Régimen sancionador en defensa de la competencia
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Mercantil
- Fecha última revisión: 11/06/2021
El régimen sancionador en materia de defensa de la competencia, se encuentra estipulado a lo largo del Título V de la Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia).
Serán sujetos infractores las personas físicas o jurídicas que realicen acciones u omisiones tipificadas como infracciones en la Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia).
La actuación de una empresa es también imputable a las empresas o personas que la controlan, excepto cuando su comportamiento económico no venga determinado por alguna de ellas.
NOVEDADES: El RD-Ley 9/2017 de 26 de May (Transposición de directivas de la U.E. en ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre desplazamiento de trabajadores), introduce una modificación en la letra c) del número 3 del Art. 64 .
A TENER EN CUENTA. La Ley 15/2007, de 3 de julio fue modificada por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, prevención y reparación de daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores en la prestación de servicios transnacionales y defensa de los consumidores, en vigor desde 29-04-2021.
Las infracciones previstas en el Art. 62, se clasifican según su gravedad en leves, graves y muy graves.
→ Infracciones leves
a) Haber presentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia la notificación de la concentración económica fuera de los plazos previstos en los artículos 9.3.a) y 9.5.
b) No haber notificado una concentración requerida de oficio por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia según lo previsto en el artículo 9.5.
→ Infracciones graves
a) El falseamiento de la libre competencia por actos desleales en los términos establecidos en el artículo 3.
b) La ejecución de una concentración sujeta a control de acuerdo con lo previsto en esta ley antes de haber sido notificada a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia o antes de que haya recaído y sea ejecutiva resolución expresa o tácita autorizando la misma sin que se haya acordado el levantamiento de la suspensión.
c) La obstrucción por cualquier medio de la labor de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en el marco de un requerimiento de información, una entrevista o una inspección, contraviniendo las obligaciones establecidas respectivamente en los artículos 39, 39 bis y 40. Entre otras, constituyen obstrucción a la labor de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia las siguientes conductas:
1.º No presentar o hacerlo de forma incompleta, incorrecta, engañosa o falsa, los libros, documentos o cualquier otra información solicitada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en el marco de un requerimiento de información o una inspección.
2.º No comparecer, no someterse a una entrevista o responder a las preguntas formuladas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia de forma incompleta, inexacta o engañosa.
3.º No responder a las preguntas formuladas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en el marco de lo previsto en el artículo 40.5.f) de esta ley, o hacerlo de forma incompleta, inexacta o engañosa.
4.º Romper los precintos colocados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en el marco de una inspección.
→ Infracciones muy graves
a) El desarrollo de conductas tipificadas en el artículo 1 de esta ley y en el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
b) El abuso de posición de dominio tipificado en el artículo 2 de esta ley y en el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
c) Incumplir o contravenir lo establecido en una resolución, acuerdo o compromiso adoptado en aplicación de la presente ley, tanto en materia de conductas restrictivas como de control de concentraciones.
Sanciones
Los órganos competentes podrán imponer a los agentes económicos, empresas, asociaciones, uniones o agrupaciones de aquellas que, deliberadamente o por negligencia, infrinjan lo dispuesto en la presente ley las siguientes sanciones, para cada una de las infracciones declaradas:
a) Las infracciones leves con multa de hasta el 1 por ciento del volumen de negocios total mundial de la empresa infractora en el ejercicio inmediatamente anterior al de la imposición de la multa.
b) Las infracciones graves con multa de hasta el 5 por ciento del volumen de negocios total mundial de la empresa infractora en el ejercicio inmediatamente anterior al de la imposición de la multa.
c) Las infracciones muy graves con multa de hasta el 10 por ciento del volumen de negocios total mundial de la empresa infractora en el ejercicio inmediatamente anterior al de imposición de la multa.
El volumen de negocios total de las asociaciones, uniones o agrupaciones de empresas se determinará tomando en consideración el volumen de negocios total mundial de sus miembros, salvo cuando en el mismo expediente se sancione tanto a empresas asociadas como a la asociación a la que pertenecen. En este caso, para la determinación del volumen de negocios total de las asociaciones, uniones o agrupaciones de empresas no se computará el volumen de negocios total mundial de las empresas asociadas que hayan sido sancionadas en el mismo expediente.
Además de la sanción prevista en el apartado anterior, cuando el infractor sea una persona jurídica, se podrá imponer una multa de hasta 60.000 euros a cada uno de sus representantes legales o a las personas que integran los órganos directivos que hayan intervenido en la conducta.
Quedan excluidas de la sanción aquellas personas que, formando parte de los órganos colegiados de administración, no hubieran asistido a las reuniones o hubieran votado en contra o salvado su voto.
En caso de que no sea posible delimitar el volumen de negocios a que se refiere el apartado 1, las infracciones tipificadas en la presente ley serán sancionadas en los términos siguientes:
a) Las infracciones leves con multa de 100.000 a 500.000 euros.
b) Las infracciones graves con multa de 500.001 hasta 10 millones de euros.
c) Las infracciones muy graves con multa de más de 10 millones de euros.
Prescripción infracciones y sanciones
Las infracciones muy graves prescribirán a los cuatro años, las graves a los dos años y las leves al año. El término de la prescripción se computará desde el día en que se hubiera cometido la infracción o, en el caso de infracciones continuadas, desde el que hayan cesado.
Las sanciones impuestas por la comisión de infracciones muy graves prescribirán a los cuatro años, las impuestas por la comisión de infracciones graves a los dos años y las impuestas por infracciones leves al año.
La prescripción se interrumpe por cualquier acto de la Administración tendente al cumplimiento de la ley y por los actos realizados por los interesados al objeto de asegurar, cumplimentar o ejecutar las resoluciones correspondientes.
No hay versiones para este comentario
- Empresario y establecimiento mercantil
- Pasos para crear una empresa
- Sociedades mercantiles
- Entidades holding
- Cumplimiento normativo en la empresa (Compliance)
- Fusiones y adquisiciones de empresas (M&A)
- Consumidores y usuarios
- Contratación mercantil
- Seguros
- Propiedad industrial e intelectual
- Derecho defensa de la competencia
- Órganos de Defensa de la Competencia
- Prácticas colusorias
- Abuso de posición dominante
- Las concentraciones empresariales
- Procedimientos en Defensa de la Competencia
- Régimen sancionador en Defensa de la Competencia ESTOY AQUÍ
- Compensación de los daños causados por prácticas restrictivas de la competencia
- La Competencia Desleal
- Derecho cambiario
- Derecho bancario
- Derecho del mercado de valores
- Derecho concursal (RDL 1/2020, de 5 de mayo)
- El mecanismo de la segunda oportunidad
- Procedimiento especial para microempresas
- Derecho marítimo y aéreo
Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 159 Fecha de Publicación: 04/07/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/09/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 7/2021 de 27 de Abr (Transposición de directivas en materias de competencia, blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, medidas tributarias, daños medioambientales, desplazamiento de trabajadores y defensa de consumidores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 101 Fecha de Publicación: 28/04/2021 Fecha de entrada en vigor: 29/04/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 9/2017 de 26 de May (Transposición de directivas de la U.E. en ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre desplazamiento de trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 126 Fecha de Publicación: 27/05/2017 Fecha de entrada en vigor: 27/05/2017 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 5ª. Entrada en vigor.
- D.F. 4ª. Habilitación normativa.
- D.F. 3ª. Título competencial.
- D.F. 2ª Incorporación de Derecho de la Unión Europea.
- D.F. 1ª. Modificación del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
-
Sentencia Constitucional Nº 108/2014, TC, Pleno, Rec Recurso de inconstitucionalidad 2610/2008, 26-06-2014
Orden: Constitucional Fecha: 26/06/2014 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Enriquez Sancho, Ricardo Num. Sentencia: 108/2014 Num. Recurso: Recurso de inconstitucionalidad 2610/2008
-
Sentencia Supranacional Nº C-238/05, TJUE, 29-06-2006
Orden: Supranacional Fecha: 29/06/2006 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Num. Sentencia: C-238/05
-
Sentencia Civil Nº 46/2006, AP - Baleares, Sec. 4, Rec 110/2005, 13-02-2006
Orden: Civil Fecha: 13/02/2006 Tribunal: Ap - Baleares Ponente: Aguilo Monjo, Miguel Angel Num. Sentencia: 46/2006 Num. Recurso: 110/2005
-
Sentencia Civil Nº 792/2015, AP - Malaga, Sec. 6, Rec 953/2013, 16-12-2015
Orden: Civil Fecha: 16/12/2015 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Orellana Cano, Nuria Auxiliadora Num. Sentencia: 792/2015 Num. Recurso: 953/2013
-
Sentencia CIVIL Nº 274/2018, JM Murcia, Sec. 1, Rec 144/2018, 27-09-2018
Orden: Civil Fecha: 27/09/2018 Tribunal: Juzgados De Lo Mercantil - Murcia Ponente: Serrano Montesinos, Maria Teresa Num. Sentencia: 274/2018 Num. Recurso: 144/2018
-
Procedimientos en materia de conductas prohibidas y control de concentraciones económicas
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 11/06/2021
En la Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia) se regulan dos tipos de procedimientos:1. Procedimiento sancionador en materia de conductas prohibidas2. Procedimiento de control de concentraciones económicas.A TENER EN CUENTA. La Ley 15/2...
-
Derecho de defensa de la competencia
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 31/05/2017
El Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978.-38 de la CE, reconoce la libertad de empresas en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad, de acuerdo con la...
-
Las concentraciones empresariales
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/05/2017
Las concentraciones económicas son las que se producen cuando una empresa o varias modifican su control por la fusión de varias de ellas, por una adquisición de una empresa o de parte de ella por otra, o por la creación de una empresa en partici...
-
Abuso de posición dominante en el derecho de defensa de la competencia
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/05/2017
En la Ley de Defensa de la Competencia se determina la prohibición del abuso de la posición dominante como medio para proteger el derecho a la libre competencia.En este sentido, el Art. 2 ,Ley de Defensa de la Competencia establece que está proh...
-
Órganos de Defensa de la Competencia
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 29/05/2017
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, tiene por objeto es garantizar, preservar y promover el correcto funcionamiento del mercado, así como la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y secto...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario de reclamación de indemnización por daños y perjuicios por prácticas colusorias.
Fecha última revisión: 11/10/2017
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL[LOCALIDAD] D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de la sociedad [NOMBRE_EMPRESA], CIF núm [CIF] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el prese...
-
Escrito de reclamación previa de sobrecoste en compra de camión por persona física. (Cártel de camiones)
Fecha última revisión: 06/07/2017
A/A de la mercantil [NOMBRE]C/ [DOMICILIO_PARTECONTRARIA][FECHA]Asunto: Reclamación sobrecoste de camiónD/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE], letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD] con número de colegiado [NUMERO] , actuando en nombre y re...
-
Formulario de demanda para reclamación de cantidad por el denominado caso del cártel de la leche
Fecha última revisión: 30/06/2020
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]Don / Doña. [NOMBRE PROCURADOR], Procurador/a de los Tribunales, actuando en nombre y representación de [NOMBRE GANADERO], mayor de edad, con DNI [DNI] (1) con domicilio a efectos de notificaciones en [DIR...
-
Formulario de demanda de solicitud devolución incremento valor de camión, para uso particular(Consumidor) (Cártel del camión) (Procedimientos incoados hasta el 25-05-2017)
Fecha última revisión: 21/07/2017
AL JUZGADO DE LO MERCANTIL DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR/A], Procurador/a de los Tribunales, colegiado núm. [NUMEROCOLEGIADO_PROCURADOR_CLIENTE] en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], mayor de edad, con DNI/NIE/NIF núm. [NÚ...
-
Escrito de reclamación previa de sobrecoste en compra de camión por empresa. (Cártel de Camiones)
Fecha última revisión: 06/07/2017
A/A de la mercantil [NOMBRE]C/ [DOMICILIO_PARTECONTRARIA][FECHA]Asunto: Reclamación sobrecoste de camiónD/Dña. [NOMBRE_ABOGADOCLIENTE], letrado del Ilustre Colegio de Abogados de [CIUDAD] con número de colegiado [NUMERO] , actuando en nombre y r...
-
Caso práctico: Abuso de posición dominante mediante cláusula abusiva en contrato
Fecha última revisión: 14/03/2013
-
Caso práctico: Fijación del precio, práctica colusoria
Fecha última revisión: 14/03/2013
-
Caso práctico: Posible comisión de un delito continuado del blanqueo de capitales
Fecha última revisión: 20/09/2019
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - REG ESPECIALES - EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN - ART. 108: DOMINIO POR GRUPO FAMILIAR
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS, LEY 27/2014 - REG ESPECIALES - EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN - ART. 101: DOMINIO POR GRUPO FAMILIAR
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOEntre dos empresas de distribución de productos informáticos se ha firmado un contrato en el que se establece que, la segunda, empresa X, debería adquirir todos los trimestres un número mínimo de ejemplares de libros de una editori...
PLANTEAMIENTOXXX es el dueño de una empresa que se dedica a la producción y venta de productos alimenticios en España. Él conoce y mantiene una buena relación con otros fabricantes de este tipo de productos españoles también. Como últimamen...
PLANTEAMIENTOUn sujeto A, director de una entidad de crédito realiza una serie de operaciones bancarias de forma continuada, gestionando y moviendo diferentes cuentas, depósitos y fondos de inversión, todo ello con la finalidad de ocultar la proc...
Materia124868 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - REGÍMENES ESPECIALES - EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓNPreguntaSi una persona física tiene participaciones en varias sociedades que le otorgan su control por las mismas causas que las est...
Materia135633 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - REGÍMENES ESPECIALES - EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓNPreguntaSi una persona física tiene participaciones en varias sociedades que le otorgan su control por las mismas causas que las establec...
-
Dictamen de CC Canarias 185/2008 del 20-05-2008
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 20/05/2008 Núm. Resolución: 185/2008
-
Dictamen de DCE 1080/2006 del 20-07-2006
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 20/07/2006 Núm. Resolución: 1080/2006
-
Dictamen de DCE 563/1992 del 02-07-1992
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 02/07/1992 Núm. Resolución: 563/1992
-
Dictamen de DCE 1644/1999 del 03-06-1999
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 03/06/1999 Núm. Resolución: 1644/1999
-
Dictamen de DCE 3465/2001 del 05-12-2001
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 05/12/2001 Núm. Resolución: 3465/2001