90/2008 Num. Recurso: 4206/2007
-
Sentencia Social Nº 697/2015, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 6, Rec 528/2015, 19-10-2015
Orden: Social Fecha: 19/10/2015 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Cea Ayala, Benedicto Num. Sentencia: 697/2015 Num. Recurso: 528/2015
-
Sentencia Social Nº 665/2016, TS, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3089/2014, 14-07-2016
Orden: Social Fecha: 14/07/2016 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Sempere Navarro, Antonio Vicente Num. Sentencia: 665/2016 Num. Recurso: 3089/2014
-
Sentencia Social Nº 1100/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 937/2014, 16-04-2015
Orden: Social Fecha: 16/04/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Garcia Alvarez, Maria Begoña Num. Sentencia: 1100/2015 Num. Recurso: 937/2014
-
Sentencia Social Nº 38/2013, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 569/2012, 31-01-2013
Orden: Social Fecha: 31/01/2013 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 38/2013 Num. Recurso: 569/2012
-
Encuadramiento en la Seguridad Social de administradores y socios
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2022
El encuadramiento en la Seguridad Social de administradores y socios, se encuentra regulado en los arts. 106 y 305 de la LGSS.Criterios para el encuadramiento en la Seguridad Social de administradores y sociosEl art. 136 de la LGSS establece la ext...
-
Regulación de las sociedades laborales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 10/06/2020
Las sociedades laborales se definen como aquellas sociedades anónimas o de responsabilidad limitada en las que al menos la mayoría del capital social sea propiedad de trabajadores que presten en ellas servicios retribuidos de forma personal y dir...
-
Fiscalidad en el IRPF de la extinción de la relación entre socio y sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 09/06/2022
No puede determinarse como renta exenta de tributación en el IRPF la indemnización abonada a los socios que no tienen una relación laboral con la sociedad ni a los administradores, cualquiera que sea su cargo o empeño.Indemnización de la extinci...
-
Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios por servicios prestados en la sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Los requisitos a estudiar para considerar la remuneración de un socio trabajador como rendimientos del trabajo o de actividades económicas son:¿El socio realiza una ordenación de medios, humanos y de capital, por cuenta propia?¿Tiene los medios ...
-
Beneficiarios de la prestación contributiva por desempleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/08/2020
Podrán ser beneficiarios de la prestación por desempleo, siempre que se encuentren en situación legales de desempleo establecidas, tengan el período mínimo de cotización exigido y no se encuentren en alguna de las situaciones de incompatibilid...
-
Formulario genérico de demanda para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos
Fecha última revisión: 28/07/2021
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] n.º [NUMERO], el cual vengo a designar a efe...
-
Reclamación administrativa previa para la impugnación de alta de oficio en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Fecha última revisión: 31/05/2018
A LA TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DELEGACIÓN PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE] con DNI [DNI] y Número de Afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR] y con domicilio en la Calle [CALLE] de [LOCALIDAD], por med...
-
Formulario Estatutos Sociales de Sociedad Limitada Laboral
Fecha última revisión: 24/07/2017
ESTATUTOS SOCIALES DE [NOMBRE_EMPRESA], S.L.L.TÍTULO IDISPOSICIONES GENERALESArtículo 1º.- Denominación y legislación aplicable.La sociedad será denominada [NOMBRE_EMPRESA], S.L.L. (en adelante, la “Sociedad”), y se regirá por los prese...
-
Formulario de demanda para la impugnación de alta de oficio en el RETA de un consejero o administrador societario (Orden Social)
Fecha última revisión: 22/01/2019
AL JUZGADO DE LO SOCIAL [NUM_JUZGADO] DE [PROVINCIA]D./Dña [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Letrado en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [LOCALIDAD], calle [CALLE] nº [NUMERO], el cual vengo a designar a efect...
-
Recurso de alzada contra la Resolución de la TGSS por la que se deniega al autónomo societario la devolución de cantidades abonadas (no aplicación de tarifa plana).
Fecha última revisión: 20/10/2020
A LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE [PROVINCIA] NÚMERO DE EXPEDIENTE / REFERENCIA [NUMERO]En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].D./Dª. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] (1), Abogado, en representación de D./Dª. [...
-
Caso práctico: encuadramiento en la Seguridad Social de los administradores de sociedades y altos directivos
Fecha última revisión: 28/02/2020
-
Caso práctico: Aclaración sobre la relación existente entre las cooperativas de trabajo asociado y sus socios trabajadores. Cotización, desempleo y FOGASA
Fecha última revisión: 15/04/2016
-
Caso práctico: Encuadramiento de socios trabajadores no administradores.
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 -GALICIA 2015 - DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE ACCIONES DE ENTIDADES NUEVAS (III)
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - GALICIA 2013 - DEDUCCIÓN POR ADQUISICIÓN DE ACCIONES DE ENTIDADES NUEVAS (III)
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO Un consejero de una sociedad mercantil a titulo lucrativo y poseedor de 56 % de la mercantil, ante la proximidad de la llegada de una Inspección de Trabajo y Seguridad Social se le suscitan las siguientes dudas:1.- ¿Qué característ...
PLANTEAMIENTOHistóricamente han surgido dudas sobre el tipo de relación que une las cooperativas de trabajo asociado con sus socios trabajadores.1.- ¿Se trata de una relación societaria o laboral? 2.- ¿Que especificaciones han de tenerse en ...
PLANTEAMIENTOEncuadramiento de socios trabajadores no administradores.Una trabajadora es socia trabajadora de una empresa, no formando parte de su consejo de administración.¿Puede encuadrarse en el Régimen General de la Seguridad Social?RESPUES...
Materia136161 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - GALICIA 2015Pregunta¿Qué requisitos debe cumplir la entidad en la que se realiza la inversión para que el contr...
Materia133944 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS 2013 Y 2014 - GALICIA 2013Pregunta¿Qué requisitos debe cumplir la entidad en la que se realiza la inversión para que el contribuyente pueda aplicar...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0325-10, 22-02-2010
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/02/2010 Núm. Resolución: V0325-10
-
Resolución Vinculante de DGT, V0367-06, 03-03-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 03/03/2006 Núm. Resolución: V0367-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V3774-15, 30-11-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 30/11/2015 Núm. Resolución: V3774-15
-
Resolución de TEAF Navarra, 7016, 21-11-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/11/2018 Núm. Resolución: 7016
-
Resolución de TEAF Navarra, 970514, 22-05-2000
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/05/2000 Núm. Resolución: 970514