Regulación del disfrute a tiempo parcial del permiso por maternidad
- Estado: Redacción actual VIGENTE
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 04/04/2016
Los períodos de suspensión del contrato de trabajo por maternidad, adopción o acogimiento, podrán disfrutarse en régimen de jornada completa o a tiempo parcial.
Para que puedan disfrutarse a tiempo parcial:
- Será imprescindible el acuerdo previo entre el empresario y el trabajador afectado. Este acuerdo podrá celebrarse tanto al inicio del descanso correspondiente como en un momento posterior y podrá extenderse a todo el período de descanso o a parte del mismo.
- El derecho al permiso de maternidad, en régimen de jornada a tiempo parcial, podrá ser ejercido por cualquiera de los progenitores, adoptantes o acogedores y en cualquiera de los supuestos de disfrute simultáneo o sucesivo del período de descanso.
- En caso de parto, la madre no podrá hacer uso de esta modalidad de permiso durante las 6 semanas inmediatas posteriores al mismo, que serán de descanso obligatorio.
Reglas para el disfrute a tiempo parcial del permiso de maternidad
El período durante el que se disfrute el permiso se ampliará proporcionalmente en función de la jornada de trabajo que se realice.
El disfrute del permiso será ininterrumpido. Una vez acordado, sólo podrá modificarse mediante nuevo acuerdo entre el empresario y el trabajador afectado, a iniciativa de éste y por causas relacionadas con su salud o la del menor.
Durante el período de disfrute del permiso de maternidad o paternidad a tiempo parcial, los trabajadores no podrán realizar horas extraordinarias, salvo las necesarias para prevenir o reparar siniestros y otros daños extraordinarios y urgentes.
El tiempo en el que el trabajador preste servicios parcialmente tendrá la consideración de trabajo efectivo, manteniéndose suspendida la relación laboral durante el tiempo restante. (1)
Si el trabajador es beneficiario de la prestación por desempleo de nivel contributivo y la compatibiliza con trabajo a tiempo parcial, cuando pase a las situaciones de maternidad, tanto si se disfrutan en régimen de jornada completa como de jornada parcial, se suspenderá la prestación por desempleo en los términos establecidos en el apdo. 2, Art. 284 ,Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre.
Incompatibilidades del disfrute del permiso de maternidad a tiempo parcial
- Disfrute simultáneo por el mismo trabajador de los derechos previstos en el apdo. 4 Art. 37 ,Estatuto de los Trabajadores.
- Reducción de jornada por guarda legal prevista en el apdo. 5 Art. 37 ,Estatuto de los Trabajadores.
- Ejercicio del derecho a la excedencia por cuidado de familiares.
Los trabajadores por cuenta propia podrán, asimismo, disfrutar los descansos por maternidad y paternidad a tiempo parcial, a cuyos efectos, la percepción de los subsidios y la reducción de la actividad sólo podrá efectuarse en el porcentaje del 50 por 100.
Para el reconocimiento de esta modalidad de percepción del subsidio y correspondiente disfrute de los permisos de maternidad y paternidad, los interesados deberán comunicar a la entidad gestora, al solicitar la correspondiente prestación, el régimen en que se llevará a efecto.
(1) No serán de aplicación a este supuesto las reglas establecidas para el contrato a tiempo parcial en el Art. 12 ,ET y sus normas de desarrollo.
No hay versiones para este comentario
- Novedades laborales y de Seguridad Social
- Contratación laboral
- Modificación, suspensión, nulidad y extinción del contrato de trabajo
- Seguridad Social
- Jornada Laboral
- Salario y régimen retributivo
- Negociación colectiva y Conflictos colectivos
- Economía social
- Infracciones y sanciones laborales
- Prevención de riesgos laborales
- Derecho Procesal Laboral
RDLeg. 8/2015 de 30 de Oct (TR. Ley General de la Seguridad Social -LGSS-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 261 Fecha de Publicación: 31/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 02/01/2016 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 8ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 7ª. Competencias sobre la incapacidad temporal.
- D.F. 6ª bis. Ampliación del régimen de compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta ajena.
- D.F. 6ª. Trabajadores autónomos dedicados a la venta ambulante o a domicilio.
- D.F. 5ª. Disposiciones relativas a trabajadores por cuenta ajena agrarios.
RDLeg. 2/2015 de 23 de Oct (Estatuto de los Trabajadores) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
-
Sentencia Constitucional Nº 138/2018, TC, Sala Primera, Rec Recurso de amparo 275/2018, 17-12-2018
Orden: Constitucional Fecha: 17/12/2018 Tribunal: Tribunal Constitucional Ponente: Montoya Melgar, Alfredo Num. Sentencia: 138/2018 Num. Recurso: Recurso de amparo 275/2018
-
Sentencia Constitucional Nº 214/2006, TC, Sala Segunda, Rec Recurso de amparo 5499-2003, 03-07-2006
Orden: Constitucional Fecha: 03/07/2006 Tribunal: Tribunal Constitucional Num. Sentencia: 214/2006 Num. Recurso: Recurso de amparo 5499-2003
-
Sentencia Social Nº 649/2005, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3141/2004, 09-03-2005
Orden: Social Fecha: 09/03/2005 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Angulo Martin, Antonio Num. Sentencia: 649/2005 Num. Recurso: 3141/2004
-
Sentencia Supranacional Nº C-65/14, TJUE, 21-05-2015
Orden: Supranacional Fecha: 21/05/2015 Tribunal: Tribunal De Justicia De La Union Europea Ponente: Safjan Num. Sentencia: C-65/14
-
Sentencia Social Nº 766/2014, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 117/2014, 03-10-2014
Orden: Social Fecha: 03/10/2014 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 766/2014 Num. Recurso: 117/2014
-
Bonificaciones en las cotizaciones empresariales por maternidad o paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/10/2017
Las principales bonificaciones y reducciones en las cotizaciones empresariales por Maternidad son las siguientes:Bonificaciones en la contratación de trabajadores en régimen de interinidad para sustituir a trabajadores en suspensión del contrato d...
-
Permiso y prestación laboral por paternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 14/01/2019
Los trabajadores por cuenta ajena tienen derecho, por una parte a un permiso pagado por la empresa de 2 días como mínimo (ampliable por convenio colectivo, apdo. 3, art. 37, ET) y por otra a suspender el contrato de trabajo durante cinco semanas i...
-
Suspensión del contrato de trabajo por maternidad, paternidad, parto, adopción y acogimiento
Orden: Laboral Fecha última revisión: 28/01/2019
El art. 48 Estatuto de los Trabajadores, regula las situaciones de suspensión con reserva de puesto de trabajo en los supuestos de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia natural, adopción, guarda con fines de adopción o ac...
-
Prestaciones y permisos por maternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 21/11/2016
La prestación por maternidad es un subsidio que se reconoce a los trabajadores, tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, que suspenden su contrato de trabajo o cesan en la actividad para disfrutar de los periodos de descanso por maternidad, ad...
-
Nacimiento y solicitud del derecho a la prestación económica por maternidad
Orden: Laboral Fecha última revisión: 17/02/2016
Como norma general, el derecho a la prestación por maternidad nace a partir del mismo día en que dé comienzo el período de descanso correspondiente:En caso de parto: El derecho a la prestación nace a partir del día del parto o desde el inicio d...
-
Acuerdo empresa - trabajador sobre disfrute del descanso por Maternidad a tiempo parcial.
Fecha última revisión: 12/07/2017
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS D./Dña. [NOMBRE], como [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], con domicilio social en [DOMCILIO_SOCIAL]. Y de la otra D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con el grupo...
-
Notificación a la empresa de suspensión del Contrato de Trabajo por maternidad, adopción o acogimiento.
Fecha última revisión: 23/05/2016
NOTA: En el supuesto de parto, la suspensión tendrá una duración de dieciséis semanas ininterrumpidas, ampliables en el supuesto de parto múltiple en dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El periodo de suspensión se distribuir...
-
Demanda contra despido disciplinario de trabajadora durante el período de suspensión del contrato de trabajo por maternidad, paternidad, adopción o acogimiento.
Fecha última revisión: 27/07/2017
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE], Graduado Social, colegiado con el nº [NUMERO], en nombre y representación de D./Dña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, poseedor del D.N.I. núm. [NUMERO], y vecino de [LOCALIDA...
-
Demanda para reconocimiento del derecho a la prestación económica por maternidad (gestación subrogada).
Fecha última revisión: 22/06/2018
AL JUZGADO DE LO SOCIAL Nº [NUMERO] DE [LUGAR]D/Dña. [NOMBRE_LETRADO], en calidad de Letrado y representante de D/Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], con DNI [NUMERO] representación que acredito mediante copia de escritura de apoderamiento que acompaño,...
-
Solicitud de prestación maternidad/paternidad por nacimiento, adopción o acogimiento. (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 05/09/2018
-
Caso práctico: Dudas en la aplicación de los permiso por maternidad y lactancia en caso de parto múltiple
Fecha última revisión: 29/04/2016
-
Caso práctico: Prestación de maternidad en el Régimen Especial Trabajadores Autónomos. Situación asimilada al alta.
Fecha última revisión: 16/03/2016
-
Caso práctico: Permisos de maternidad y paternidad en los supuestos de hijos prematuros
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
Caso práctico: Nulidad del despido de las mujeres embarazadas. Relevancia del hecho de conocer el embarazo por parte del empresario según el Tribunal Supremo.
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso Práctico: Despido contrato interinidad sustitución maternidad. ¿Habría que devolver las cuotas bonificadas?
Fecha última revisión: 20/12/2017
PLANTEAMIENTOUna trabajadora, se ha reincorporado a su trabajo en la empresa tras el término de su permiso por maternidad. Pretendiendo disfrutar del permiso de lactancia, por ser su hijo menor a 9 meses.1.- ¿Cómo podrá disfrutar del periodo de l...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de ...
PLANTEAMIENTO¿Cómo afecta el nacimiento prematuro de un hijo respecto al disfrute de los permisos por maternidad y paternidad?RESPUESTAAnte el nacimiento de un hijo de forma prematura, los trabajadores tienen los siguientes derechos, compatibles ...
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora est...
PLANTEAMIENTOTenemos una trabajadora con contrato bonificado para la sustitución de otra que se encuentra disfrutando del periodo de maternidad. En caso de despedirla antes de la finalización del periodo de maternidad de la sustituida, ¿habría qu...
-
Resolución vinculante de Dirección General de Tributos, V2107-17, de 08-05-2017. El subsidio especial por maternidad del Mutualismo Judicial tributa en el IRPF
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 08/08/2017 Núm. Resolución: V2107-17
-
Resolución TEAC, 7334/2016, 02-03-2017. Prestación por maternidad no prevista como renta exenta en el IRPF.
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 7334/2016/00/00
-
Resolución de TEAF Navarra, 6619, 15-06-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 15/06/2018 Núm. Resolución: 6619
-
Resolución No Vinculante de DGT, 1650-00, 28-09-2000
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 28/09/2000 Núm. Resolución: 1650-00
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 12430, 05-10-2010
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 05/10/2010