Regulación del derecho a la formación profesional de los trabajadores
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 13/11/2015
El derecho a la formación profesional, se constitucionaliza como uno de los principios rectores de la política social, así reconocido en el apdo. 2, Art. 40 ,Constitución Española, desarrollado como derecho básico dentro de la relación de trabajo en el aprt. b) del 4.2 Estatuto de los Trabajadores y como derecho a la promoción en el trabajo en el Art. 22 ,ET.
El 18 de octubre de 1961 el Consejo de Europa aprobó en Turín la Carta Social Europea, siendo abierta a la firma de las naciones que quisieran suscribirla. El Plenipotenciario de España, nombrado al efecto, la firmó en Estrasburgo el 27 de abril de 1978, siendo posteriormente aprobado su texto por las Cortes Generales y autorizada su ratificación, la cual se llevó a efecto mediante Instrumento del 29 de abril de 1980, publicado en el BOE de 26 de junio inmediato siguiente.
El art. 10 de la Carta Social Europea, que lleva el título "derecho de formación profesional, "inicia su texto afirmando que "para afianzar el ejercicio efectivo del derecho a la formación profesional, las Partes Contratantes se comprometen" a realizar las actividades que se relacionan en tal precepto. Y conforme al número 4, tal compromiso incluye "alentar la plena utilización de los servicios previstos y ello mediante medidas adecuadas, tales como:..... c).- La inclusión, dentro de las horas normales de trabajo, del tiempo dedicado a los cursos suplementarios de formación seguidos por el trabajador durante su empleo, a petición de su empleador". Entre las medias que el texto europeo resalta merece la pena destacar:
- a) La inclusión, dentro de las horas normales de trabajo, del tiempo dedicado a los cursos suplementarios de formación seguidos por el trabajadores, durante su empleo, a petición de su empleador.
- b) La garantía, por medio de un control adecuado, previa consulta con las organizaciones profesionales de empleadores y trabajadores, de eficacia del sistema de aprendizaje y de cualquier otro sistema de formación para trabajadores jóvenes y, en general, de la adecuada protección a los trabajadores jóvenes.
Con anterioridad a la
Ver: Adaptación de la jornada de trabajo para asistencia a cursos de formación o estudios oficiales
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Reforma laboral 2022
- Reforma de las pensiones 2022
- Medidas laborales y de seguridad social por COVID-19
- Contratación laboral
- Contenido del contrato de trabajo
- Comunicación del contenido de los contratos/copias básicas
- Derechos en materia laboral
- Antigüedad en la empresa
- Libertad Sindical
- Irrenunciabilidad de derechos
- Deber de obediencia
- Derecho a la negociación colectiva
- Buena fe contractual
- Deber de colaboración
- Prohibición de concurrencia
- Derecho a la formación profesional ESTOY AQUÍ
- Derecho a la Seguridad Social
- Derecho a la prestación por desempleo
- Derecho a vacaciones retribuidas
- Ingreso al trabajo/Ocupación efectiva
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
- Contingencias profesionales
- Nuevas tecnologías en el ámbito laboral
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Constitucion Española, de 27 de diciembre de 1978. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 311 Fecha de Publicación: 29/12/1978 Fecha de entrada en vigor: 29/12/1978 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia Social Nº 249/2015, TSJ La Rioja, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 233/2015, 08-10-2015
Orden: Social Fecha: 08/10/2015 Tribunal: Tsj La Rioja Ponente: Iribas Genua, Cristobal Num. Sentencia: 249/2015 Num. Recurso: 233/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 1092/2018, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 568/2018, 07-12-2018
Orden: Social Fecha: 07/12/2018 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Moreno Gonzalez-aller, Ignacio Num. Sentencia: 1092/2018 Num. Recurso: 568/2018
-
Sentencia SOCIAL Nº 336/2020, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 3, Rec 789/2019, 28-04-2020
Orden: Social Fecha: 28/04/2020 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Fernandez Otero, Jose Ramon Num. Sentencia: 336/2020 Num. Recurso: 789/2019
-
Sentencia Social Nº 1422/2010, TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 595/2010, 11-05-2010
Orden: Social Fecha: 11/05/2010 Tribunal: Tsj Comunidad Valenciana Ponente: Ballester Pastor, Maria Amparo Num. Sentencia: 1422/2010 Num. Recurso: 595/2010
-
Sentencia Social Nº 401/2004, TSJ Cantabria, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1171/2003, 13-04-2004
Orden: Social Fecha: 13/04/2004 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Lantaron Barquin, David Num. Sentencia: 401/2004 Num. Recurso: 1171/2003
-
Adaptación de la jornada de trabajo para asistencia a cursos de formación o estudios oficiales
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2021
El art. 23.1.a) del ET, relativo a la promoción y formación profesional en el trabajo, establece el derecho de las personas trabajadoras «Al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a exámenes, así como a una preferencia a elegir tur...
-
Causas de modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 03/12/2021
La modificación, suspensión, nulidad o extinción del contrato de trabajo necesitan un análisis individual atendiendo a los requisitos e imperativos legales de cada concepto.Modificación y suspensión del contrato de trabajoLa jurisprudencia soc...
-
Obligatoriedad de la asistencia de los trabajadores a cursos de formación profesional
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/01/2020
Cuando la formación profesional sea ofertada unilateralmente por la empresa la obligatoriedad de asistencia para la persona trabajadora radicará en si se trata de cursos cuyo contenido esté relacionado o no con su puesto de trabajo y de si deben ...
-
Actividad formativa en contrato para la formación y el aprendizaje
Orden: Laboral Fecha última revisión: 16/06/2021
La actividad formativa del contrato para la formación y el aprendizaje será la necesaria para la obtención de un título de formación profesional de grado medio o superior o de un certificado de profesionalidad o, en su caso, certificación acad...
-
Infracciones de los empresarios, agencias de colocación y beneficiarios de ayudas en materia de empleo
Orden: Laboral Fecha última revisión: 27/05/2020
Las infracciones de los empresarios, de las agencias de colocación y de los beneficiarios de ayudas y subvenciones en materia de empleo, ayudas de fomento del empleo en general y formación profesional para el empleo, se encuentran reguladas en los...
-
Modelo para la solicitud de preferencia de elección de turno por razones de estudio.
Fecha última revisión: 15/03/2018
En [LUGAR] a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_TRABAJADOR_A] A la att. del Sr./Sra D./Dña. [NOMBRE].Representante legal de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]. Muy señor/a mío/a:Mediante la presente, y estando implantado en la empresa el régimen de tra...
-
Solicitud de Adaptación de la jornada ordinaria de trabajo para la asistencia a cursos de formación profesional.
Fecha última revisión: 20/05/2016
NOTA: El trabajador tendrá derecho.a) Al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a exámenes, así como a una preferencia a elegir turno de trabajo, si tal es el régimen instaurado en la empresa, cuando curse con regularidad estudios p...
-
Certificación empresarial por finalización de contrato de formación.
Fecha última revisión: 19/01/2018
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE] en posesión del DNI núm. [DNI], en su condición de representante legal de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], y CIF núm. [CIF], CERT...
-
Modelo genérico para la certificación empresarial de los conocimientos adquiridos durante un contrato de formación y aprendizaje.
Fecha última revisión: 10/05/2016
En [LOCALIDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO][DATOS_EMPRESA]D./Dña. [NOMBRE] en posesión del DNI núm. [DNI], en su condición de representante legal de la mercantil [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMICILIO_SOCIAL], y CIF núm. [CIF], CERT...
-
Demanda de extinción de contrato por modificación sustancial de las condiciones de trabajo. Dignidad personal y profesional del trabajador
Fecha última revisión: 25/05/2016
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO_JUZGADO] DE [LOCALIDAD]D./Dña. [[NOMBRE_LETRADO], Letrado/a en ejercicio del Ilte. Colegio de Abogados de [PROVINCIA], con despacho abierto en [DOMICILIO] calle [CALLE] nº [NUMERO] el cual vengo a designar a ef...
-
Caso práctico: Cambio de jornada de forma unilateral por el empresario. Procedimiento
Fecha última revisión: 13/04/2016
-
Análisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Solicitud de ascenso o promoción profesional a categoría superior por parte del trabajador
Fecha última revisión: 14/06/2018
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR - ART. 40: GASTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL -GASTOS INCLUIDOS Y EXCLUIDOS EN BASE DE CÁLCULO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR - ART. 40: GASTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL -CONCEPTO FORMACIÓN PROFESIONAL
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUna empresa quiere cambiar su jornada laboral de jornada continua a jornada partida.1.- ¿Necesita algún tipo de consenso con los trabajadores? ¿Puede la empresa de forma unilateral tomar una decisión de este tipo?2.- ¿Qué procedi...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Le...
PLANTEAMIENTOTenemos una empresa que le se aplica el Convenio Colectivo de hostelería y turismo de Cataluña. Donde uno de sus trabajadores, con la categoría de FREGAPLATOS, Nivel 5 (Barcelona) ha solicitado a la empresa un aumento de categorí...
Materia128619 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR DETERMINADAS ACTIVIDADES - ART. 40: GASTOS DE FORMACIÓN PROFESIONALPreguntaUna entidad va a proceder a la apertura de una Escuela de Formación Continua desde la...
Materia124522 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - DEDUCCIONES PARA INCENTIVAR DETERMINADAS ACTIVIDADES - ART. 40: GASTOS DE FORMACIÓN PROFESIONALPregunta¿Qué se entiende por formación profesional a efectos de la deducción por los gasto...
-
Resolución No Vinculante de DGT, 0008-06, 21-03-2006
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 21/03/2006 Núm. Resolución: 0008-06
-
Resolución Vinculante de DGT, V0161-16, 19-01-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 19/01/2016 Núm. Resolución: V0161-16
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 21277, 31-10-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 31/10/2001
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 21280, 31-10-2001
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 31/10/2001
-
Resolución Vinculante de DGT, V0920-05, 20-05-2005
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/05/2005 Núm. Resolución: V0920-05