Conceptos básicos del contrato indefinido
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 12/04/2023
El contrato indefinido es aquel que se acuerda sin establecer un límite determinado de tiempo en la prestación de los servicios.
El contrato indefinido es aquel que se acuerda sin establecer un límite determinado de tiempo en la prestación de los servicios. Es decir, a diferencia de los contratos temporales o formativos, el contrato indefinido no tiene una fecha concreta de extinción, sino que el vínculo laboral entre empresa y persona trabajadora perdura hasta que alguno de los dos lo rompa.
A TENER EN CUENTA. Con efectos de 30 de marzo de 2022, el contrato de trabajo se presume concertado por tiempo indefinido (art. 15.1 del ET).
Su formalización puede ser verbal o escrita, salvo aquellos en los que se especifique la obligatoriedad de forma escrita (art. 8.2 del ET).
En paralelo a la existencia de un contrato indefinido ordinario (a jornada completa, tiempo parcial, o para la prestación de servicios fijos discontinuos), la adquisición de la condición de indefinido por parte de la persona trabajadora puede derivar de otros supuestos:
No dar de alta al trabajador en la Seguridad SocialNo dar de alta a la persona trabajadora en la Seguridad Social una vez transcurrido un plazo igual al que legalmente se hubiera podido fijar para el periodo de prueba (art. 15.4 del ET). (STS, rec. 3713/2008, de 14 de julio, ECLI:ES:TS:2009:5209).
Contratos temporales celebrados en fraude de leyLas personas trabajadoras con contratos temporales celebrados en fraude de ley (art. 15.4 del ET).(STSJ de Andalucía n.º 308/2000, de 27 de enero, ECLI:ES:TSJAND:2000:1278, STS, rec. 4001/2008, de 18 de septiembre de 2009, ECLI:ES:TS:2009:6166, y SJS n.º 202/2019, de 10 de abril, ECLI:ES:JSO:2019:1827).
Encadenamiento de contratos temporales1. Con anterioridad a la reforma laboral 2022 (art. 15.3 del ET en redacción anterior al 30 de marzo de 2022)
Los trabajadores que en un periodo de 30 meses hubieran estado contratados durante un plazo superior a 24 meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo puesto de trabajo con la misma empresa, mediante dos o más contratos temporales, sea directamente o a través de su puesta a disposición por empresas de trabajo temporal, con las mismas o diferentes modalidades contractuales de duración determinada, adquirirán la condición de trabajadores fijos (todo ello sin perjuicio de lo establecido para condición de trabajadores fijos o los contratos temporales celebrados en fraude de ley en los ex 15.2 y 15.3 del ET). Hasta la entrada en vigor de la modificación realizada en el art. 15 por la reforma laboral 2022 hay que precisar:
- La Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral (reforma laboral 2012), supuso la suspensión de la limitación del encadenamiento de contratos temporales hasta el 31 de diciembre de 2012, quedando excluido del cómputo del plazo de los 24 meses y del período de 30 meses, el tiempo transcurrido entre el 31 de agosto de 2011 y el 31 de diciembre de 2012, haya existido o no prestación de servicios por el trabajador entre dichas fechas, computándose en todo caso a los efectos de lo indicado en dicho artículo los periodos de servicios transcurridos, respectivamente, con anterioridad o posterioridad a las mismas.
- Lo establecido resultaba de aplicación cuando se produzcan supuestos de sucesión o subrogación empresarial conforme a lo dispuesto legal o convencionalmente.
- Lo establecido no resultaba de aplicación a la utilización de los contratos formativos vigentes antes del 30 de marzo de 2022, de relevo e interinidad vigente antes del 30 de marzo de 2022, a los contratos temporales celebrados en el marco de programas públicos de empleo-formación, así como a los contratos temporales que sean utilizados por empresas de inserción debidamente registradas y el objeto de dichos contratos sea considerado como parte esencial de un itinerario de inserción personalizado.
2. Con posterioridad a la reforma laboral 2022 (art. 15.5 del ET vigente desde el 30 de marzo de 2022)
Las personas trabajadoras que en un periodo de 24 meses hubieran estado contratadas durante un plazo superior a 18 meses, con o sin solución de continuidad, para el mismo o diferente puesto de trabajo en la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o más contratos por circunstancias de la producción, sea directamente o a través de su puesta a disposición por empresas de trabajo temporal, adquirirán la condición de personas trabajadoras fijas. Con efectos de 30 de marzo de 2022 hay que precisar:
- Adquirirá también la condición de fija la persona que ocupe un puesto de trabajo que haya estado ocupado con o sin solución de continuidad, durante más de dieciocho meses en un periodo de veinticuatro meses mediante contratos por circunstancias de la producción, incluidos los contratos de puesta a disposición realizados con empresas de trabajo temporal. Es decir, se pasará a la condición de indefinido cuando el puesto haya sido cubierto por otras personas antes en las condiciones descritas.
- Esta previsión también será de aplicación cuando se produzcan supuestos de sucesión o subrogación empresarial conforme a lo dispuesto legal o convencionalmente.
- Respecto a los contratos suscritos con anterioridad a la entrada en vigor de la nueva redacción del art. 15.5, a los efectos del cómputo del número de contratos, del período y del plazo previsto, se tomará en consideración solo el contrato vigente a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre.
A TENER EN CUENTA. Se regula una nueva obligación: la empresa deberá informar a los trabajadores y a sus representantes acerca de la obtención de su condición de fijos en el plazo de los diez días siguientes al cumplimiento de los plazos establecidos. Del mismo modo, el SEPE dará también traslado a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social si advirtiera que se han podido superar los límites temporales máximos.
RESOLUCIONES RELEVANTES
STS n.º 189/2023, de 14 de marzo de 2023, ECLI:ES:TS:2023:1189
El Tribunal Supremo ha reiterado su doctrina respecto a la antigüedad de trabajadores cuya relación laboral temporal tienen carácter fraudulento. En el caso de contratos temporales en fraude de ley que encubran un contrato fijo discontinuo, la antigüedad computa desde el inicio de la relación laboral.
STS, rec. 2411/1994, de 19 de enero de 1995, ECLI:ES:TS:1995:10740
Validez de los contratos de fomento de empleo cuando en los periodos de referencia se ha aumentado el número de trabajadores tanto fijos como temporales. El TS entiende que no se ha incurrido en la prohibición que establece el art. 5.1 del Real Decreto 1989/1984 de 17 de octubre.
«En los hechos probados de la sentencia consta que se produjo aumento de puestos de trabajo en el centro donde se ocupó el actor, en la fecha en que este fue cesado. Se produce una identidad sustancial en los hechos, pero los fundamentos de la sentencia del Tribunal de Cataluña no tienen en cuenta este dato para resolver la cuestión debatida, sino que solo se atienen a la infracción del artículo 5.1 citado, por lo que se entiende que no se cumplen los requisitos exigidos en el artículo 216 de la Ley de Procedimiento Laboral de identidad sustancial entre hechos fundamentos y pretensiones para que este excepcional recurso sea viable».
STSJ de Cataluña n.º 4075/2009, de 18 de mayo, ECLI:ES:TSJCAT:2009:2672
«La bonificación por contrato indefinido en el momento de la realización del contrato exigía conforme al documento de contrato oficial suscrito, en base al art. 44 de la ley 62/2003, que el trabajador mayor de 55 años estuviera desempleado; la queja del trabajador se refiere a que él ya estaba trabajando con contrato temporal desde hacía unos meses, por lo que siguiendo el razonamiento no podría acceder a la bonificación, ni probablemente al contrato indefinido, en consecuencia. Se ve pues que en nada afecta la situación denunciada a la validez del contrato indefinido aunque pueda o no afectar a la de la bonificación. Las partes pactaron en el contrato indefinido un salario fijo inferior, y además por acuerdo verbal pactaron la existencia de una retribución por objetivos, según se declara probado. Tal acuerdo entre las partes es perfectamente válido y sustituye el existente durante el contrato eventual por circunstancias de la producción, que duró 3 meses y seis días incluida la prórroga, en el que no se hacía diferenciación alguna respecto de objetivos. Como razona la sentencia existió una novación contractual en materia tan importante como es el de la indefinitud del contrato, y además otra en relación a la anterior sobre el tipo de retribución y su cuantía, que dependía en parte del rendimiento alcanzado. No hay necesidad legal de que al variar el contrato deban de mantenerse idénticas todas sus condiciones. Ninguna violación existe por haberlo entendido así por lo que el motivo ha de desestimarse».
STS n.º 239/2018, de 16 de febrero, ECLI:ES:TS:2018:521
Improcedencia de reducir las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social por contratación indefinida en base al Real Decreto-ley 3/2014, de 28 de febrero. La bonificación no se aplica a los supuestos en los que los contratos indefinidos no supongan un incremento total del nivel de empleo indefinido o una creación neta de empleo estable.
Porcentaje mínimo de trabajadores con carácter indefinido para las empresas contratistas y subcontratistasDel mismo modo, merece la pena recalcar, los requisitos de calidad en el empleo para las empresas contratistas y subcontratistas que intervengan en obras del sector de la construcción, donde encontramos otro requisito —o necesidad en este caso—, en relación al porcentaje mínimo de trabajadores contratados con carácter indefinido:
- Las empresas que sean contratadas o subcontratadas habitualmente para la realización de trabajos en obras del sector de la construcción deberán contar, con un número de trabajadores contratados con carácter indefinido no inferior al 30 por 100 de su plantilla (en los términos que se establecen en el art. 11 del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de la Construcción).
- Se entenderá que una empresa contratista o subcontratista es contratada o subcontratada habitualmente para trabajos en obras de construcción cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
- Que se dedique a actividades del sector de la construcción. Si se tratara de empresas de nueva creación, y salvo que concurran los supuestos previstos para la sucesión de empresa en el art. 44 del Estatuto de los Trabajadores, deberán cumplir lo previsto en este artículo una vez transcurrido el sexto mes natural completo del inicio de su actividad. Que durante los doce meses anteriores haya ejecutado uno o más contratos incluidos en el ámbito de aplicación de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, cuya duración acumulada.
- A efectos del cómputo del porcentaje de trabajadores contratados con carácter indefinido, se aplicarán las siguientes reglas:
1. Se tomarán como período de referencia los doce meses naturales completos anteriores al momento del cálculo.
2. En el supuesto de empresas de nueva creación al que se refiere el apartado anterior se tomarán como período de referencia los meses naturales completos transcurridos desde el inicio de su actividad hasta el momento del cálculo, aplicando las reglas siguientes en función del número de días que comprenda el período de referencia.
3. La plantilla de la empresa se calculará por el cociente que resulte de dividir por trescientos sesenta y cinco el número de días trabajados por todos los trabajadores por cuenta ajena de la empresa.
El número de trabajadores contratados con carácter indefinido se calculará por el cociente que resulte de dividir por trescientos sesenta y cinco el número de días trabajados por trabajadores contratados con tal carácter, incluidos los fijos discontinuos.
4. Los trabajadores a tiempo parcial se computarán en la misma proporción que represente la duración de su jornada de trabajo respecto de la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.
En las cooperativas de trabajo asociado se computarán a estos efectos tanto a los trabajadores por cuenta ajena como a los socios trabajadores. Los socios trabajadores serán computados de manera análoga a los trabajadores por cuenta ajena.
5. A efectos del cómputo de los días trabajados previsto en las letras anteriores, se contabilizarán tanto los días efectivamente trabajados como los de descanso semanal, los permisos retribuidos y días festivos, las vacaciones anuales y, en general, los períodos en que se mantenga la obligación de cotizar.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Tipos de contratos y sus características
- Indefinidos ESTOY AQUÍ
- Contrato fijo-discontinuo
- Bonificados
- Contrato indefinido de obra en el sector de la Construcción (vigente desde 31/12/2021) (reforma laboral 2022)
- Transformación de contratos temporales en indefinidos
- Duración determinada
- Contratos formativos
- Tiempo parcial
- Personas con discapacidad
- Otros
- Relaciones laborales especiales
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho procesal laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley 3/2012 de 6 de Jul (Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 162 Fecha de Publicación: 07/07/2012 Fecha de entrada en vigor: 08/07/2012 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 21ª. Entrada en vigor.
- D.F. 20ª. Modificación de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social.
- D.F. 19ª. Facultades de desarrollo.
- D.F. 18ª. Fundamento constitucional.
- D.F. 17ª. Modificación del texto refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo.
Ley 32/2006 de 18 de Oct (Subcontratación en el Sector de la Construcción) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 250 Fecha de Publicación: 19/10/2006 Fecha de entrada en vigor: 19/04/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
RD-Ley 32/2021 de 28 de Dic (Medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 313 Fecha de Publicación: 30/12/2021 Fecha de entrada en vigor: 31/12/2021 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
Real Decreto 1109/2007 de 24 de Ago (Desarrollo de la Ley 32/2006, subcontratación en el Sector de la Construcción) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 204 Fecha de Publicación: 25/08/2007 Fecha de entrada en vigor: 26/08/2007 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
- ANEXO III. Modelo del Libro de Subcontratación
- ANEXO II. Tabla de asignación de dígitos de las autoridades laborales competentes para la clave individualizada de identificación registral
- ANEXO I. Modelos de declaración empresarial ante el Registro de Empresas Acreditadas
- D.F. 4ª. Entrada en vigor.
- D.F. 3ª. Modificaciones del Real Decreto 1627/1997, de 24 octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.
- Contrato fijo-discontinuo
- Bonificados
- Contrato indefinido de obra en el sector de la Construcción (vigente desde 31/12/2021) (reforma laboral 2022)
- Transformación de contratos temporales en indefinidos
-
Sentencia Social Nº 3436/2007, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3850/2006, 14-09-2007
Orden: Social Fecha: 14/09/2007 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Prieto Fernandez, Maria Del Carmen Num. Sentencia: 3436/2007 Num. Recurso: 3850/2006
-
Sentencia Social Nº 1378/2012, TSJ Castilla-La Mancha, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 1491/2012, 05-12-2012
Orden: Social Fecha: 05/12/2012 Tribunal: Tsj Castilla-la Mancha Ponente: Montiel Gonzalez, Jose Num. Sentencia: 1378/2012 Num. Recurso: 1491/2012
-
Sentencia Social Nº 245/2014, TSJ Extremadura, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 132/2014, 29-04-2014
Orden: Social Fecha: 29/04/2014 Tribunal: Tsj Extremadura Ponente: Cano Murillo, Alicia Num. Sentencia: 245/2014 Num. Recurso: 132/2014
-
Sentencia Social Nº 1135/2016, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1418/2015, 27-04-2016
Orden: Social Fecha: 27/04/2016 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: álvarez Domínguez, Francisco Manuel Num. Sentencia: 1135/2016 Num. Recurso: 1418/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 622/2018, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 81/2018, 11-04-2018
Orden: Social Fecha: 11/04/2018 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Gómez Ruiz, Ramón Num. Sentencia: 622/2018 Num. Recurso: 81/2018
-
Regulación de los contratos de duración determinada
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/01/2023
La reforma laboral 2022 ha supuesto la modificación de las causas que justifican la contratación de duración determinada y nuevas reglas sobre el encadenamiento de contratos sucesivos.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre:- Se mo...
-
Tiempo de servicio y antigüedad para el cálculo de la indemnización por despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/02/2023
Para el cálculo de la indemnización por despido ha de tomarse como referencia el tiempo de servicios prestado por el trabajador desde el inicio de la relación laboral sin solución de continuidad, aunque tal prestación de la actividad laboral se...
-
Convenio colectivo aplicable y posibilidad de contratación temporal en contratas y subcontratas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 30/05/2022
Tras las modificaciones operadas por la reforma laboral 2021/2022, en contratas y subcontratas se aplicará (salvo ciertas excepciones) el convenio colectivo de sector.Dicha reforma legislativa suprime la modalidad contractual temporal por obra o se...
-
Contratación asociada a las contratas y subcontratas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2022
La desaparición de la posibilidad de celebrar contratos para obra o servicio determinado y no poder identificar como causa de un contrato temporal la realización de los trabajos en el marco de contratas, subcontratas o concesiones administrativas ...
-
Características de la reforma laboral de 2021-2022
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/01/2022
El BOE del 30 de diciembre de 2021 publica el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.Dossier paso a paso: Refo...
-
Formulario de papeleta de conciliación ante el SMAC por contratación temporal en fraude de ley (reconocimiento de la condición de fijo)
Fecha última revisión: 18/02/2022
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN (1)D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI_TRABAJADOR], y domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio, yEXPONEQue, mediante el presente escrito, ...
-
Demanda de despido por contratación temporal en fraude de ley en contrato eventual por causas de la producción
Fecha última revisión: 18/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL N.º [NUMERO_JUZGADO] DE [ LOCALIDAD]D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A] titular del DNI núm. [DNI_TRABAJADOR], núm. de afiliación a la Seguridad Social [NUM_SEG_SOCIAL_TRABAJADOR], con domicilio en [DOMICILIO_TRABAJADOR], ant...
-
Formulario de demanda contra despido de trabajador con contratos temporales fraudulentos sucesivos
Fecha última revisión: 09/02/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./D.ª [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], graduado social, colegiado con el n.º [NUMEROCOLEGIADO_ABOGADO_CLIENTE], en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del DNI n.º [NIF_CIF_D...
-
Comunicación de conversión de contrato de trabajo temporal en indefinido al haber superado el plazo máximo de contratación temporal
Fecha última revisión: 18/02/2022
En [PROVINCIA], a [FECHA].[DATOS_EMPRESA]. A la Att. de D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A]Por la presente se le comunica que, tras haber estado contratado por (empresa/grupo de empresas/ETT) durante un plazo superior a dieciocho meses dentro de un ...
-
Modelo para la transformación de un contrato indefinido en un contrato indefinido fijo discontinuo por mutuo acuerdo (Novación contractual).
Fecha última revisión: 15/02/2022
En [LOCALIDAD], a [DÍA] de [MES] de [AÑO]REUNIDOS De una parte D./D.ª [NOMBRE], con DNI [DNI] en calidad de [CARGO] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA].De otra parte, D./D.ª [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [DNI], trabajador/a de la empresa [NOMBRE...
-
Caso práctico: encadenamiento de contratos temporales con ETT
Fecha última revisión: 01/06/2022
-
Caso práctico: Despido verbal trabajadores sin contrato
Fecha última revisión: 27/02/2018
-
Análisis de la exención en la cotización de los primeros 500 euros de salario (RD-ley 1/2015, de 27 de febrero).
Fecha última revisión: 19/04/2016
-
Caso Práctico: Encadenamiento de contratos.. Contrato de obra y circunstancias de la producción
Fecha última revisión: 07/11/2017
-
Análisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
PLANTEAMIENTOHe prestado servicios a través de ETT en la misma empresa durante cuatro años. Dicha empresa justo antes de completar 1 año seguido me despedía durante aproximadamente 3 - 4 meses y me volvía a contratar, y así todos esos años. T...
PLANTEAMIENTOTrabajadores de una federación de fútbol que durante años, sin contrato escrito, realizaban los fines de semana funciones de mantenimiento y control de entradas en instalaciones deportivas. Las retribuciones se las pagaban en metáli...
PLANTEAMENTOAnálisis de la exención en la cotización de los primeros 500 euros de salario (RD-ley 1/2015, de 27 de febrero).El Art. 8 ,Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, ha aprobado la nueva tarifa reducida de cotización a la Seguridad S...
PLANTEAMIENTOEn cuánto al encadenamiento de contratos temporales, ¿Se pueden hacer más de DOS contratos temporales por circunstancias de la producción siempre que se respeten los límites temporales de 12 en 18? ¿Y más de DOS contratos de obra ...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Le...
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2012/0349 del 19-04-2012
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 19/04/2012 Núm. Resolución: 2012/0349
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2012/0348 del 19-04-2012
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 19/04/2012 Núm. Resolución: 2012/0348
-
Dictamen de CJ Murcia 265/11 del 2011
Órgano: Consejo Juridico De La Region De Murcia Fecha: 01/01/2011 Núm. Resolución: 265/11
-
Dictamen de DCE 1967/1994 del 17-11-1994
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 17/11/1994 Núm. Resolución: 1967/1994
-
Dictamen de CJC Comunidad Valenciana 2012/0557 del 21-06-2012
Órgano: Consell Juridic Consultiu De La Comunitat Valenciana Fecha: 21/06/2012 Núm. Resolución: 2012/0557